Antisépticos. TGD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE PUEBLA
FACULTAD DE MEDICINA
Cirugía General
Antisépticos
Dr. Pérez Rapozo Enrique
Instructores:
Escudero Arreguín Haddad Eduardo Márquez
Aguirre Carlos Uziel
Alumna: Toxqui Gómez Daysi
Otoño 2022
ANTISEPTICOS PARA LIMPIEZA DE HERIDAS

COMPUESTO MECANISMO DE ACTÚA CONTRA CONCENTRACIÓN MARCA


ACCIÓN AGENTES COMERCIAL
YODOFOROS Antiséptico de uso tópico Bacterias (Gram- 4% ISODINE SOLUCION
de amplio espectro de positivos y Gram- CUTANEA
actividad, que presenta la negativos), hongos,
actividad microbicida del virus, protozoos, y
iodo elemento. Actúa sobre esporas.
las proteínas estructurales y
enzimáticas de las células
microbianas,
destruyéndolas por
oxidación.
CLORHEXIDINA Antiséptico tópico y activo Bacterias 2 o al 4% Clorxil
frente a un amplio espectro de gramnegativas y,
microorganismos gram+ y
especialmente,
gram-. Reacciona con los
grupos aniónicos de la grampositivas.
superficie bacteriana, alterando
la permeabilidad.
ANTISEPTICOS PARA CUIDADOS DE HERIDAS POSOPERATORIAS

COMPUESTO MECANISMO DE ACTÚA CONCENTRACIÓN MARCA


ACCIÓN CONTRA COMERCIAL
AGENTES
Undecilenamidopropil Betaína 0,1% (tensioactivo )
UNDECILENAMIDOPROPIL betaína: consigue reducir la Polihexamet ileno Prontosán
BETAÍNA tensión superficial de la biguanida (PHMB)
soluciones acuosas, ayuda a que
las bacterias se desprendan.

SOLUCIÓN Su elevado ORP, aunado a las 0.002% Estericide


ELECTROLIZADA DE especies activas de cloro y
SUPEROXIDACIÓN CON PH oxígeno, producen daño oxidante
NEUTRO Y ESPECIES a los microorganismos patógenos
ACTIVAS DE CLORO Y (bacterias, virus y hongos),
OXÍGENO AL 0.002%. depredando electrones
principalmente de sus estructuras
externas. Dichas estructuras
pueden ser membranas, paredes,
cápsides, cápsulas, cubiertas,
vesículas, etcétera, dependiendo
del tipo de patógeno
ANTISEPTICOS PARA VIAS RESPIRATORIAS

CLORURO DE Inactivación de las Bacterias Gram +, hongos 0.1% en tintura alcohólica BENZAL
BENZALCONIO enzimas productoras de (Epidermophyton, 0.5% en solución acuosa.
energía, desnaturalización Trichophyton y Candida
de las proteínas celulares albicans) y protozoarios
esenciales y la ruptura de (Entamoeba histolytica y
la membrana celular. Son Trichomonas vaginalis)
activos contra bacterias y
algunos virus, hongos y
protozoos
HEXETIDINA Inhibición de la síntesis Gram + y gram-, 0.1% (0,1 g en 100 mL) DURANIL
de ATP mitocondrial S.mutans, S.sobrinus y
determinados hongos.
ANTISEPTICOS PARA EL LAVADO MANOS
GLUCONATO DE Las soluciones de Clorhexidina (CH) son Bacterias Gram – y, Gluconato de Clorhexidina al Avagard
CLORHEXIDINA bactericidas y fungicidas a partir de una especialmente, Gram 1% y Alcohol etílico al 61%
ALCOHOL concentración que es difícil de determinar por la +. No es activo frete a
ETILICO dificultad que supone la neutralización del bacterias ácidoalcohol
principio activo resistentes ni esporas.
Las soluciones de Clorhexidina (CH) son Inhibe virus con
bactericidas y fungicidas a partir de una envoltura (VSR,
concentración que es difícil de determinar por la influenza, VIH, virus
dificultad que supone la neutralización del del herpes simple o el
principio activo citomegalovirus) y la
La asociación de clorhexidina y alcohol mejora clorhexidina al 2% es
la eficacia dado que se complementa la rapidez activa frente a algunos
de acción del alcohol con la acción residual del hongos.
CH. Esta asociación potenciaría además la
capacidad de la CH para penetrar hasta el estrato
córneo de la piel y lograr el efecto remanente.
TRICLOSAN Agente desinfectante, difunde a través de la Bacterias gram+ y 0,2 y el 0,5%. TRICLOFEN
membrana bacteriana e interfiere su metabolismo gram-, JABON
lipídico. Posee efecto acumulativo y residual. Staphylococcus, QUIRURGICO
Streptococcus, 120 ml
Escherichia coli,
Salmonella,
Pseudomonas,
Klebsiella, Bacilo de
Koch y virus
MICRODACYN
Es una solución esterilizante y antiséptica. Una tecnología antimicrobiana de vanguardia. Solución de superoxidación con pH neutro,
antiséptica y desinfectante de alto nivel: amplio espectro contra microorganismos: bactericida, virucida, fungicida, esporicida, estable
por más de un año, no tóxico, biodegradable, rápida acción; efecto bactericida en menos de 60 segundos y realiza desinfección de alto
nivel (esporicida) en 15 minutos. Se produce a través de la electrólisis de agua y cloruro de sodio en celdas de tres cámaras.
Espectro antimicrobiano: reduce la carga microbiana en más de 5 log en los siguientes cultivos de muestras clínicas y/o del ATCC con
15 a 30 segundos de exposición, incluyendo: Pseudomonas aeruginosa, Eschericia coli, Enterococcus hirae, Acinetobacter
species, Bacteroides fragilis, Enterobacter aerogenes, Enterococcus faecalis, Enterococcus faecium resistente a vancomicina (VRE,
MDR), Haemophilus influenzae, Klebsiella oxytoca, Klebsiella pneumoniae, Micrococcus luteus, Proteus mirabilis, Serratia
marcescens, Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus saprophyticus, Streptococcus
pneumoniae, Streptococcus pyogenes, Candida albicans y Candida tropicales. Bactericida y fungicida
Mecanismo de acción: sus ingredientes activos desnaturalizan las proteínas de la pared bacteriana y de las cápsides virales, al alterar las
funciones básicas de los microorganismos sufren un choque osmótico que termina por destruirlos.
Vademecumdigital.com. 2022. [en línea] Disponible en: <http://vademecumdigital.com/ippafullwh.php?id=7137> [Consultado el 21
de agosto de 2022].

DICLORHIDRATO DE OCTENIDINA (OCT)


El Dihidrocloruro de Octenidina es un surfactante catiónico, con una estructura de gemini-surfactante, derivado de la Piridina. Es activo
contra bacterias Gram-positivas y Gram-negativas, se puede usar de forma profiláctica o terapéutica en la piel, la mucosa y las heridas.
La evidencia para apoyar su uso proviene de estudios in vitro, animales y clínicos sobre su seguridad, tolerabilidad y eficacia. Hoy en
día, la Octenidina es un antiséptico establecido en un amplio campo de aplicaciones y representa una alternativa a sustancias más antiguas
como la Clorhexidina, Povidona Yodada y Triclosán.
Maimone, S. (2019). ¿Nuevo antiséptico para la piel? – CODEINEP. Codeinep.org. Recuperado el 21 de Agosto de 2022, de:
https://codeinep.org/nuevo-antiseptico-para-la-
piel/#:~:text=El%20Dihidrocloruro%20de%20Octenidina%20es,la%20mucosa%20y%20las%20heridas.

SOLUCIONES ELECTROLIZADAS DE SUPEROXIDACIÓN


La Solución Electrolizada de Superoxidación (SES) con pH neutro es conocida por su eficiencia como desinfectante con alto espectro
antimicrobiano, han demostrado ser efectivas en el manejo de heridas diversas, así como en la desinfección de áreas o instrumental
quirúrgico. Son desarrolladas a partir de agua común y sal (NaCl). Su espectro microbicida es amplio y efectivo contra una gran variedad
de bacterias, hongos, virus y micobacterias
• ¿Conviene utilizarlas en México?
En cuanto a lo que investigue veo que son muy útiles, no hay muchos estudios y no son los antisépticos más usados, pero considero
que son una buena opción ya que cumplen con una adecuada función antimicrobiana y se utiliza también para desinfectar
instrumental, se encuentran al alcance de todos como por ejemplo el Microdacyn el cual por su amplio espectro contra
microoganismos ayuda a que el paciente pueda recuperarse de una forma adecuada y evitar infecciones.

• del Río-Carbajo, L., & Vidal-Cortés, P. (2018). Tipos de antisépticos, presentaciones y normas de uso. Medintensiva.org.
Recuperado el 22 de Agosto de 2022, de https://www.medintensiva.org/es-pdf-S0210569118302754.
• Diomedi, Alexis, Chacón, Eiiana, Delpiano, Luis, Hervé, Beatrice, Jemenao, M. Irene, Medel, Myriam, Quintanilla, Marcela,
Riedel, Gisela, Tinoco, Javier, & Cifuentes, Marcela. (2017). Antisépticos y desinfectantes: apuntando al uso racional.
Recomendaciones del Comité Consultivo de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud, Sociedad Chilena de
Infectología. Revista chilena de infectología, 34(2), 156-174. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182017000200010

• FONT, E., 2022. Antisépticos y desinfectantes . [en línea] Elsevier.es. Disponible en: <https://www.elsevier.es/en-revista-
offarm-4-articulo-antisepticos-desinfectantes-13780> [Consultado el 22 de agosto de 2022].
• Martínez Bagur, M., & Domínguez Fernández, J. (2022). Guía de Antisépticos y Desinfectantes. Ingesa.sanidad.gob.es.
Recuperado el 22 de Agosto de 2022, de
https://ingesa.sanidad.gob.es/bibliotecaPublicaciones/publicaciones/internet/docs/Guia_Antis epticos_desinfectantes.pdf.

• Vademecumdigital.com. 2022. [en línea] Disponible en: <http://vademecumdigital.com/ippafullwh.php?id=7137> [Consultado


el 22 de agosto de 2022].

También podría gustarte