1º Plan Curricular Anual Comunicación
1º Plan Curricular Anual Comunicación
1º Plan Curricular Anual Comunicación
puntuación.
Manifiestan comprensión de lectura un 60% de estudiantes sólo en el nivel literal, si es comprensión escrita copian textualmente
la respuesta literal de la lectura leída.
Tienen dificultad para responder preguntas de nivel inferencial y criterial, no pueden emitir juicios de valor de las lecturas leídas.
No reconocen el propósito del tema ni las ideas principales de los textos cortos que leen.
Lee diversos tipos
Tienen dificultad para identificar los tipos de texto sólo reconocen en los textos narrativos el cuento y la fábula.
de textos
Dificultad para comprender el significado de las palabras del contexto, en relación al texto leído.
escritos
Desconocimiento de técnicas de lectura.
Un 60% de estudiantes no distinguen la estructura del texto narrativo (cuento) inicio, nudo y desenlace.
Identifican personajes de los textos narrativos que leen, pero no distinguen el personaje principal de los personajes secundarios.
Dificultad para ubicar ideas principales de los párrafos del texto.
“Escribe diversos tipos La mayoría de los estudiantes presentan problemas de organizar y desarrollar lógicamente las ideas en torno a un tema, y las
de textos escritos estructura en párrafos y subtítulos.
Escriben oraciones simples, sin tener en cuenta la mayúscula y el punto al final de la oración.
Al escribir sus textos narrativos no reconocen la estructura del texto (inicio, nudo y desenlace)
Emplean palabras sencillas se su vida cotidiana (lenguaje coloquial) para escribir sus textos.
Desconocen el uso de las normas de ortografía en sus escritos, se observa un exceso de errores ortográficos en sus escritos.
Escriben sustantivos propios con minúscula, no distinguen los propios de los comunes.
No emplean las nociones básicas de gramática para la producción de textos,
Sólo emplean y repiten los conectores lógicos “y”, después”, “y entonces” en la producción de sus textos.
No reconocen los pronombres personales en los textos que leen y escriben.
Si bien escriben textos sencillos, pero no aplican un plan previo de escritura: (destinatario, propósito, revisión, corrección y
editan).
Tienen dificultad para distinguir las palabras sinónimas y antónimas según su contexto de los textos que leen.
COMUNICACIÓN
Periodo de consolidación Periodo de continuidad
COMPETENCIA
Nivel de logro % Nivel de logro %
Se comunica oralmente en su lengua materna. En proceso 100% Logrado 100%
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. En proceso 100% Logrado 100%
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. En proceso 100% Logrado 100%
TEMPORALIZACIÓN TÍTULO DE LA
CALENDARIO ENFOQUE
Fecha
BIME EXPERIENCIA
SEMA PROBLEMA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA EJES TEMÁTICOS CÍVICO TRANSVERS VALORES
S EDA DE
NAS ESCOLAR AL
TRE APRENDIZAJE
0 3 Los Evaluación diagnóstica Plan de soporte Educación salud y Orientación Empatía
estudiantes socioemocional bienestar 07 – Día al bien
retornan a para el buen Mundial de la común
clases por lo retorno a la Salud
que es presencialidad 14-Día de las
necesario Américas
conocer sus 22 – Día de la
emociones y Tierra
23 – Día
14/03 – 08/04
saberes
previos. Mundial del
Libro y del
I
Derecho de
Autor
23 – Día del
Idioma Español
01 mayo- Día
Mundial del
Trabajo
08 de mayo-
Día de la Cruz
Roja
Falta del Cada 22 de marzo celebramos Fomentamos Educación salud y 2do. Domingo - De derechos Diálogo y
cuidado de la el Día Mundial del Agua y acciones para bienestar Día de la Madre Orientación Concertaci
salud recordamos su importancia ejercer nuestro al bien ón
para la vida. Según la derecho al común Empatía
Encuesta Nacional de Hogares acceso y uso del
del año 2018, realizada por el agua.
Instituto Nacional de
Estadística e Informática
(INEI), en las zonas rurales
más de 2,1 millones de
hogares no cuentan con este
servicio básico, por lo que
sigue siendo una brecha por
cerrar para contribuir al
11/04 – 13/05
9 SEMANAS
16/05 – 20/05
1 SEMANA DE GESTIÓN/ VACACIONES PARA LOS ESTUDIANTES
2 3 Problemas Las bajas temperaturas, la Promovemos el Educación, Salud y 22- mayo Día Ambiental Solidarida
respiratorios contaminación ambiental, la cuidado Bienestar. Internacional de d
asociados a la escasa actividad física y los preventivo de la Diversidad planetaria
contaminación hábitos no saludables, entre nuestra salud Biológica y equidad
ambiental otros factores, afectan respiratoria en 31 mayo Día de intergener
nuestra salud. Considerando armonía con el la Solidaridad. acional
que estamos cerca de la ambiente. 05 junio - Día
temporada de invierno, Mundial del
podemos observar que las Medio
familias de nuestras Ambiente
23/05 – 17/06
3 6 Falta de Este largo tiempo, casi dos Construimos Educación e Parque Nacional Intercultural Diálogo
identidad años en los que hemos nuestra identidad regional. Huascarán intercultur
recibido clases a distancia por identidad 06 julio Día del al
los problemas ocasionados promoviendo Maestro
por la pandemia de la COVID- una buena 07 julio
19, nos ha permitido convivencia. Descubrimiento
fortalecer los lazos familiares, de Machu
participar de las actividades Picchu.
del hogar y del campo, así 24 julio
como de las costumbres de Nacimiento del
nuestra comunidad. Sin Libertador
embargo, esta situación Simón Bolívar.
también ha generado 28 julio Día de
distanciamiento por temas de la Proclamación
salud, no solo con la familia de la
20/06 – 22/07
25/07 –
05/08
1 SEMANA DE GESTIÓN/ VACACIONES PARA LOS ESTUDIANTES
4 Falta de Según el Fondo Mundial para Salvemos Educación, 06 - Batalla de Ambiental Solidarida
identidad y la Naturaleza, el Perú nuestros ambiente y gestión Junín d
cultura mantiene el décimo puesto en bosques de riesgo. 09 - Día planetaria
ambiental el ranking mundial de áreas promoviendo Internacional de y equidad
con mayor densidad forestal; su cuidado y las Poblaciones intergener
nuestros bosques generan protección Indígenas acional
importantes beneficios para 17 - Muerte del
nuestro planeta y nuestro General don
país. Sin embargo, la José de San
deforestación en el Perú Martín
08/08 – 02/09
9 SEMANAS
Falta de En nuestro país, existe mucha Buscamos Educación, Santa Rosa de De derechos Conciencia
acceso al agua preocupación por el acceso al alternativas de ambiente y gestión Lima de
potable agua potable, ya que es un solución para el de riesgo. 31 - Día del derechos
elemento imprescindible para acceso al agua
Mariscal Ramón
todos los seres humanos. Esta potable
Castilla
realidad no es ajena a
nuestras comunidades, por lo 01 - Semana de
que muchos pobladores han la Educación
hecho uso de sus saberes Vial
ancestrales para contar con 2da. Semana
este bien. Sin embargo, esto Internacional de
no ha sido suficiente para
los Estudiantes
obtener agua potable, que
permita satisfacer las Adultos
necesidades del 07 - Día de los
uso familiar y no afecte la Derechos
salud de los pobladores. Por Cívicos de la
ello, nos preguntamos, ¿qué Mujer
05/09 – 07/10
10/10 –
14/10
1 SEMANA DE GESTIÓN/ VACACIONES PARA LOS ESTUDIANTES
6 Falta de A lo largo de la historia, los Proponemos el Educación 01 - Semana del Orientación al Solidaridad
proyecto de peruanos hemos domesticado cultivo de emprendimiento y Niño bien común Empatía
vida y visión de con éxito productos agrícolas de productos cultura 08 - Día del
emprendimient diversos tipos: frutales, alternativos que Combate de
o tubérculos, cereales, legumbres, generen Angamos
hortalizas, entre otros; todos los emprendimiento 08 - Día de la
cuales aportan a una s en nuestra Educación Física y
alimentación variada y comunidad. el Deporte.
balanceada. Nuestras 2do. miércoles -
comunidades rurales se Día Internacional
caracterizan por ubicarse en de la Reducción
espacios geográficos que de los Desastres
9 SEMANAS
17/10 – 11/11
MEDIOS MATERIALES
Internet Textos especializados Trípticos Fichas de las experiencias de
Laptop Textos escolares del MINEDU Afiches aprendizaje (EdA)
Televisor Enciclopedia Periódicos Revistas
Celular Diccionarios Guías metodológicas de AeC Obras literarias.
Tableta Diapositivas, imágenes, vídeos.
PARA EL DOCENTE:
- CASSANY, Daniel. (2006) Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Editorial Paidós.
- CASSANY, Daniel. (2012) EN-LÍNEA Leer y escribir en la red. Barcelona: Editorial Anagrama
- CASSANY, Daniel; Marta LUNA y Gloria SANZ (1998). Enseñar lengua. Barcelona: Grao.
- GODOY, Emma. (2013) Cuentos del Mundo .México: Fondo de Cultura Económica
- REVISTA DIGITAL LECTURA Y VIDA.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016). Antología literaria 1°. Primera edición. Lima
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016). Rutas del aprendizaje. Rutas del aprendizaje. Versión 2015. Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes. VII ciclo. Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016). Comunicación 1° grado de Educación Secundaria. Lima: Editorial Santillana.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016). Antología literaria 1°. Primera edición. Lima
- Módulos de Biblioteca, páginas web de Internet, revistas y periódicos, equipos audiovisuales
- https://aprendoencasa.pe/#/experiencias/modalidad/ebr/nivel/secundaria.sub-level.secundaria-regular/grado/1-2
- https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html
PARA EL ESTUDIANTE:
- BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA – CUENTOS.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016). Antología literaria 1, Primera edición. Lima
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016). Cuaderno de trabajo 1, Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2018). El encanto de las palabras. Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016). Texto escolar - Comunicación 1° grado de Educación Secundaria. Lima: Editorial Santillana.
- Módulos de Biblioteca, Diccionario.
………………………………………………………. ……….…………….……………………………..