Arte 22 de Abril Del 2022 Cuadricula
Arte 22 de Abril Del 2022 Cuadricula
Arte 22 de Abril Del 2022 Cuadricula
Se rescatan los saberes previos de los estudiantes por medio de las preguntas: ¿Cómo se llaman estos
dibujos? ¿con qué técnica están diseñados? ¿alguna vez han dibujado utilizando esta técnica? ¿Cómo
se llama esta técnica?
De manera ordenada responden a cada pregunta en lluvia de ideas.
El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
ESARROLLO
Desafiar e inspirar
Responden a las siguientes interrogantes: ¿Qué pueden observar en la imagen? ¿Qué características
tienen los dibujos? ¿Cómo se llama esta técnica de dibujo? ¿se necesitan guías para seguir los dibujos?
¿Qué materiales necesitaremos para dibujar en cuadrículas?
.
APRENDER A DIBUJAR CON CUADRÍCULA
Lo mejor es empezar a conocer esta técnica con materiales sencillos y fáciles.
Para comenzar a conocer este método necesitamos: papel, lápiz, una goma de borrar, una regla y
la imagen original que vamos a copiar reproducida en papel (una fotografía, una impresión o
fotocopia).
El uso de esta técnica requiere rayar la imagen original, ya que sobre ella tenemos que dibujar una
cuadrícula. Si no quieres estropear la imagen original puedes dibujar la cuadrícula sobre una
fotocopia del dibujo.
5 PASOS BÁSICOS PARA DIBUJAR CON CUADRÍCULA:
PASO 1. ELIGE LA IMAGEN QUE VAS A COPIAR EN PAPEL.
Puedes imprimir la fotografía que te guste en un tamaño folio. Esta fotografía con un vaso y unos
tulipanes nos servirá como ejemplo. Si tu imagen es muy complicada y necesitas hacer en detalle
alguna parte más difícil, puedes hacer el dibujo general y luego imprimir esa sección y hacer el
método de nuevo para ese fragmento de la imagen.
PASO 2. ELIGE EL PAPEL (O EL SOPORTE) DONDE REPRODUCIRÁS EL DIBUJO.
Para la primera forma, debemos pensar ahora si queremos copiar la imagen en una escala más
grande o más pequeña que las dimensiones de la fotografía. Si queremos hacer un dibujo a doble
escala o al triple de nuestra fotografía, el soporte deberá medir también el doble o triple. Si queremos
que sea 10 veces más grande, entonces tendremos que seleccionar un soporte que llegue a ser 10
veces más grande que nuestra fotografía. Entonces compras el soporte conforme al tamaño que
deseas.
Para el segundo sistema, debemos calcular las dimensiones de la cuadrícula que dibujaremos sobre
el soporte ( explicación en el paso 4)
PASO 3. VAMOS A DIBUJAR LA CUADRÍCULA SOBRE LA IMAGEN ORIGINAL A COPIAR.
Primero tenemos que decidir la distancia entre las líneas que formarán la cuadrícula para elegir la
medida de las celdas (los cuadrados de referencia). Cuándo más juntas estén las líneas, más
pequeñas serán las celdas dibujadas y más elementos de referencia tendremos a la hora de dibujar.
Con la ayuda de una regla vamos marcando los puntos de referencia desde donde dibujaremos las
líneas horizontales y verticales que formarán nuestra rejilla. Recuerda: La distancia entre líneas debe
de ser la misma en toda la cuadrícula, así serán cuadros exactos.
Una vez punteada toda la imagen, dibujamos las líneas horizontales y verticales manteniendo la
misma distancia para que la rejilla creada tenga unas proporciones exactas. Siempre empezando
por arriba a la izquierda y terminando por debajo a la derecha para no manchar con nuestras manos
las imágenes con las que estamos trabajando.
Numerar las filas y las columnas nos será de ayuda cuando llevamos un buen rato dibujando.
PASO 4. REPRODUCIREMOS EL PATRÓN SOBRE EL PAPEL DONDE VAMOS A TRABAJAR
Tenemos la imagen original ya cuadriculada. Contamos las celdas. Medimos la superficie del papel
donde vamos a dibujar, y hacemos esta división:
Dividimos la superficie total donde vamos a realizar el dibujo por el número de celdas que tenemos
ya dibujadas en la imagen de referencia, así obtendremos la medida que tiene que tener cada celda
para que la cuadrícula sea proporcional.
Ejemplo: si la imagen original abarca 15cm y hemos dibujado 5 celdas, el papel donde vamos a
dibujar mide 22’5 centímetros ¿Cuántos centímetros medirán cada una de las cinco celdas que
vamos a dibujar? 22’5/5=4,5cm.
PASO 5. YA PODEMOS EMPEZAR A DIBUJAR.
Celda por celda, se empieza marcando los puntos que delimitan la forma dibujada en cada celda.
Cuando unimos los puntos obtenemos la imagen:
Una vez terminado, borramos la cuadrícula para obtener una imagen limpia:
La clave del dibujo es aprender a medir. Cuando integras la cuadrícula empiezas a dibujar tomando
medidas que tu mente toma utilizando la imaginación y visualizando las líneas horizontales y verticales
que relacionan las formas. Al final, no necesitarás la cuadrícula y podrás ver las proporciones de las
figuras, gracias a integrar el método. Pero esto solo se logra con la práctica y se empieza siempre con el
dibujo de la cuadrícula
Los estudiantes organizados por grupos siguen los pasos para elaborar los dibujos en cuadrículas,
indicándoles que deben ser cuidadosos con el trazado y conteo de las cuadrículas. Ejemplo:
FICHAS DE TRABAJO