Eat Good
Eat Good
Eat Good
Espárragos
Aguacate
Remolacha
Pimientos
Brócoli
Coles de Bruselas
Coliflor
Zanahorias
Apio
Berza
Maíz
Pepinos
Berenjena
Ajo
Judías verdes y guisantes verdes
Setas
Hojas de mostaza
Ocra
Aceitunas
Cebolla
Patatas y camotes
Calabaza
Lechuga Romana
Espinacas
Squash
Tomates
Hojas de nabo
Berro
Calabacín
Manzanas
Albaricoques
Plátanos
Fresas, frambuesas, moras, arándanos
Cantalupo
Cerezas
Dátiles
Higos
Jugos de frutas
Pomelo
Uvas
Guayaba
Kiwi
Limas y limones
Mangos
Nectarinas
Naranjas
Papayas
Melocotones y Peras
Caquis
Piña
Ciruelas
Pasas
Sandía
Frijoles, alubias y legumbres
Nueces crudas y semillas
Grasa de lácteos
Pasta de grano entero
Arroz
Los carbohidratos malos están llenos de calorías, mientras que carecen de todo valor
nutricional y de fibras. Aparte de esto, productos que contengan edulcorantes,
conservantes y otros aditivos insalubres es mejor evitarlos.
Son alimentos altamente refinados y procesados, por lo tanto pierden la mayor parte
del valor nutritivo y de fibra. Gracias a la transformación y los aditivos, los carbohidratos
malos son tentadoramente sabrosos. Sin embargo, producen un aumento dramático en
los niveles de insulina, lo que resulta en exceso de trabajo el páncreas, el almacenamiento
de grasas, la diabetes, enfermedad cardíaca, el sobrepeso e incluso problemas de
obesidad.
Pan Blanco
Pasta Blanca
Productos de panadería dulces, como pasteles y galletas
Procesado de cereales refinados, como arroz blanco
Púdines, natillas y otros dulces
Refrescos
Jalea y Confituras
Golosinas
Alimentos procesados, como patatas fritas
Bebidas
Alcohol
LECHES VEGETALES
Respecto a sus valores nutricionales por 100 gr, analizamos la leche de soja
Naturgreen sin azúcares añadidos (también se encuentra con sabor canela y limón). Esta
leche dispone de una bajo aporte calórico (45 kcal).
Es digestiva.
Beneficiosa para personas anémicas, débiles, con problemas hepáticos o
desnutridas.
Es beneficiosa para cerebro y los músculos por su alto contenido en potasio.
Previene la osteoporosis.
Las almendras ayudan a reducir el colesterol.
Su alto contenido en fibra, es ideal para el estreñimiento. Disminuyendo además el
riesgo del cáncer de colon.
Alto contenido en magnesio, hierro, calcio y vitamina E.
Una bebida excelente para aquellas personas que deseen cuidarse e ir bajando de
peso. Tomarla por las mañanas es ideal para obtener una buena ración de energía sin
nada de grasas.
Esta leche está elaborada a través de granos de arroz, frescos, molidos y cocidos, y
después fermentados.
Es una leche muy popular con agradable sabor que puede hacerse con el agua de
coco y su pulpa; es muy rica en grasas saturadas al contrario que el resto de las leches
vegetales, por lo que es muy buena para quienes quieren subir de peso.
Con respecto a los beneficios que nos puede ofrecer la leche de coco como súper-
alimento, como ya hemos comentado previamente son muy variados, consecuencia
directa de su alto contenido en nutrientes de todo tipo. Así pues, podemos enumerar una
serie de ventajas que resultan de su consumo desde el fortalecimiento de los huesos y el
alivio de la artritis, los ya mencionados aportes de energía o el fortalecimiento del sistema
inmunológico, entre otras cosas.
Arroz
Soja o soya
Almendras
Avellanas
Avena
Cacahuetes
Castañas
Semillas de sésamo
Mijo
Nueces
Nueces de macadamia
Piñones
Pistacho
Quinoa
Semillas de calabaza
Semillas de girasol
Semillas de linaza
Coco
Anacardo
Es una de las carnes que contiene menos grasa, es parte del grupo de “Carnes
Blancas”. Dos de las principales desventajas del consumo excesivo del pollo y los huevos,
es que durante la crianza de fábrica, son alimentados con proteínas que pasan
directamente al huevo y permanecen en el pollo incluso después de su muerte, lo que a la
larga ocasionan en los humanos enfermedades como el cáncer, la diabetes y muchas
otras. Los pollos pueden estar engordados con hormonas y comerlos en exceso puede ser
dañino para la salud.
CARNES “ROJAS”
La principal desventaja de las carnes rojas (Res. etc) son los altos niveles de grasa,
generan proteínas y grasas de más. Otra desventaja es es su contenido en purinas (puede
dar lugar a la gota y cálculos en los riñones y en las vías urinarias). También contiene
colesterol y grasas saturadas, las cuales son malas para la salud, dando lugar a muchas
enfermedades. Otro de motivo por los que no se aconseja comer carne roja de forma
habitual es que el consumo de esta carne suele estar vinculado a problemas
cardiovasculares. Colesterol.
AZUCARES.
Grosso modo, podríamos resumir el asunto en que los azúcares libres son los que
debemos evitar o, al menos, reducir al máximo. Según la Organización Mundial de la Salud
(OMS), "estos incluyen los monosacáridos y los disacáridos añadidos a los alimentos por
los fabricantes, los cocineros o los consumidores, así como los azúcares presentes de
forma natural en la miel, los jarabes, los jugos de fruta y los concentrados de jugo de fruta
(zumos)".
La OMS apunta también que "los adultos que consumen menos azúcares tienen
menor peso corporal" y que "el aumento de la cantidad de azúcares en la dieta va
asociado a un aumento comparable del peso". Por ello recomienda que "el consumo de
azúcares libres se debería reducir a menos del 10% de la ingesta calórica total". Además,
dice que lo ideal es bajarla a menos del 5% de la energía diaria.
Los azúcares naturales de las frutas, verduras, hortalizas frescas y leche no son
considerados libres y, por lo tanto, son recomendados. Los del azúcar de mesa, la miel, los
zumos, los jugos de fruta y los concentrados de jugos de fruta (zumos), sí son azúcares
libres y debemos evitarlos.
Llegados a este punto conviene hacer una aclaración importante: todos los zumos son
considerados azúcares libres, incluidos los exprimidos. Es cierto que, de tomar zumos, es
preferible que sean exprimidos y sin filtrar. Pero igualmente cuentan como azúcares
libres.
Uno de los motivos por los que los zumos sí son azúcares libres y las frutas de origen no,
es la pérdida de nutrientes (fibra, vitaminas y minerales) que tiene lugar en el proceso.
Además, que la ingesta calórica en forma de zumo es mayor que en forma de fruta. Los
licuados pierden también parte de la fruta, por lo que tienen la misma consideración que
los zumos. Cosa distinta son los batidos, porque al hacerse con piezas de frutas enteras no
se pierde nada.
En principio, estos tres tipos de azúcar contienen más minerales que el azúcar blanco, que
pierde gran parte durante el refinado. Sin embargo, sus azúcares siguen siendo libres y,
por lo tanto, son alimentos no recomendables. Lo mismo sucede con la miel, que contiene
más agua que el azúcar y, en lugar de ser todo sacarosa, gran parte es glucosa y fructosa.
Nuevas alternativas a los azúcares en los productos procesados son los azúcares de la
fruta, concentrados de frutas, siropes de cereales o los cereales dextrinados de los
alimentos infantiles. Pero hay que tener en cuenta que, una vez más, los azúcares que
aportan son considerados libres y, por tanto, no más saludables que el resto.