Método Del Cono

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Método del cono de helado

para crear un problema de


investigación
Dr. Daniel Casanova
• Evaluación
Tópico educacional

• Evaluación
Tema en inglés
como L2

• Análisis de las Concepciones


Problema de los profesores de inglés
acerca de la evaluación de la
habilidad lectora
El problema de investigación
• Es el punto de partida. No se puede hacer una investigación si no se tiene
un problema
• El problema expresa algo que no se conoce y que es importante conocer
(justificación)
• El problema debe estar basado en una lógica racional o inscrito en una
teoría, que permita sugerir futuras investigaciones. Es parte de una
corriente.
• El problema debe formularse de forma tal, que sea evidente que expresa
un vacío de conocimiento
• Para hacer el planteamiento del problema se requiere consultar las fuentes
de información (evidencias del problema)
• Debe ser posible formular el problema como pregunta o preguntas de
investigación
Método del cono de
helado para crear un
problema de
investigación
Área principal de interés que quieren o necesitan
Foco principal de investigar, por ejemplo, evaluación de los
la investigación aprendizajes.

¿Qué aspecto o 'pequeña parte' del


Un aspecto del foco principal enfoque principal de la investigación desea/necesita
investigar, por ejemplo, retroalimentación escrita?
¿Cuál es el propósito o el impacto de la investigación
Propósito o impacto que desea/necesita emprender, por ejemplo, explorar,
describir o explicar algo?
¿En qué contexto se lleva a cabo la investigación, por
Contexto de la
investigación ejemplo, un área temática, un tema, una lección/sesión o
en interiores/exteriores?
¿En quién se centra la investigación, por ejemplo,
Participantes niños, niñas, un grupo de edad específico, un rango de
edad o aquellos con una habilidad particular?
¿Qué raíz de pregunta 'abrirá' su pregunta de
Pregunta investigación, por ejemplo, ¿Cuál...? ¿Qué…? ¿Por qué…?
¿Cómo…?
II. Cifuentes, G., Guzmán, P., & Santelices, V. (2022). Transitioning to higher education:
Students’ expectations and realities. Educational Research.
DOI:10.1080/00131881.2022.2087712
La transición de la escuela a la educación superior (ES) implica múltiples desafíos que incluyen
Foco principal de cuestiones académicas, motivación y adaptación de la identidad. En este escenario, el papel de
la investigación la familia, los pares y las instituciones puede ser fundamental en el éxito del proceso de
transición. Buscamos profundizar nuestra comprensión del fenómeno de la transición
estudiando las percepciones de los estudiantes sobre las expectativas de la ES frente a la
realidad encontrada, identificando los principales desafíos que enfrentaron y analizando las
estrategias utilizadas para hacer frente a las dificultades encontradas en la adaptación a la ES.
Un aspecto del foco principal
Este es un estudio de entrevistas de seguimiento que examinó las percepciones de 14
estudiantes de primer y segundo año de ES en Chile, que habían participado en un estudio de
investigación anterior dos años antes, mientras estaban en la escuela secundaria. Los datos de
las entrevistas se analizaron utilizando un enfoque cualitativo. El análisis identificó contrastes
Propósito o impacto entre las expectativas de los estudiantes y lo que ocurrió durante los primeros dos años de ES.
Asociado a las dificultades académicas, los estudiantes sintieron que los principales desafíos
incluían una mayor complejidad de los contenidos, la gestión del tiempo y las estrategias de
estudio. Para hacer frente a estos desafíos, la evidencia sugirió que los estudiantes adaptaron
Contexto de la
investigación sus estrategias académicas y confiaron fuertemente en sus familias y compañeros. Nuestros
hallazgos llaman la atención sobre un desajuste que puede ocurrir entre las expectativas y la
realidad que enfrentan los estudiantes una vez que han hecho la transición a ES. Las
implicaciones para las instituciones incluyen la construcción de un puente de transición entre la
Participantes educación secundaria y postsecundaria, que va más allá de brindar información sobre
financiamiento o el mercado laboral. En términos de apoyo a una transición exitosa, aspectos
como la demanda académica, el tiempo de estudio, las estrategias de estudio y la familiaridad
previa con el personal y los compañeros de HE son aspectos relevantes a considerar.
Pregunta
Pregunta/problema de investigación:
I. Moreno, E. R., López-Cortés, F., & Cedeño, E. A. (2021). ¿Qué creen y que
hacen profesores chilenos al enseñar biología en Educación Secundaria?
Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas,
Foco principal de 39(1), 157-174. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3024
la investigación
El estudio explora el pensamiento del profesorado sobre lo que cree y lo que hace
en sus diversas prácticas de enseñanza, todo ello mediante un cuestionario de
escala Likert, una entrevista episódica y una observación de clase. Se analizaron las
Un aspecto del foco principal respuestas al cuestionario de 81 profesores de biología en servicio, 15 entrevistas
episódicas y 9 clases de biología. Los resultados muestran que las creencias del
profesorado sobre la enseñanza están en una perspectiva constructivista cuando
piensan en lo que se debe y cree hacer, y en una perspectiva tradicional cuando se
Propósito o impacto refiere a la explicación que sigue un libro de texto. El profesorado, además, concibe
las prácticas de enseñanza como pautas de pensamiento y acción en tres
dimensiones: disciplinar, didáctica y afectiva, siendo esta última la menos
Contexto de la evidenciada en las clases observadas, mientras que son las acciones de
investigación cuestionamiento las más representativas de la dimensión didáctica y la
enseñabilidad del contenido científico como acción propia de la dimensión
disciplinar.
Participantes
Pregunta/problema de investigación:

Pregunta
III. Durán Hermosilla, Andrés, & Moya Muñoz, Patricio. (2022). Percepciones de
académicos sobre la enseñanza de la gramática en el proceso de formación inicial
docente. Sophia Austral , 28, 2. Epub 25 de julio de
Foco principal de 2022.https://dx.doi.org/10.22352/saustral20222802
la investigación
El presente estudio busca caracterizar las percepciones de los docentes
universitarios que imparten la asignatura de gramática en las carreras de Pedagogía
en Lenguaje y Comunicación en Chile, con el fin de generar conocimiento respecto a
Un aspecto del foco principal cómo desarrollan sus clases, qué rol tiene la reflexión en su programación, así como
también qué vínculos pueden establecer entre lo que se imparte en la universidad y
el ejercicio docente futuro de sus estudiantes. La investigación es de tipo
exploratoria-descriptiva y enfoque cualitativo. Se aplicó la entrevista a cinco
Propósito o impacto profesores que dictan las asignaturas de gramática en seis programas de
universidades chilenas. Los resultados indican que la enseñanza de la gramática se
considera como un aspecto central de la formación de estos profesores. Además, se
Contexto de la precisa que los futuros docentes deben ser expertos, es decir, manejar el
investigación metalenguaje, lo que tendría incidencia en el conocimiento intuitivo que poseen los
estudiantes en la escuela. Por último, los propósitos formativos indicados se centran
casi exclusivamente en la figura del docente universitario y se pierde el foco en los
Participantes estudiantes que están formando.

Pregunta/problema de investigación:
Pregunta
Foco principal de • Piensa en una problemática (algo que
la investigación pasa en tu escuela, universidad, etc.)
• Piensa en el tema o tópico en que se
Un aspecto del foco principal inscribe. Ese es el foco principal de la
investigación
Propósito o impacto • Pregúntate ahora: ¿Qué deseo saber?

Contexto de la
investigación

Participantes

Pregunta
Pregunta/problema de investigación
• Precisa • Generalizable en otras configuraciones
• Innovadora • Basada en una lógica racional o inscrita en
• Específica (no salir a pescar) una teoría, que permita sugerir futuras
investigaciones
• Medible • Genera nuevas preguntas
• Alcanzable • Enfrenta algún problema real
• Realista • Establece claramente las variables o
• Pertinente – actual constructos a ser examinados
• Importante (potencial de mejorar o • Validez y verificabilidad lo que sea que se
cambiar algo) concluya
• Significativa no importa los resultados • Trasunta un interés genuino
• Basada en el trabajo de otros
• Replicable
• Basado en:
• Brownhill, S., Ungarova, T., & Bipazhanova, A. (2017). ‘Jumping the first
hurdle’: Framing action research questions using the Ice Cream Cone Model.
Methodological Innovations, 10(3), 205979911774140.
https://doi.org/10.1177/2059799117741407
• Conexiones: The Learning Sciences Platform (Director). (2019, julio 29). Action
Research: How to Formulate a Great Research Question by Tracey Tokuhama-
Espinosa, Ph.D. https://www.youtube.com/watch?v=WDUExnUNOZQ

También podría gustarte