Cuestionario Nom Sede 2012 Canalizaciones.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 75

INSTITUTO TECNOLOGICO DE

LOS MOCHIS

INGENIERIA ELECTROMECANICA

INGENIERIA DE CONTROL CLASICO.

CUESTIONARIO NOM-SEDE-2012
CANALIZACIONES.

G R U P O: A61

PRESENTA
EDUARDO MICHEL LÓPEZ

R E V I S O R.
ING. FERNANDO RAMIREZ

LOS MOCHIS, SIN. MEXICO. 01 DE ABRIL DEL 2022


INDICE
362. TUBO CONDUIT NO METALICO TIPO ENT.................................................................... 5
362-10. USOS PERMITIDOS ...................................................................................................... 5
362-12. USOS NO PERMITIDOS ............................................................................................... 7
CARACTERISTICAS DE INSTALACION .............................................................................. 8
362-20. Tamaño ......................................................................................................................... 8
362-22. Número de conductores. .............................................................................................. 8
362-24. Dobleces como se hacen. .............................................................................................. 9
362-26. Dobleces número de dobleces en un tramo. ............................................................... 9
362-28. Desbaste. ....................................................................................................................... 9
362-30. Sujeción y soporte. ....................................................................................................... 9
362-46. Pasacables. .................................................................................................................. 10
362-56. Empalmes y derivaciones. ......................................................................................... 10
362-60. Puesta a tierra. ........................................................................................................... 11
364. TUBO CONDUIT DE POLIETILENO ................................................................................ 11
364-3. Usos permitidos. ............................................................................................................... 11
364-4. Usos no permitidos. .......................................................................................................... 11
CARACTERISTICAS DE INSTALACION ............................................................................ 12
364-5. Designación ................................................................................................................... 12
364-6. Número de conductores en un tubo conduit. ............................................................. 12
364-7. Desbastado. ................................................................................................................... 12
364-8. Empalmes...................................................................................................................... 12
364-9. Dobleces. ....................................................................................................................... 13
364-10. Dobleces. ..................................................................................................................... 13
364-11. Cajas y accesorios. ..................................................................................................... 13
642-12. Empalmes y derivaciones. ......................................................................................... 13
364-13. Pasacables. .................................................................................................................. 13
353. TUBO CONDUIT DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD TIPO HDPE. ................ 14
353-10. Usos permitidos. ............................................................................................................. 14
353-12. Usos no permitidos. ........................................................................................................ 14
CARACTERISTICAS DE INSTALACION ................................................................................ 15
353-20. Tamaño. ...................................................................................................................... 15
353-22. Número de conductores. ............................................................................................ 15
353-24. Dobleces. Cómo se hacen. .......................................................................................... 15
353-26. Dobleces. Número de dobleces en un tramo. ........................................................... 16
353-46. Pasacables. .................................................................................................................. 16
353-60. Puesta a tierra. ........................................................................................................... 16
342. TUBO CONDUIT METALICO SEMIPESADO TIPO IMC ............................................. 17
342-10. Usos permitidos .............................................................................................................. 17
CARACTERISTICAS DE INSTALACION ............................................................................ 18
344. TUBO CONDUIT METALICO PESADO TIPO RMC ...................................................... 21
344-10. Usos permitidos .............................................................................................................. 21
CARACTERISTICAS DE INSTALACION ............................................................................ 23
362. TUBO CONDUIT RIGIDO NO METALICO ..................................................................... 26
362-12. Usos no permitidos. ........................................................................................................ 29
CARACTERISTICAS DE INSTALACION ............................................................................ 30
358. TUBO CONDUIT METALICO LIGERO TIPO EMT ....................................................... 32
358-10. Usos permitidos .............................................................................................................. 32
358-12. Usos no permitidos. ........................................................................................................ 33
CARACTERISTICAS DE INSTALACION ............................................................................ 34
360. TUBO CONDUIT METALICO FLEXIBLE LIGERO TIPO FMT .................................. 36
360-10. Usos permitidos. ............................................................................................................. 36
CARACTERISTICAS DE INSTALACION ............................................................................ 37
348. TUBO CONDUIT METALICO FLEXIBLE TIPO FMC................................................... 39
348-10. Usos permitidos .............................................................................................................. 39
348-12. Usos no permitidos. ........................................................................................................ 39
CARACTERISTICAS DE INSTALACION ............................................................................ 40
350. TUBO CONDUIT METALICO FLEXIBLE HERMETICO A LOS LIQUIDOS TIPO
LFMC ............................................................................................................................................... 44
350-10. Usos permitidos. ............................................................................................................. 44
350-12. Usos no permitidos. ........................................................................................................ 44
CARACTERISTICAS DE INSTALACION ............................................................................ 45
356. TUBO CONDUIT NO METALICO FLEXIBLE HERMETICO A LOS LIQUIDOS
TIPO LFNC ..................................................................................................................................... 48
356-10. Usos permitidos. ............................................................................................................. 48
356-12. Usos no permitidos. ........................................................................................................ 49
CARACTERISTICAS DE INSTALACION ............................................................................ 50
386. CANALIZACIONES METALICAS SUPERFICIALES .................................................... 53
386-10. Usos Permitidos. ............................................................................................................. 53
CARACTERISTICAS DE INSTALACION ............................................................................ 54
390. CANALIZACIONES BAJO EL PISO .................................................................................. 55
390-3. Uso. .................................................................................................................................... 55
a) Permitido. ............................................................................................................................ 55
b) No permitido........................................................................................................................ 55
372. CANALIZACIONES EN PISOS CELULARES DE CONCRETO ................................... 59
372-4. Usos no permitidos ........................................................................................................... 59
CARACTERISTICAS DE INSTALACION ............................................................................ 60
376. DUCTOS METALICOS ......................................................................................................... 62
376-10. Usos permitidos. ............................................................................................................. 62
376-12. Usos no permitidos. ........................................................................................................ 62
CARACTERISTICAS DE INSTALACION ............................................................................ 62
378. DUCTOS NO METALICOS .................................................................................................. 65
378-10. Usos permitidos. ............................................................................................................. 65
378-12. Usos no permitidos ......................................................................................................... 66
CARACTERISTICAS DE INSTALACION ............................................................................ 66
368. ELECTRODUCTOS O DUCTOS CON BARRAS (BUSWAY) ........................................ 69
368-10. Usos permitidos. ............................................................................................................. 69
368-12. Usos no permitidos ......................................................................................................... 71
CARACTERISTICAS DE INSTALACION ............................................................................ 73
De acuerdo con la NOM 001 SEDE 2012, defina, mencione los usos
permitidos, los no permitidos y las características de instalación de las
siguientes canalizaciones:

362. TUBO CONDUIT NO METALICO TIPO ENT


Canalización no metálica, corrugada y flexible, de sección transversal circular,
con coples, conectores y accesorios integrados o asociados, para la instalación
de conductores eléctricos. El tubo conduit no metálico ENT está hecho de un
material resistente a la humedad, a atmósferas químicas y es retardante de
flama.

Una canalización plegable es una canalización que se puede doblar con la mano
con una fuerza razonable, pero sin ayuda.

362-10. USOS PERMITIDOS


Para el propósito de este Artículo, el primer piso de un edificio debe ser aquel
que tenga el 50 por ciento o más del área superficial de la pared exterior, a nivel
con el suelo terminado o por encima de él. Se permitirá un nivel adicional que
sea el primer nivel y no esté diseñado para ser habitado por personas y se use
exclusivamente para estacionamiento de vehículos, almacenamiento o usos
similares. Se permitirá el uso de tuberías eléctricas no metálicas ENT y sus
accesorios en los siguientes casos:

(1) En cualquier edificio que no tenga más de tres pisos sobre el suelo, como
sigue:

 En instalaciones visibles que no estén prohibidas por 362-12.


 En instalaciones ocultas dentro de paredes, pisos y plafones.
(2) En cualquier edificio de más de tres pisos sobre el suelo, las tuberías
eléctricas no metálicas ENT deben estar ocultas en las paredes, pisos y plafones
si éstos ofrecen una barrera térmica de un material con un valor de resistencia
al fuego de 15 minutos. Se permitirá usar la barrera térmica nominal del acabado
de 15 minutos en paredes, pisos y plafones, combustibles o no combustibles.

Excepción para (2): Cuando se instala un sistema de aspersión contra incendio


en todos los pisos, se permitirá el uso del tubo conduit no metálico dentro de
paredes, pisos y plafones expuesta u oculta, en edificios de más de tres pisos
sobre el nivel del suelo.

NOTA: Se establece una clasificación nominal de los acabados para ensambles


que contengan soportes combustibles (de madera). El valor nominal de un
acabado se define como el tiempo en el que la columna o viga de madera alcanza
un promedio de temperatura de 121 °C o una temperatura individual de 163 °C,
medida en el plano de la madera más cercano al fuego. El valor nominal de los
acabados no está diseñado para representar una clasificación de los plafones de
membrana.

(3) En lugares sometidos a influencias corrosivas fuertes tal como se trata en


300-6, y donde están expuestos a productos químicos para los que estén
específicamente aprobados.

(4) En lugares ocultos, secos y húmedos no prohibidos por 362-12.

(5) Por encima de los plafones suspendidos, cuando éstos ofrezcan una barrera
térmica del material con un acabado con valor nominal mínimo de 15 minutos,
tal como se identifica en las listas de ensambles con valor nominal de resistencia
contra el fuego, excepto lo permitido en 362-10(1)(a).
Excepción para (5): Se permitirá usar tubo conduit no metálico ENT sobre
plafones suspendidos en edificios de más de tres pisos sobre el suelo, cuando el
edificio está protegido por un sistema de aspersión contra incendios.

(6) Encerrado en concreto vaciado, o embebido en una losa de concreto sobre


el suelo donde el tubo conduit no metálico ENT está colocado sobre arena u
otro material cernido, siempre que para las conexiones se utilicen accesorios
identificados para ese uso.

(7) En lugares interiores mojados, tal como se permite en esta sección, o en


losas de concreto sobre el suelo o debajo de él, con accesorios aprobados para
ese uso.

(8) Como un ensamble fabricado prealambrado aprobado, con designadores


métricos desde 16 hasta 27.

NOTA: El frío extremo puede hacer que algunos tipos de tubos conduits no
metálicos se vuelvan quebradizos y, por lo tanto, más susceptibles al daño por
contacto físico.

(9) Se permitirá que los conductores o cables, con una temperatura nominal
mayor a la aprobada de los tubos conduit no metálicos ENT, sean instalados en
éstos, si los conductores o cables no operan a temperaturas más altas a las
aprobadas de los tubos conduit no metálicos ENT.

362-12. USOS NO PERMITIDOS


No se deben usar las tuberías eléctricas no metálicas ENT en los siguientes
casos:

(1) En cualquier lugar peligroso (clasificado), excepto como se permita en otros


Artículos de esta NOM.
(2) Como soporte de luminarias y otros equipos.

(3) Cuando estén sometidas a temperatura ambiente mayor a 50 °C, a menos


que estén aprobadas de otra manera.

(4) Directamente enterrado.

(5) Cuando la tensión es superior a 600 volts.

(6) En lugares expuestos, excepto lo permitido en 362-10(1), 362-10(5) y 362-


10(7).

(7) En teatros y lugares similares, excepto lo previsto en 518-4 y 520-5.

(8) Cuando estén expuestas a la luz directa del sol, excepto si están identificadas
como resistentes a la luz del sol.

(9) Cuando están sometidas a daño físico.

CARACTERISTICAS DE INSTALACION
362-20. Tamaño
a) Mínimo. No se debe utilizar tubo conduit no metálico ENT menor a la
designación métrica 16

b) Máximo. No se debe utilizar tubo conduit no metálico ENT superior a la


designación métrica 53.

NOTA: Véase 300-1(c) con respecto a los designadores métricos y los tamaños
comerciales. Estos tienen como fin únicamente la identificación y no se
relacionan con las dimensiones reales.

362-22. Número de conductores. El número de conductores no debe exceder


el permitido por el porcentaje de ocupación en la Tabla 1 del Capítulo 10.
Se permitirá instalar cables cuando tal uso no está prohibido por los Artículos
de los respectivos cables. El número de cables no debe exceder lo especificado
por los porcentajes permisibles de ocupación de la Tabla 1 del Capítulo 10.

362-24. Dobleces como se hacen. Los dobleces se deben hacer de modo que la
tubería no sufra daños y que su diámetro interno no se reduzca efectivamente.
Se permitirá hacer los dobleces manualmente, sin equipo auxiliar. El radio de
la curva hasta la línea central de tales dobleces no debe ser menor al indicado
en la Tabla 2 del Capítulo 10, en la columna “otras curvas”.

362-26. Dobleces número de dobleces en un tramo. Entre puntos de jalado,


por ejemplo: cajas, no debe haber más del equivalente a cuatro dobleces de un
cuadrante (360° en total).

362-28. Desbaste. Todos los extremos cortados de las tuberías se deben


desbastar por dentro y por fuera para eliminar los bordes ásperos.

362-30. Sujeción y soporte. Las tuberías eléctricas no metálicas ENT se deben


instalar como un sistema completo, como se establece en 300-18 y se deben
sujetar y asegurar en su lugar y soportarse de acuerdo con (a) y (b) siguientes.

a) Sujetada y asegurada. El tubo conduit no metálico se debe sujetar y


asegurar en intervalos no mayores de 90 centímetros. Además, el tubo conduit
no metálico ENT se debe sujetar y asegurar a una distancia no mayor de 90
centímetros de cada caja de salida, caja de empalme, caja de dispositivo,
gabinete o herraje donde termine.

Excepción 1: Se permitirán tramos sin asegurar de hasta 1.80 metros desde la


conexión terminal de una luminaria para conexiones en derivación hasta las
luminarias.
Excepción 2: Tramos de hasta 1.80 metros desde el último punto de sujeción
firme de la canalización para conexiones dentro de un plafón accesible hasta la
luminaria u otro equipo.

Excepción 3: Para instalaciones ocultas en edificios terminados o paneles de


paredes prefabricados, en donde no es posible asegurar la tubería, se permitirá
tender secciones continuas (sin coples) de tubo conduit no metálico ENT.

b) Soportes. Se permitirán tramos horizontales de tubo conduit no metálico


ENT soportado en aberturas a través de elementos estructurales, a intervalos no
superiores a 90 centímetros sujetos y asegurados a una distancia no mayor de
90 centímetros de los puntos de terminación.

362-46. Pasacables. Cuando una tubería entre en una caja, accesorio u otro
envolvente, se debe instalar un pasacables o adaptador que proteja el cable de
la abrasión, a menos que el diseño de la caja, accesorio o envolvente ofrezca
una protección equivalente.

NOTA: Véase 300-4(g) con respecto a la protección de los conductores de


tamaño 21.2 mm2 (4 AWG) y más grandes. 362-48. Uniones. Todas las uniones
entre tramos de tuberías y entre tuberías y coples, accesorios y cajas, deben
hacerse con un método aprobado.

362-56. Empalmes y derivaciones. Los empalmes y derivaciones sólo se deben


hacer de acuerdo con 300-15.

NOTA: Véase el Artículo 314 con respecto a las reglas para la instalación y uso
de cajas y cuerpos de conduit.
362-60. Puesta a tierra. Cuando se exige la puesta a tierra del equipo, se debe
instalar un conductor separado de puesta a tierra del equipo en la canalización,
que cumpla lo establecido en el Artículo 250, Parte F.

364. TUBO CONDUIT DE POLIETILENO


Los tubos conduit de polietileno pueden ser de dos tipos: una canalización
semirrígida, lisa o una canalización corrugada y flexible, ambos con sección
transversal circular, y sus correspondientes accesorios aprobados para la
instalación de conductores eléctricos. Están compuestos de material que es
resistente a la humedad. Estos tubos conduit no son resistentes a la flama.

364-3. Usos permitidos. Está permitido el uso de tubo conduit de polietileno y


sus accesorios:

1) En cualquier edificio que no supere los tres pisos sobre el nivel de la calle.

2) Embebidos en concreto colado, siempre que se utilicen para las conexiones


accesorios aprobados para ese uso.

3) Enterrados a una profundidad no menor que 50 cm condicionado a que se


proteja con un recubrimiento de concreto de 5 cm de espesor como mínimo

364-4. Usos no permitidos. No debe usarse el tubo conduit de polietileno:

1) En áreas peligrosas (clasificadas).

2) Como soporte de aparatos y otro equipo.

3) Cuando estén sometidas a temperatura ambiente que supere aquélla para la


que está aprobado el tubo conduit.

4) Para conductores cuya limitación de la temperatura de operación del


aislamiento exceda la temperatura a la cual el tubo conduit está aprobado.
5) Directamente enterradas.

6) Para tensiones eléctricas superiores a 150 volts a tierra.

7) En lugares expuestos.

8) En teatros y lugares similares.

9) Cuando estén expuestas a la luz directa del Sol.

10) En lugares de reunión (véase el Artículo 518).

11) En instalaciones ocultas en plafones y muros huecos de tablarroca.

12) En cubos y ductos de instalaciones en edificios. 13) En las instalaciones que


cubren los Artículos 545, 550, 551, 552 y 605.

CARACTERISTICAS DE INSTALACION
364-5. Designación
a) Mínimo. No debe utilizarse tubo conduit de polietileno de designación
nominal menor que 16 (1/2).

b) Máximo. No debe utilizarse tubo conduit de polietileno de designación


nominal mayor que 53 (2).

364-6. Número de conductores en un tubo conduit. El número de


conductores en tubo conduit no debe exceder el permitido en la Tabla 1 del
Capítulo 10.

364-7. Desbastado. Todos los extremos cortados del tubo conduit de


polietileno deben desbastarse por dentro y por fuera hasta dejarlos lisos.

364-8. Empalmes. No se permite realizar empalmes en tubo conduit de


polietileno.
364-9. Dobleces. Los dobleces del tubo conduit de polietileno se deben hacer
de modo que el tubo conduit no sufra daños y que su diámetro interno no se
reduzca efectivamente. Se permite hacer dobleces a mano sin equipo auxiliar, y
el radio de curvatura de la parte interna de dichas dobleces no debe ser inferior
al permitido en la Tabla 2 del Capítulo 10. Se deben utilizar accesorios
aprobados.

364-10. Dobleces. Número de dobleces en un tramo. Entre dos puntos de


sujeción, por ejemplo, entre registros o cajas, no debe haber más del equivalente
a dos dobleces de 90 (180 máximo).

364-11. Cajas y accesorios. Las cajas y accesorios deben cumplir con las
disposiciones aplicables del Artículo 314.

642-12. Empalmes y derivaciones. Los empalmes y derivaciones sólo se deben


hacer en las cajas de empalmes, cajas de salida, cajas de dispositivos o cajas de
paso. Para las disposiciones sobre instalación y uso de las cajas y registros,
véase el Artículo 314.

364-13. Pasacables. Cuando un tubo conduit entre en una caja, envolvente u


otra cubierta, debe colocarse una boquilla o adaptador que proteja el aislamiento
de los cables contra daño físico, excepto si la caja, envolvente o cubierta ofrecen
una protección similar.

NOTA: Para la protección de conductores de tamaño nominal de 21.2 mm2 (4


AWG) o mayor, véase 300-4(f).
353. TUBO CONDUIT DE POLIETILENO DE ALTA
DENSIDAD TIPO HDPE.
Canalización no metálica de sección transversal circular, con coples, conectores
y accesorios asociados o integrales para la instalación de conductores eléctricos.

353-10. Usos permitidos. Se permitirá el uso del tubo conduit de polietileno de


alta densidad (HDPE) en las siguientes condiciones:

(1) En tramos o en carrete.

(2) En lugares sometidos a influencias corrosivas fuertes, tal como se trata en


300-6, y donde esté sujeto a sustancias químicas para las cuales el tubo conduit
está aprobado.

(3) En relleno de cascajo.

(4) En instalaciones directamente enterradas en tierra o en concreto.

NOTA: Consulte 300-5 y 300-50 con relación a las instalaciones subterráneas.

(5) Por encima del suelo, excepto lo que prohíbe 353-12, cuando está encerrado
en no menos de 5 centímetros de concreto.

(6) Se permitirá que los conductores o cables con una temperatura nominal
mayor a la aprobada del tubo conduit de polietileno de alta densidad (HDPE)
sean instalados en tubo conduit de polietileno de alta densidad (HDPE), siempre
y cuando los conductores o cables no operen a temperaturas más altas a las
aprobadas del tubo conduit de polietileno de alta densidad (HDPE).

353-12. Usos no permitidos. El tubo conduit de polietileno de alta densidad


(HDPE) no se debe usar bajo las siguientes condiciones:

(1) Cuando está expuesto.


(2) Dentro de un edificio.

(3) En cualquier lugar peligroso (clasificado), excepto como se permita en otros


Artículos de esta NOM.

(4) Cuando está sometido a temperaturas ambiente que superen los 50 ºC, a
menos que esté aprobado de otro modo.

CARACTERISTICAS DE INSTALACION
353-20. Tamaño.
a) Mínimo. No se debe utilizar tubo conduit de polietileno de alta densidad
(HDPE) con designación métrica menor al 16 (tamaño comercial ½).

b) Máximo. No se debe utilizar tubo conduit de polietileno de alta densidad


(HDPE) con designación métrica superior al 155 (tamaño comercial 6).

NOTA: Los designadores métricos y los tamaños comerciales tienen como fin
únicamente la identificación y no se relacionan con las dimensiones reales.
Véase 300-1(c).

353-22. Número de conductores. El número de conductores no debe exceder


el permitido por el porcentaje de ocupación especificado en la Tabla 1, Capítulo
10.

Se permitirá instalar cables cuando tal uso no está prohibido por los Artículos
de los respectivos cables. El número de cables no debe exceder lo especificado
por los porcentajes de ocupación de la Tabla 1 del Capítulo 10.

353-24. Dobleces. Cómo se hacen. Los dobleces se deben hacer de modo que
el tubo conduit no sufra daños y que su diámetro interno no se reduzca
efectivamente. Se permitirá hacer los dobleces manualmente, sin equipo
auxiliar. El radio del doblez hasta la línea central de dicho doblez no debe ser
menor al indicado en la Tabla 354-24. Para tubos conduits con designadores
métricos 129 y 155 (tamaños comerciales 5 y 6) el radio permisible de doblez
debe ser de acuerdo con las especificaciones proporcionadas por el fabricante.

353-26. Dobleces. Número de dobleces en un tramo. Entre puntos de


alambrado, por ejemplo: cajas, no debe haber más del equivalente a cuatro
dobleces de un cuadrante (360° en total). 353-28. Desbaste. Todos los extremos
cortados se deben desbastar por dentro y por fuera para eliminar los bordes
ásperos.

353-46. Pasacables. Cuando un tubo conduit entre en una caja, accesorio u otro
envolvente, se debe instalar un pasacables o adaptador que proteja el cable de
la abrasión, a menos que el diseño de la caja, accesorio o envolvente ofrezca
una protección equivalente.

NOTA: Véase 300-4(g) con respecto a la protección de los conductores de


tamaño 21.2 mm2 (4 AWG) y más grandes en los pasacables. 353-48. Uniones.
Todas las uniones entre los tramos del conduit, y entre el tubo conduit y los
coples, accesorios y cajas se deben hacer con un método aprobado.

NOTA: El tubo conduit de polietileno de alta densidad (HDPE) se puede unir


usando fusión por calor, electrofusión o accesorios mecánicos. 353-56.
Empalmes y derivaciones. Los empalmes y derivaciones deben hacerse de
acuerdo con 300-15.

353-60. Puesta a tierra. Cuando se exige puesta a tierra del equipo, se debe
instalar en el tubo conduit un conductor independiente de puesta a tierra del
equipo.
Excepción No. 1: Se permitirá que el conductor de puesta a tierra de equipo se
instale independientemente del conduit, cuando se usa para la puesta a tierra de
circuitos de corriente continua, de acuerdo con la excepción 2 de 250-134.

Excepción No. 2: No se exigirá conductor de puesta a tierra del equipo, cuando


el conductor puesto a tierra se usa para poner a tierra el equipo, como lo permite
250-142.

342. TUBO CONDUIT METALICO SEMIPESADO TIPO IMC


Canalización de acero roscable, de sección transversal circular diseñada para la
protección física y el direccionamiento de los conductores y cables, y para
usarse como conductor de puesta a tierra del equipo cuando se instala con sus
acoplamientos integrales o asociados y los accesorios adecuados.

342-10. Usos permitidos


a) Todas las condiciones atmosféricas y lugares. Se permitirá el uso del tubo
conduit metálico semipesado (IMC) en todas las condiciones atmosféricas y en
todos los lugares.

b) Ambientes corrosivos. Se permitirá instalar el tubo conduit metálico


semipesado (IMC), codos, coples y accesorios en el concreto, en contacto
directo con la tierra, o en áreas sometidas a condiciones corrosivas fuertes, si
están protegidos contra la corrosión y se juzgan adecuados para esas
condiciones.

c) Con relleno de cascajo. Se permitirá instalar tubo conduit metálico


semipesado (IMC) en relleno de cascajo o debajo de él, donde esté sujeto a
humedad permanente, si está protegido por todos los lados por una capa de
concreto sin cascajo de espesor no menor a 5 centímetros; si el tubo conduit no
está a menos de 45 centímetros bajo el relleno; o si está protegido contra la
corrosión y se juzga adecuado para esas condiciones.

d) Lugares mojados. Todos los soportes, pernos, abrazaderas, tornillos, etc.,


deben ser de material resistente a la corrosión o deben estar protegidos por
materiales resistentes a la corrosión.

NOTA: Para la protección contra la corrosión, véase 300-6.

CARACTERISTICAS DE INSTALACION
342-14. Metales diferentes. Cuando sea posible, se debe evitar que en
cualquier lugar del sistema haya metales diferentes en contacto, para eliminar
la posibilidad de efectos galvánicos. Se permitirá usar accesorios y envolventes
de aluminio con el tubo conduit metálico semipesado (IMC).

342-20. Tamaño

a) Mínimo. No se debe utilizar tubo conduit (IMC) con designación métrica


menor al 16 (tamaño comercial de ½).

b) Máximo. No se debe usar tubo conduit (IMC) con designación métrica


superior al 103 (tamaño comercial de 4).

NOTA: Véase 300-1(c) con respecto a los designadores métricos y los tamaños
comerciales. Estos son para efectos de identificación únicamente y no se
relacionan con las dimensiones reales.

342-22. Número de conductores. El número de conductores no debe exceder


lo permitido por los porcentajes de ocupación de la Tabla 1 del Capítulo 10. Se
permitirá instalar cables cuando tal uso no está prohibido por los Artículos de
los respectivos cables. El número de cables no debe exceder lo permitido por
los porcentajes de ocupación de la Tabla 1 del Capítulo 10.
342-24. Dobleces. Cómo se hacen. Los dobleces del tubo conduit metálico
semipesado (IMC) se deben hacer de modo que el tubo conduit no sufra daños
y que su diámetro interno no se reduzca efectivamente. El radio de la curva de
cualquier doblez hecho en obra, hasta la línea central del tubo conduit no debe
ser menor al indicado en la Tabla 2 del Capítulo 10.

342-26. Dobleces. Número de dobleces en un tramo. Entre puntos de


alambrado, por ejemplo cajas, no debe haber más del equivalente a cuatro
dobleces de un cuadrante (360° en total).

342-28. Escariado y roscado. Todos los extremos cortados del tubo conduit se
deben escariar o acabar de una forma adecuada para eliminar los bordes ásperos.
Cuando el tubo conduit se rosque en obra, se debe utilizar una tarraja estándar
con conicidad de 1 en 16 (¾ de pulgada por pie).

342-30. Sujeción y soporte. El tubo conduit metálico semipesado (IMC) se


debe instalar como un sistema completo, como se establece en 300-18, se debe
asegurar bien en su sitio y soportarse de acuerdo con 342- 30(a) y (b).

a) Sujetado y asegurado. Cada tubo conduit metálico semipesado (IMC) se


debe sujetar y asegurar con uno de los siguientes métodos:

(1) Tubo conduit metálico semipesado (IMC) se debe asegurar bien en su sitio
a una distancia no mayor de 90 centímetros de cada caja de salida, caja de
empalmes, caja de dispositivos, gabinete u otra terminación de conduit.

(2) Se permitirá aumentar la distancia de sujeción a 1.50 metros si los miembros


estructurales no permiten una sujeción fácil dentro de los 90 centímetros.

(3) No se exigirá que el tubo conduit esté sujetado y asegurado cada 90


centímetros de la mufa de acometida hasta donde empieza el techo.
b) Soportes. El tubo conduit metálico semipesado (IMC) se debe soportar de
acuerdo con uno de los siguientes métodos:

(1) El tubo conduit se debe soportar a intervalos no mayores de 3.00 metros.

(2) La distancia entre soportes para tramos rectos de tubo conduit se permitirá
de acuerdo con la Tabla 344-30(b)(2), siempre y cuando el tubo conduit tenga
coples roscados, y los soportes eviten la transmisión de esfuerzos a la
terminación cuando hay una deflexión entre los soportes.

(3) Se permitirá que los tramos verticales visibles desde maquinaria industrial
o equipo fijo estén soportados a intervalos no mayores de 6.00 metros, siempre
y cuando el tubo conduit tenga coples roscados, esté soportado y fijo
firmemente en la parte superior e inferior del tramo vertical y no haya
disponibles otros medios de soporte intermedio.

(4) Se permitirán tramos horizontales de tubo conduit metálico semipesado


(IMC) soportados en aberturas a través de elementos estructurales, a intervalos
no mayores a 3.00 metros y asegurados firmemente a una distancia no mayor a
90 centímetros de los puntos de terminación.

342-42. Coples y conectores

a) Sin rosca. Los coples y conectores sin rosca utilizados con el tubo conduit
deben ser herméticos. Cuando estén enterrados en mampostería o concreto,
deben ser herméticos al concreto. Cuando estén en lugares mojados, deben
cumplir lo estipulado en 314-15. Los coples y conectores sin rosca no se deben
usar en los extremos roscados del conduit, a menos que estén aprobados para
ese propósito.
b) Con rosca corrida. En los tubos conduit no se deben utilizar roscas corridas
para conectarlos con coples.

342-46. Pasacables. Cuando el tubo conduit entre en una caja, accesorio u otro
envolvente, se debe instalar un pasacables que proteja el cable de la abrasión, a
menos que la caja, accesorio, gabinete o envolvente esté diseñado para brindar
dicha protección.

NOTA: Véase 300-4(g) con respecto a la protección de los conductores de


tamaño 21.2 mm2 (4 AWG) y más grandes en los pasacables.

342-56. Empalmes y derivaciones. Los empalmes y derivaciones deben


hacerse de acuerdo con 300-15.

342-60. Puesta a tierra. Se permitirá el tubo conduit metálico semipesado


(IMC) como conductor de puesta a tierra del equipo.

344. TUBO CONDUIT METALICO PESADO TIPO RMC


Canalización, de sección transversal circular diseñada para la protección física
y el direccionamiento de conductores y cables, y para usarse como conductor
de puesta a tierra del equipo cuando se instala con su cople integral o asociado
y los accesorios adecuados. El tubo conduit metálico pesado (RMC)
generalmente se fabrica en acero (ferroso) con revestimiento protector de
aluminio (no ferroso). Los tipos de uso especial son de latón rojo y de acero
inoxidable.

344-10. Usos permitidos

a) Condiciones atmosféricas y ocupaciones

1) Tubo conduit metálico pesado de acero galvanizado (RMC) y de acero


inoxidable. Se permitirá el uso de tubo conduit metálico pesado de acero
galvanizado (RMC) y de acero inoxidable en todas las condiciones atmosféricas
e inmuebles.

2) Tubo conduit metálico pesado (RMC) de latón rojo. Se permitirá instalar


tubo conduit metálico pesado (RMC) de latón rojo para enterrarlo directamente
y en aplicaciones en piscinas.

3) Tubo conduit metálico pesado (RMC) de aluminio. Se permitirá instalar


tubo conduit metálico pesado (RMC) de aluminio cuando se considere
adecuado para el entorno. El tubo conduit de aluminio rígido (RMC) encerrado
en concreto o en contacto directo con la tierra debe tener protección
complementaria contra la corrosión.

4) Canalizaciones y accesorios ferrosos. Se permitirán canalizaciones y


accesorios ferrosos protegidos contra la corrosión únicamente con esmalte,
solamente en interiores y en ocupaciones no sometidas a influencias corrosivas
fuertes.

b) Ambientes corrosivos

1) Tubo conduit metálico pesado (RMC) de acero galvanizado, acero


inoxidable y bronce, y codos, coples y accesorios. Se permitirá instalar tubo
conduit metálico pesado (RMC) de acero galvanizado, acero inoxidable y latón
rojo, y codos, coples y accesorios en concreto, en contacto directo con la tierra
o en áreas expuestas a influencias corrosivas fuertes, si están protegidos contra
la corrosión y se juzgue adecuado para esa condición.

2) Protección complementaria del tubo conduit metálico pesado (RMC) de


aluminio. El tubo conduit metálico pesado (RMC) de aluminio debe tener
protección complementaria aprobada contra la corrosión cuando está embebido
en concreto o en contacto directo con la tierra. c) Relleno de cascajo. Se
permitirá instalar el tubo conduit metálico pesado de acero galvanizado, acero
inoxidable y latón rojo (RMC) en relleno de cascajo o debajo de él, donde esté
sometido permanente a la humedad, cuando esté protegido por todos sus lados
por una capa de concreto sin ceniza no menor a 5 centímetros de espesor,
cuando el tubo conduit esté a no menos de 45 centímetros bajo el relleno, o
cuando esté protegido contra la corrosión y se juzgue adecuado para esa
condición.

d) Lugares mojados. Todos los soportes, pernos, abrazaderas, tornillos, etc.


deben ser de material resistente a la corrosión o deben estar protegidos por un
material resistente a la corrosión.

NOTA: Para la protección contra la corrosión, véase 300-6.

344-14. Metales diferentes. Cuando sea factible, se debe evitar el contacto


entre metales diferentes en cualquier parte del sistema con el fin de eliminar la
posibilidad de acción galvánica. Se permitirá el uso de accesorios y envolventes
de aluminio con tubo conduit metálico pesado (RMC) de acero, y el uso de
accesorios y envolventes de acero con tubo conduit metálico pesado (RMC) de
aluminio cuando no estén sometidos a influencias corrosivas fuertes.

CARACTERISTICAS DE INSTALACION
344-20. Tamaño

a) Mínimo. No se debe utilizar tubo conduit metálico pesado (RMC) con


designación métrica menor a 16 (tamaño comercial de ½).

Excepción: Para contener las terminales de motores, como lo permite 430-


245(b).

b) Máximo. No se debe utilizar tubo conduit metálico pesado (RMC) con


designación métrica superior a 155 (tamaño comercial de 6).
NOTA: Véase 300-1(c) con respecto a los designadores métricos y los tamaños
comerciales. Estos tienen como fin únicamente la identificación y no se
relacionan con las dimensiones reales.

344-22. Número de conductores. El número de conductores no debe exceder


el porcentaje de ocupación permitido especificado en la Tabla 1, Capítulo 10.
Se permitirá instalar cables cuando tal uso no está prohibido por los Artículos
de los respectivos cables. El número de cables no debe exceder lo permitido por
los porcentajes de ocupación de la Tabla 1 del Capítulo 10.

344-24. Dobleces. Cómo se hacen. Los dobleces del tubo conduit metálico
pesado (RMC) se deben hacer de modo que el tubo conduit no sufra daños y
que su diámetro interno no se reduzca efectivamente. El radio del doblez, de
cualquier doblez hecho en obra, hasta la línea central del tubo conduit no debe
ser menor al indicado en la Tabla 2 del Capítulo 10.

344-26. Dobleces. Número de dobleces en un tramo. Entre puntos de


alambrado, por ejemplo: cajas, no debe haber más del equivalente a cuatro
dobleces de un cuadrante (360° en total).

344-28. Escariado y roscado. Todos los extremos cortados del tubo conduit se
deben escariar o deben tener un acabado tal, que elimine los bordes ásperos.
Cuando el tubo conduit sea roscado en obra, se debe usar una tarraja estándar
con conicidad de 1 en 16 (¾ de pulgada por pie).

344-30. Sujeción y soporte. El tubo conduit metálico pesado (RMC) se debe


instalar como un sistema completo, como se establece en 300-18, y se debe
asegurar firmemente en su sitio y soportarse de acuerdo con 344-30(a) y (b. a)
Sujetado y asegurado. El tubo conduit metálico pesado (RMC) se debe sujetar
y asegurar a una distancia no mayor de 90 centímetros de cada caja de salida,
caja de empalmes, caja de dispositivos, gabinete u otra terminación de conduit.
Se permitirá aumentar la distancia de sujeción a 1.50 metros si los miembros
estructurales no permiten una sujeción fácil dentro de los 90 centímetros. No se
exigirá que el tubo conduit esté sujetado y asegurado a cada 90 centímetros de
la mufa de acometida hasta donde empieza el del techo.

b) Soportes. El tubo conduit metálico pesado (RMC) se debe soportar de


acuerdo con uno de los siguientes métodos:

(1) El tubo conduit se debe soportar a intervalos de máximo 3.00 metros.

(2) La distancia entre soportes para tramos rectos de tubo conduit se permitirá
de acuerdo con la Tabla 344-30(b)(2), siempre y cuando el tubo conduit tenga
coples roscados, y éstos eviten la transmisión de esfuerzos a la terminación
cuando hay una deflexión entre los soportes.

(3) Se permitirá que los tramos verticales visibles desde maquinaria industrial
o equipo fijo estén soportados a intervalos no mayores de 6.00 metros, siempre
y cuando el tubo conduit tenga coples roscados, esté soportado firmemente en
los extremos y no haya disponibles otros medios de soporte intermedio.

(4) Se permitirán tramos horizontales de tubo conduit metálico pesado (RMC)


soportados en aberturas a través de miembros estructurales, a intervalos no
superiores a 3.00 metros y asegurados firmemente a no más de 90 centímetros
de los puntos de terminación.

344-42. Coples y conectores

a) Sin rosca. Los coples y conectores sin rosca utilizados con el tubo conduit
deben ser herméticos. Cuando estén enterrados en mampostería o concreto,
deben ser herméticos al concreto. Cuando se instalan en lugares mojados, deben
cumplir lo estipulado en 314-15. Los coples y conectores sin rosca no se deben
usar en los extremos roscados del conduit, a menos que estén aprobados para
ese propósito.

b) Con rosca corrida. En los tubos conduit no se deben utilizar roscas corridas
para conectarlos con coples.

344-46. Pasacables. Cuando el tubo conduit entre en una caja, accesorio u otro
envolvente, se debe instalar un pasacables que proteja el cable de la abrasión, a
menos que la caja, accesorio, gabinete o envolvente esté diseñado para brindar
dicha protección.

NOTA: Véase 300-4(g) con respecto a la protección de los conductores de


tamaño 21.2 mm2 (4 AWG) y más grandes en los pasacables.

344-56. Empalmes y derivaciones. Los empalmes y derivaciones deben


hacerse de acuerdo con 300-15.

344-60. Puesta a tierra. Se permitirá el tubo conduit metálico pesado (RMC)


como conductor de puesta a tierra del equipo.

362. TUBO CONDUIT RIGIDO NO METALICO


Canalización no metálica, corrugada y flexible, de sección transversal circular,
con coples, conectores y accesorios integrados o asociados, para la instalación
de conductores eléctricos. El tubo conduit no metálico ENT está hecho de un
material resistente a la humedad, a atmósferas químicas y es retardante de
flama. Una canalización plegable es una canalización que se puede doblar con
la mano con una fuerza razonable, pero sin ayuda.

362-10. Usos permitidos. Para el propósito de este Artículo, el primer piso de


un edificio debe ser aquel que tenga el 50 por ciento o más del área superficial
de la pared exterior, a nivel con el suelo terminado o por encima de él. Se
permitirá un nivel adicional que sea el primer nivel y no esté diseñado para ser
habitado por personas y se use exclusivamente para estacionamiento de
vehículos, almacenamiento o usos similares. Se permitirá el uso de tuberías
eléctricas no metálicas ENT y sus accesorios en los siguientes casos:

(1) En cualquier edificio que no tenga más de tres pisos sobre el suelo, como
sigue:

a. En instalaciones visibles que no estén prohibidas por 362-12.

b. En instalaciones ocultas dentro de paredes, pisos y plafones.

(2) En cualquier edificio de más de tres pisos sobre el suelo, las tuberías
eléctricas no metálicas ENT deben estar ocultas en las paredes, pisos y plafones
si éstos ofrecen una barrera térmica de un material con un valor de resistencia
al fuego de 15 minutos. Se permitirá usar la barrera térmica nominal del acabado
de 15 minutos en paredes, pisos y plafones, combustibles o no combustibles.
Excepción para (2): Cuando se instala un sistema de aspersión contra incendio
en todos los pisos, se permitirá el uso del tubo conduit no metálico dentro de
paredes, pisos y plafones expuesta u oculta, en edificios de más de tres pisos
sobre el nivel del suelo.
NOTA: Se establece una clasificación nominal de los acabados para ensambles
que contengan soportes combustibles (de madera). El valor nominal de un
acabado se define como el tiempo en el que la columna o viga de madera alcanza
un promedio de temperatura de 121 °C o una temperatura individual de 163 °C,
medida en el plano de la madera más cercano al fuego. El valor nominal de los
acabados no está diseñado para representar una clasificación de los plafones de
membrana.

(3) En lugares sometidos a influencias corrosivas fuertes tal como se trata en


300-6, y donde están expuestos a productos químicos para los que estén
específicamente aprobados.

(4) En lugares ocultos, secos y húmedos no prohibidos por 362-12.

(5) Por encima de los plafones suspendidos, cuando éstos ofrezcan una barrera
térmica del material con un acabado con valor nominal mínimo de 15 minutos,
tal como se identifica en las listas de ensambles con valor nominal de resistencia
contra el fuego, excepto lo permitido en 362-10(1)(a).

Excepción para (5): Se permitirá usar tubo conduit no metálico ENT sobre
plafones suspendidos en edificios de más de tres pisos sobre el suelo, cuando el
edificio está protegido por un sistema de aspersión contra incendios.

(6) Encerrado en concreto vaciado, o embebido en una losa de concreto sobre


el suelo donde el tubo conduit no metálico ENT está colocado sobre arena u
otro material cernido, siempre que para las conexiones se utilicen accesorios
identificados para ese uso.

(7) En lugares interiores mojados, tal como se permite en esta sección, o en


losas de concreto sobre el suelo o debajo de él, con accesorios aprobados para
ese uso.
(8) Como un ensamble fabricado prealambrado aprobado, con designadores
métricos desde 16 hasta 27.

NOTA: El frío extremo puede hacer que algunos tipos de tubos conduits no
metálicos se vuelvan quebradizos y, por lo tanto, más susceptibles al daño por
contacto físico.

(9) Se permitirá que los conductores o cables, con una temperatura nominal
mayor a la aprobada de los tubos conduit no metálicos ENT, sean instalados en
éstos, si los conductores o cables no operan a temperaturas más altas a las
aprobadas de los tubos conduit no metálicos ENT.

362-12. Usos no permitidos. No se deben usar las tuberías eléctricas no


metálicas ENT en los siguientes casos:

(1) En cualquier lugar peligroso (clasificado), excepto como se permita en otros


Artículos de esta NOM.

(2) Como soporte de luminarias y otros equipos.

(3) Cuando estén sometidas a temperatura ambiente mayor a 50 °C, a menos


que estén aprobadas de otra manera.

(4) Directamente enterrado.

(5) Cuando la tensión es superior a 600 volts.

(6) En lugares expuestos, excepto lo permitido en 362-10(1), 362-10(5) y 362-


10(7).

(7) En teatros y lugares similares, excepto lo previsto en 518-4 y 520-5.

(8) Cuando estén expuestas a la luz directa del sol, excepto si están identificadas
como resistentes a la luz del sol.
(9) Cuando están sometidas a daño físico.

CARACTERISTICAS DE INSTALACION
362-20. Tamaño.

a) Mínimo. No se debe utilizar tubo conduit no metálico ENT menor a la


designación métrica 16

b) Máximo. No se debe utilizar tubo conduit no metálico ENT superior a la


designación métrica 53.

NOTA: Véase 300-1(c) con respecto a los designadores métricos y los tamaños
comerciales. Estos tienen como fin únicamente la identificación y no se
relacionan con las dimensiones reales.

362-22. Número de conductores. El número de conductores no debe exceder


el permitido por el porcentaje de ocupación en la Tabla 1 del Capítulo 10. Se
permitirá instalar cables cuando tal uso no está prohibido por los Artículos de
los respectivos cables. El número de cables no debe exceder lo especificado por
los porcentajes permisibles de ocupación de la Tabla 1 del Capítulo 10.

362-24. Dobleces. Cómo se hacen. Los dobleces se deben hacer de modo que
la tubería no sufra daños y que su diámetro interno no se reduzca efectivamente.
Se permitirá hacer los dobleces manualmente, sin equipo auxiliar. El radio de
la curva hasta la línea central de tales dobleces no debe ser menor al indicado
en la Tabla 2 del Capítulo 10, en la columna “otras curvas”.

362-26. Dobleces. Número de dobleces en un tramo. Entre puntos de jalado,


por ejemplo: cajas, no debe haber más del equivalente a cuatro dobleces de un
cuadrante (360° en total).
362-28. Desbaste. Todos los extremos cortados de las tuberías se deben
desbastar por dentro y por fuera para eliminar los bordes ásperos.

362-30. Sujeción y soporte. Las tuberías eléctricas no metálicas ENT se deben


instalar como un sistema completo, como se establece en 300-18 y se deben
sujetar y asegurar en su lugar y soportarse de acuerdo con (a) y (b) siguientes.
a) Sujetada y asegurada. El tubo conduit no metálico se debe sujetar y
asegurar en intervalos no mayores de 90 centímetros. Además, el tubo conduit
no metálico ENT se debe sujetar y asegurar a una distancia no mayor de 90
centímetros de cada caja de salida, caja de empalme, caja de dispositivo,
gabinete o herraje donde termine.

Excepción 1: Se permitirán tramos sin asegurar de hasta 1.80 metros desde la


conexión terminal de una luminaria para conexiones en derivación hasta las
luminarias.

Excepción 2: Tramos de hasta 1.80 metros desde el último punto de sujeción


firme de la canalización para conexiones dentro de un plafón accesible hasta la
luminaria u otro equipo.

Excepción 3: Para instalaciones ocultas en edificios terminados o paneles de


paredes prefabricados, en donde no es posible asegurar la tubería, se permitirá
tender secciones continuas (sin coples) de tubo conduit no metálico ENT.

b) Soportes. Se permitirán tramos horizontales de tubo conduit no metálico


ENT soportado en aberturas a través de elementos estructurales, a intervalos no
superiores a 90 centímetros sujetos y asegurados a una distancia no mayor de
90 centímetros de los puntos de terminación.

362-46. Pasacables. Cuando una tubería entre en una caja, accesorio u otro
envolvente, se debe instalar un pasacables o adaptador que proteja el cable de
la abrasión, a menos que el diseño de la caja, accesorio o envolvente ofrezca
una protección equivalente.

NOTA: Véase 300-4(g) con respecto a la protección de los conductores de


tamaño 21.2 mm2 (4 AWG) y más grandes.

362-48. Uniones. Todas las uniones entre tramos de tuberías y entre tuberías y
coples, accesorios y cajas, deben hacerse con un método aprobado.

362-56. Empalmes y derivaciones. Los empalmes y derivaciones sólo se deben


hacer de acuerdo con 300-15.

NOTA: Véase el Artículo 314 con respecto a las reglas para la instalación y uso
de cajas y cuerpos de conduit.

362-60. Puesta a tierra. Cuando se exige la puesta a tierra del equipo, se debe
instalar un conductor separado de puesta a tierra del equipo en la canalización,
que cumpla lo establecido en el Artículo 250, Parte F.

358. TUBO CONDUIT METALICO LIGERO TIPO EMT


Tubo sin rosca, de pared delgada y sección transversal circular diseñada para la
protección física y el enrutamiento de conductores y cables, y para su uso como
conductor de puesta a tierra del equipo cuando se instala usando los accesorios
adecuados. En general, este tipo de tubería EMT está hecha de acero (ferroso)
con revestimientos de protección o de aluminio (no ferroso).

358-10. Usos permitidos.

a) Expuestos y ocultos. El uso de tubo conduit metálico ligero EMT se


permitirá para trabajo visible u oculto.

b) Protección contra la corrosión. Se permitirá instalar el tubo conduit


metálico ligero EMT ferroso o no ferroso, los codos, coples y accesorios, en
concreto, en contacto directo con la tierra, o en áreas expuestas a influencias
corrosivas fuertes, si están protegidos contra la corrosión y son aprobados como
adecuados para esa condición.

c) Lugares mojados. Todos los soportes, pernos, abrazaderas, tornillos, etc.,


deben ser de materiales resistentes a la corrosión o deben estar protegidos por
materiales resistentes a la corrosión.

NOTA: Véase 300-6 para la protección contra la corrosión.

358-12. Usos no permitidos. No se debe utilizar tubo conduit metálico ligero


EMT bajo las siguientes condiciones:

(1) Cuando durante la instalación o después de ella pueda verse sometida a daño
físico grave.

(2) Cuando esté protegida contra la corrosión únicamente por un esmalte.

(3) En concreto de cascajo o relleno de cascajo cuando esté sometida a humedad


permanente, a menos que esté protegida en todos sus lados por una capa de
concreto sin cascajo de por lo menos 5 centímetros de espesor, o a menos que
la tubería esté como mínimo 45 centímetros bajo el relleno.

(4) En cualquier lugar peligroso (clasificado), excepto como se permita en otros


Artículos de esta NOM.

(5) Para soporte de luminarias u otros equipos, excepto de cajas no más grandes
que la tubería de mayor tamaño comercial.

(6) Cuando sea posible se debe evitar que haya metales distintos en contacto en
cualquier parte de la instalación, para eliminar la posibilidad de acción
galvánica.
Excepción: Se permitirá utilizar accesorios y envolventes de aluminio con
tuberías eléctricas metálicas EMT de acero, cuando no estén sometidas a
influencias corrosivas fuertes.

CARACTERISTICAS DE INSTALACION
358-20. Tamaño.

a) Mínimo. No se debe utilizar tuberías eléctricas metálicas (EMT) con


designación métrica menor al 16 (tamaño comercial ½). Excepción: Para
encerrar las puntas de los conductores de los motores, tal como se permite en
430- 245(b).

b) Máximo. El tamaño máximo de la tubería EMT debe ser la designación


métrica 103 (tamaño comercial 4).

NOTA: Véase 300-1(c) con respecto a los designadores métricos y los tamaños
comerciales. Estos tienen como fin únicamente la identificación y no se
relacionan con las dimensiones reales.

358-22. Número de conductores. El número de conductores no debe exceder


el permitido por el porcentaje de ocupación especificado en la Tabla 1, Capítulo
10. Se permitirá instalar cables cuando tal uso no está prohibido por los
Artículos de los respectivos cables. El número de cables no debe exceder lo
especificado por los porcentajes de ocupación de la Tabla 1 del Capítulo 10.

358-24. Dobleces. Cómo se hacen. Los dobleces se deben hacer de modo que
el tubo conduit no sufra daños y que su diámetro interno no se reduzca
efectivamente. El radio del doblez de cualquier doblez hecho en obra hasta la
línea central de la tubería no debe ser menor al indicado en la Tabla 2 del
Capítulo 10 para dobladoras de un golpe y de zapata completa.
358-26. Dobleces. Número de dobleces en un tramo. Entre puntos de
alambrado, por ejemplo: cajas, no debe haber más del equivalente a cuatro
dobleces de un cuadrante (360° en total).

358-28. Desbastado y roscado.

a) Desbaste. Todos los extremos cortados del tubo conduit metálico ligero EMT
se deben desbastar por dentro y por fuera para eliminar los bordes ásperos.

b) Roscado. El tubo conduit metálico ligero EMT no debe ser roscado.


Excepción: El tubo conduit metálico ligero EMT con coples integrales roscados
en fábrica que cumplan las disposiciones de 358-100.

358-30. Sujeción y soporte. Los tubos conduit metálicos ligeros EMT se deben
instalar como un sistema completo, como se establece en 300-18 y se deben
sujetar y asegurar en su lugar y soportarse de acuerdo con 358-30(a) y (b).

a) Sujetado y asegurado. El tubo conduit metálico ligero EMT se debe sujetar


y asegurar en su lugar por lo menos cada 3.00 metros. Además cada tramo de
tubo EMT entre los puntos de terminación se debe sujetar y asegurar a una
distancia no mayor de 90 centímetros de cada caja de salida, caja de empalme,
caja de dispositivo, gabinete u otra terminación de conduit.

Excepción 1: Se permitirá incrementar la distancia de sujeción de tramos


continuos hasta una distancia de 1.50 metros, cuando los elementos
estructurales no permiten una sujeción fácil dentro de una distancia de 90
centímetros.

Excepción 2: Para obras ocultas en edificios terminados o paneles de paredes


prefabricados, en donde no es posible asegurar la tubería, se permitirá tender
secciones continúas (sin coples) de tubo conduit metálico ligero EMT.
b) Soportes. Se permitirán tramos horizontales de tubo conduit metálico ligero
EMT soportados en aberturas a través de elementos estructurales, a intervalos
no superiores a 3.00 metros y sujetos y asegurados a una distancia no mayor de
90 centímetros de los puntos de terminación.

358-42. Coples y conectores. Los coples y conectores utilizados con las


tuberías EMT deben ser herméticos. Cuando estén enterrados en mampostería
o concreto, deben ser herméticos al concreto. Cuando se instalan en lugares
mojados, deben cumplir lo establecido en 314-15.

358-56. Empalmes y derivaciones. Los empalmes y derivaciones se deben


hacer de acuerdo con 300-15.

358-60. Puesta a tierra. Se permitirá el tubo conduit metálico ligero EMT


como conductor de puesta a tierra del equipo.

360. TUBO CONDUIT METALICO FLEXIBLE LIGERO


TIPO FMT
Canalización de sección transversal circular, flexible, metálica y hermética a los
líquidos, sin cubierta no metálica.

360-10. Usos permitidos. Se permitirá usar tuberías metálicas flexibles FMT


en circuitos derivados:

(1) En lugares secos.

(2) En lugares ocultos.

(3) En lugares accesibles.

(4) Para instalaciones de tensión máxima de 1000 volts.

360-12. Usos no permitidos. No se deben utilizar tuberías metálicas flexibles


FMT:
(1) En fosos de ascensores.

(2) En cuartos baterías de acumuladores.

(3) En lugares peligrosos (clasificados a menos que se permitan de alguna


manera en otros Artículos de esta NOM.

(4) Subterráneas directamente enterradas o embebidas en concreto vaciado o


agregados.

(5) Si están expuestas a daños físicos; y

(6) En tramos de más de 1.80 metros.

CARACTERISTICAS DE INSTALACION
360-20. Tamaño

a) Mínimo. No se debe utilizar tubo conduit metálico flexible ligero FMT con
designación métrica inferior al 16 (tamaño comercial ½).

Excepción 1: Se permitirá instalar tubo conduit metálico flexible ligero FMT


con designación métrica 12 (tamaño comercial 3/8) de acuerdo con 300-22(b)
y (c).

Excepción 2: Se permitirá instalar tubo conduit metálico flexible ligero FMT


con designación métrica 12 (tamaño comercial 3/8) en tramos no superiores a
1.80 metros como parte de un ensamble o para luminarias. Véase 410-117(c).

b) Máximo. El tamaño máximo del tubo conduit metálico flexible ligero FMT
debe ser de designación métrica 21 (tamaño comercial ¾).

NOTA: Véase 300-1(c) con respecto a los designadores métricos y los tamaños
comerciales. Estos tienen como fin únicamente la identificación y no se
relacionan con las dimensiones reales.
360-22. Número de conductores.

a) FMT - Designadores métricos 16 y 21 (tamaños comerciales ½ y ¾). El


número de conductores en los designadores métricos 16 (tamaño comercial ½)
y 21 (tamaño comercial ¾) no debe exceder el permitido por el porcentaje de
ocupación especificado en la Tabla 1, Capítulo 10. Se permitirá instalar cables
cuando tal uso no está prohibido por los Artículos de los respectivos cables. El
número de cables no debe exceder lo especificado por los porcentajes de
ocupación de la Tabla 1 del Capítulo 10.

b) FMT - Designación métrica 12 (tamaño comercial ⅜). El número de


conductores en el indicador métrico 12 (tamaño comercial de 3/8) no debe
exceder el permitido en la Tabla 348-22.

360-24. Dobleces

a) Usos con flexión poco frecuente. Cuando el tubo conduit metálico flexible
ligero FMT es doblado con poca frecuencia después de instalado, el radio de los
dobleces medido en el interior del doblez no debe ser menor a lo especificado
en la Tabla 360-24(a).

b) Dobleces fijos. Cuando el tubo conduit metálico flexible ligero FMT se doble
para propósitos de instalación y no se necesite doblar o flexionar después de su
instalación, los radios de los dobleces medidos en el interior del doblez no deben
ser inferiores a lo especificado en la Tabla 360-24(b).
360-56. Empalmes y derivaciones. Los empalmes y derivaciones se deben
hacer de acuerdo con 300-15.

360-60. Puesta a tierra. Se permitirá el uso del tubo conduit metálico flexible
ligero FMT como conductor de puesta a tierra de equipos, si se instala de
acuerdo con 250-118(7).

348. TUBO CONDUIT METALICO FLEXIBLE TIPO FMC


Canalización de sección transversal circular hecha de una banda metálica
helicoidal y engargolada.

348-10. Usos permitidos. Se permitirá el uso del tubo conduit metálico flexible
(FMC) en lugares expuestos y ocultos.

348-12. Usos no permitidos. No se debe usar tubo conduit metálico flexible


(FMC) en las siguientes condiciones:

(1) En lugares mojados.

(2) En fosos de ascensores, excepto lo permitido en 620-21(a)(1).

(3) En cuartos para baterías de acumuladores.

(4) En cualquier lugar peligroso (clasificado), excepto como se permita en otros


Artículos de esta NOM.
(5) Cuando esté expuesto a materiales que tengan un efecto deteriorante sobre
los conductores instalados, tales como aceite o gasolina.

(6) Subterráneo o empotrado en concreto vaciado o de agregado.

(7) Cuando esté expuesto a daños físicos.

CARACTERISTICAS DE INSTALACION
348-20. Tamaño

a) Mínimo. No se debe utilizar tubo conduit metálico flexible (FMC) con


designación métrica menor a 16 (tamaño comercial de1/2), excepto lo permitido
en 348-20(a)(1) hasta (a)(5) para la designación métrica 12 (tamaño comercial
de ⅜):

(1) Para encerrar puntas de cables de motores, tal como lo permite 430-245(b).

(2) En tramos no superiores a 1.80 metros para cualquiera de los siguientes usos:

a. Para equipos de utilización.

b. Como parte de un ensamble aprobado.

c. Para conexiones en derivación a luminarias, tal como lo permite 410-117(c).

(3) Para sistemas de alambrado fabricado, como lo permite 604-6(a).

(4) En fosos de ascensores, como lo permite 620-21(a)(1). (5) Como parte de


un ensamble aprobado, para conectar secciones de luminarias cableadas, como
lo permite 410-137(c).

b) Máximo. No se debe utilizar tubo conduit metálico flexible (FMC) con


designación métrica superior a 103 (tamaño comercial de 4).
NOTA: Véase 300-1(c) con respecto a los designadores métricos y los tamaños
comerciales. Estos tienen como fin únicamente la identificación y no se
relacionan con las dimensiones reales.

348-22. Número de conductores. El número de conductores permitido no debe


exceder el porcentaje de ocupación especificado en la Tabla 1, Capítulo 10, o
lo permitido en la Tabla 348-22 o para la designación métrica 12 (tamaño
comercial de ⅜).

Se permitirá instalar cables cuando tal uso no está prohibido por los Artículos
de los respectivos cables. El número de cables no debe exceder lo especificado
por los porcentajes de ocupación de la Tabla 1 del Capítulo 10.

348-24. Dobleces. Cómo se hacen. Los dobleces del tubo conduit se deben
hacer de modo que el tubo conduit no sufra daños y que su diámetro interno no
se reduzca efectivamente. Se permitirá hacer los dobleces manualmente, sin
equipo auxiliar. El radio del doblez hasta la línea central de cualquier doblez no
debe ser menor al indicado en la Tabla 2 del Capítulo 10, en la columna “otros
dobleces”.

348-26. Dobleces. Número de dobleces en un tramo. Entre puntos de


alambrado, por ejemplo: cajas, no debe haber más del equivalente a cuatro
dobleces de un cuadrante (360° en total). 348-28. Desbaste. Todos los extremos
cortados se deben desbastar o de otro modo darles un terminado para eliminar
los bordes ásperos, excepto cuando se usen accesorios que se instalan con la
rosca el tubo.

348-30. Sujeción y soporte. El tubo conduit metálico flexible (FMC) se debe


asegurar firmemente en su sitio y soportar de acuerdo con 348-30(a) y (b). a)
Sujetado y asegurado. El tubo conduit metálico flexible (FMC) se debe sujetar
y asegurar con un medio aprobado a una distancia no mayor de 30 centímetros
de cada caja, gabinete u otra terminación de conduit, y se debe fijar y soportar
a intervalos no mayores de 1.40 metros.

Excepción 1: Cuando el tubo conduit metálico flexible (FMC) vaya tendido


entre puntos de acceso a través de espacios ocultos en edificios o estructuras
terminadas y el soporte es impráctico.

Excepción 2: Cuando la flexibilidad es necesaria después de la instalación, los


tramos desde el último punto donde la canalización es asegurada firmemente en
su sitio no deben exceder las siguientes longitudes:

(1) 90 centímetros para los designadores métricos del 16 hasta el 35 (tamaños


comerciales de ½ hasta 1 ¼).

(2) 1.20 metros para los designadores métricos del 41 hasta el 53 (tamaños
comerciales de 1 ½ hasta 2).

(3) 1.50 metros para los designadores métricos del 63 (tamaños comerciales de
2 ¼) y mayores.
Excepción 3: Tramos no mayores de 1.80 metros desde la conexión terminal
de una luminaria para conexiones en derivación hasta las luminarias, tal como
lo permite 410-117(c).

Excepción 4: Tramos no mayores de 1.80 metros desde el último punto de


sujeción firme de la canalización para conexiones dentro de un plafón accesible
hasta la(s) luminaria(s) u otro equipo.

b) Soportes. Se permitirán tramos horizontales de tubo conduit metálico


flexible (FMC) soportados en aberturas a través de elementos estructurales, a
intervalos no superiores a 1.40 metros y fijos firmemente a una distancia no
mayor de 30 centímetros de los puntos de terminación.

348-42. Coples y conectores. Los conectores en ángulo no deben ser ocultos.


348-56. Empalmes y derivaciones. Los empalmes y derivaciones se deben
hacer de acuerdo con 300-15.

348-60. Puesta a tierra y unión. Si se utiliza para conectar equipos donde se


necesita flexibilidad para minimizar la transmisión de la vibración del equipo o
para brindar flexibilidad al equipo que requiere movimiento después de la
instalación, se debe instalar un conductor de puesta a tierra de equipos. Cuando
no se necesita flexibilidad después de la instalación, se permitirá el uso del tubo
conduit metálico flexible (FMC) como un conductor de puesta a tierra del
equipo, si se instala de acuerdo con 250-118(5). Cuando se instala o se exige,
el conductor de puesta a tierra del equipo se debe instalar de acuerdo con 250-
134(b).

Cuando se instala o se exige un puente de unión del equipo, se debe instalar de


acuerdo con 250-102.
350. TUBO CONDUIT METALICO FLEXIBLE HERMETICO
A LOS LIQUIDOS TIPO LFMC
Canalización de sección transversal circular que lleva una cubierta exterior
hermética a los líquidos, no metálica y resistente a la luz del sol, sobre un núcleo
central metálico flexible con sus coples, conectores y accesorios asociados, para
la instalación de conductores eléctricos.

350-10. Usos permitidos. Se permitirá usar tubo conduit metálico flexible


hermético a los líquidos (LFMC) en lugares visibles u ocultos tal como sigue:

(1) Cuando las condiciones de instalación, operación o mantenimiento


requieran de flexibilidad o protección contra líquidos, vapores o sólidos.

(2) Como está permitido por 501-10(b), 502-10, 503-10 y 504-20 y en otros
lugares peligrosos (clasificados), cuando están específicamente aprobados, y
según 553-7(b).

(3) Directamente enterrado, cuando esté aprobado y marcado para ese


propósito.

350-12. Usos no permitidos. No se debe usar tubo conduit metálico flexible


hermético a los líquidos (LFMC) cuando:

(1) Esté expuesto a daños físicos.

(2) Cuando cualquier combinación de temperatura ambiente y la de los


conductores produce una temperatura de operación superior a aquella para la
que está aprobado.
CARACTERISTICAS DE INSTALACION
350-20. Tamaño

a) Mínimo. No se debe utilizar tubo conduit metálico flexible hermético a los


líquidos (LFMC), con designación métrica menor a 16 (tamaño comercial de
½).

Excepción: Se permitirá instalar tubo conduit metálico flexible hermético a los


líquidos (LFMC), con designación métrica 12 (tamaño comercial de ⅜), según
lo establecido en 348-20(a).

b) Máximo. El tamaño máximo del tubo conduit metálico flexible hermético a


líquidos (LFMC) debe ser con designación métrica 103 (tamaño comercial 4).

NOTA: Véase 300-1(c) con respecto a los designadores métricos y los tamaños
comerciales. Estos tienen como fin únicamente la identificación y no se
relacionan con las dimensiones reales.

350-22. Número de conductores o cables

a) Designadores métricos del 16 hasta el 103 (tamaños comerciales de ½ hasta


4). El número de conductores no debe exceder el permitido por el porcentaje de
ocupación especificado en la Tabla 1, Capítulo 10.

Se permitirá instalar cables cuando tal uso no está prohibido por los Artículos
de los respectivos cables. El número de cables no debe exceder lo especificado
por los porcentajes de ocupación de la Tabla 1 del Capítulo 10.

b) Designación métrica 12 (tamaño comercial de ⅜). El número de


conductores no debe exceder el que se indica en la Tabla 348-22, columna
“Accesorios fuera del conduit”.
350-24. Dobleces. Cómo se hacen. Los dobleces del tubo conduit se deben
hacer de modo que el tubo conduit no sufra daños y que su diámetro interno no
se reduzca efectivamente. Se permitirá hacer los dobleces manualmente, sin
equipo auxiliar. El radio del doblez hasta la línea central de cualquier doblez no
debe ser menor al indicado en la Tabla 2 del Capítulo 10, en la columna “Otros
dobleces”.

350-26. Dobleces. Número de dobleces en un tramo. Entre puntos de


alambrado, por ejemplo: cajas, no debe haber más del equivalente a cuatro
dobleces de un cuadrante (360° en total).

350-30. Sujeción y soporte. El tubo conduit metálico flexible hermético a los


líquidos (LFMC) se debe fijar firmemente en su sitio y soportar de acuerdo con
350-30(a) y (b).

a) Sujetado y asegurado. El tubo conduit metálico flexible hermético a los


líquidos (LFMC) se debe sujetar y asegurar con un medio aprobado a de una
distancia no mayor de 30 centímetros de cada caja, gabinete u otra terminación
de conduit, y se debe fijar y soportar a intervalos no mayores de 1.40 metros.

Excepción 1: Cuando el tubo conduit metálico flexible hermético a los líquidos


(LFMC) vaya tendido entre puntos de acceso a través de espacios ocultos en
edificios o estructuras terminadas y el soporte es impráctico.

Excepción 2: Cuando la flexibilidad es necesaria después de la instalación, los


tramos desde el último punto donde la canalización es asegurada firmemente en
su sitio no deben exceder las siguientes longitudes:

(1) 90 centímetros para los designadores métricos del 16 hasta el 35 (tamaños


comerciales de ½ hasta 1 ¼).
(2) 1.20 metros para los designadores métricos del 41 hasta el 53 (tamaños
comerciales de 1 ½ hasta 2).

(3) 1.50 metros para los designadores métricos del 63 (tamaño comercial de 2
¼) y mayores.

Excepción 3: Tramos no mayores de los 1.80 metros desde la conexión terminal


de una luminaria para conexiones en derivación hasta las luminarias, tal como
lo permite 410-117(c).

Excepción No. 4: Tramos no mayores de los 1.80 metros desde el último punto
de sujeción firme de la canalización para conexiones dentro de un plafón
accesible hasta la(s) luminaria(s) u otro equipo.

b) Soportes. Se permitirán tramos horizontales de tubo conduit metálico


flexible hermético a los líquidos (LFMC) soportados en aberturas a través de
elementos estructurales, a intervalos no superiores a 1.40 metros y fijos
firmemente a una distancia no mayor de 30 centímetros de los puntos de
terminación.

350-42. Coples y conectores. Los conectores en ángulo no deben ser ocultos.


350-56. Empalmes y derivaciones. Los empalmes y derivaciones se deben hacer
de acuerdo con 300-15.

350-60. Puesta a tierra y unión. Si se utiliza para conectar equipos donde se


necesita flexibilidad para minimizar la transmisión de la vibración del equipo o
para brindar flexibilidad al equipo que requiere movimiento después de la
instalación, se debe instalar un conductor de puesta a tierra de equipos. Cuando
no se necesita flexibilidad después de la instalación, se permitirá el uso del tubo
conduit metálico flexible hermético a los líquidos (LFMC) como un conductor
de puesta a tierra del equipo, si se instala de acuerdo con 250-118(6). Cuando
se instala o se exige, el conductor de puesta a tierra del equipo se debe instalar
de acuerdo con 250-134(b). Cuando se instala o se exige un puente de unión del
equipo, se debe instalar de acuerdo con 250-102.

NOTA: Para los tipos de conductores de puesta a tierra de equipos, véase 501-
30(b), 502-30(b), 503- 30(b), 505-25(b) y 506-25(b).

356. TUBO CONDUIT NO METALICO FLEXIBLE


HERMETICO A LOS LIQUIDOS TIPO LFNC
Canalización de sección transversal circular de varios tipos, como sigue:

(1) Un núcleo central interior liso y sin costuras, y una cubierta, unidas
estrechamente y con una o más capas de refuerzo entre el núcleo y la cubierta,
designadas como Tipo LFNC-A.

(2) Una superficie interior lisa con refuerzo integral dentro de la pared del
conduit, designada como Tipo LFNC-B.

(3) Una superficie corrugada interna y externa sin refuerzos integrales dentro
de la pared del conduit, designada como LFNC-C.

Este tubo conduit (LFNC) es resistente a las llamas, y, con accesorios, está
aprobado para la instalación de conductores eléctricos.

NOTA: La sigla FNMC es una designación alternativa para LFNC.

356-10. Usos permitidos. Se permitirá usar tubo conduit no metálico flexible


hermético a los líquidos LFNC, en instalaciones visibles u ocultas, para los
siguientes propósitos:

NOTA: El frío extremo puede causar que algunos tipos de tubos conduits no
metálicos se vuelvan quebradizos y, por lo tanto, más susceptibles al daño por
contacto físico.
(1) Cuando se necesite flexibilidad para la instalación, operación o
mantenimiento.

(2) Cuando se requiere proteger los conductores contenidos, de vapores,


líquidos o sólidos.

(3) Para instalaciones exteriores, cuando esté aprobado y marcado como


adecuado para ese uso.

(4) Para enterrarlo directamente, cuando esté aprobado y marcado para ese uso.

(5) Se permitirá instalar tubo conduit no metálico flexible hermético a los


líquidos tipo LFNC-B en tramos de más de 1.80 metros, cuando se asegura de
acuerdo con 356-30.

(6) Como tubo conduit no metálico flexible hermético a los líquidos Tipo
LFNC-B en un ensamble prealambrado fabricado y aprobado, de tubo conduit
con designación métrica del 16 hasta el 27.

(7) Para estar embebido en concreto si está aprobado para enterrarlo


directamente y se instala de acuerdo con 356-42.

356-12. Usos no permitidos. No se debe usar tubo conduit no metálico flexible


hermético a los líquidos LFNC en los siguientes casos: (1) Cuando esté
expuesto a daños físicos.

(2) Cuando cualquier combinación de temperatura ambiente y la de los


conductores exceda aquella para la que está aprobado el tubo conduit no
metálico flexible hermético a los líquidos LFNC.

(3) En tramos más largos de 1.80 metros, excepto como se permite en 356-
10(5), o donde se apruebe una longitud superior como esencial para un grado
necesario de flexibilidad.
(4) Cuando la tensión de operación de los conductores contenidos es superior a
los 600 volts, excepto lo permitido por 600-32(a).

(5) En cualquier lugar peligroso (clasificado), excepto como se permita en otros


Artículos de esta NOM.

CARACTERISTICAS DE INSTALACION
356-20. Tamaño.

a) Mínimo. No se debe utilizar tubo conduit no metálico flexible hermético a


los líquidos LFNC con designación métrica menor al 16 (tamaño comercial de
½), a menos que esté permitido en (a)(1) o (a)(2) siguientes para designación
métrica 12 (tamaño comercial de ⅜)

(1) Para encerrar las puntas de los conductores de los motores, tal como se
permite en 430-245(b).

(2) En tramos no superiores a 1.80 metros, como parte de un ensamble aprobado


para conexiones en derivación a luminarias, tal como se exige en 410-117(c), o
para equipo de utilización.

b) Máximo. No se debe utilizar tubo conduit no metálico flexible hermético a


los líquidos LFNC con designación métrica superior al 103 (tamaño comercial
4).

NOTA: Véase 300-1(c) con respecto a los designadores métricos y los tamaños
comerciales. Estos tienen como fin únicamente la identificación y no se
relacionan con las dimensiones reales.

356-22. Número de conductores. El número de conductores no debe exceder


al permitido por el porcentaje de ocupación especificado en la Tabla 1, Capítulo
10. Se permitirá instalar cables cuando tal uso no está prohibido por los
Artículos de los respectivos cables. El número de cables no debe exceder lo
especificado por los porcentajes de ocupación de la Tabla 1 del Capítulo 10.

356-24. Dobleces. Cómo se hacen. Los dobleces del tubo conduit se deben
hacer de modo que el tubo conduit no sufra daños y que su diámetro interno no
se reduzca efectivamente. Se permitirá hacer los dobleces manualmente, sin
equipo auxiliar. El radio del doblez hasta la línea central de cualquier doblez no
debe ser menor al indicado en la Tabla 2 del Capítulo 10, en la columna “otros
dobleces”.

356-26. Dobleces. Número de dobleces en un tramo. Entre puntos de jalado,


por ejemplo: cajas, no debe haber más del equivalente a cuatro dobleces de un
cuadrante (360° en total).

356-28. Desbaste. Todos los extremos cortados del tubo conduit se deben
desbastar por dentro y por fuera para eliminar los bordes ásperos.

356-30. Sujeción y soporte. El tubo conduit no metálico flexible hermético a


los líquidos Tipo LFNC-B se debe sujetar y asegurar y soportar de acuerdo con
uno de los siguientes:

(1) Cuando se instala en tramos que superen 1.80 metros, el tubo conduit se
debe sujetar y asegurar a intervalos no superiores a 90 centímetros y a una
distancia no mayor de 30 centímetros a cada lado de cada caja de salida, caja de
empalmes, gabinete o accesorio.

(2) No se exigirá asegurar o soportar el tubo conduit si éste es jalado entre


paredes, está instalado en tramos no superiores a 90 centímetros en terminales
en donde se necesita flexibilidad, o cuando está instalado en tramos no
superiores a 1.80 metros, desde una conexión a la terminal de una luminaria
para derivar conductores hasta luminarias como se permite en 410-117(c)
(3) Se permitirán tramos horizontales de tubo conduit no metálico flexible
hermético a los líquidos LFNC, soportados en aberturas a través de elementos
estructurales, a intervalos no superiores a 90 centímetros y sujetados y
asegurados a una distancia menor de 30 centímetros de los puntos de
terminación.

(4) No se exigirá soportado y sujetado del tubo conduit no metálico flexible


hermético a los líquidos, LFNC-B, cuando se instale en tramos no superiores a
1.80 metros desde el último punto de sujeción de la canalización, para conectar
dentro de un plafón accesible, una luminaria u otros equipos.

356-42. Coples y conectores. Sólo se deben usar accesorios aprobados para su


uso con tubo conduit no metálico flexible hermético a los líquidos LFNC. No
se deben utilizar conectores en ángulo en instalaciones con canalizaciones
ocultas. Se permiten accesorios rectos para tubo conduit no metálico flexible
hermético a los líquidos LFNC para enterrarlo directamente o embebido en
concreto.

356-56. Empalmes y derivaciones. Los empalmes y derivaciones se deben


hacer de acuerdo con 300-15.

356-60. Puesta a tierra y unión. Cuando se utilice para conectar equipos donde
se necesita flexibilidad, se debe instalar un conductor de puesta a tierra de
equipos. Cuando se instalan o se exigen, los conductores de puesta a tierra del
equipo se deben instalar de acuerdo con 250-134(b). Cuando se instala o se
exige un puente de unión del equipo, se debe instalar de acuerdo con 250-102.
386. CANALIZACIONES METALICAS SUPERFICIALES
Canalización metálica diseñada para montaje en la superficie de una estructura,
con coples, conectores, cajas y accesorios asociados para la instalación de
conductores eléctricos.

386-10. Usos Permitidos. Se permitirá el uso de canalizaciones metálicas


superficiales en:

(1) Lugares secos.

(2) Lugares peligrosos (clasificados) Clase I, División 2, como se permite en


501-10(b)(3).

(3) Bajo pisos falsos, como se permite en 645-5(e)(2).

(4) Extensiones a través de paredes y pisos. Se permitirá que las canalizaciones


metálicas superficiales pasen transversalmente por paredes secas, divisiones
secas y pisos secos, si el tramo que pasa a través de estos elementos es continuo.
Se debe mantener el acceso a los conductores en ambos lados de la pared,
división o piso.

386-12. Usos no permitidos. No se permitirá el uso de canalizaciones metálicas


superficiales:

(1) Cuando estén sometidas a daños físicos graves.

(2) Cuando la tensión entre los conductores sea de 300 volts o más, a menos
que el metal tenga un espesor no menor a 1.02 milímetros.

(3) Cuando estén sometidas a vapores corrosivos.

(4) En fosos de ascensores.

(5) En instalaciones ocultas, excepto como se permite en 386-10.


CARACTERISTICAS DE INSTALACION
386-21. Tamaño de los conductores. En una canalización metálica superficial
no se deben instalar conductores de tamaño mayor de aquel para el cual está
diseñada la canalización metálica superficial.

386-22. Número de conductores o cables. El número de conductores


instalados en una canalización metálica superficial no debe ser superior al
número para el que está diseñada la canalización. Se permitirá la instalación de
cables cuando este uso no esté prohibido por los Artículos para el cable
respectivo. No se les debe aplicar los factores de ajuste de 310-15(b)(3)(a) a los
conductores instalados en canalizaciones metálicas superficiales, cuando se
cumplan todas las condiciones siguientes:

(1) El área de la sección transversal de la canalización es mayor a 2500


milímetros cuadrados

(2) Los conductores portadores de corriente no son más de 30.

(3) La suma de las áreas de las secciones transversales de todos los conductores
contenidos no excede el 20 por ciento del área de sección transversal interior de
la canalización metálica superficial.

386-30. Sujeción y soporte. Las canalizaciones metálicas superficiales se


deben soportar a intervalos de acuerdo con las instrucciones de instalación del
fabricante.

386-56. Empalmes y derivaciones. Se permitirá hacer empalmes y


derivaciones en las canalizaciones metálicas superficiales que tengan cubierta
removible que sea accesible aún después de la instalación. Los conductores,
incluidos los empalmes y derivaciones, no deben ocupar más del 75 por ciento
del área interior de la canalización en ese punto. En las canalizaciones metálicas
superficiales sin cubierta removible, los empalmes y derivaciones sólo se deben
hacer en cajas. Todos los empalmes y derivaciones se deben hacer por métodos
aprobados. Las derivaciones del cable tipo FC, instalado en canalizaciones
metálicas superficiales, se deben hacer de acuerdo con 322-56(b).

386-60. Puesta a tierra. Los envolventes de las canalizaciones metálicas


superficiales, que sirvan como transición desde otro método de alambrado,
deben tener un medio para conectar un conductor de puesta a tierra de equipos.

386-70. Canalizaciones combinadas. Cuando se usen canalizaciones metálicas


superficiales combinadas tanto para circuitos de señalización como para
circuitos de alumbrado y de fuerza, los distintos sistemas deben ir en
compartimientos independientes identificados mediante estampado, impresión
o código de color del acabado interior.

390. CANALIZACIONES BAJO EL PISO


Una canalización y los componentes asociados diseñados y destinados para
instalación debajo o a ras de la superficie de un piso para la instalación de cables
y conductores eléctricos.

390-3. Uso.

a) Permitido. Se permitirá instalar canalizaciones bajo el piso, debajo de la


superficie de concreto u otro material del piso o en lugares para oficinas donde
se instalen sobre el piso de concreto y se cubren con linóleo u otro revestimiento
equivalente de piso.

b) No permitido. No se deberán instalar canalizaciones bajo el piso

(1) donde puedan estar sometidas a vapores corrosivos ni


(2) en lugares peligrosos (clasificados), excepto lo permitido en 504-20 y en los
lugares de Clase I, División 2, como se permite en 501-10(b)(3). Las
canalizaciones bajo el piso, de metales ferrosos o no ferrosos, cajas de
empalmes y accesorios no se deben instalar en concreto ni en áreas sometidas a
la influencia de factores corrosivos fuertes, a menos que estén hechos de un
material que se estime adecuado para esas condiciones o, a menos que se
proporcione protección contra la corrosión aprobada para esas condiciones.

390-4. Cubiertas. Las cubiertas de las canalizaciones deben cumplir con (a)
hasta (d) siguientes.

a) Canalizaciones de máximo 10 centímetros de ancho. Las canalizaciones


semicirculares y con la parte superior plana, de máximo 10 centímetros de
ancho, deben tener cuando menos 2 centímetros de concreto o de madera por
encima de la canalización.

Excepción: Lo permitido en (c) y (d) para canalizaciones con la parte superior


plana.

b) Canalizaciones de más de 10 centímetros pero no más 20 centímetros de


ancho. Las canalizaciones con la parte superior plana, de más de 10 centímetros
pero no más de 20 centímetros de ancho, con una separación mínima entre
canalizaciones de 2.50 centímetros, se deben cubrir con concreto a una
profundidad no menor a 2.50 centímetros. Las canalizaciones con una
separación menor a 2.50 centímetros, se deben cubrir con concreto hasta una
profundidad de 4 centímetros.

c) Canalizaciones de tipo zanja a nivel con el concreto. Se permitirá que las


canalizaciones de tipo zanja con cubiertas removibles queden a nivel con la
superficie del piso. Dichas canalizaciones aprobadas deben estar diseñadas de
modo que las placas de las cubiertas les proporcionen una protección mecánica
y una rigidez adecuadas equivalentes a las de las cubiertas de las cajas de
empalmes.

d) Otras canalizaciones a nivel con el concreto. En lugares para oficinas se


permitirá instalar canalizaciones aprobadas con la parte superior metálica plana,
de máximo 10 centímetros de ancho, a nivel con la superficie del piso de
concreto, siempre que estén cubiertas con una capa considerable de linóleo de
espesor no menor a 1.60 milímetros o con un recubrimiento equivalente para
pisos. Cuando más de una canalización, pero no más de tres, se instalen a nivel
con el concreto, deben situarse una al lado de la otra y unirse de modo que
formen un ensamble rígido.

390-5. Tamaño de los conductores. En las canalizaciones bajo el piso no se


deben instalar conductores de tamaño mayor que aquel para el que está diseñada
la canalización.

390-6. Número máximo de conductores en una canalización. El área de la


sección transversal combinada de todos los conductores o cables no debe
exceder el 40 por ciento del área de la sección transversal interior de la
canalización.

390-7. Empalmes y derivaciones. Los empalmes y derivaciones se deben hacer


únicamente en cajas de empalmes. Para los fines de esta sección, no se debe
considerar que el llamado bucle de cable (conductor continuo que conecta las
salidas individuales) sea un empalme o una derivación.

Excepción: Se permitirán empalmes y derivaciones en canalizaciones de tipo


zanja a nivel con el piso, que tengan una cubierta removible que sea accesible
después de la instalación. Los conductores, incluidos los empalmes y
derivaciones, no deben ocupar más del 75 por ciento del área de la canalización
en ese punto.

390-8. Salidas descontinuadas. Cuando una salida está abandonada,


descontinuada o removida, las secciones de los conductores del circuito que
alimentaban a la salida se deben remover de la canalización. No se permitirá
que en las canalizaciones haya empalmes o conductores aislados con cinta, tal
como sería el caso de salidas abandonadas en circuitos en anillo

390-9. Tendidos en línea recta. Las canalizaciones bajo el piso se deben


instalar de modo que una línea recta, trazada desde el centro de una caja de
empalmes hasta el centro de la siguiente caja de empalme, coincida con el eje
central del sistema de canalización. Las canalizaciones se deben soportar
firmemente en su sitio para evitar que se altere esta alineación durante la
construcción.

390-10. Marcadores en los extremos. En el extremo o cerca de cada extremo


de cada tramo recto de las canalizaciones, se debe instalar un marcador
adecuado que permita localizar la última inserción.

390-11. Remates. Los remates de las canalizaciones se deben cerrar.

390-13. Cajas de empalmes. Las cajas de empalmes se deben nivelar con el


piso y sellar para evitar la entrada libre de agua o concreto. Las cajas de
empalmes que se utilicen con canalizaciones metálicas deben ser metálicas y
deben tener continuidad eléctrica con la canalización.

390-14. Insertos. Los insertos se deben nivelar y sellar para evitar la entrada de
concreto. Los insertos utilizados en canalizaciones metálicas deben ser
metálicos y deben ser eléctricamente continuos con la canalización. Los insertos
colocados en canalizaciones de fibra o sobre ellas deben sujetarse
mecánicamente a la canalización antes de que se ponga el piso. Los insertos
colocados en canalizaciones de fibra después de poner el piso se deben atornillar
a la canalización. Cuando se corten las paredes de la canalización y se coloquen
los insertos, no se permitirá que queden en la canalización virutas ni otra
suciedad, y se deben utilizar herramientas diseñadas para impedir su ingreso a
la canalización y que dañen los conductores que pudiera haber instalados.

390-15. Conexiones hasta gabinetes y salidas de pared. Las conexiones desde


la canalización bajo el piso hasta los centros de distribución y las salidas de
pared se deben hacer con accesorios aprobados o por medio de cualquiera de
los métodos de alambrado del Capítulo 3, cuando se instalan de acuerdo con las
disposiciones de los Artículos correspondientes.

390-17. Ampacidad de los conductores. Se deben aplicar los factores de ajuste


de ampacidad que se indican en 310-15(b)(3) a los conductores instalados en
las canalizaciones bajo el piso.

372. CANALIZACIONES EN PISOS CELULARES DE


CONCRETO
Cabezal. Canalización metálica transversal para conductores eléctricos que da
acceso a celdas predeterminadas de un piso celular prefabricado de concreto,
permitiendo así el tendido de los conductores eléctricos desde un centro de
distribución hasta las celdas del piso.

Celda. Espacio único, tubular y encerrado en un piso hecho de baldosas


celulares prefabricadas de concreto, en donde la dirección de la celda es paralela
a la dirección del elemento del piso.

372-4. Usos no permitidos. No se deben instalar conductores en canalizaciones


en pisos celulares prefabricados de concreto como sigue:
(1) Cuando estén expuestos a vapores corrosivos.

(2) En cualquier lugar peligroso (clasificado), excepto como se permita en otros


Artículos de esta NOM.

(3) En garajes comerciales, excepto para alimentación de salidas en el plafón o


extensiones al área por debajo del piso, pero no por encima.

NOTA: Para la instalación de conductores con otros sistemas, véase 300-8.

CARACTERISTICAS DE INSTALACION
372-5. Cabezal. El cabezal se debe instalar en línea recta y perpendicular a las
celdas. El cabezal se debe asegurar mecánicamente a la parte superior del piso
celular prefabricado de concreto. Las juntas de los extremos se deben cerrar con
un accesorio metálico de cierre y sellar para impedir la entrada de concreto. El
cabezal debe ser continuo eléctricamente en toda su longitud y debe estar unido
eléctricamente al envolvente del centro de distribución.

372-6. Conexión con gabinetes y otros envolventes. La conexión desde los


cabezales a los gabinetes y otros envolventes se debe hacer por medio de
canalizaciones metálicas aprobadas y accesorios aprobados.

372-7. Cajas de empalme. Las cajas de empalme deben estar a nivel con el
piso y selladas para evitar la entrada libre de agua o concreto. Las cajas de
empalme deben ser de metal y tener continuidad mecánica y eléctrica con los
cabezales.

372-8. Marcadores. Se debe instalar un número adecuado de marcadores para


la localización futura de las celdas.

372-9. Insertos. Los insertos se deben nivelar con el piso y sellar para evitar la
entrada de concreto. Los insertos deben ser metálicos y se deben equipar con
contactos de tipo puesto a tierra. Un conductor de puesta a tierra debe conectar
los contactos del inserto a una conexión positiva de puesta a tierra sumistrada
en el cabezal. Cuando se corten las paredes de la celda para colocar los insertos
o para otros propósitos (por ejemplo, para proporcionar aberturas de acceso
entre el cabezal y las celdas), no se permitirá que queden trocitos de concreto ni
otra suciedad en la canalización, y se deben utilizar herramientas diseñadas para
prevenir que entren a la celda y dañen los conductores.

372-10. Tamaño de los conductores. No se deben instalar conductores de


tamaño mayor al 53.5 mm2 (1/0 AWG).

372-11. Número máximo de conductores. La suma de las áreas de la sección


transversal de todos los conductores o cables no debe exceder el 40 por ciento
del área de la sección transversal de la celda o cabezal.

372-12. Empalmes y derivaciones. Los empalmes y derivaciones sólo se deben


hacer en las unidades de acceso a los cabezales o en las cajas de empalme. Un
conductor continuo que conecta las salidas individuales, no es un empalme o
una derivación.

372-13. Salidas descontinuadas. Cuando una salida sea abandonada,


descontinuada o removida, las secciones de los conductores del circuito que
alimentan a la salida se deben remover de la canalización. No se permitirá que
en las canalizaciones haya empalmes o conductores aislados con cinta, como
sería el caso de salidas abandonadas en los alambrados en anillo.

372-17. Ampacidad de los conductores. Se deben aplicar los factores de ajuste


de la ampacidad indicados en 310-15(b)(3) a los conductores instalados en las
canalizaciones en los pisos celulares de concreto.
376. DUCTOS METALICOS
Canales de lámina metálica con cubierta abisagrada o removible, para albergar
y proteger alambres y cables eléctricos y en las cuales se instalan los
conductores después que el ducto ha sido instalado como un sistema completo.

376-10. Usos permitidos. El uso de los ductos metálicos se permitirá como a


continuación se indica:

(1) En instalaciones visibles.

(2) En cualquier lugar peligroso (clasificado), tal como lo permiten otros


Artículos de esta NOM.

(3) En lugares mojados donde los ductos estén aprobados para este propósito.

(4) En espacios ocultos como extensiones que pasan transversalmente a través


de paredes, si la longitud que cruza la pared es continua. El acceso a los
conductores se debe mantener en ambos lados de la pared.

376-12. Usos no permitidos. Los ductos metálicos no se deben usar:

(1) Cuando están sometidos a daños físicos graves.

(2) Cuando están sometidos a ambientes corrosivos.

CARACTERISTICAS DE INSTALACION
376-21. Tamaño de los conductores. En ningún ducto se deben instalar
conductores de mayor tamaño que el de diseño del ducto.

376-22. Número de conductores y ampacidad. El número de conductores y


su ampacidad deben cumplir lo establecido en (a) y (b).

a) Area de la sección transversal del ducto. La suma de las áreas de la sección


transversal de todos los conductores contenidos en cualquier sección transversal
del ducto, no debe exceder el 20 por ciento del área de la sección transversal
interior de la canalización.

b) Factores de ajuste. Los factores de ajuste especificados en 310-15(b)(3)(a) se


deben aplicar únicamente cuando el número de conductores portadores de
corriente, incluyendo los conductores del neutro clasificados como portadores
de corriente de acuerdo con 310-15(b)(5) es mayor a 30. Los conductores para
circuitos de señalización o los conductores del controlador, entre un motor y su
arrancador, y que son usados sólo para el trabajo de arranque no se deben
considerar como conductores portadores de corriente.

376-23. Conductores aislados. Los conductores aislados instalados en un


ducto metálico deben cumplir lo estipulado en (a) y (b).

a) Conductores aislados doblados. Cuando dentro de un ducto metálico se


doblen conductores aislados, ya sea en sus extremos o en el lugar en donde el
conduit, los accesorios u otras canalizaciones o cables entren o salgan del ducto
metálico, o en donde la dirección del ducto metálico cambia de dirección más
de 30°, se deben aplicar las dimensiones correspondientes a un alambre por cada
terminal de la Tabla 312- 6(a).

b) Ductos metálicos usados como cajas de paso. Cuando los conductores


aislados de 21.2 mm2 (4 AWG) o más grandes se jalen a través de un ducto, la
distancia entre las entradas de la canalización y del cable que alojan el mismo
conductor no debe ser menor a la exigida en 314-28(a)(1) para jalados rectos y
en 314-28(a)(2) para jalados en ángulo. Cuando se transponga el tamaño de los
cables con el tamaño de una canalización, se debe usar la canalización con la
mínima designación métrica (tamaño comercial) que se requiere para el número
y el tamaño de los conductores en el cable.
376-30. Sujeción y soporte. Los ductos se deben soportar de acuerdo con (a) y
(b) siguientes.

a) Soporte horizontal. Cuando se extiendan horizontalmente, los ductos se


deben soportar en cada extremo y a intervalos no mayores de 1.50 metros, o
para tramos individuales de más de 1.50 metros, en cada extremo o unión, a
menos que estén aprobados para otros intervalos de soporte. La distancia entre
los soportes no debe ser mayor de 3.00 metros.

b) Soporte vertical. Los tramos verticales de ducto deben sujetarse y asegurarse


a intervalos no mayores de 4.50 metros y no debe haber más de una unión entre
soportes. Las secciones de ductos adyacentes deben sujetarse y asegurarse de
modo que se proporcione una unión rígida.

376-56. Empalmes, derivaciones y bloques de distribución.

a) Empalmes y derivaciones. Se permitirán derivaciones y empalmes dentro de


un ducto, siempre y cuando sean accesibles. Los conductores, incluidos los
empalmes y derivaciones, no deben ocupar más del 75 por ciento del área del
ducto en ese punto.

b) Bloques de distribución. 1) Instalación. Los bloques de distribución


instalados en ductos metálicos deben estar aprobados.

2) Tamaño del envolvente. Además de los requisitos de espacio para el


alambrado de 376-56(a), el bloque de distribución se debe instalar en un ducto
cuyas dimensiones no sean menores a las que se especifican en las instrucciones
de instalación del bloque de distribución de potencia.
3) Espacio para el doblado de los alambres. El espacio para doblar los alambres
en las terminales del bloque de distribución debe cumplir con lo estipulado en
312-6(b).

4) Partes vivas. Los bloques de distribución no deben tener partes vivas sin
aislar expuestas dentro del ducto, se instale o no la cubierta del ducto.

376-58. Remates. Los remates de ductos metálicos se deben cerrar.

376-70. Extensiones desde ducto metálico. Las extensiones desde ductos


metálicos se deben hacer mediante cordones colgantes instalados de acuerdo
con 400-10, o cualquier método de alambrado del Capítulo 3 que incluya un
medio para la puesta a tierra de los equipos. Cuando se utilice un conductor
independiente de puesta a tierra de equipos, la conexión de los conductores de
puesta a tierra de equipos en el método de alambrado al ducto, debe cumplir lo
establecido en 250-8 y 250-12.

378. DUCTOS NO METALICOS


Canales no metálicos, retardantes a la llama, con cubierta removible, para
albergar y proteger alambres y cables eléctricos, y en las cuales se instalan los
conductores después de que el ducto ha sido instalado como un sistema
completo.

378-10. Usos permitidos. Se permitirá el uso de ductos no metálicos en los


siguientes casos:

(1) Sólo en instalaciones visibles, excepto como se permite en 378-10(4).

(2) Cuando estén sometidos a ambientes corrosivos y están identificadas para


ese uso.

(3) En lugares mojados, cuando estén aprobados para ese fin.


NOTA: El frío extremo puede causar que los ductos no metálicos se vuelvan
quebradizos y, por lo tanto, más susceptibles al daño por contacto físico. Como
extensiones para pasar transversalmente a través de paredes, si el tramo que
atraviesa la pared es continuo. El acceso a los conductores se debe mantener en
ambos lados de la pared.

378-12. Usos no permitidos. No se deben utilizar ductos no metálicos en los


siguientes casos:

(1) Cuando estén sujetos a daños físicos.

(2) En cualquier lugar peligroso (clasificado), excepto como se permita en otros


Artículos de esta NOM.

(3) Cuando estén expuestos a la luz solar, a no ser que estén aprobados y
marcados como adecuados para ese uso.

(4) Cuando estén sometidos a temperaturas ambientes distintas de aquellas para


las cuales están aprobados los ductos.

(5) Con conductores cuyos límites de temperatura de aislamiento superen


aquellos para los cuales el ducto no metálico está aprobado.

CARACTERISTICAS DE INSTALACION
378-21. Tamaño de los conductores. En el ducto no metálico no se debe
instalar ningún conductor de tamaño mayor que aquel para el cual se ha
diseñado el ducto no metálico.

378-22. Número de conductores. La suma de las áreas de la sección transversal


de todos los conductores contenidos en cualquier sección transversal de un
ducto no metálico, no debe exceder el 20 por ciento del área de la sección
transversal interior del ducto no metálico. Los conductores para circuitos de
señalización o los conductores del controlador entre un motor y su arrancador,
y que son usados sólo para el trabajo de arranque no se deben considerar como
conductores portadores de corriente. Se les debe aplicar los factores de ajuste
de 310-15(b)(3)(a), a los conductores portadores de corriente que lleguen hasta
e incluyendo el 20 por ciento de ocupación indicado arriba.

378-23. Conductores aislados. Los conductores aislados instalados en ducto


no metálico deben cumplir con lo estipulado en 378-23(a) y (b).

a) Conductores aislados doblados. Cuando dentro de un ducto no metálico se


doblen conductores aislados, ya sea en sus extremos o donde el conduit,
accesorios u otras canalizaciones o cables entren o salgan de ducto no metálico,
o en donde la dirección del ducto no metálico cambie de dirección más de 30°,
se deben aplicar las dimensiones correspondientes a un alambre por cada
terminal de la Tabla 312-6(a).

b) Ductos no metálicos usados como cajas de paso. Cuando los conductores


aislados de 21.2 mm2 (4 AWG) o más grandes se jalen a través de un ducto, la
distancia entre las entradas de la canalización y del cable que alojan el mismo
conductor no debe ser menor a la exigida en 314-28(a)(1) para jalados rectos, y
en 314-28(a)(2) para jalados en ángulo. Cuando se transponga el tamaño de los
cables con el del tamaño de una canalización, se debe usar la canalización con
la mínima designación métrica (tamaño comercial) que se requiere para el
número y el tamaño de los conductores en el cable.

378-30. Sujeción y soporte. Los ductos no metálicos se deben soportar de


acuerdo con (a) y (b) siguientes.

a) Soporte horizontal. Cuando se extiendan horizontalmente, los ductos no


metálicos se deben soportar a intervalos no mayores de 90 centímetros, y en
cada extremo o unión, a menos que estén aprobados para otros intervalos de
soporte. En ningún caso la distancia entre los soportes debe exceder de 3.00
metros.

b) Soporte vertical. Los tramos verticales de ductos no metálicos se deben


soportar y asegurar a intervalos no mayores de 1.20 metros, a menos que estén
aprobados para otros intervalos de soporte, y no debe haber más de una unión
entre soportes. Las secciones de ductos no metálicos adyacentes se deben
soportar y asegurar entre sí para proporcionar una unión rígida.

378-44. Accesorios de expansión. Cuando en un tramo recto se espera que el


cambio en la longitud sea de 6 milímetros o más, se deben suministrar
accesorios de expansión para ductos no metálicos para compensar la expansión
y contracción térmicas. NOTA: Para las características de expansión del tubo
conduit de PVC, véase la Tabla 352-44. Las características de expansión de los
ductos no metálicos de PVC son idénticas.

378-56. Empalmes y derivaciones. Se permitirán empalmes y derivaciones


dentro de un ducto no metálico, siempre y cuando sean accesibles. Los
conductores, incluidos los empalmes y derivaciones, no deben ocupar más del
75 por ciento del área del ducto no metálico en ese punto.

378-58. Remates. Los remates de ductos no metálicos se deben cerrar usando


accesorios aprobados.

378-60. Puesta a tierra. Cuando se exige la puesta a tierra del equipo, se debe
instalar un conductor separado de puesta a tierra del equipo en el ducto no
metálico. No se exigirá un conductor separado de puesta a tierra del equipo si
el conductor puesto a tierra se usa para poner a tierra los equipos, como lo
permite 250-142.
378-70. Extensiones desde los ductos no metálicos. Las extensiones desde los
ductos no metálicos se deben hacer con cordones colgantes o cualquier método
de alambrado del Capítulo 3. En cualquiera de los métodos de alambrado usados
para la extensión, se debe instalar un conductor separado de puesta a tierra de
los equipos, o se debe hacer una conexión de puesta a tierra por cualquiera de
los métodos de alambrado usados para la extensión.

368. ELECTRODUCTOS O DUCTOS CON BARRAS


(BUSWAY)
Envolvente metálico puesto a tierra que contiene conductores desnudos o
aislados montados en fábrica, que generalmente suelen ser barras, varillas o
tubos de cobre o de aluminio.

NOTA: Véase el Artículo 370 en relación con el ensamble de canalizaciones


prealambradas.

368-10. Usos permitidos. Se permitirá instalar electroductos o ductos con


barras (busway) si están localizadas de acuerdo con (a) hasta (c) siguientes.

a) Visibles. Se permitirán electroductos instalados en lugares abiertos y visibles,


excepto lo permitido en (c) siguiente.

b) Detrás de los paneles de acceso. Se permitirá la instalación de electroductos


detrás de paneles de acceso, siempre y cuando dichos electroductos o ductos
con barras estén totalmente encerrados, su construcción sea del tipo sin
ventilación, y estén instalados de manera que las uniones entre las secciones y
en los accesorios sean accesibles para propósitos de mantenimiento. Cuando
están instalados detrás de paneles de acceso, se deben proporcionar medios de
acceso, y se debe cumplir una de las siguientes condiciones:
(1) El espacio detrás de los paneles de acceso no se debe usar para propósitos
de ventilación.

(2) Cuando el espacio detrás de los paneles de acceso se utilice para ventilación,
diferente de ductos y plenums, no debe haber conexiones de enchufar y los
conductores deben estar aislados.

c) A través de paredes y pisos. Se permitirá la instalación de electroductos o


ductos con barras a través de paredes o pisos de acuerdo con las secciones (c)(1)
y (c)(2) siguientes.

1) Paredes. Se permitirá pasar tramos continuos de electroductos o ductos con


barras a través de paredes secas.

2) Pisos. Las penetraciones en el piso deben cumplir con (a) y (b). a. Se


permitirá extender verticalmente electroductos o ductos con barras a través de
pisos secos si están totalmente encerradas (sin ventilar) cuando pasan y tengan
una distancia mínima de 1.80 metros sobre el piso, para que queden
debidamente protegidas contra daños físicos. b. En instalaciones diferentes de
las industriales, en donde un tramo vertical penetra dos o más pisos secos, se
debe colocar un reborde de mínimo 10 centímetros de alto alrededor de todas
las aberturas del piso para impedir el ingreso de líquidos a las secciones
verticales de los electroductos o ductos con barras. El reborde se debe instalar
a una distancia no mayor de 30 centímetros de la abertura del piso. El equipo
eléctrico se debe localizar de manera que no sufra daño por los líquidos que
quedan retenidos por el reborde.

NOTA: Véase 300-21, para información concerniente a la propagación del


fuego o de los productos de la combustión.
368-12. Usos no permitidos. a) Daño físico. No se deben instalar electroductos
o ductos con barras donde estén expuestas a daños físicos graves o a vapores
corrosivos.

b) Fosos de ascensores. No se deben instalar electroductos o ductos con barras


en fosos de ascensores.

c) Lugares peligrosos. No se deben instalar electroductos o ductos con barras


en cualquier lugar peligroso (clasificado) a menos que estén aprobados
específicamente para ese uso.

NOTA: Véase 501-10(b). d) Lugares mojados. No se deben instalar


electroductos o ductos con barras en espacios exteriores ni en lugares húmedos
o mojados, a menos que estén identificadas para ese uso. e) Plataforma de
trabajo. Los electroductos o ductos con barras para alumbrado y para troles no
se deben instalar a menos de 2.50 metros sobre el piso o la plataforma de trabajo,
a no ser que estén dotados con una cubierta identificada para ese fin.

368-17. Protección contra sobrecorriente. La protección contra


sobrecorriente se debe proporcionar de acuerdo con (a) hasta (d) siguientes. a)
Valor nominal de protección contra sobrecorriente – Alimentadores. Los
electroductos o ductos con barras deben estar protegidos contra sobrecorrientes,
de acuerdo con la corriente nominal permisible de los electroductos o ductos
con barras.

Excepción 1: Se permitirán las disposiciones aplicables de 240-4.

Excepción 2: Cuando se usan como enlaces del secundario del transformador,


se permitirán las disposiciones de 450-6(a)(3).
b) Reducción de la ampacidad de electroductos o ductos con barras. Se exigirá
protección contra sobrecorriente cuando se reduzca la ampacidad de los
electroductos o ductos con barras.

Excepción: Sólo en establecimientos industriales se permitirá suprimir la


protección contra sobrecorriente en los puntos en los que los electroductos o
ductos con barras tengan una reducción de ampacidad, siempre y cuando la
longitud de los electroductos o ductos con barras con menor ampacidad no
exceda 15.00 metros y esa ampacidad sea como mínimo igual a la tercera parte
del valor nominal o ajuste del dispositivo de sobrecorriente inmediatamente
anterior en la línea y si además dichos electroductos o ductos con barras no
están en contacto con material combustible.

c) Alimentadores o circuitos derivados. Cuando se utilicen electroductos o


ductos con barras como alimentador, los dispositivos o conexiones enchufables
para las derivaciones del alimentador o circuitos derivados desde los
electroductos o ductos con barras deben contener los dispositivos de
sobrecorriente exigidos para la protección del alimentador o del circuito
derivado. El dispositivo enchufable debe constar de un interruptor automático
o un interruptor con fusibles que se pueda accionar desde el exterior. Cuando
estos dispositivos se monten fuera de alcance, y contengan medios de
desconexión, se deben instalar medios adecuados como cuerdas, cadenas o
pértigas que permitan accionar el medio de desconexión desde el piso.

Excepción 1: Lo que se permite en 240-21.

Excepción 2: En luminarias fijas o semifijas, cuando el dispositivo de


sobrecorriente del circuito derivado forme parte de la clavija del cordón de la
luminaria, en las luminarias conectadas con cordón.
Excepción 3: Cuando las luminarias sin cordón estén conectadas directamente
al electroducto o ducto con barras y el dispositivo de sobrecorriente esté
montado en la luminaria.

d) Valor nominal de protección contra sobrecorriente –Circuitos derivados.


Electroductos o ductos con barras usados como circuito derivado se deben
proteger contra sobrecorriente de acuerdo con 210-20.

CARACTERISTICAS DE INSTALACION
368-30. Soportes. Los electroductos o ductos con barras se deben soportar y
asegurar a intervalos no mayores a 1.50 metros, a no ser que estén diseñadas y
marcadas para otras distancias.

368-56. Circuitos derivados desde electroductos o ductos con barras. Se


permitirá instalar circuitos derivados desde electroductos o ductos con barras de
acuerdo con (a), (b) y (c) siguientes.

a) Generalidades. Se permitirá que los circuitos derivados desde electroductos


o ductos con barras usen cualquiera de los siguientes métodos de alambrado:

(1) Cable armado tipo AC

(2) Cable blindado MC

(3) Cable con cubierta metálica y aislamiento mineral MI

(4) Tubo conduit metálico semipesado IMC

(5) Tubo conduit metálico pesado RMC

(6) Tubo conduit metálico flexible FMC

(7) Tubo conduit metálico flexible hermético a los líquidos LFMC

(8) Tubo conduit rígido de policloruro de vinilo PVC


(9) Tubo conduit de resina termofija reforzada RTRC

(10) Tubo conduit no metálico flexible hermético a los líquidos LFNC

(11) Tubo conduit metálico ligero EMT

(12) Tubo conduit no metálico ENT

(13) Electroductos o ductos con barras

(14) Canalizaciones tipo vigueta

(15) Canalizaciones metálicas superficiales

(16) Canalizaciones no metálicas superficiales

Cuando se usa un conductor de puesta a tierra de equipos independientes, la


conexión del conductor de puesta a tierra de equipos a los electroductos o ductos
con barras debe cumplir lo especificado en 250-8 y 250-12.

b) Ensambles de cordón y cable. Se permitirá usar ensambles de cordón y


cable adecuados y aprobados para trabajo rudo o extra rudo y de cables de
bajada aprobados, como derivados desde electroductos o ductos con barras para
la conexión de equipo portátil o para la conexión de equipo fijo para facilitar su
reemplazo, de acuerdo con 400-7 y 400-8 y con las siguientes condiciones:

(1) El cordón o cable debe estar unido al edificio por medios aprobados.

(2) La longitud del cordón o cable desde un dispositivo de conexión enchufable


de los electroductos o ductos con barras hasta un dispositivo adecuado de
soporte y liberación de tensión, no debe exceder 1.80 metros.

(3) El cordón o cable se debe instalar como un tramo vertical desde el


dispositivo de soporte y liberación de tensión hasta el equipo alimentado.
(4) En las terminaciones del cordón o cable, tanto en el dispositivo de conexión
enchufable de los electroductos o ductos con barras como en el equipo, se deben
instalar abrazaderas para aliviar la tensión mecánica sobre el cable.

Excepción para b)(2): Sólo en instalaciones industriales, si las condiciones de


mantenimiento y supervisión aseguran que únicamente atienden la instalación
personas calificadas, se permitirá utilizar tramos de más de 1.80 metros entre el
dispositivo de conexión enchufable de los electroductos o ductos con barras y
el dispositivo de soporte y liberación de tensión, si el cordón o cable está
soportado a intervalos no superiores a 2.50 metros.

c) Circuitos derivados de electroductos o ductos con barras tipo trole. Se


permitirá usar ensambles adecuados de cordones y cables aprobados para
trabajo rudo o extra rudo y de cables de bajada aprobados, como derivados
desde electroductos o ductos con barras tipo trole para la conexión de equipos
móviles, de acuerdo con 400-7 y 400-8.

368-58. Remates. Los remates de los electroductos o ductos con barras deben
estar cerrados.

368-60. Puesta a tierra. Los electroductos o ductos con barras se deben


conectar a uno o varios conductores de puesta a tierra de equipos, a un puente
de unión de equipos o a un conductor puesto a tierra cuando así lo exija o lo
permita 250-92(b)(1) o 250-142.

También podría gustarte