Chorizo de Soya

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA ALIMENTARIA

ELABORACIÓN DE CHORIZO DE SOJA

MODULO DE GRANOS Y CEREALES

MSc. EMERSON MARTÍNEZ

BREIDY JASMIN FLORE FLORES

CATACAMAS OLANCHO

FEBRERO,2018
INTRODUCCIÓN

La soya se originó en Asia hace aproximadamente 5,000 años y ha jugado desde entonces
un papel crucial en la alimentación de los pueblos orientales, tales como el chino y el
Japonés.

La soja (Glycine max), también conocida como soya, es una oleaginosa que ha despertado
gran interés a nivel mundial por sus múltiples usos, derivados de su alto contenido de
proteína y calidad de aceite. En promedio, el grano seco contiene 40 % de proteína y 20
% de aceite. Los principales subproductos de la soya son la harina y el aceite. Las
proteínas juegan un papel mayoritario en las propiedades funcionales de los alimentos.
La mayor parte de la proteína de soya es clasificada como flobulinas. La pasta proteica
de soya es considerada como la más nutritiva dentro de las proteínas de origen vegetal.

El interés nutrimental de la soya ha aumentado mucho en los últimos años ya que


recientemente se han descubierto compuestos de la soya llamados isoflavones que
aparentemente reducen el riesgo de contraer cáncer.

El frijol Soya es un complemento alimenticio muy completo, pues aunque la proteína


animal ofrece un alto contenido de nutrientes, la naturaleza nos proporciona este producto
de origen vegetal de fácil adquisición debido a su bajo costo, el cual aporta un mayor
contenido proteico y proporciona una gama completa de aminoácidos esenciales que el
organismo no puede producir y su déficit ocasiona enfermedades; a su vez suministra
vitaminas del Grupo A, B, D, E y F, resultado en un producto óptimo para la construcción
de tejidos musculares.

A nivel mundial la industria de producción de alimentos está dedicando grandes esfuerzos


a la producción y comercialización de productos elaborados a base de Soya, como
alternativa de nutrición y alimentación para el siglo XXI.

Del fríjol de Soya se obtienen materias primas para la elaboración de productos para el
consumo humano tales como: leche, café, pan, helados, queso, dulces, sopas, ensaladas
crudas y cocidas, carnes, tortas, pudines, yogurt, malteada, galletas, mayonesa, avena,
demostrándose así la diversidad de productos que se pueden elaborar a partir de ésta.

Así mismo en muchos países se aprovecha la soya en forma de chorizo preparado y


condimentado para el consumo fresco de forma casera y procesado de forma industrial.
El cual es muy similar al chorizo tradicional de origen animal que puede ser consumido
por cualquier persona no alérgica a la soja y por ende es una opción para aquellas personas
que no consumen proteína animal. Para su consumo podemos acompañarlo de arroz,
frijoles, plátano frito verde o maduro, banano verde cosido, tortillas, yuca, papas, puré o
ensaladas entre otras.

Además de ser un producto que no merma al freírse por su bajo contenido de grasa, es
sano nutritivo y no contiene colesterol, alto en proteínas y de fácil digestión por lo que no
causa pesadez y puede consumirlo cualquier miembro de la familia. Recomendado por
los nutriólogos.
FLUJOGRAMA DE PROCESO DE ELABORACIÓN INDUSTRIAL DE CHORIZO
DE SOJA

Materia Prima Clasificación

Limpieza y Selección Desperdicios

Cocción de la soja A 80℃ por 10 Min.

Descascarado 10 a 15 Min.

Molido

Extracción Bagazo

Adicción de Condimentos Amasado y Mezclado

Empaque Refrigeración
INGREDIENTES:

Soya molida
Sal de ajo
Vinagre Rico
Especias
Sal
Achiote
Chile dulce
Cebolla blanca

MATERIALES:

Olla
Licuadora
Molino
Navaja
Tabla de picar
Balanza
Recipiente para empaque

CONTENIDO ENERGÉTICO

Calorías 1400 en 16 onzas.

BENEFICIOS ASOCIADOS A SU CONSUMO:

Además de su gran sabor y olor, es una excelente fuente de proteína vegetal, por
lo cual es apta para vegetarianos y por su naturaleza no contiene grasas saturadas
ni colesterol.
Es rica en selenio, fósforo y vitamina E.
Es una gran fuente de vitamina K.
Contiene Fibra
Las proteínas: sirven para los procesos de crecimiento. La proteína de soya es
efectiva para reducir el colesterol, para el tratamiento de riñones afectados y para
asimilar de manera óptima el calcio que se ingiera.
Los carbohidratos: proveen energía, pues son una forma de combustible que puede
convertirse en grasa.
Las grasas: suministran energía al constituir una forma concentrada de
combustible para el organismo.
Las vitaminas: regulan los procesos de formación y reparación del organismo.
El valor nutritivo de esta proteína equivale al de la leche, la carne y los huevos,
además posee un bajo contenido de grasa. Se ha señalado la importancia de
consumir el frijol Soya en todas las épocas de la vida. Es un alimento completo
para mujeres gestantes y lactantes, niños en periodo de crecimiento, adultos y
ancianos.
Adicionalmente, su consumo ayuda a reducir los niveles de colesterol,
triglicéridos en la sangre y se ha descubierto que su incorporación en la dieta diaria
puede tener un efecto preventivo de ciertos tumores muy comunes como el de
seno, la próstata y el colon.
El consumo protege contra los trastornos cardiovasculares, actúa como sustituto
del estrógeno en la menopausia. En el régimen de los diabéticos su pobreza en
almidón es valiosísima; además contribuye a prevenir la osteoporosis porque
ayuda a fijar el calcio en los huesos.

ADVERTENCIA DE TOXICIDAD:

La soya sin fermentar contiene toxinas naturales conocidas como anti-nutrientes:

Hemaglutinina: es una sustancia anticoagulante que provoca que los glóbulos rojos se
agrupen y no puedan distribuir correctamente el oxigeno a todos los tejidos.

Bociógenos: son sustancias que bloquean la síntesis de las hormonas tiroideas e


interfieren con el metabolismo del yodo, de allí que se atribuyen efectos indeseables en
la tiroides.
Fitatos: evitan la absorción de ciertos minerales, incluyendo el calcio, magnesio, hierro,
zinc, que son muy importantes para el funcionamiento adecuado del organismo.

Algunos alimentos con soya contienen dosis altas de sodio y deberán evitarse por aquellas
personas que lo tengan contraindicado.

También podría gustarte