Tipos de Audiencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

USAC

TRICENTENARIA
Universiadad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario de Chimaltenango -CUNDECH-


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Curso: Derecho Procesal Penal


Catedrática: Dr. Eva Marina Recinos Vásquez

Trabajo
Tipos de audiencia en el proceso penal

Estudiante: Brandon Oswaldo Bautista Chocón


Carné: 201941718
Chimaltenango, Septiembre 2022

“Id y Enseñad a Todos”


AUDIENCIA INICIAL
Acto que da inicio al proceso penal y que se celebra ante el Juez, en la audiencia el Juez se
pronuncia sobre 1) si la persona fue detenida legalmente, 2) si hay probabilidad de que
come�ó el delito, 3) resuelve bajo qué medidas cautelares debe enfrentar el proceso penal
y 4) cuál será el plazo para que el Ministerio Público y la defensa concluyan con sus
inves�gaciones complementaria
AUDIENCIA DE IMPUTACIÓN

La imputación consiste en el acto de comunicación que ante el Juez de control realiza el


ministerio público al imputado en relación a que está desarrollando una inves�gación en su
contra por un hecho que la ley señala como delito y del cual se considera pudo haber
intervenido ya sea como autor y par�cipe. Este momento procesal es de suma importancia,
pues representa la materialización del derecho fundamental del imputado a ser informado
de forma clara, sencilla, precisa y suficiente de la conducta que se le atribuye, del modo,
�empo y circunstancias de ejecución de la misma, de su clasificación jurídica, de la probable
forma de intervención delic�va, así como del nombre de su acusador. No obstante lo
anterior, la trascendencia de la formulación de imputación muestra una doble relevancia,
pues además de materializar el derecho fundamental del imputado a ser enterado de la
inves�gación existente en su contra y del hecho que se es�ma realizó, la imputación
también establece la lidia del proceso, es decir, los hechos sobre los que con�nuará la
tramitación del proceso penal, ya que el Juez de control, al resolver sobre la vinculación o
no a proceso del imputado, solo podrá dictar su resolución en relación a los mismos hechos
materia de la imputación. El hecho materia de la vinculación, como un reflejo congruente
con el hecho materia de la imputación será el que defina el hecho sobre el que girará el
resto del proceso, lo que provocará que de presentarse acusación orden parte del
ministerio público, está deba ser exclusivamente por los mismos hechos y personas
relacionadas al auto de vinculación a proceso.
La audiencia de imputación debe ser solicitada por la Fiscal del caso, debe haber una
inferencia razonable que le permita concluir al ente acusador que de la evidencia
recolectada el procesado puede llegar a ser autor o par�cipe del presunto delito que se
inves�ga.
En la mencionada audiencia, el fiscal deberá:

- Iden�ficar y caracterizar de manera clara a la persona a la cual le va a realizar la


imputación.
- Realizar un relato de los hechos relevantes para la inves�gación.
- Manifestar en que delito se encontraría �pificada la conducta realizada por el
denunciado.
- Demostrar una inferencia razonable de que el procesado puede llegar a tener alguna
par�cipación en el delito.
Posterior a la intervención del ente acusador, el Juez procederá a:
- Adver�r al indiciado que existe la posibilidad de aceptar los cargos que a
comunicado la fiscalía en la imputación obteniendo beneficios en la sanción.
- Verificar la comprensión de la imputación por parte del denunciado.
- Comunicar de los derechos que �ene el procesado conforme a lo establecido en el
ordenamiento jurídico.
- Explicar las consecuencias que acarrea la aceptación o no de los cargos imputados
por la Fiscalía.
- Interrogar al indiciado si acepto o no los cargos que se le imputaron.
- Establecer la fecha y hora en la que termina la audiencia de imputación con el
propósito de contar los términos.
Nulidad por indebida imputación
Los requisitos mencionados anteriormente deben ser cumplidos a cabalidad en la audiencia
de imputación con el fin de garan�zar los derechos del imputado, en especial, el debido
proceso y la defensa, respecto a esto la jurisprudencia de las Altas Cortes ha sido clara y
reiterada en sostener que, en caso de que la Fiscalía no cumpla con las exigencias mínimas
de la imputación, la defensa puede solicitar la nulidad de la decisión del juez que le dio
legalidad a este acto, ya que al ser un acto de parte no sería posible demandar su nulidad
pero al exis�r un pronunciamiento judicial por parte del Juez de Control de Garan�as, quien
es el encargado de velar por el respeto de los derechos de las partes en la audiencia, esta
figura de la nulidad en los casos excepcionales que establece la ley sería procedente.
AUDIENCIA DE ACUSACIÓN
La acusación realmente representa el inicio de la etapa de juicio, cuyo desenlace y
culminación, se producirá con la audiencia preparatoria y de juicio oral. La acusación �ene
una importancia fundamental dentro del li�gio penal, dado que, a par�r de esta fase, el
ente acusador realiza el descubrimiento probatorio y fija una postura formal frente al
aspecto fac�co y jurídico de la teoría del caso que pretende seguir. De esta forma, el análisis
del escrito de acusación por parte del abogado penalista experto, determinará la realidad
legal y la mejor estrategia de defensa.
El Juez instalará la audiencia y será declarada abierta, luego decretará que se corra traslado
a las partes del escrito de acusación, y otorgará el uso de la palabra al Fiscal, al
representante del Ministerio Público, a la defensa y a la víc�ma, con el fin de que expongan
de forma oral, las eventuales casuales de incompetencia, impedimentos, recusaciones y
nulidades que pueda presentar el caso. Asimismo, las partes podrán expresarse sobre el
escrito de acusación, cuando no cumpla con todos requisitos que exige la ley. Así, la Fiscalía
procederá a corregirlo o aclararlo de forma inmediata. Seguidamente, se concederá la
palabra a la Fiscalía, quien formulará la acusación. Ahora bien, para que la celebración de la
audiencia tenga validez, el Juez deberá comprobar la asistencia de la Fiscalía, el abogado de
la defensa y el acusado que se encuentra privado de la libertad, salvo que no desee hacerlo.
De igual forma, podrán estar presentes el acusado que no se encuentre privado de libertad
y las demás partes que intervengan en el proceso, sin embargo, su ausencia no perjudica la
validez.

Ar�culo 332. Código Procesal Penal (Acusación). Con la pe�ción de apertura se formulará la
acusación, que deberá contener:

1 los datos que sirvan para iden�ficar al imputado y el nombre y lugar para no�ficar a su
defensor.
2 la relación clara, precisa y circunstanciada del hecho punible que se le atribuye y su
calificación.
3 los fundamentos resumidos de la imputación, con expresión de los medios de
inves�gación u�lizados.
4 la expresión precisa de los preceptos jurídicos aplicables; y
5 la indicación del tribunal competente para el juicio.
El Ministerio Público remi�rá al juez de primera instancia, con la acusación, las actuaciones
y medios de inves�gación materiales que tenga en su poder.
AUDIENCIA PREPARATORIA
Se puede considerar un estadio intermedio, mediante el cual, se alistan todos los
fundamentos probatorios, que le servirán al juez para proferir sentencia. Vale la pena
resaltar que, esta fase �ene elementos comunes a la audiencia de formulación de acusación
y a la audiencia de juicio oral, tales como, los requisitos de instalación de la audiencia y la
aceptación de responsabilidad por parte del procesado. De igual forma, este trámite
procesal preparatorio busca garan�zar la aplicación de principios probatorios como la
inmediación, publicidad, libertad, contradicción, y oportunidad. Así, las partes quedarán
informadas de los medios probatorios fijados que serán presentados en el juicio. el juez
debe verificar la asistencia de las partes conforme a lo descrito anteriormente.
Seguidamente, las partes pueden pronunciarse acerca del descubrimiento probatorio que
se adelantó en la acusación por parte de la Fiscalía. Asimismo, le corresponde a la defensa
en este punto, exhibir todos los elementos materiales probatorios que pretenda hacer valer
en juicio como medios probatorios. Ahora bien, en caso de presentarse una solicitud de
rechazo ante un descubrimiento incompleto, el Juez dará la palabra a las partes y si resulta
per�nente, procederá a estudiar si es necesaria una sanción por incumplimiento del deber
de descubrimiento. En ese sen�do, las víc�mas y el Ministerio Publico también pueden
formular observaciones frente al descubrimiento. A con�nuación, el Juez preguntará a las
partes si �enen es�pulaciones probatorias que pueden tratarse de algún hecho
jurídicamente relevante en el caso en concreto, hechos indicadores o auten�cidad en el
material probatorio, para lo cual, otorgará un receso de una hora. Las partes pueden optar
por solicitar es�pulaciones probatorias de forma oral o escrita.
Posteriormente, el procesado tendrá la oportunidad de aceptar su responsabilidad penal,
con un beneficio que consiste en la reducción de hasta la tercera parte de la pena. Así, en
caso de aceptación, se adelantará la figura del preacuerdo y sus términos quedarán fijados
en el escrito de acusación. Por el contrario, si la persona acusada no acepta, el proceso
seguirá su curso con las mismas formalidades y garan�as. Más adelante, se les otorga la
oportunidad de presentar solicitudes probatorias. a ambas partes, es decir, defensa y
Fiscalía. Resulta necesario mencionar que, los medios de prueba deben contar con las
caracterís�cas exigidas por el C.P.P, para ser tenidos en cuenta como tal, a saber,
per�nencia, conducencia y u�lidad. Asimismo, el Juez tendrá la obligación de rechazar todas
las pruebas ilegales e ilícitas que eventualmente se pretendan aportar al proceso.
Suspensión
una audiencia preparatoria solo puede suspenderse por dos razones:
- Cuando se interponga recurso de apelación en contra del auto que decida sobre las
pruebas, circunstancia que dejará suspendida la audiencia hasta cuando el superior
jerárquico tome una decisión sobre el asunto.
- Concurrencia de fuerza mayor o un caso fortuito que puedan ser demostradas.

AUDIENCIA DE JUCIO ORAL


La audiencia de juicio oral es una actuación procesal de carácter público y oral, a través de
la cual, se prac�can y aportan todas las pruebas que la Fiscalía y la defensa solicitaron
dentro del trámite de la audiencia preparatoria. Asimismo, se cons�tuye como el escenario
por excelencia, para presentar alegatos de conclusión y defender la tesis que se haya
planteado en el caso. Ahora bien, esta audiencia termina con el fallo de primera instancia
que emite el juez de conocimiento, donde se determina la responsabilidad penal del
procesado indicando concretamente si se absuelve o condena al acusado, y se abre la
posibilidad de impugnar esta providencia mediante el recurso de apelación. Por otra parte,
los requisitos legales de esta audiencia corresponden a la publicidad, inmediación,
contradicción, oralidad y concentración. Así, la instalación de la audiencia es similar a la
audiencia de acusación y a la audiencia preparatoria, dado que, el Juez verifica inicialmente
la presencia de las partes. Vale la pena resaltar que, la publicidad puede ser limitada en
aquellos eventos en que se altere el trámite normal de la audiencia. Al igual que en las
anteriores audiencias, el procesado �ene la oportunidad de aceptar su responsabilidad
penal, sin embargo, en esta fase el proceso únicamente se le otorga un beneficio,
correspondiente a la sexta parte de la pena prevista para los delitos aceptados. Del mismo
modo, si se produce la aceptación por parte del acusado, se dará el trámite mediante la
figura del preacuerdo con la Fiscalía. La aceptación de los cargos debe ser una decisión libre
y asesorada por el abogado que representa al acusado.
Seguidamente, se produce una declaración inicial donde se le concede la palabra a la
Fiscalía, para que exponga su teoría del caso, respecto a los hechos jurídicamente
relevantes y enuncie las pruebas solicitadas en preparatoria, que vayan a ser prac�cadas en
audiencia de juicio. Asimismo, el ente acusador deberá pronunciarse acerca de la
adecuación �pica de la conducta y la solicitud de condena. Por otra parte, la defensa puede
ejercer dos conductas procesales dis�ntas, a saber, exponer igualmente su teoría del caso,
o guardar silencio. De esta forma, una vez finalizada la declaración inicial, se iniciará la
prác�ca de las pruebas solicitadas en audiencia preparatoria. Resulta importante señalar
que, los medios probatorios en materia penal, buscan darle un grado de conocimiento al
juez, más allá de toda duda razonable, sobre la comisión del delito, la autoría o par�cipación
del acusado.
ETAPA PREPARATORIA O DE INVESTIGACIÓN
- PROCEDIMIENTO PREPARATORIO (INSTRUCCIÓN)
LIBRO II TITULO I Art. 285 6. Solicitud de conclusión del Proc. Preparatorio
(324 bis)
OBJETO: Preparar la acción pública (309).
Investigación preliminar de un delito para reunir datos y elementos
de prueba que permitan plantear una pretensión fundada. Otras Solicitudes

6. 4. Procedimiento Desjudicializador
I. Actos Intruductorios a) Criterio de Oportunidad (25)
1. Conocimiento o Noticia 3.1. Situación Jurídica Procesal b) Conversión (26)
Hecho Delictivo (150 3º párrafo) c) Suspensión Condicional de la Per. P. (27)
a) Denuncia (297) d) *1
b) Querella (302,303) (307)
2. Dicta Auto de Prisión
c) Prevención Policial (304) 6.3. Actos Conclusivos
Prisión Preventiva
d) Conocimiento Oficioso (367,289)
(259)
Primer Acto del Procedimiento (71) a) Sobreseimiento (325)
1. Dicta Medida Sustitutiva (264)
(Análisis reglas)
Desestimación Auto (328) Efectos (330)
(310) Obstáculos (291)
Se archiva .... Persecución Penal: 3. Internación
El MP Solicitara a) Cuestión Prejudicial Provisional (273) b) Clausura Provisional (325)
Autorización de juez b) Antejuicio
c) Excepciones 4. Falta de Mérito (272) Auto (331) Efectos (331, 345 quater 2)
II Coerción Personal NO concurren Plazo: (324 bis último
Del Imputado Presupuestos... párrafo)
c) Archivo (327; 42 LOMP)-Rebeldía-

2. Detención Legal del Imputado 4. Auto de Procesamiento (320)


a) Presentación Espontánea (254) Inmediatamente de dictado el auto de 6.5. Procedimiento Específicos
b) Citación o Conducción (255) prisión o una medida sustitutiva el Juez a) Procedimiento Abreviado (464)*1 (-Acusación)
b) Juicio para la Aplicación exclusiva de Medidas
c) Aprehensión (257) que controla la investigación lo emitirá. de seguridad y Corrección (484) (-Acusación-)
El detenido deberá ser puesto a Solo se dictara después de que sea
disposición de Juez competente, en indagada la persona contra quien se
un plazo que no exceda de emita. (Reformable) Control Judicial
Seis (6) horas. (6 CPR) Efectos: (322)
6.2. Vencido el Plazo el MP no ha planteado solicitud (324 bis)

3. Declaración del Sindicado (81)


a) Ante Juez Competente, El Juez concede plazo máximo de 3 días para que MP
b) En presencia de su defensor, 5. Procedimiento Preparatorio (323) formule solicitud
c) Deberá practicarse dentro de un -Investigación-
plazo de 24 horas (9 CPRG-87) Deberá concluir lo antes posible, El Fiscal no formula petición en el Plazo máximo de
d) Derecho de abstención (81); Procediéndose con la celeridad que el 8 días el Juez ordenará la Clausura Provisional
El Juez resuelve: Caso amerite y deberá practicarse..*2
a) Auto de Prisión:
...... dentro de un plazo de 3 meses (323) 6.1. ACUSACIÓN Petición de apertura del Juicio (324) cuando la
b) Dictado Medida Sustitutiva: investigación proporciona fundamento serio para el enjuiciamiento
....plazo máximo durará 6 meses (324bis) público del imputado...Con la apertura se formulará la Acusación
(332,332 Bis)
Solicitud Conclusión... (Fase Prepa.)
2. ETAPA INTERMEDIA
-PROCEDIMIENTO INTERMEDIO-
LIBRO 22 TÍTULO 11 Art. 332
FUNCIÓN: Evaluar y decidir judicialmente sobre las
conclusiones planteadas por el MP con motivo de la 1. SOLICITUD DE ACUSACIÓN (332) 2. OTRAS SOLICITUDES (332-345 bis)
investigación (Fase Preparatoria)... El fiscal formula la Acusación y pide la El MP requirió Sobreseimiento,
OBJETO: El Juez evalúe si existe o no fundamento para Apertura del Juicio (332 bis)*4 Clausura u otra forma conclusiva.
someter a una persona a juicio oral y público...
Y verificar la procedencia de otras solicitudes...
2. El Juez Señala 2.1. OTRAS SOLICITUDES (345 bis)
Audiencia Oral (340) A las partes al día siguiente
ACUSACIÓN Al día siguiente de recibida la acusación del
Escrito mediante el cual el MP en ejercicio de la MP, señalará día y mora en un plazo:
acción penal pública presenta y fundamenta No menor de 10 días, Ni mayor de 15 días
pretensión punitiva contra una persona OBJETO: Decidir la procedencia de la 2.2. Examinar las Actuaciones
determinada, a la que le atribuye la comisión de un Apertura del Juicio. (345 bis) Plazo común 5 días
hecho tipificado en la ley como delito.
-Exposición de Motivos CPP-

3. Notificación del Requerimiento (335) 2.3. Audiencia Oral (345 bis)


Al acusado y a las demás partes. Plazo no menor 5 días
Consulta de las Actuaciones Ni mayor de 10 días
Plazo de 6 días comunes

2.4. Audiencia (345 quarter)


4. Audiencia Resolución (341) Las partes fundamentan
Actitudes acusado, Pretensiones...
Complejidad: Diferirla por 24 horas Querellante, partes civiles (336-338). Acta... Al finalizar en forma inmediata el
Finalizada la intervención de las partes, el Juez resolverá:
Juez inmediatamente decidirá

1) Decretará la Clausura
5.2. De lo Contrario: (341) 5.1. Apertura del Juicio Provisional... (331)
a) Sobreseimiento (341-342) 2) Decretará el Sobreseimiento...
b) Clausura del Procedimiento (338,330)
c) Archivo 3) Suspenderá condicionalmente el
proceso (27) ó aplicará el Criterio
6. Dictar Auto de apertura del Juicio (342) de Oportunidad...(25)
(344) Plazo común de 10 días 4) Ratificará, revocará, sustituirá ó
-Comparezcan a Juicio al Tribunal designado impondrá Medidas Cautelares
-Constituyan lugar para recibir notificaciones
El juicio en lugar distinto al procedimiento,
1. ETAPA PREPARATORIA el plazo se prolongará 5 días más.

5) Proceder la Acusación
Remisión de 7 días (345 quarter)
2. ETAPA INTERMEDIA Actuaciones (345,150) MP o Querellante

3. JUICIO ORAL O DEBATE


JUICIO ORAL 3.2. DEBATE 3.3. DELIBERACIÓN Y SENTENCIA
LIBRO II TÍTULO III Art. 346 TÍTULO III CAPÍTULO II TÍTULO III CAPÍTULO II SECCIÓN 3ª., Art. 383
Etapa plena y principal del proceso... SECCIÓN 1ª. Y 2ª. Art. 354
Se comprueban y valoran los hechos y
se resuelve... El conflicto penal
1. APERTURA DEL DEBATE (368) Principios (354) 6. Deliberación (383)Sesión secreta, solo podrá
Presencia interrumpida de Jueces, MP, asistir el Secretario
3.1. PREPARACIÓN DEL DEBATE Acusado, Defensor y demás partes. (354) El
TITULO III CAPÍTULO I Art. 346 Presidente del Tribunal verifica:
6.1) Reapertura del
Debate (384) 6.2) Orden de Deliberación (386)
Actos Preparatorios de la Incidentes (369) a) La presencia de las partes 1) Cuestiones Previas
Audiencia Pública b) Declara abierto el Debate 2) Existencia del Delito
c) Advertirá al acusado Audiencia No 3) Responsabilidad Penal
(intimidación) exceda de 8 días del Acusado
Tribunal (45 b) Recibidos los Ampliación de la d) Ordenará la lectura de la 4) Calificación Legal del
Autos (150) Acusación (373) Acusación y del Auto de Delito
apertura del Juicio Conocimiento de un 5) Pena a Imponer
Hecho Delictivo (367) 6) Responsabilidad Civil
Suspensión del Debate 7) Costas
1. Audiencia a las Partes Plazo prudencial Suspensión del Debate (360) 8) Demás señales las
“Depurar el Procedimiento” Suspensión de plazo máximo de 10 días Remitir Denuncia (298) Leys La Decisión
por 6 días (346), para que interpongan: posterior versará sobre
Absolución o Condena
Interrupción del Debate Acción Civil:
a) Recusaciones (122 LOJ) Incidente No se reanuda al undécimo día deberá Admitirá o Rechazará
135 (LOJ) realizarse de nuevo (361)

b) Excepciones fundadas sobre


nuevos hechos 2. Declaración del Acusado (370) 6.3) Valoración de la Prueba
El presidente le explicará con palabras claras y (385) Sana Crítica Razonada
sencillas el hecho que se le Atribuye, y su Derecho
2. Ofrecimiento De Prueba por 8 días (347) de Abstenerse de Declarar.
7. Votación (387) Resolviéndose
por simple mayoría
Anticipo de Prueba El MP no ofreciere
Investigación Prueba se le 3. Recepción de Pruebas (375) en el orden siguiente salvo
Suplementaria dentro de Emplazará por 3 días. consideración: 8. Sentencia Requisitos (389)
los 8 días del 1) Peritos (376-225) Ver: Consultor Tec. (141) (388) Plazo
Ofrecimiento (348) 2) Testigos (377-207) –Careos
Otros Medios de Prueba:
3) Documentos (380-244)
3. Resolución y Fijación de Audiencia 4) Exhibición de cosas y elementos de convicción (380-198)
(350) El Tribunal resolverá en un solo Auto: 5) Grabaciones, Audiovisuales, Reconocimientos
a) Sentencia b) Sentencia
Absolutoria (391) Condenatoria
1) Admitirá o rechazará 3.1) Nuevas Pruebas (381) Audiencia suspendida a (392)
petición de parte Plazo no mayor de 5 días

2) Fijará lugar. Día y hora para la Iniciación del


Debate, en un plazo no mayo de 15 días 4. Conclusiones – Discusión final (382) El presidente 8.1. Lectura de la Sentencia (390)
concederá la palabra al MP, Querellante, actor civil , -Pronunciamiento- a) La lectura valdrá
defensores, 3º. Civilmente demandado. como notificación. b) Llevarse a cabo
3) Prueba de Oficio (recepción) (351) Acumulación o Separación (349) dentro de los 5 días posteriores

4.1) Repli car (382) 4.2) Concesión de la Palabra al


4) Dictar Sobreseimiento o Archivo (352) Agraviado y Acusado (382)
IV. IMPUGNACIONES
5. Cierre (Claususra) del Debate (382 final)

También podría gustarte