Manual Usuario Cooperativas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Sistema Integrado de Códigos de Descuento

SICOD

Ministerio de Defensa Nacional

Manual de usuario para cooperativas y


entidades financieras

Versión 1.0
INTRODUCCIÓN
El Ministerio de Defensa Nacional pone a disposición de las entidades financieras,
comerciales y aseguradoras una nueva aplicación informática que permitirá
simplificar el proceso de cargue del reporte de novedades en el sistema de nómina
de la entidad y efectuar todo tipo de reportes y consultas sobre la operación de las
cooperativas con relación a los descuentos por libranza.

A su vez, esta aplicación permitirá a los beneficiarios intervenir en el proceso de


autorización de los descuentos por libranza de una manera ágil y segura, y a su vez
la entidad pagadora brindar un mejor servicio a las diferentes cooperativas y
entidades que prestan sus servicios a los funcionarios del Ministerio de Defensa
Nacional.

Nuestra aplicación SICOD permite:

1. Consulta de la Capacidad de Endeudamiento del funcionario con la


correspondiente autorización.

2. El envío de novedades de descuento y su cargue en las Nóminas de las


fuerzas correspondientes a través de archivo plano.

3. El envío de los archivos de soporte de las libranzas correspondientes a las


deducciones que ingresaran al SICOD.

4. Consultar y descargar la información de las deducciones hechas por el MDN


en los últimos meses.
OBJETIVO

A través de este documento, todos los operadores de libranza, sean entidades


financieras, comerciales, y aseguradoras que prestan sus servicios a los
funcionarios del Ministerio de Defensa Nacional, podrán conocer el proceso de
cargue, modificación y retiro de novedades de nómina, el cual se realiza a través
del aplicativo SICOD (Sistema Integrado de Códigos de Descuento), el cual se
convierte en la herramienta moderna, ágil y en línea para simplificar, automatizar,
mejorar el proceso y el flujo de información.

De igual manera podrán conocer el papel de los beneficiarios y la forma de


interactuar con las entidades pagadoras y la herramienta informática.
¿Cómo realiza una cooperativa o entidad el
ingreso a la plataforma SICOD?
El proceso para realizar el ingreso a la aplicación SICOD es muy sencillo, la url de
ingreso corresponde a https://cooperativas.mindefensa.gov.co/sicod al ingresar a
la plataforma se despliega la pantalla de inicio a la aplicación donde el usuario de
la entidad debe digitar la siguiente información:

 Usuario - Código de Descuento: Corresponde al código de descuento


asignado a la entidad por parte de Ministerio de Defensa Nacional.

 Contraseña: Contraseña asignada a la entidad al momento de la asignación


de código de descuento.
El botón “Ingresar” realiza la validación del usuario y la clave e ingresa a la aplicación.

TENGA EN CUENTA:

1. Para ingresar a SICOD se debe tener usuario y clave asignada por el


Ministerio de Defensa Nacional.
2. En caso de olvido de clave o perdida de la misma, el representante legal
de la entidad debe solicitar el restablecimiento de la misma por medio
de comunicación oficial o por medio del correo electrónico
cooperativas@mindefensa.gov.co.

3. cuando la aplicación no detecte actividad se cerrará la sesión. El tiempo


de inactividad en el sistema no puede ser superior a 15 minutos.

De esta manera, el usuario asignado por la cooperativa o entidad ha logrado de


manera sencilla, rápida y segura el acceso a la aplicación SICOD y a la información
de su operación.
Ya me encuentro en la pantalla de Inicio de la
aplicación SICOD ¿Qué encuentro en ella y que
puedo hacer allí?

¡Felicitaciones! ha completado el primer paso que le da posibilidad de interactuar


con nuestro aplicativo SICOD, el cual ha sido diseñado para darle un servicio ágil,
moderno y en línea, que simplificará su operación y mejorará la atención a sus
clientes.
Esta es la pantalla INICIO de SICOD:

Otra manera de llegar a la pantalla INICIO es oprimiendo la opción “Inicio” del menú
de la aplicación (al lado izquierdo de su pantalla).
TENGA EN CUENTA:
 Todas las pantallas de la aplicación tienen el mismo menú y el mismo
encabezado.

En el encabezado, en la parte superior derecha se encuentra la opción “SALIR DE


LA APLICACIÓN” al dar clic permite la salida definitiva y segura del aplicativo.
Automáticamente cuando la aplicación no detecte actividad se cerrará la sesión. El
tiempo de inactividad en el sistema no puede ser superior a 15 minutos.

Al salir, se retorna a la página del login del aplicativo SICOD.


Muy bien, ya tengo mi usuario y clave, ya se entrar
y salir de la aplicación SICOD ¿Qué más puedo
hacer en ella?

Muy bien, vamos por partes, en el área “Aplicación” e inmediatamente debajo del
botón “Inicio”, encontrará la opción “Información Ingreso Aplicación”.

Esta pantalla le Indica la hora y fecha del ingreso por el usuario de la entidad a la
aplicación, la dirección ip de la máquina de donde se estuvo trabajando por cada
conexión a la aplicación. Además, le permite exportar todos estos datos a un archivo
en formato Excel, con lo cual podrá verificar el buen uso que las personas de su
organización le dan a la aplicación, también para efectos de auditorías sobre la
aplicación.
Me resulta muy útil esta funcionalidad.
¿Qué otros controles tengo a mi disposición?
SICOD también pone a disposición de las cooperativas y entidades una pantalla para
obtener las actividades realizadas en la aplicación en detalle.

Muy bien, en el área “Aplicación” encontrará la opción “Información Ingreso


Aplicación”. La pantalla Registro de Actividades Realizadas le permite al usuario
verificar al detalle cada una de las actividades que se realizan sobre la aplicación
con fecha y hora, descripción de la actividad y el detalle de la misma.

La lista de actividades presenta la fecha y hora de la actividad, el tipo de actividad y


el resumen de la carga realizada.
Al igual que la anterior pantalla, los datos presentados se pueden enviar a un archivo
en formato Excel para revisión, validación y control de la entidad.
Las dos funcionalidades de la ventana “Aplicación”
del SICOD son claras y muy prácticas. Veo otra
área en el menú llamada “Informe Deducciones”.
¿Qué me aportan estas opciones?
El área en el menú llamada “Informe de Deducciones” contiene información
importante de SICOD para las entidades financieras. Veamos de que se trata cada
una de ellas, empecemos por la opción “Conceptos de la Cooperativa”.
La opción “Conceptos de la Cooperativa” presenta la lista de los conceptos de
descuento asignados a la entidad; se visualiza información como el código, el
nombre, la descripción y el estado del concepto.
La información publicada en el aplicativo para la entidad está relacionada a los
códigos de descuento que tenga asignados la entidad.

Al igual que en las pantallas que hemos visto antes, la información se puede exportar
a un archivo de formato Excel.
La siguiente opción el menú es muy importante “Informes de Deducciones” le
permite consultar la cartera de los últimos seis meses de la entidad.

Inicialmente se muestra la fecha desde y fecha hasta que comprenden las


deducciones que operan en la nómina y por último el valor neto de las misma.

El aplicativo SICOD le permite a la entidad visualizar el detalle de las deducciones


así: Se debe seleccionar el rango que se desea consultar y finalmente se debe dar
clic en el botón “Consultar Valores Liquidados”.
Una vez seleccionado el rango de fechas y se da clic en el botón mencionado
anteriormente, se despliega la información requerida en la pantalla Detalles de la
Cuenta de Cobro así:

En el primer bloque “Información de la Cuenta De cobro” nuevamente se visualiza


el rango consultado y el total de la cartera correspondiente al periodo. En el segundo
bloque se visualiza el detalle de la cartera, la entidad podrá consultar la información
usando los filtros de la pantalla o exportando la información en los formatos CSV,
XML y PDF de acuerdo a la necesidad de la cooperativa dando clic en los siguientes
botones:

Ejemplo CSV:

El archivo se genera en Excel delimitado por coma (,) se debe ajustar la información
con la opción texto en columnas de Excel.
Ejemplo XML:

Ejemplo PDF:

La información que se puede visualizar en los listados de deducciones en CSV, XML


y PDF son los siguientes:

- Nombre de la Fuerza o Unidad Ejecutora


- Tipo de Nómina: ACTIVOS, SOLDADOS, TRABAJADORES OFICIALES,
PENSIONADOS, ETC.
- Concepto o código de Descuento
- Nombre del concepto o código de descuento
- Nombre del funcionario
- Número de Documento
- Código Militar
- Valor del Descuento
- Fecha Desde: Fecha en la que se inició a ejecutar el descuento
- Fecha Hasta: Fecha en la que se terminará de ejecutar el descuento
TENGA EN CUENTA:
 Los informes de deducciones se publicarán y serán verificados a más
tardar el día 20 de cada mes.
 La entidad debe guardar los listados de deducciones puesto que
Ministerio de Defensa Nacional no tendrá a disposición de las entidades
los listados de manera histórica.
 Si en la revisión de los listados de deducciones aparecen novedades con
respecto a los descuentos cargados y aplicados de manera exitosa, la
entidad se debe comunicar con el área de nómina de cada una de las
unidades ejecutoras del Ministerio de Defensa Nacional para que su
novedad sea atendida y resuelta.

Las dos primeras ventanas de SICOD, me


permiten obtener los informes que requiero para
efectuar el seguimiento a mi operación, pero ¿las
siguientes ventanas me permiten cargar la
información de mis operaciones?
¡Por supuesto! están diseñadas para cargar en fechas debidamente establecidas la
información de sus operaciones. Empecemos por la pantalla “Cargar Novedades”.

Al picar en la opción “Cargar Novedades” de área Carga de Novedades, se


despliega una pantalla inicial así:
Esta pantalla muestra y permite realizar las siguientes operaciones:

 Presenta la fuerza y el horario disponible de carga.

 Permite enviar el archivo de novedades a las fuerzas indicadas.

Que debo hacer para cargar mis novedades en


SICOD a las fuerzas?
Nótese que en esta pantalla tengo un botón “Refrescar”, el cual resulta útil para
mantener al día los horarios disponibles para el cargue de la información.

TENGA EN CUENTA:

 Si no existe calendario vigente para la fuerza que se desea cargar debe


comunicarse directamente con la unidad ejecutora, pues la apertura de
calendarios se realiza de acuerdo a la programación de las nóminas de
cada una de las fuerzas.
 La carga de novedades se puede realizar únicamente cuando el horario
de cargue por fuerza se encuentre vigente.
Es decir, ¿para continuar en el proceso debo estar
dentro de las fechas estipuladas por cada Fuerza
y que aparecen en la pantalla?
Así es, si el horario al momento actual está dentro del horario seleccionado, al
seleccionar la fuerza a cargar la pantalla activa los campos para seleccionar el
archivo de cargue y activa el botón para enviarlo.

La pantalla solicita el nombre del cargue, el archivo de novedades a enviar, es


importante que el archivo sea nombrado de la siguiente manera:

TENGA EN CUENTA:
 Se debe cargar un archivo separado por cada Fuerza (Gabinete, Armada,
Ejército, Fuerza Aérea, Comando General, Pensionados, Dirección
General Marítima y Justicia Penal Militar) y por cada Nómina (Activos,
Soldados y Pensionados, Dimar, Justicia Penal Militar, etc).
 Las características técnicas de cada uno de los archivos deben cumplir
con:
o Longitud fija del registro: 58 bytes (58 columnas).
o Tipo de archivo: texto (plano, ascii)
 El nombre del archivo debe cumplir con las siguientes reglas:
o Debe tener una longitud fija de 23 caracteres incluyendo el punto y
la extensión del archivo.
o El nombre debe tener la siguiente estructura:
DESC<CodigoDescto><FuerzaSigla><año><mes><NúmeroIntento>.DAT
Donde:
o DESC = Texto fijo
o <CodigoDescto> = Código de descuento correspondiente al contenido
del archivo
o <FuerzaSigla> = Sigla de la fuerza a la cual se enviarán las
novedades. Los posibles valores son:

 FAC = Fuerza Área de Colombia


 EJC = Ejército Nacional de Colombia
 CDO = Comando General
 PEN = Pensionados
 UGG = Unidad de Gestión General
 ARC = Armada Nacional
 DIM = Dirección General Marítima
 JPM = Justicia Penal Militar

o <año> = Año de las novedades a reportar (cuatro dígitos).


o <mes> = Mes de las novedades a reportar (dos dígitos).
o <NúmeroIntento> = Número de intento de envío: Debe estar entre 00 y
99 que corresponde al numeró de intento que se realice de cargue
durante el procedimiento.
o .DAT = Extensión del archivo con punto Ejemplos de nombres de
archivos:

Ejemplos:

1. DESC2222FAC20191101.DAT
2. DESC2222PEN20191101.DAT
3. DESC2222FAC20191101.DAT
4. DESC2222UGG20191101.DAT
5. DESC2222EJC20191101.DAT
Los resultados de la carga se pueden consultar en la opción “Consultar Cargas
Realizadas”.

Una vez que haya oprimido el botón “Enviar Archivo”,


¿de qué manera constato que no hubo errores en el
cargue?
Si no hubo errores, muestra el mensaje “Archivo Cargado”.

El mensaje “Archivo Cargado” indica que se recibió el archivo. Para comprobar que no
hubo errores se debe revisar el lote de cargue en la opción “Consultar Cargas
Realizadas”.

ERRORES FRECUENTES:

 Ya existe un lote con el nombre xxxxxxxxxxx.DAT: Debe dirigirse a su


explorados de archivos y cambiar <NúmeroIntento>
 El código de concepto reportado en el nombre del archivo ‘xxxx’ no
pertenece a la entidad: Solo se permite el cargue de información por lo
conceptos asignados a entidad con la que se ingresa a la aplicación y sus
códigos beneficiarios.
 El archivo debe tener extensión .DAT: Se debe tener en cuenta que la
extensión en la que se guarde el archivo debe ser .DAT pues en ocasiones se
guarda así, pero la extensión queda en .TXT y esto genera error.
 Nombre Archivo = xxxxxx.DAT Longitud del nombre del archivo diferente
de 23 caracteres: Se debe corregir la estructura del archivo solo se admite
cuando son 23 tres casos y deber ser de acuerdo a la estructura definida en la
página 17 del presente documento.

¿Cómo verifico que mis novedades fueron cargadas de


manera correcta?
¡La consulta es muy simple!, dentro del área “Carga de Novedades” en la opción
de menú “Consultar Cargas Realizadas” se puede verificar el resultado de cargue
del lote y el detalle de lote cargado.

Esta pantalla le permite ver el resultado del lote, donde usted puede visualizar la
siguiente información:

 Lote Número: Corresponde a un número de lote que le asigna la aplicación de


manera única y aleatoria.
 Lote Nombre: Corresponde al nombre asignado al momento en que se cargó
el archivo plano de las novedades.
 Fecha: Fecha y hora en la cual se realizó la carga de las novedades.
 Estado: En la pantalla “Consultar Cargas Realizadas” se visualizan los dos
siguientes estados:
o N: Este estado significa que el archivo no generó error y se procesaron
de manera correcta las altas, modificaciones o bajas de descuentos.
o E: Este estado indica que el archivo se cargó con errores por lo tanto
debe revisar el detalle del error, ajustar y volver a realizar el cargue.
 Cooperativa: Nombre de la entidad.
 Cooperativa NIT: Nit de la entidad.
 Fuerza: Fuerza a la cual se realizó el cargue.
TENGA EN CUENTA:
 De acuerdo con las políticas del Ministerio de Defensa Nacional, si un solo
registro no pasa las correspondientes validaciones al momento de realizar
el cargue y queda en estado de error, automáticamente el lote como los
demás registros tendrán el mismo estado (Error), lo que conlleva a que no
se les aplicará descuentos en la nómina y debe proceder a hacer las
correcciones pertinentes y volver a realizar el cargue de las novedades.

La pantalla “Consultar Cargas Realizadas” le permite exportar la información


correspondiente a los cargues en archivo Excel para verificación de datos dando clic
en el botón “Exportar Datos”

¿Quiero ver el detalle de la información cargada


para verificar el error y corregirlo, como debo
consultar la información?
La aplicación SICOD,, le permite de una manera fácil y rápida realizar la consulta
detallada de los errores arrojados por el cargue de novedades así:

En la pantalla “Consultar Cargas Realizas” en la parte derecha de cada lote puede


visualizar un botón con un lápiz, si desea ver el detalle debe dar clic sobre este botón.

Al dar clic el aplicativo SICOD le desplegará de manera inmediata el detalle de cada


uno de los registros del cargue así:
En el primer bloque encontrará la información del cargue y el estado del mismo, esta
pantalla puede exportar los datos en archivo Excel para una mejor revisión.

PREGUNTAS FRECUENTES:
 ¿Si mi archivo en la pantalla “Consultar Cargas Realizadas” su estado es
E(Error) como verifico los registros que generan el error?
Respuesta: ¡Muy simple!, en el campo Observaciones, los registros que se
muestren con la etiqueta EXITOSO indica que estos registros están
correctamente cargados y los demás son los que me generan error.
 ¿Qué debo hacer para solucionar los errores?, que opciones tengo?
Respuesta: ¡Es muy simple!, tienes dos opciones:
1. Puedes omitir del archivo todos los registros con error, dejar
solamente los EXITOSOS y cargar nuevamente.
2. Puedes corregir los errores y cargar el archivo con todas las
novedades ya corregidas.
 ¿Cuántas veces puede cargar archivos por el aplicativo?
Respuesta: Puedes cargar las veces que sean necesarias hasta que las
novedades queden correctamente cargadas de acuerdo a los estados
mostrados a lo largo de este documento.
La información detallada puede ser exportada en Excel dando clic en el botón
“Exportar Datos”.
¿Cómo realizó el cargue de los soportes de mis
libranzas o descuentos al aplicativo SICOD?
En el área “Carga de Novedades” la segunda opción de menú es la pantalla
“Cargar Archivos de Soportes” la cual permite y presenta:

 Enviar todos los archivos de soporte de las deducciones del periodo a reportar
a la fuerza seleccionada.
 Presenta la fuerza y el horario disponible de carga.

Para enviar archivos de soporte a una fuerza, se debe seleccionar primero la fuerza.

Nótese que en esta pantalla también aparece el botón “Refrescar”, el cual resulta útil
para mantener al día los horarios disponibles para el cargue de los soportes.

TENGA EN CUENTA:
 Para enviar los archivos de soporte, primero se debe seleccionar la
fuerza dando clic sobre el registro correspondiente.
 Si se encuentra dentro del horario seleccionado, la pantalla activa los
campos para seleccionar el archivo y el botón para enviarlo.
RECOMENDACIONES:
 Comprimir archivos de soportes en uno o más archivos ZIP.
 Usar nombres diferentes para los archivos enviados pues los programas
de carga sobrescriben los archivos con el mismo nombre. Es decir,
solamente dejará el último archivo cargado con el mismo nombre.

¿Con la entrada en servicio del SICOD, el


Ministerio de Defensa implementó algún cambio
en la estructura del archivo de cargue?
No, a pesar que SICOD implementó cambios importantes en la operación que
venían haciendo las cooperativas y entidades, la estructura del archivo de cargue
sigue siendo la misma, por lo que no debería haber problemas en el cargue en línea
de las novedades.

Para mayor tranquilidad de nuestros usuarios del SICOD, a continuación, se


muestra la estructura del archivo y las especificaciones técnicas así:

El archivo tiene que ser en formato .DAT, no ser superior a 1 MB y tiene la siguiente
estructura en su contenido con 58 caracteres. Ejemplo:

00079276063900B1794422013100400003610950000000201311202010
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL
ARCHIVO

1. DISEÑO DEL REGISTRO


Para seguridad y control del procesamiento por parte del Grupo de Sistemas del
Ministerio de Defensa Nacional, la información correspondiente para efectuar los
descuentos por nómina, se ha estructurado teniendo en cuenta que todo reporte
debe contener dos (2) tipos de registros: en primer lugar, un registro de control, y
en segundo lugar, los registros de las novedades correspondientes al mes de
proceso.
Registro de control reporte: Este registro es de carácter obligatorio y debe ser el
primero en la lista del reporte de novedades para efectuar el respectivo proceso
mensual, el cual tiene como propósito, verificar el número de registros reportado por
la entidad y la fecha (año y mes) en la cual se debe procesar (fecha de inicio para
los casos en que se requiera procesar más de un mes). Está constituido por un solo
registro distribuido en columnas. El contenido del mismo se debe diligenciar como
se explica a continuación:

Diseño del registro de control para reporte de descuentos

COLUMNAS 1 a 15: Se deben codificar con ceros (15 ceros), sin dejar espacios en
blanco.

COLUMNAS 16 a 21: Se debe codificar el número de registros que se van reportar


para el mes de proceso. Se debe justificar a la derecha y llenar con ceros los
espacios de la izquierda que no sean ocupados. Ejemplo: si el número de registros
para procesar en el mes de octubre de 1996, es de 2500, entonces en las posiciones
16 a 21 deben quedar registrados así: 0002500.

COLUMNAS 22 a 40: Deben contener la frase "REGISTRO DE CONTROL". En el


caso de encontrarse otro tipo de información en estas columnas, ésta no se tendrá
en cuenta para efectos de proceso.

COLUMNAS 41 a 46: Se deben dejar en blanco. La información que se registre ahí


no se tendrá en cuenta para efectos de proceso.

COLUMNAS 47 a 52: En ellas se debe registrar la fecha en la cual los registros


reportados deben ser procesados. De la posición 47 a 50 se debe codificar el año
completo (cuatro dígitos, pe. 1996). en las COLUMNAS es 51 y 52 el número
correspondiente al mes de proceso (por ejemplo, octubre = 10).

COLUMNAS 53 a 57: Se deben dejar en blanco. La información que se registre ahí


no se tendrá en cuenta para efectos de proceso.
COLUMNA 58: Tipo de Nómina (T.N.) Se debe especificar un número de 1 a 4,
según el tipo de nómina al que pertenezca el funcionario que contrae el compromiso,
así:

1 = Activos (Oficiales, Suboficiales en actividad y civiles de


planta) 2 = Contratos (Civiles vinculados mediante contrato de
servicios) 3 = Soldados voluntarios (profesionales)
4 = Pensionados del Ministerio de Defensa Nacional.

EJEMPLO: 000000000000000000265REGISTRO DE CONTROL 202003 1

Después de este registro deben ser codificados cada uno de los registros de las
novedades a procesar en el mes indicado en el anterior registro de control.

Diseño del registro de información de descuentos

Registro información de descuentos. Este registro está compuesto por la


información individual de cada uno de los créditos otorgados a los usuarios
pertenecientes al Ministerio de Defensa Nacional. El contenido debe ser
diligenciado de la siguiente forma:

COLUMNAS 1 a 11: Deben contener el código individual del usuario que adquirió
el compromiso. Este dato debe estar justificado a la derecha y complementado con
ceros a la izquierda, en los casos en que la longitud del código sea inferior a once
(11) dígitos. Si el código contiene letras, éstas deben registrarse en mayúsculas.

COLUMNAS 12 a 15: Deben contener el identificador descuento asignado a la


entidad correspondiente, según el concepto o crédito otorgado.

COLUMNAS 16 a 21: Se debe codificar el número de registros que se van a reportar


para el mes de proceso. Se debe justificar a la derecha y llenar con ceros los
espacios de la izquierda que no sean ocupados. Ejemplo: si el número de registros
para procesar en el mes de octubre de 1996, es de 2500, entonces en las posiciones
16 a 21 deben quedar registrados así: 0002500.
COLUMNAS 22 a 29: Fecha de Disposición. Se debe registrar, en su orden el año
completo (de cuatro dígitos, columnas 22 a 25), el número del mes (dos dígitos,
columnas 26 y 27), y el número del día (dos dígitos, columnas 28 y 29). Esta fecha
corresponde a la que autorizó o facultó el descuento por nómina.
COLUMNAS 30 a 41: Valor de la cuota mensual del descuento. Debe registrarse el
valor de la cuota que debe ser descontada mensualmente por nómina, justificado a
la derecha y con ceros a la izquierda. Se debe tener en cuenta que el valor entero
debe estar contenido en las columnas 30 a 39 y los centavos en la 40 y 41. En caso
de no haber centavos, las columnas 40 y 41 deben contener ceros (00). Si el
descuento se efectúa por porcentaje del sueldo básico, estas columnas deben
codificarse con ceros (0). Si se necesita borrar un descuento que viene operando,
estas columnas deben reportarse con el dato en ceros (000000000000).
COLUMNAS 42 a 46: Deben contener el porcentaje del sueldo básico que debe ser
descontado mensualmente por nómina, para los casos que así se pacte con el
usuario. El reporte debe hacerse con dos (2) enteros (columnas 42 y 43) y tres (3)
decimales (columnas 44 a 46). Si el compromiso se realiza por una cuantía fija
(cuota), este dato debe reportarse en ceros (0); esto es no se permite el reporte
simultáneo de valor y porcentaje.
COLUMNAS 47 a 52: Fecha inicial del descuento. Este dato debe ser exactamente
igual a la fecha de proceso registrada en el registro de control, y corresponde a la
fecha en la cual se debe efectuar el descuento, si es una sola cuota, o a partir de la
cual se inicia el Cobro de una cuota fija (o un porcentaje del sueldo) si la cuantía
total se pacta por cuotas durante un número determinado de meses. En las
columnas 47 a 50 debe registrase el año completo (4 dígitos) y en las columnas 51
y 52 el número del mes correspondiente.
COLUMNAS 53 a 58: Fecha de término del descuento. Si el descuento está pactado
para efectuarse en una sola cuota, este dato debe ser exactamente igual a la fecha
inicial. Por el contrario, si el descuento está pactado para efectuarse en varias
cuotas mensuales, se debe registrar la fecha de terminación teniendo en cuenta que
en las columnas 53 a 56 debe ir el año completo (4 dígitos) y en las columnas 57 y
58 el número del mes correspondiente a la fecha de terminación.
En el reporte de novedades de descuentos se pueden presentar varias situaciones,
que conducen a operaciones diferentes: Un reporte nuevo, una modificación o la
eliminación de uno ya existente.
Cuando se requiera reportar un descuento nuevo o hacer una modificación a uno
existente, se deben seguir los pasos expuestos anteriormente. Si se requiere
eliminar (borrar) uno que ya viene operando se debe reportar con ceros las
columnas correspondientes al valor, porcentaje y fechas de inicio y término.

EJEMPLO: 00008918789982W8644082019091300024644800000000201911202709
¿Es todo?
Si, SICOD facilita la operación y es muy sencillo de entender y operar.

El Ministerio de Defensa Nacional espera que este instructivo sea de su completo


agrado y satisfaga sus expectativas.

Estamos ansiosos de recibir comentarios y sugerencias, que con gusto


implementaremos para hacer de SICOD la mejor herramienta de apoyo a sus
operaciones.

Escriba sus sugerencias al correo electrónico:

cooperativas@mindefensa.gov.co

Ministerio de Defensa Nacional

También podría gustarte