Folleto para Posibles Participaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

MISA CON NIÑOS

27 de marzo del 2022


Cuaresma-4º C-El padre bueno
Lucas 15, 11-32:
“el padre lo vio y se le conmovieron las entrañas”.
1. MONICIÓN DE ENTRADA

Monitor:
Hermanos y hermanas. Bienvenidos a la celebración de la eucaristía
dominical del 4º domingo de cuaresma. La gran revelación de Jesús es
mostrarnos a Dios como Padre, como alguien dispuesto siempre a la
misericordia y al perdón. Hoy vamos a escuchar en el Evangelio la parábola
del hijo pródigo o del padre misericordioso. Somos nosotros los que nos
alejamos de Dios yendo por malos caminos y el Padre se entristece. Pero él
nos espera, sale a nuestro encuentro, perdona y olvida. Y abre sus brazos
para regalarnos el perdón y una vida nueva. Hoy aquí, en su casa,
celebramos su amor, su misericordia y su perdón.

(Salimos con un cartel con una frase: “VUELVE a la casa de papá Dios”).

SACERDOTE: - El amor misericordioso del Padre que en Jesús nos abraza y


nos perdona, esté con vosotros.

2. SÚPLICAS DE PERDÓN
SACERDOTE: Jesús perdonó a la pecadora, a Pedro, a los que le
crucificaron, perdonó siempre, tiene un gran corazón como su Padre.
Nosotros también le pedimos perdón.

- Padres: Tú, que tienes el corazón lleno de amor y de ternura, Señor, ten
piedad.

- Catequistas: Tú, que tienes el corazón lleno de misericordia y compasión,


Cristo, ten piedad.

- Niños: Tú, que esperas pacientemente nuestro arrepentimiento, Señor,


ten piedad.
3. MONICIÓN A LAS LECTURAS
Vamos a escuchar muy atentos la Palabra de Dios. En la 1ª lectura
descubrimos como Dios acompañó a los que esperaban y creían en él, les
llevó a la tierra prometida y muchos la vieron. En el evangelio veremos
cómo los fariseos criticaban a Jesús porque trataba con los pecadores y
los quería. Jesús les respondió con esta parábola sobre el absoluto amor
del Padre hacia sus hijos. S. Pablo nos llama a reconciliarnos con Dios y
regalar su perdón.

LECTURAS
 JOSUÉ 5,9a.10-12: El pueblo de Dios, tras entrar en la tierra
prometida, celebra la pascua.
 SALMO 33: Gustad y ved que bueno es el Señor.

1 CORINTIOS 5,17-21: Dios nos reconcilió consigo por medio de


Cristo.
 LUCAS 15,1-3.11-32: Este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido.

Narrador: En aquel tiempo, solían acercarse a Jesús todos los


publicanos y pecadores a escucharlo. Y los fariseos y los escribas
murmuraban diciendo:
Escribas: -«Ese acoge a los pecadores y come con ellos».
Narrador: Jesús les dijo esta parábola: «Un hombre tenía dos hijos; el
menor de ellos dijo a su padre:
Menor: -“Padre, dame la parte que me toca de la fortuna”.
Narrador: El padre les repartió los bienes. No muchos días después, el
hijo menor, juntando todo lo suyo, se marchó a un país lejano, y allí
derrochó su fortuna viviendo perdidamente. Cuando lo había
gastado todo, vino por aquella tierra un hambre terrible, y empezó él
a pasar necesidad. Fue entonces y se contrató con uno de los
ciudadanos de aquel país que lo mandó a sus campos a apacentar
cerdos. Deseaba saciarse de las algarrobas que comían los cerdos,
pero nadie le daba nada. Recapacitando entonces, se dijo:
Menor: -“Cuántos jornaleros de mi padre tienen abundancia de pan,
mientras yo aquí me muero de hambre. Me levantaré, me pondré en
camino adonde está mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el
cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo: trátame como a
uno de tus jornaleros».
Narrador: Se levantó y vino a donde estaba su padre; cuando todavía
estaba lejos, su padre lo vio y se le conmovieron las entrañas; y,
echando a correr, se le echó al cuello y lo cubrió de besos. Su hijo le
dijo:
Menor: -“Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco
llamarme hijo tuyo”.
Narrador: Pero el padre dijo a sus criados:
Padre: -“Sacad enseguida la mejor túnica y vestídsela; ponedle un
anillo en la mano y sandalias en los pies; traed el ternero cebado y
sacrificadlo; comamos y celebremos un banquete, porque este hijo
mío estaba muerto y ha revivido; estaba perdido y lo hemos
encontrado”.
Narrador: Y empezaron a celebrar el banquete. Su hijo mayor estaba
en el campo. Cuando al volver se acercaba a la casa, oyó la música y
la danza, y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era
aquello. Este le contestó:
Sirviente: -“Ha vuelto tu hermano; y tu padre ha sacrificado el ternero
cebado, porque lo ha recobrado con salud”.
Narrador: Él se indignó y no quería entrar, pero su padre salió e
intentaba persuadirlo. Entonces él respondió a su padre:
Mayor: -“Mira: en tantos años como te sirvo, sin desobedecer nunca
una orden tuya, a mí nunca me has dado un cabrito para tener un
banquete con mis amigos; en cambio, cuando ha venido ese hijo tuyo
que se ha comido tus bienes con malas mujeres, le matas el ternero
cebado”.
Narrador: El padre le dijo:
Padre: “Hijo, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero era
preciso celebrar un banquete y alegrarse, porque este hermano tuyo
estaba muerto y ha revivido; estaba perdido y lo hemos
encontrado”».
Palabra del Señor.

(Narrador-Hijo Menor-Hijo Mayor-Sirviente-Padre)


4. ORACIÓN DE LOS FIELES

SACERDOTE: Sintiéndonos necesitados de amor y de perdón, acudimos a


Dios nuestro Padre con toda confianza diciendo:

-Volveré a la casa del Padre. –Perdónanos, Señor.

1. Por la Iglesia, para que siga creando espacios de reconciliación y de paz


entre todos. Oremos.

2. Por el papa y los obispos para que nos muestren el rostro de Dios, ese
Padre que nos mira con amor y nos perdona siempre. Oremos.

3. Por nuestros padres, que al igual que el padre de la parábola nos


quieren incondicionalmente a pesar de nuestras infidelidades. Oremos

4. Por nuestra parroquia para que cada día sea más como la de Jesús, más
acogedora, más cordial. Oremos.

5. Por nosotros, para que perdonemos de corazón a todos de la misma


manera que Dios nos perdona a nosotros. Oremos.

6. Por los que vivimos la cuaresma, para que redescubramos el


sacramento de la Penitencia y sintamos la necesidad de reconciliarnos
con Dios y con los hermanos. Oremos.

7. Por todos nosotros, para que de nuestros labios salgan con facilidad
palabras como “perdón” y “gracias”. Oremos.

SACERDOTE: Escúchanos padre, haznos testigos de tu misericordia y


devuelve a Ucrania la ansiada paz. Por JCNS.
5. PROCESIÓN DE OFRENDAS

- UNA CARTELA con la inscripción “DIOS TE ESPERA”:

Con esta cartela (billete), queremos representar lo que Dios hace,


aun cuando nos alejamos de él, siempre nos da un billete de ida y
de vuelta. Que descubramos el amor inmenso que Dios nos tiene.

- ÁLBUM DE FOTOS:

Con este álbum de fotos queremos llevar al Señor nuestro


agradecimiento por nuestra familia, por los padres. Nos sentimos
muy agradecidos porque ellos, a pesar de nuestras debilidades,
esperan con paciencia a que mejoremos y vivamos también como
hijos de Dios.

- PAN Y EL VINO:

Con el pan y con el vino, queremos dar las gracias a Dios por la
fiesta de la eucaristía. Todos los domingos, después de reconocer
nuestros pecados, él hace una gran fiesta; el Señor convierte el
pan y el vino en su cuerpo y en su sangre para que sus hijos
vivamos una vida nueva.
6. SUGERENCIAS:

- Hoy es el domingo de la misericordia, del perdón


de Dios.
- Se podría pensar en una representación del evangelio, el padre,
los dos hermanos y Jesús. Bastaría que el padre entregara al hijo
menos las bolsas de dinero con gesto triste, el hijo que se va
contento, luego pasa momentos tristes recordando la casa de su
padre, la vuelta con el abrazo del padre y le coloca anillo, vestido
nuevo, sandalias, fiesta. Y la tristeza del hijo mayor que mira con
desconfianza la fiesta y se aleja.
- También se podrían hacer dos carteles para comparar nuestra
idea de Dios: Dios NO es malo, vengativo, cruel, severo, rígido.
Dios SÍ es padre, misericordioso, perdonador, tierno. Se pueden
utilizar dibujos de la parábola.
- Habría que ir preparando la confesión de cuaresma, el encuentro
con el Padre, siempre como una fiesta, la fiesta del perdón… Id
pensando cómo realizarla… A los niños le podemos dar una hojita
donde anoten sus faltas en tres apartados: -con los amigos y
compañeros, -con mi familia, -con Dios y con Jesús. Tratad de
celebrar la Penitencia con mucha fiesta, algo alegre, es el regreso
a la casa del Padre, es recuperar la vida, el ser sus hijos, volver a
tener corazón. Decidle: “volveré a la casa de mi Padre, le diré he
pecado”. Y escuchad al sacerdote: “hijo tus pecados son
perdonados”.
- Piensa en alguien con quien puedas tener un gesto de amor y
cariño durante la semana… Puede ser alguien cercano,
demuéstrale tu amor. Vive con corazón, con buen corazón.
- En esta época también sería oportuno hacer la 1ª confesión con
los niños de 2º de comunión que a final de curso harán la
comunión. Ya en los días inmediatos a la solemne celebración
realizarán la segunda confesión.
ORACIÓN DE GRACIAS

Cada mañana
Cada mañana sales al balcón y oteas el
horizonte por ver si vuelvo.
Cada mañana bajas saltando las
escaleras y echas a correr por el campo
cuando me adivinas a lo lejos.
Cada mañana me cortas la palabra y te
abalanzas sobre mí y me rodeas con un
abrazo redondo el cuerpo entero.
Cada mañana contratas la banda de
músicos y organizas una fiesta por mí
por el ancho mundo.
Cada mañana me dices al oído con voz
de primavera: “hoy puedes empezar de
nuevo”.

FELIZ DOMINGO DÍA DEL SEÑOR


RED CATEQUISTAS GALICIA

También podría gustarte