Guía 3 Soc 7°

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESITA

EDUCANDO EN VALORES FORJAMOS EL FUTURO

GUÍA N° 3. EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA


DOCENTE Email: edelursola@hotmail.com WhatsApp: 316 281 29 44.
EDELBERTO FELIPE PLATAFORMA GRADO: 7°
URSOLA SÁEZ https://coaweb.co/logeo.aspx?InicioNew=True
NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE:
ÁREA FECHA DE ASIGNACIÓN FECHA DE ENTREGA
CIENCIAS SOCIALES 13 de octubre de 2020 30 de octubre de 2020
PROPÓSITO: Acompañar permanentemente a los estudiantes y padres de familia con el trabajo en casa en el desarrollo de la
presente guía, para el análisis de la información suministrada y la realización de las actividades pedagógicas programadas para
reconocer las causas del descubrimiento de América y sus antecedentes previos, la explicación de los adelantos tecnológicos
que facilitaron el descubrimiento y las dificultades que debieron enfrentar las tripulaciones, comparando esa experiencia con
la actualidad; la descripción de los procesos de Conquista y colonización en América llevados a cabo por españoles, portugueses,
ingleses, franceses y holandeses, argumentando la importancia de la diversidad étnica y cultural del país como elemento
constitutivo de la identidad de América Latina.
-

INTRODUCCIÓN
Chicos, c h i c a s y padres de familia, Es grato saludarlos y poder desearles
que se encuentren bien y decirles que Seguimos avanzando en esta nueva
forma de construir conocimientos, son nuevas vivencias que se fortalecen
cada día en pro de lograr las metas que nos hemos trazado.

Continuamos con el aprendizaje de dos momentos muy importante en la


historia de América; como es el descubrimiento y la conquista, un encuentro
entre dos mundo. En la cuarta fase de este año lectivo, donde se ha alterado el
común transcurrir del desarrollo de las actividades escolares, proseguimos en
este proceso de virtualidad generado por la pandemia que nos ha mantenido en
vilo en estos últimos seis meses y donde hemos evidenciado los picos más
altos de contagio por COVID- 19 afectado a muchas familias de la comunidad
y en algunos casos con desenlaces fatales.
En este mes de Octubre continuaremos trabajando en una nueva fase de aislamiento selectivo a través de los diferentes medios
y herramientas que hemos utilizado en la segunda y tercera fase del calendario académico.

Las orientaciones dadas en la guía son fundamental para que desarrolles las actividades académicas asignadas y logres
reconocer las causas del descubrimiento de América y sus antecedentes previos

¿QUE VOY A APRENDER?


En esta ocasión, queridos chicos y chicas, tendrán la oportunidad de profundizar y adquirir nuevos conocimientos,
relacionados con el descubrimiento y la conquista de América en un encuentro de dos mundos diferentes, suceso
que se constituye de vital importancia en la consolidación de la diversidad étnica y cultural del país como
elemento constitutivo de la identidad de América Latina.
Estimado estudiante: En esta guía, vamos a caracterizar el contexto general europeo entre los siglos XV (15) y XVI (16) en el que
surgieron los viajes de exploración. Vas a reconocer aspectos que posibilitaron cambios profundos que transformaron y
comprobaron verdades que se consideraban absolutas sobre forma de la tierra y más adelante la sociedad en general. Serás
testigo del inicio de la dominación europea, rezagos que aún persisten y parece de nunca acabar. Pero antes de empezar este
viaje por la Edad Moderna situada entre los siglo XV Y XVIII debemos explorar algunos saberes previos que fueron
transformando Europa, América y el Mundo.
Los invito a que de manera concienzuda y cuidadosa, pero sobre todo de manera sensata, resuelvan los ejercicios indicados a
continuación; no sin antes recordarles que para esta actividad no debes utilizar computador, ni libros, menos diccionario, debes
responder según tus conocimientos, si no te acuerdas, no te preocupes lo podrás retomar más adelante. Lo más importante es
que sigas las instrucciones de la guía para tu aprendizaje.
En caso de alguna situación académica que no logres resolver con tu iniciativa y alternativas empleadas; puedes contactarme a
mi celular, al WhatsApp o a mi correo electrónico que ya conoces. Sin más preámbulo manos a la obra, que la disfruten.

ACTIVIDAD 1.
1. ¿En qué año fue descubierto América?
2. ¿Puedes explicar una causa del descubrimiento de América?
3. ¿Quién fue Cristóbal Colon y en que radica su importancia?
4. ¿Nombra algunos conquistadores las tierras de la Nueva Granada hoy Colombia?

LO QUE ESTOY APRENDIENDO


Este es el espacio para que de manera concienzuda, cuidadosa y con mucho amor por el conocimiento; interactúes con la
información que te ofrece la guía para que estudies los temas y contenidos, construyas tu propio conocimiento a partir de
hacerte preguntas y dar tus propias respuestas, elaborar resúmenes, conclusiones, confrontar los planteamientos teóricos
planteados en la guía; llenarte de requisitos para que de manera consiente y acertada resuelvas las actividades programadas en
los espacios titulados: practico lo aprendido, ¿cómo sé que aprendí?, que aprendí, que son los espacios indicados para que te
evalúes y verifique los conocimientos adquiridos con el desarrollo de la guía, ánimo y que disfrutes de esta nueva aventura por
el mundo del conocimiento. No se te olvide resolver los dos ejercicios programados en este espacio al final de cada lectura.

ACTIVIDAD 2.

Realiza las siguientes lecturas.


TEMA 1. EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Para iniciar este interesante tema sobre el descubrimiento de América, es necesario conocer qué sucedía en el Antiguo
Continente, antes de conocer estas bellas tierras.
ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE EUROPA EN EL SIGLO XV (1400-1500)
España en el siglo XV: durante la segunda mitad del siglo XV, España experimentó un vigoroso proceso de unificación. Hasta esta
centuria se encontraba dividida en reinos, de los cuales el más poderoso era el de Castilla. En 1469, la reina Isabel de Castilla
contrajo matrimonio con el heredero al trono de Aragón, Fernando. Esta unión significó para España el inicio del camino que la
conduciría a ser la potencia más importante de Europa en el transcurso del siglo XVI.
Sin embargo, la región sur de España se encontraba bajo el dominio musulmán desde la Edad Media. Por lo tanto, Fernando
e Isabel se propusieron su expulsión con el objetivo de conseguir el control total del territorio hispano. En enero de 1492
consiguieron su propósito al tomar el último bastión de resistencia musulmana: Granada.

Ruta de las especias: durante los últimos siglos de la edad Media, Europa se había enriquecido por medio del comercio con
Oriente, desarrollando un insaciable y creciente apetito por los lujos y el refinamiento, lo que satisfacía con productos de
países lejanos, como China, Japón, las Indias Orientales y la India, entre los más importantes.
De estos lugares se obtenían las legendarias especias (canela, pimienta y clavo de olor) terciopelos, sedas, porcelanas, perlas,
piedras preciosas, tinturas, perfumes, tapices.
Todos estos productos afluían a dos puertos del Mediterráneo: Beirut y Alejandría, donde los comerciantes
venecianos y genoveses se encargaban de repartirlos por Europa.
Estos productos alcanzaban al momento de su venta precios altísimos, lo que reducía su consumo a los grupos más pudientes.
Pero, lamentablemente para el comercio europeo, el flujo de mercaderías orientales sufrió un grave retroceso al conquistar
los turcos, en 1453, Constantinopla y luego la región mediterránea de los puertos de Beirut y Alejandría. El taponamiento de
estas rutas comerciales con oriente, impulsó a los europeos en la búsqueda de nuevas rutas para llegar a la india; fue entonces
que los españoles se aventuraron navegar hacia occidente con el propósito de llegar a oriente, pero en este recorrido se
encontraron con Nuevas tierras descubiertas que más tarde llamaría América.
los progresos de la navegación: sin los progresos que experimentó en esos años la navegación, los grandes descubrimientos
geográficos no habrían sido posibles. Este proceso fue estimulado por el interés de aventurarse en océanos abiertos y
desconocidos, llegando de esa manera a las lejanas regiones que producían los ansiados productos.
Los adelantos de la navegación se refieren básicamente a lo relacionado con el tipo de barcos y al modo de hallar y mantener
el rumbo durante el viaje.
En lo relacionado con el tipo de barco la novedad más significativa fue la aparición de la carabela, una embarcación liviana,
de alto borde y muy maniobrable, con sistema de velamen.
El rumbo de la marcha marítima se fijaba determinando la posición del barco con la brújula. Además, se usaban otros
instrumentos como el astrolabio, el cuadrante, las tablillas náuticas, los cuales permitían conocer la ubicación del barco en un
momento dado con referencia al sol o a la estrella polar.

EJERCICIO UNO.
Resuelve el siguiente cuestionario.
1. ¿Qué entiendes por descubrimiento?
2. ¿Cuál fue la causa más significativa para que se diera el descubrimiento de América?
3. Nombra los adelantos técnicos que influyeron en el descubrimiento de América.
4. ¿Cuál es la fecha exacta de la salida y llegada de los primeros descubridores españoles a América? Consulta en internet o
libro.
5. ¿Te gustaría descubrir un nuevo lugar? Dame tu opinión.

Tema 2 DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA


Una vez conseguido el apoyo de los Reyes católicos de España, el 3 de agosto de 1492 salen en expedición Cristóbal Colón
junto con 120 hombres de tripulación, en su mayoría, reclutados en el Puerto de Palos entre delincuentes comunes y
condenados a trabajos forzados. Para su viaje contaban con tres carabelas llamadas la Pinta, la Niña y la Santa María Los reyes
habían entregado aparejadas las dos primeras embarcaciones y la tercera la aparejó Colón con la ayuda económica de Martín
Alonso y Vicente Yánez Pinzón, expertos marinos y constructores navales del Puerto de Palos. Navegaron las costas de África
y llegaron a las islas Canarias, en donde una avería en la Pinta retraso el viaje hasta el 6 de septiembre. Desde la isla Gomera
del archipiélago canario zarparon de nuevo las carabelas, rumbo al oeste.
Después de varios meses de navegación el 12 de octubre de 1492 en la madrugada el marinero Rodrigo de Triana divisó Tierra.
Habían llegado a una de la isla del archipiélago de las Bahamas llamada por los indígenas Guanahaní y que Colón le puso el
nombre de San Salvador. Al amanecer Colón desembarcó, acompañado de Martín Alonso y Vicente Yánez Pinzón, capitanes
de La Pinta y La Niña, y tomó posesión de la tierra descubierta en nombre de la Corona de Castilla. Después de la exploración
por el archipiélago Colón se dirigió al sur descubrió la isla de Cuba y Haití y le dio el nombre de la española.
Fue ahí precisamente donde naufragó La Santa María, obligando a los españoles a construir con los restos de la nave, una
especie de establecimiento llamado "Fuerte de la Navidad", en donde quedaron 40 españoles, ansiosos de riquezas, mientras
Colón emprendía el viaje de regreso a España con las otras dos embarcaciones.
El 15 de marzo de 1493, llega de nuevo a Puerto de Palos con la noticia de haber descubierto tierras en el océano. Llevó a la
corona española oro, muestras de plantas, animales desconocidos en Europa y 6 indígenas que habían capturado. Llamados
así, ya que Colón creyó que había llegado a Las Indias sin sospechar que realmente era continente americano.
Después de este viaje, se organizaron otros viajes menores financiados por la corona española. Núñez de Balboa cruzó a pie el
estrecho de Panamá y encontró el océano pacífico en 1513, Francisco Hernández de Córdoba en 1517 y Juan de Grijalva en
1518 recorrieron las costas mexicanas. Finalmente, Américo Vespucio desde 1451 a 1512 recorrió la costa norte de América
del sur, los litorales del Brasil y el sur de la Patagonia y comprobó definitivamente que donde Colón había llegado no era las
Indias sino un nuevo continente al que dio su nombre: América.
La hazaña de Cristóbal Colón no tiene precedentes en la historia de la humanidad. Con el descubrimiento del
Nuevo Mundo se aportó a España un continente de riquezas de toda naturaleza y la gloria de modificar los
conocimientos geográficos existentes para la época. América por su parte recibió un gran legado cultural, de
adelantos y de expresiones artísticas no sólo occidentales sino también orientales.
De igual forma, con el descubrimiento de América se potencializó el desarrollo del capitalismo tanto por la
extracción de riquezas de esta parte del mundo, como por la introducción de nuevos productos agrícolas en
Europa (papa) que sirvieron de base para la alimentación del pueblo, lo que facilitó la formación y sustentó de
los contingentes obreros, claves para el establecimiento de la Revolución Industrial en el siglo XVIII.
En consecuencia, el 12 de octubre de cada año se propone como fiesta nacional en donde se celebra el día en que las carabelas
de Colón llegaron al continente Americano. El "Día de la Raza" es una ocasión para detenerse a pensar y ver que las naciones
americanas deben ser plurales en lo cultural, lo étnico y lo racial.
ENCUENTRO DE TRES CULTURAS.
LOS CONQUISTADORES: los primeros españoles que emprendieron viajes de exploración al continente americano recibieron
el nombre de CONQUISTADORES. La mayoría de ellos eran personas aventureras, navegantes, excombatientes de guerras,
artesanos y comerciantes.
LOS INDÍGENAS: en el territorio americano, a la llegada de los españoles, los diferentes grupos indígenas tenían desarrollo
agrícola, arquitectónico y cultural avanzado. Habían elaborado calendarios muy precisos. Tenían una organización social y
administrativa. Intercambiaban productos con otros grupos indígenas. Ofrecían tributos y realizaban celebraciones en honor
de sus dioses. Poseían tradiciones y costumbres, lo mismo que ritmos musicales, herramientas e instrumentos. Con la llegada
de los españoles, se comienza una época de conquista del continente americano. Muchas veces los conquistadores ignoraron
los avances de las civilizaciones indígenas e impusieron sus costumbres, su lengua y sus creencias religiosas.
LOS AFRICANOS: Una vez iniciada la conquista, fue necesario traer esclavos africanos a América. Los esclavos significaban
mano de obra barata y resistente en las difíciles condiciones climáticas de América. Se inició un período de cacería de hombres
y mujeres jóvenes, en diferentes regiones de África. Estas personas se sacaban de sus comunidades y se trasladaban en
grandes cantidades a las colonias españolas, donde se acrecentó el comercio de esclavos.
Quién compraba un esclavo adquiría los derechos de propiedad sobre él. Sin embargo, los africanos nunca aceptaron
sumisamente sus condiciones de esclavitud.
Muchos huían hacia las selvas y las montañas, formando comunidades o palenques de negros rebeldes. Algunos esclavos
conservaron casi intacta su cultura africana, mientras que otros olvidaron las costumbres de sus antepasados.

EJERCICIO DOS
Resuelve el siguiente cuestionario.
1. ¿Qué entendemos por conquistar?
2. ¿Crees que el descubrimiento de América fue una misión fácil o difícil? Explica un poco tu respuesta.
3. Con el descubrimiento y conquista de América el mundo se enriqueció natural y culturalmente ¿nombra algunas de estas
riquezas que de parte y parte afianzaron dichas cultura (Europea y Americana)
4. ¿Qué entendemos por capitalismo y como éste se afianzo con el descubrimiento y conquista de América?
5. El 12 de octubre se celebra el “día de la razas” hoy “día de las identidades” ¿Por qué cree que hay tanto racismo en el
mundo?.

PRACTICO LO QUE APRENDI


Hola chicos, nuevamente los saludos, en esta ocasión para motivarlos a que ejerciten de la mejor manera sus habilidades y
verifiquen, profundicen y afiancen los conocimientos que han adquirido de los temas estudiados hasta el momento en la guía
que estamos analizando, a partir del desarrollo de las actividades programadas en este espacio. Ánimo, mano a la obre
Reflexiona.
Lee con atención el siguiente texto y a continuación responde los interrogantes.
NI LEYENDA NEGRA NI LEYENDA ROSA
La leyenda negra nos propone la visita del museo del buen salvaje donde podemos echarnos a llorar por la aniquilada felicidad
de unos hombres de cara que nada tienen que ver con los seres de carne y hueso que pueblan nuestras tierras. Simétricamente,
la leyenda rosa nos invita al gran templo de occidente, donde podemos sumar nuestras voces al coro universal, entonando el
himno de la celebración de la gran obra civilizadora de Europa, una Europa que se ha derramado sobre el mundo para salvarlo.
La leyenda negra descarga sobre los hombres de España y en menor medida sobre Portugal, la responsabilidad del inmenso
saqueo colonial, que en realidad benefició en mucho mayor medida a otros países europeos y que hizo posible el capitalismo
moderno. La tan mentada crueldad española nunca existió, lo que si existió y existe, es un abominable sistema que necesitó,
y necesita, métodos crueles para imponerse y crecer… No, no ni leyenda negra ni leyenda rosa. Recuperar la realidad; ese es
el desafió. Para cambiar la realidad que es, recuperar la realidad que fue, la mentida, escondida, traicionada realidad de la
historia de América.
Eduardo Calderón
ACTIVIDAD 3.

1. ¿Con cuál de las dos posiciones te identificas más? ¿Por qué?


2. ¿Consideras que conociendo los argumentos de ambas partes se puede construir una interpretación sobre el
descubrimiento y conquista de América? Argumenta tu respuesta.
3. ¿Es posible entender las motivaciones de los conquistadores según nuestro criterio? ¿Por qué?

¿CÓMO SE QUE APRENDI?


Este es el espacio adecuado para que verifique realmente, cómo aprendiste, demostrándote a ti mismo y a los demás, que tanto
conoces, como lo conoces y que mejor que a través de la siguiente actividad. Vamos pues, adelante.

ACTIVIDAD 1.

Nota: lee atentamente cada pregunta y escoge la respuesta que consideres correcta. Marca con una X.
1. Analizando un poco más el descubrimiento de América, se puede considerar que la causa que motivó este hecho
histórico fue:
a. Político
b. Social
c. Económico
d. Religioso.
2. La aventura que emprendieron los europeos hacia la India navegando por occidente se debió a
a. Las riquezas que tenía España en el momento.
b. La tenacidad y el entusiasmo de los navegantes españoles.
c. Descongestionar las cárceles española de la época.
d. Por los adelantos técnicos aplicados a la navegación.
3. Los exploradores _____________ descubrieron las Antillas o islas del Caribe y fueron los primeros en llegar al nuevo
mundo en el momento.
a. Españoles
b. Portugueses
c. Venecianos
d. Florentinos
4. El inicio de la expansión europea a mediados del siglo XV coincide cronológicamente con la génesis y desarrollo del modo
de producción:
a. Capitalista
b. Feudal
c. Esclavista
d. Socialista
5. Obtención del dominio y control de una población, territorio o posición a través de la violencia u otros medios”, este
proceso hace referencia a:
a. Esclavitud
b. Conquista
c. Mestizaje
d. Colonización.
6. ¿Cuáles fueron las principales motivaciones que llevaron al conquistador conquista a América?
a. Buscar nuevas rutas comerciales.
b. Buscar fortuna y fama
c. Buscar evangelizar a los indígenas.
d. Buscar vender especias.
7. El encuentro y conquista de América, significo para los indígenas.
a. Una oportunidad para crecer culturalmente.
b. Una amplitud de sus actividades agrícolas con productos europeos.
c. Momentos de desolación y angustias.
d. Momento de regocijos por el encuentro de las dos culturas
8. Establece la diferencia entre Descubrimiento y conquista. Explica. __________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

¿QUÉ APRENDI?
Hola, cómo te ha ido en este recorrido hasta llegar aquí, divertido no. Es momento de que entres a comprobar qué fue
lo que realmente aprendiste, este es el momento de que demuestre tus nuevos aprendizajes que has incorporado a tu
vida y que a partir de hoy en adelante te van a ser útil en tu cotidianidad, por ello te invito a que realices de manera
concienzuda la siguiente actividad.

ACTIVIDAD 1.

Reflexiona sobre lo que lograste reconocer e interiorizar durante el desarrollo de esta guía de aprendizaje:
- ¿Crees que de estos momentos sobre descubrimiento y conquista podemos hoy reconocer aspectos positivos?
- ¿Crees que España está en deuda con los pueblos indígenas?
- ¿Crees que aún existe discriminación por el indígena y afrodescendiente en Colombia?
- ¿Qué te gustaría encontrar en las próximas guías?
- ¿Por qué crees que algunos estudiantes siguen incumpliendo los trabajos asignados?

PROFESOR. EDELBERTO FELPE URSOLA SÁEZ


SOCIOLÓGO ESPECIALISTA EN LÚDICA EDUCATIVA
Y DESARROLLO DEL PENSAMIENTO REFLEXIVO Y LA
CREATIVIDAD EN EDUCACIÓN

También podría gustarte