Salud Ambiental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

Conceptos básicos de

Unidad 1
salud ambiental
• COMO todos los seres vivos, los seres humanos dependen del medio ambiente que

los rodea para satisfacer sus necesidades de salud y supervivencia, y aunque

presentan resistencia a acontecimientos o condiciones ambientales nocivos, su

salud es vulnerable a dichas condiciones.


Cuando el medio ambiente deja de satisfacer las necesidades básicas y
al mismo tiempo presenta numerosos riesgos, la calidad de vida y la
salud de las personas se vé muy afectada.
PELIGROS AMBIENTALES PARA LA SALUD
HUMANA
• Medio ambiente: se refiere a
todo lo que rodea a un objeto o Peligro: es el potencial que tiene un agente
a cualquier otra entidad. El ambiental para afectar la salud.
hombre experimenta el medio
“Peligros modernos”, dependientes
ambiente en que vive como un
conjunto de condiciones físicas, de un desarrollo insostenible.
químicas, biológicas, sociales,
culturales y económicas que “Peligros tradicionales” ligados a la
difieren según el lugar ausencia de desarrollo
geográfico, la infraestructura, la
estación, el momento del día y
la actividad realizada.

Una de las diferencias entre los peligros ambientales tradicionales y los modernos es que los primeros suelen
manifestarse con rapidez relativa en forma de enfermedad.
Relación entre salud y ambiente

• De lo anterior, podemos deducir que la relación entre la salud humana y el medio


ambiente es muy compleja, pues cada uno de los peligros tradicionales y modernos se
asocia a distintos aspectos del desarrollo social y económico. Los peligros ambientales
pueden producir un amplio abanico de efectos sobre la salud que variaran de tipo,
intensidad y magnitud según la clase de peligro, el nivel de exposición y el número de
afectados. Las enfermedades más importantes suelen asociarse a más de un tipo de
exposición , y para causar las enfermedades los peligros actúan junto con los factores
genéticos, la nutrición, los riesgos del estilo de vida y otros factores.
EXPOSICIÓN Y RIESGOS

• Los peligros ambientales, los niveles de exposición humana a estos peligros y


los impactos que de ello resultan se correlacionan muy claramente, y cuando
se investiga los efectos ocasionados por el medio ambiente sobre la salud,
siempre se debe tener en consideración la naturaleza del peligro y los niveles
de exposición al mismo.
Estudio del impacto con relación a su daño

• Hay varias formas de enfocar el estudio de los peligros del ambiente para la salud.
Una es examinando la “naturaleza del peligro”, el cual como ya mencionamos,
puede ser biológico, químico, físico, mecánico o psicosocial. También pueden
estudiarse por subtipos dentro de estas categorías. Por ejemplo, los peligros
biológicos pueden dividirse en virus, bacterias, parásitos etc.
Otra forma de estudiar estos peligros puede ser por rutas
de exposición: aire, agua, suelo, que a su vez pueden
subdividirse, por ejemplo en agua subterránea, agua
superfi cial etc. También pueden estudiarse de acuerdo
al ambiente donde ocurren los peligros, por ejemplo: el
hogar, el trabajo, la escuela o las comunidades.
ELEMENTOS DE EVALUACIÓN
Y MANEJO DE RIESGOS
Principales problemas medio ambientales
y sus implicaciones en la salud
El cambio climático es el gran problema medioambiental al que se enfrentará la
humanidad durante la próxima década, pero no es el único. A continuación,
repasaremos algunos de ellos —desde la escasez de agua a la pérdida de la
biodiversidad o la gestión de los residuos— y abordaremos cuáles son los desafíos
que tenemos por delante.
1. Cambio climático

El incremento desde el siglo XIX de las


emisiones de gases de efecto
invernadero en la atmósfera por las
actividades humanas está provocando la
Tierra esté sufriendo un cambio climático.
Este problema ambiental causa diversos
impactos «abrumadores» sobre la
naturaleza y los seres humanos. Así lo
subraya el Panel Intergubernamental del
Cambio Climático (IPCC), el grupo
internacional de científicos organizado
por Naciones Unidas para estudiar el
problema, en su más reciente informe.
11 de diciembre de 1997: Kioto,
Japón, surge el protocolo de Kioto
con la finalidad de contrarrestar el
2004: Detectan una cambio climático pero no entro en
disminución en el flujo de vigor sino hasta el 2005
la Corriente del Golfo.

5 de septiembre de 2010
Las mediciones por satélite demuestran que a lo largo del
23 de octubre del 2015: El huracán siglo pasado, el Nivel Medio del Mar aumentó entre 10 y 20
Patricia en su máximo pico de centímetros. Sin embargo, la tasa anual de aumento durante
intensidad frente a las costas del los últimos 20 años ha sido de 3,2 mm, más del doble de la
occidente de México. velocidad media de los 80 años precedentes.
Protocolo de Kioto
2. Contaminación

La contaminación causa diversos impactos


«abrumadores» sobre la naturaleza y los seres humanos.
Según el IPCC, la contaminación ambiental provoca
impactos negativos en los ecosistemas y diversas
enfermedades, alteraciones y la reducción de la
esperanza de vida en millones de personas en todo el
mundo. Los agentes contaminantes son muy diversos y
cada vez causan más problemas de salud, incluso antes
de nacer. Así lo señalan desde grupos de investigación a
organismos internacionales como la Organización
Mundial de la Salud (OMS).
3. Deforestación
La destrucción de los bosques, o deforestación, ha disminuido a nivel global en los últimos años, pero continúa a
un ritmo «alarmante» en muchos países, en especial en Sudamérica y África, según la FAO (Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). La agricultura insostenible o la explotación maderera
intensiva son sus principales causas.
4. Degradación del suelo

Las actividades humanas


provocan fenómenos graves de
degradación del suelo. Entre
ellos cabe destacar la erosión,
un problema que, según los
expertos, se está acelerando en
todos los continentes y cada año
causa una pérdida de entre 5 y 7
millones de hectáreas de tierras
cultivables. Esta amenaza es tan
diversa como la agricultura
intensiva, la construcción o la
contaminación han supuesto que
su situación sea mala en
general.
5. Energía
El consumo cada vez más elevado de energía a nivel mundial y la continuidad de
los combustibles fósiles generan diversos impactos ambientales y resultan
preocupantes para el desarrollo humano de las próximas décadas. El uso de
energías renovables y el aumento de la eficiencia energética son algunas de las
soluciones para combatir este problema.
2007 Bonos verdes – Inversionistas Suecos
6. Escasez de agua
El agua, el acceso a ella en unas mínimas condiciones de calidad y su escasez son cada vez más
preocupantes. Algunos expertos hablan incluso de que el agua será el elemento más valioso del
siglo XXI y principal causa de guerras y conflictos. Naciones Unidas declaraba 2013 como Año
Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua para concienciar sobre la trascendencia de
proteger y garantizar este recurso natural.
7. Residuos
La generación mundial de basura en las
ciudades será el doble que la actual en
2025 y más del triple en 2100. Así lo
señala un estudio en la revista Nature,
que afirma que es el contaminante
ambiental más rápido en producirse. Si
los residuos no se tratan de forma
adecuada, en especial los peligrosos,
pueden provocar daños muy diversos en
el medio ambiente y los seres humanos.
El reciclaje, además de paliar este
problema, evita el uso de nuevas
materias primas y reduce así el impacto
ambiental.
Pandemias

Endemia

Epidemia

Pandemia
Servicios Ambientales:
Importancia Ecológica y
Económica

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo


Ecosistemas

• El termino de Ecosistema fue


propuesto por primera vez por
el ecólogo A.G. Tansley en
1935.
• Incluye tanto organismos Component
es bioticos
vivos (comunidad biótica) que Ecosistema
comparten un entorno e
interactúan entre sí y con otros
ecosistemas como un ambiente Componentes
abioticos
abiótico.
• Unidad funcional básica en
ecología
Ecosistemas

• Son sistemas
complejos y dinámicos
• Juegan un papel
fundamental en el
apoyo a la vida en la
tierra
• Forman el sistema de
soporte de la vida y de
las actividades
económicas
Características de los Ecosistemas

• Cambian con el tiempo: evolucionan


• Se adaptan a los cambios: la resiliencia - la
capacidad para amortiguar o absorber
perturbaciones
• Son impredecibles
• Múltiples equilibrios
•Interacción entre organismos de una comunidad,
los flujos de energia y de materiales.
• Interacción de múltiples escalas

Entalpía y Entropía
Ecosistemas

•“Transparencia funcional” (Functional Transparency): la


contribución de una característica de un ecosistema no se
puede conocer hasta que sea sumado o restado del
sistema. Además, el efecto es probable que sea diferente
cada vez que se realiza un cambio.
Funciones de los Ecosistemas

• Funciones ecológicas
•Mantenimiento de flujos de energía, ciclos hidrológicos, ciclos
gaseosos y biogeoquímicos
•Modulación del clima
•Calidad del suelo

• Producción de Bienes y Servicios ecosistémicos


•Control biológico
•Conservación de la biodiversidad
•Materia Prima
•Alimento
•Polinización

• Sumideros o vertederos
•Asimilación de desechos
Administración/Gestión/Manejo de los
Ecosistemas

Ecological Economic

Salud
Manejo de los Ecosistemas

• Énfasis en la protección del potencial productivo de los


sistemas que producen los servicios o los flujos de
recursos.

•Enfoque para asegurar la productividad, integridad y


salud.

•Manejo dirigido a metas específicas, basado en la


información y conocimiento sobre los procesos ecológicos
con el objetivo de sostenes la composición, estructura y
funciones del ecosistema.
Conceptos del Manejo de los
ecosistemas

•Gestión de los sistemas socio-ecológicos

•Complejidad y conectividad

•Incluye a los humanos como parte del "sistema”

•Hace hincapié en la interrelación de lo social, lo


económico y lo ambiental

•Enfoque interdisciplinario y holístico

•Sustentabilidad
Sustentabilidad
Como sustentabilidad definimos la cualidad de sustentable. Como tal, en
áreas como la economía y la ecología, sustentable es algo que se puede
sostener a lo largo del tiempo sin agotar sus recursos o perjudicar el medio
ambiente.
Conceptos del Manejo de los
ecosistemas

• Identificar objetivo/meta del manejo

• Contexto y escala

• Evolución

• Manejo Adaptativo
Manejo Ecosistémico

• La salud y su relación con los ecosistemas se refiere


a “una comunidad equilibrada, integrada y con
propiedades de adaptacion de los organismos que
tienen una composición de especies, diversidad y
organización funcional que ha evolucionado de forma
natural atendiendo a las necesidades de las
sociedades sin interferir en los procesos biológicos
naturales.
Los bienes ambientales o ecosistémicos

• Se refiere a los componentes de los ecosistemas que se


les ha dado valor monetario en el mercado.
• Son tangibles y susceptibles a ser cuantificados en
intercambiados en el mercado.

•…comida, materia prima, plantas medicinales…


Ecosistemas y el bienestar humano

• Los ecosistemas, y por supuesto los bienes y servicios


que estos producen, son imprescindibles para el bienestar
de los seres humanos….
La Biodiversidad

“La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente,


incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y
marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos
ecológicos de los que forman parte; comprende la
diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de
los ecosistemas"

Según el Convenio de Naciones Unidas sobre


Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad
Biológic
Ecosistemas

Dr. George Woodwell


Dr. Norman Myers Woods Hole Research
Oxford University Center
Enfoque en la biodiversidad

Biodiversity Hotspots: Areas featuring high concentration


of endemic species and high degrees of habitat loss
(Myers et al., 2000).
Enfoque en los Ecosistemas

“The functional Integrity of the Earth is at Issue not Biodiversity


(Woodwell, 2002)”
Impactos

• Cual creen ustedes que son los impactos de la


actividad humana en los ecosistemas y la
biodiversidad?????

• Que podríamos, y ya estamos haciendo, hacer


para disminuir esos impactos?????

• Por que es importante el secuestro de carbono


para la conservación de los ecosistemas y la
biodiversidad??

También podría gustarte