Teorias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TEORÍAS COGNOSCITIVAS DE LOS TEA

Actualmente se considera el origen del autismo desconocido, se han desarrollado multitud de


teorías, tanto psicológicas como biológicas

TEORÍAS PSICOLÓGICAS

Dentro de estas teorías encontramos las siguientes:

1 Teoría de la Mente
La teoría de la mente se refiere a la “habilidad que tenemos los seres humanos para
comprender y predecir la conducta de otras personas, sus conocimientos, sus intenciones y sus
creencias”.

El concepto de la ToM fue introducido por Premack y Woodruf (1978), quienes elaboraron
experimentos con chimpancés con el objetivo de conocer su capacidad de comprensión en
relación a la mente humana.

2 Teoría neuropsicológica
Fisher y Happé (2005) plantean que los fallos propios del autismo se originan principalmente
por alteraciones del lóbulo frontal. El lóbulo frontal, se encarga de funciones como la memoria
y la regulación de estímulos del medio, tanto visuales como auditivos. También está implicado
en la regulación emocional, el control de impulsos y en el comportamiento social.

3 Teoría del Debilitamiento de la Coherencia Central


Otra de las teorías sobre el autismo es la teoría fue propuesta por Uta Frith en 2003, quien
propone que el autismo se caracteriza por un déficit específico en la integración de la
información a diferentes niveles.

Según esta teoría, los niños con autismo presentan dificultades para realizar eficientemente
comparaciones, juicios e inferencias conceptuales

4 Esta parte está en el texto, lo puse como imagen por que no se puede copiar,
también lo tome como una de las teorías
2.- TEORÍAS BIOLÓGICAS

1 Teorías anatómicas
Algunos autores han encontrado lesiones del hemisferio derecho en niños autistas, y lo han
relacionado con alteraciones en las funciones del discurso y en afectaciones en el lenguaje no
verbal. Todo ello dificulta la comprensión de diferentes actitudes en los demás (por ejemplo
comprender el sarcasmo, la ironía o los dobles sentidos), así como la empatía y el poder inferir
y atribuir aspectos de los demás.

Así, el hemisferio derecho tiene implicaciones importantes para entender la percepción, el


aspecto emocional, el lenguaje no verbal, el reconocimiento de caras y las emociones.
También se han encontrado alteraciones estructurales en la amígdala y el lóbulo temporal y la
corteza cingulada anterior.

Concretamente, la amígdala se ha relacionado con la regulación de las emociones, sobre todo


los sentimientos de rabia y miedo y la reacción fisiológica que producen dichas emociones. Por
su parte, la cingulada anterior posibilita a las personas la “capacidad de establecer soluciones a
un problema novedoso llevando a cabo predicciones de las consecuencias”.

2 Otras teorías biológicas


Además de las teorías anatómicas mencionadas encontramos: hipótesis genéticas
(Síndrome X Frágil con características autísticas), inmunológicas (procesos infecciosos)
Cuadros convulsivos (p. Ej. Síndrome de West).

También podría gustarte