Embarazo en Adolescente.
Embarazo en Adolescente.
Embarazo en Adolescente.
FINALIDAD:
PROPÓSITOS:
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN:
o Lugar: Conchamarca – Ambo.
DESTINATARIOS:
- Adolescente de educación secundaria de la institución educativa “San
Lorenzo”
Nos permitirá modificar y/o adoptar una práctica permanente de manera que
aumente las posibilidades de éxito en todos los programas de prevención de
embarazos en adolescentes.
A. Objetivos:
B. General:
- Reducción de la tasa de embarazos adolescentes en el departamento
de Huánuco, provincia de Ambo y distrito de Conchamarca mediante
la implementación de estrategias de enseñanza a través de tallares
en niños y Adolescente de educación primaria de la institución
educativa “San Lorenzo”
C. Específicos:
- Capacitación de docentes, directivos, personal administrativo y
familias sobre la importancia y necesidad de políticas sobre educación
sexual y reproductiva en la institución educativa “San Lorenzo”
- Generación e implementación de estrategias de enseñanza sobre la
educación sexual y reproductiva expresada de forma adecuada a
niños y adolescentes de la institución educativa …
- Generación e implementación de estrategias de enseñanza sobre el
cuidado personal expresada de forma adecuada a niños y
adolescentes de educación Primaria de la institución educativa
- Generación e implementación de estrategias de enseñanza sobre el
conocimiento de su propio cuerpo de forma adecuada a niños y
adolescentes de educación primaria de la institución educativa …
- Generación e implementación de estrategias de enseñanza sobre el
respeto a su propio cuerpo y al de los demás expresada de forma
adecuada a niños y adolescentes de educación primaria de la
institución educativa….
- Evaluación del cumplimiento de los objetivos plantados en la
institución educativa
D. Áreas de actuación.
E. Marco teórico.
De acuerdo a los datos recopilados por el SIS, entre los años 2011 y el 2017
se atendieron 14 325 partos en madres adolescentes menores de 15 años
de edad a pesar de ser considerado por el código penal peruano, en el
articulo 173 como un delito bajo sanción el mantener relaciones sexuales
con menores de 14 años. Así mismo, se identifico que 25 de cada 100
madres adolescentes deben recurrir a cesárea y que de estos partos 68 de
cada mil tienen bajo peso al nacer, trayendo consigo problemas de salud
para ellos mismos y para sus madres. Según el RENIEC, en el año 2015 se
registraron 78 madres menores de 15 años. De este modo, se hace
necesario la proyección de medidas que disminuyan las tasas de embarazos
adolescentes, especialmente debido al riesgo que corren las madres y sus
hijos. (a Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, 2021)
F. Agentes
G. Modelo de programas
I. Situación actual
J. Prioridades.
K. Resultados
- Programa de Educación Sexual Integral con calidad, para la Educación Básica Regular.
- Visibilizar los recursos públicos que se asignan para la prevención del embarazo adolescente,
a través de la identificación de las cadenas presupuestales relacionadas a la implementación
de las actividades del Plan.
- Fortalecer las competencias y capacidades de los docentes, teniendo en cuenta los enfoques
de género e interculturalidad.
- Capacitación en salud sexual y reproductiva como estrategia para la prevención del embarazo
adolescente.
- Implementación del Programa VIDAS en todas las regiones que atiende a adolescentes
embarazadas en situación de riesgo social (violencia sexual y/o entornos de violencia familiar),
promoviendo condiciones para su desarrollo y su autonomía individual, mejorando
oportunidades para sus hijos.
- Padres de familia
- Personal de Salud
- informados sobre el tema de prevención del embarazo adolescente, a través de los Centros
de Desarrollo Integral de la Familia.
EJECUCIÓN Y CONCRECIÓN DE FUNCIONES:
- ACCIONES A REALIZAR.
- Elaboración de las actividades a realizarse en el programa.
- Capacitación a los docentes a través de los agentes aliados.
- Sensibilización del programa “EMBARAZO Y MATERNIDAD EN ADOLESCENTES”
a los miembros de la comunidad.
- Realización de talleres con padres de familia.
- Charlas informativas a los estudiantes del nivel Primaria.
- Aplicación de las sesiones grupales en las horas de tutoría.
- Atención individualizada a los estudiantes.
- TEMPORALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE TAREAS.
Cronograma
CAPACITACIÓN Responsable
M A M J J A S O N D
- Infraestructura.
- La institución educativa
- Auditorio de la Municipalidad
Referencias:
https://www.mesadeconcertacion.org.pe/sites/default/files/archivos/
2017/documentos/05/
reporte_de_seguimiento_concertado_entre_estado_y_sociedad_civil_
20_05_2017_0.pdf