Martinez Jorge Act1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Nombre del alumno: Jorge Luis Martínez Reyes

Matricula: 165932

Grupo: IT92

Nombre de la materia: Modelos de diseño curricular.

Maestro asesor: Norma Córdova de la Cruz.

Número y tema de la actividad: Actividad 1, Análisis de la lectura en el archivo de apoyo


1: Casarini, M. (1999) “Diseño y desarrollo”. En Teoría Curricular. (pp. 113-161). México:
Trillas.

Elaboración de una infografía donde ilustres gráficamente los principales elementos del
diseño y desarrollo curricular

Ciudad: Constitución B.C.S.

Fecha: 11 de Septiembre del 2022.


Índice:

Contenido: Página.

Introducción …………………….. 1

Infografía grafica con los principales …………………… 2


elementos del diseño y desarrollo
curricular

Conclusión. …………………….. 3
Introducción.
Los modelos de diseño curricular son organigramas del trabajo que un docente presentara
ante su comunidad estudiantil, estos le facilitaran su trabajo educativo, para su
elaboración tendremos que tomar en cuenta una serie de elementos fundamentales que
nos guiaran paso a paso sobre ¿qué aremos?, ¿cómo lo aremos? y ¿qué queremos
lograr? .
A continuación presentamos una infografía grafica apoyándonos en una serie de
información consultada en varias fuentes de internet que nos permitirá tener una idea de
lo que se debe considerar al momento de su elaboración.

01
ELEMENTOS DEL
DISEÑO Y
DESARROLLO
CURRICULAR

Cada maestro y cada Hilda taba (1962) maneja que existe un


asignatura maneja orden y que respetándolo, se obtendrá
diversas formas de un curriculum más conscientemente
organizar su trabajo para planeado y dinámico. Para lo cual
presentar a sus alumnos maneja los siguientes puntos.
las actividades, por ello se
dice que La planeación
didáctica se estructura con Diagnóstico de grupo, es un proceso que
distintos elementos, como: se desarrolla a nivel meso del diagnóstico
metas curriculares, pedagógico integral que nos permite
contenidos, metodología y conocer el funcionamiento interno del
actividades, grupo.
programación, evaluación
y argumentación y La formulación de los objetivos es la
reflexión. concreción de las metas del estudio a
realizar, y son, por tanto, las guías de
todo el proceso, a lo largo de sus
distintas etapas

Para iniciar nuestra planeación didáctica es


importante que seleccionemos y organicemos
los contenidos para lo cual se debe tomar en
cuenta lo siguiente: La selección de contenidos
es un proceso de toma de decisiones, sobre la
base de criterios explícitos que corresponden a
la significación lógica, representatividad,
actualidad, relevancia y contextualización.

Las actividades de aprendizaje son las


distintas tareas o ejercicios que una persona
o un grupo de ellas llevan a cabo con el
propósito de hacer avanzar el proceso de
aprendizaje, algunos ejemplos de ellas son:
- De análisis o síntesis
- De investigación o resolución de problemas.
- De construcción colaborativa del
conocimiento

Toda actividad realizada en clases se tiene


que revisar para constatar que se está
adquiriendo conocimientos, por ello: La
valuación de contenidos teóricos consiste en
una valoración objetiva, a través de una
prueba presencial, del nivel de adquisición
de los contenidos teóricos de cada materia, y
se diseña para acreditar la efectiva
02
adquisición de aquellos resultados de
aprendizaje definidos
Conclusión:

Debemos estar conscientes y entender que para poder iniciar nuestro trabajo educativo
debemos planear con anticipación nuestro trabajo, el diseño y desarrollo curricular, es el
método que cada docente utiliza para organizar su trabajo en el aula, es de gran
importancia que desarrollemos nuestras planeaciones didácticas pues es ahí donde
queda plasmado los pasos a seguir y que guiaran nuestro trabajo docente, pues se
consideran objetivos, temas, estrategias a utilizar en la aplicación y evaluación del
proceso educativo.
Estos planeaciones tendrán que tener un enfoqué acorde al modelo educativo actual que
considere las habilidades, destrezas, así como aquellas condiciones que pueden
presentar los alumnos y que les imposibiliten aprender a la par que el resto del grupo.

Existen diferentes modelos curriculares, los cuales contienen propuestas de trabajo


acorde a la realidad educativa que vivimos, todas las propuestas presentan ventajas y
desventajas por lo que es responsabilidad del maestro considerar lo más significativo y
que puede ser funcional en su desarrollo profesional.

03

También podría gustarte