Tipos de Audiencia
Tipos de Audiencia
Tipos de Audiencia
TRICENTENARIA
Universiadad de San Carlos de Guatemala
Trabajo
Tipos de audiencia en el proceso penal
Ar�culo 332. Código Procesal Penal (Acusación). Con la pe�ción de apertura se formulará la
acusación, que deberá contener:
1 los datos que sirvan para iden�ficar al imputado y el nombre y lugar para no�ficar a su
defensor.
2 la relación clara, precisa y circunstanciada del hecho punible que se le atribuye y su
calificación.
3 los fundamentos resumidos de la imputación, con expresión de los medios de
inves�gación u�lizados.
4 la expresión precisa de los preceptos jurídicos aplicables; y
5 la indicación del tribunal competente para el juicio.
El Ministerio Público remi�rá al juez de primera instancia, con la acusación, las actuaciones
y medios de inves�gación materiales que tenga en su poder.
AUDIENCIA PREPARATORIA
Se puede considerar un estadio intermedio, mediante el cual, se alistan todos los
fundamentos probatorios, que le servirán al juez para proferir sentencia. Vale la pena
resaltar que, esta fase �ene elementos comunes a la audiencia de formulación de acusación
y a la audiencia de juicio oral, tales como, los requisitos de instalación de la audiencia y la
aceptación de responsabilidad por parte del procesado. De igual forma, este trámite
procesal preparatorio busca garan�zar la aplicación de principios probatorios como la
inmediación, publicidad, libertad, contradicción, y oportunidad. Así, las partes quedarán
informadas de los medios probatorios fijados que serán presentados en el juicio. el juez
debe verificar la asistencia de las partes conforme a lo descrito anteriormente.
Seguidamente, las partes pueden pronunciarse acerca del descubrimiento probatorio que
se adelantó en la acusación por parte de la Fiscalía. Asimismo, le corresponde a la defensa
en este punto, exhibir todos los elementos materiales probatorios que pretenda hacer valer
en juicio como medios probatorios. Ahora bien, en caso de presentarse una solicitud de
rechazo ante un descubrimiento incompleto, el Juez dará la palabra a las partes y si resulta
per�nente, procederá a estudiar si es necesaria una sanción por incumplimiento del deber
de descubrimiento. En ese sen�do, las víc�mas y el Ministerio Publico también pueden
formular observaciones frente al descubrimiento. A con�nuación, el Juez preguntará a las
partes si �enen es�pulaciones probatorias que pueden tratarse de algún hecho
jurídicamente relevante en el caso en concreto, hechos indicadores o auten�cidad en el
material probatorio, para lo cual, otorgará un receso de una hora. Las partes pueden optar
por solicitar es�pulaciones probatorias de forma oral o escrita.
Posteriormente, el procesado tendrá la oportunidad de aceptar su responsabilidad penal,
con un beneficio que consiste en la reducción de hasta la tercera parte de la pena. Así, en
caso de aceptación, se adelantará la figura del preacuerdo y sus términos quedarán fijados
en el escrito de acusación. Por el contrario, si la persona acusada no acepta, el proceso
seguirá su curso con las mismas formalidades y garan�as. Más adelante, se les otorga la
oportunidad de presentar solicitudes probatorias. a ambas partes, es decir, defensa y
Fiscalía. Resulta necesario mencionar que, los medios de prueba deben contar con las
caracterís�cas exigidas por el C.P.P, para ser tenidos en cuenta como tal, a saber,
per�nencia, conducencia y u�lidad. Asimismo, el Juez tendrá la obligación de rechazar todas
las pruebas ilegales e ilícitas que eventualmente se pretendan aportar al proceso.
Suspensión
una audiencia preparatoria solo puede suspenderse por dos razones:
- Cuando se interponga recurso de apelación en contra del auto que decida sobre las
pruebas, circunstancia que dejará suspendida la audiencia hasta cuando el superior
jerárquico tome una decisión sobre el asunto.
- Concurrencia de fuerza mayor o un caso fortuito que puedan ser demostradas.
6. 4. Procedimiento Desjudicializador
I. Actos Intruductorios a) Criterio de Oportunidad (25)
1. Conocimiento o Noticia 3.1. Situación Jurídica Procesal b) Conversión (26)
Hecho Delictivo (150 3º párrafo) c) Suspensión Condicional de la Per. P. (27)
a) Denuncia (297) d) *1
b) Querella (302,303) (307)
2. Dicta Auto de Prisión
c) Prevención Policial (304) 6.3. Actos Conclusivos
Prisión Preventiva
d) Conocimiento Oficioso (367,289)
(259)
Primer Acto del Procedimiento (71) a) Sobreseimiento (325)
1. Dicta Medida Sustitutiva (264)
(Análisis reglas)
Desestimación Auto (328) Efectos (330)
(310) Obstáculos (291)
Se archiva .... Persecución Penal: 3. Internación
El MP Solicitara a) Cuestión Prejudicial Provisional (273) b) Clausura Provisional (325)
Autorización de juez b) Antejuicio
c) Excepciones 4. Falta de Mérito (272) Auto (331) Efectos (331, 345 quater 2)
II Coerción Personal NO concurren Plazo: (324 bis último
Del Imputado Presupuestos... párrafo)
c) Archivo (327; 42 LOMP)-Rebeldía-
1) Decretará la Clausura
5.2. De lo Contrario: (341) 5.1. Apertura del Juicio Provisional... (331)
a) Sobreseimiento (341-342) 2) Decretará el Sobreseimiento...
b) Clausura del Procedimiento (338,330)
c) Archivo 3) Suspenderá condicionalmente el
proceso (27) ó aplicará el Criterio
6. Dictar Auto de apertura del Juicio (342) de Oportunidad...(25)
(344) Plazo común de 10 días 4) Ratificará, revocará, sustituirá ó
-Comparezcan a Juicio al Tribunal designado impondrá Medidas Cautelares
-Constituyan lugar para recibir notificaciones
El juicio en lugar distinto al procedimiento,
1. ETAPA PREPARATORIA el plazo se prolongará 5 días más.
5) Proceder la Acusación
Remisión de 7 días (345 quarter)
2. ETAPA INTERMEDIA Actuaciones (345,150) MP o Querellante