Cuestionario Nom Sede 2012 Canalizaciones.
Cuestionario Nom Sede 2012 Canalizaciones.
Cuestionario Nom Sede 2012 Canalizaciones.
LOS MOCHIS
INGENIERIA ELECTROMECANICA
CUESTIONARIO NOM-SEDE-2012
CANALIZACIONES.
G R U P O: A61
PRESENTA
EDUARDO MICHEL LÓPEZ
R E V I S O R.
ING. FERNANDO RAMIREZ
Una canalización plegable es una canalización que se puede doblar con la mano
con una fuerza razonable, pero sin ayuda.
(1) En cualquier edificio que no tenga más de tres pisos sobre el suelo, como
sigue:
(5) Por encima de los plafones suspendidos, cuando éstos ofrezcan una barrera
térmica del material con un acabado con valor nominal mínimo de 15 minutos,
tal como se identifica en las listas de ensambles con valor nominal de resistencia
contra el fuego, excepto lo permitido en 362-10(1)(a).
Excepción para (5): Se permitirá usar tubo conduit no metálico ENT sobre
plafones suspendidos en edificios de más de tres pisos sobre el suelo, cuando el
edificio está protegido por un sistema de aspersión contra incendios.
NOTA: El frío extremo puede hacer que algunos tipos de tubos conduits no
metálicos se vuelvan quebradizos y, por lo tanto, más susceptibles al daño por
contacto físico.
(9) Se permitirá que los conductores o cables, con una temperatura nominal
mayor a la aprobada de los tubos conduit no metálicos ENT, sean instalados en
éstos, si los conductores o cables no operan a temperaturas más altas a las
aprobadas de los tubos conduit no metálicos ENT.
(8) Cuando estén expuestas a la luz directa del sol, excepto si están identificadas
como resistentes a la luz del sol.
CARACTERISTICAS DE INSTALACION
362-20. Tamaño
a) Mínimo. No se debe utilizar tubo conduit no metálico ENT menor a la
designación métrica 16
NOTA: Véase 300-1(c) con respecto a los designadores métricos y los tamaños
comerciales. Estos tienen como fin únicamente la identificación y no se
relacionan con las dimensiones reales.
362-24. Dobleces como se hacen. Los dobleces se deben hacer de modo que la
tubería no sufra daños y que su diámetro interno no se reduzca efectivamente.
Se permitirá hacer los dobleces manualmente, sin equipo auxiliar. El radio de
la curva hasta la línea central de tales dobleces no debe ser menor al indicado
en la Tabla 2 del Capítulo 10, en la columna “otras curvas”.
362-46. Pasacables. Cuando una tubería entre en una caja, accesorio u otro
envolvente, se debe instalar un pasacables o adaptador que proteja el cable de
la abrasión, a menos que el diseño de la caja, accesorio o envolvente ofrezca
una protección equivalente.
NOTA: Véase el Artículo 314 con respecto a las reglas para la instalación y uso
de cajas y cuerpos de conduit.
362-60. Puesta a tierra. Cuando se exige la puesta a tierra del equipo, se debe
instalar un conductor separado de puesta a tierra del equipo en la canalización,
que cumpla lo establecido en el Artículo 250, Parte F.
1) En cualquier edificio que no supere los tres pisos sobre el nivel de la calle.
7) En lugares expuestos.
CARACTERISTICAS DE INSTALACION
364-5. Designación
a) Mínimo. No debe utilizarse tubo conduit de polietileno de designación
nominal menor que 16 (1/2).
364-11. Cajas y accesorios. Las cajas y accesorios deben cumplir con las
disposiciones aplicables del Artículo 314.
(5) Por encima del suelo, excepto lo que prohíbe 353-12, cuando está encerrado
en no menos de 5 centímetros de concreto.
(6) Se permitirá que los conductores o cables con una temperatura nominal
mayor a la aprobada del tubo conduit de polietileno de alta densidad (HDPE)
sean instalados en tubo conduit de polietileno de alta densidad (HDPE), siempre
y cuando los conductores o cables no operen a temperaturas más altas a las
aprobadas del tubo conduit de polietileno de alta densidad (HDPE).
(4) Cuando está sometido a temperaturas ambiente que superen los 50 ºC, a
menos que esté aprobado de otro modo.
CARACTERISTICAS DE INSTALACION
353-20. Tamaño.
a) Mínimo. No se debe utilizar tubo conduit de polietileno de alta densidad
(HDPE) con designación métrica menor al 16 (tamaño comercial ½).
NOTA: Los designadores métricos y los tamaños comerciales tienen como fin
únicamente la identificación y no se relacionan con las dimensiones reales.
Véase 300-1(c).
Se permitirá instalar cables cuando tal uso no está prohibido por los Artículos
de los respectivos cables. El número de cables no debe exceder lo especificado
por los porcentajes de ocupación de la Tabla 1 del Capítulo 10.
353-24. Dobleces. Cómo se hacen. Los dobleces se deben hacer de modo que
el tubo conduit no sufra daños y que su diámetro interno no se reduzca
efectivamente. Se permitirá hacer los dobleces manualmente, sin equipo
auxiliar. El radio del doblez hasta la línea central de dicho doblez no debe ser
menor al indicado en la Tabla 354-24. Para tubos conduits con designadores
métricos 129 y 155 (tamaños comerciales 5 y 6) el radio permisible de doblez
debe ser de acuerdo con las especificaciones proporcionadas por el fabricante.
353-46. Pasacables. Cuando un tubo conduit entre en una caja, accesorio u otro
envolvente, se debe instalar un pasacables o adaptador que proteja el cable de
la abrasión, a menos que el diseño de la caja, accesorio o envolvente ofrezca
una protección equivalente.
353-60. Puesta a tierra. Cuando se exige puesta a tierra del equipo, se debe
instalar en el tubo conduit un conductor independiente de puesta a tierra del
equipo.
Excepción No. 1: Se permitirá que el conductor de puesta a tierra de equipo se
instale independientemente del conduit, cuando se usa para la puesta a tierra de
circuitos de corriente continua, de acuerdo con la excepción 2 de 250-134.
CARACTERISTICAS DE INSTALACION
342-14. Metales diferentes. Cuando sea posible, se debe evitar que en
cualquier lugar del sistema haya metales diferentes en contacto, para eliminar
la posibilidad de efectos galvánicos. Se permitirá usar accesorios y envolventes
de aluminio con el tubo conduit metálico semipesado (IMC).
342-20. Tamaño
NOTA: Véase 300-1(c) con respecto a los designadores métricos y los tamaños
comerciales. Estos son para efectos de identificación únicamente y no se
relacionan con las dimensiones reales.
342-28. Escariado y roscado. Todos los extremos cortados del tubo conduit se
deben escariar o acabar de una forma adecuada para eliminar los bordes ásperos.
Cuando el tubo conduit se rosque en obra, se debe utilizar una tarraja estándar
con conicidad de 1 en 16 (¾ de pulgada por pie).
(1) Tubo conduit metálico semipesado (IMC) se debe asegurar bien en su sitio
a una distancia no mayor de 90 centímetros de cada caja de salida, caja de
empalmes, caja de dispositivos, gabinete u otra terminación de conduit.
(2) La distancia entre soportes para tramos rectos de tubo conduit se permitirá
de acuerdo con la Tabla 344-30(b)(2), siempre y cuando el tubo conduit tenga
coples roscados, y los soportes eviten la transmisión de esfuerzos a la
terminación cuando hay una deflexión entre los soportes.
(3) Se permitirá que los tramos verticales visibles desde maquinaria industrial
o equipo fijo estén soportados a intervalos no mayores de 6.00 metros, siempre
y cuando el tubo conduit tenga coples roscados, esté soportado y fijo
firmemente en la parte superior e inferior del tramo vertical y no haya
disponibles otros medios de soporte intermedio.
a) Sin rosca. Los coples y conectores sin rosca utilizados con el tubo conduit
deben ser herméticos. Cuando estén enterrados en mampostería o concreto,
deben ser herméticos al concreto. Cuando estén en lugares mojados, deben
cumplir lo estipulado en 314-15. Los coples y conectores sin rosca no se deben
usar en los extremos roscados del conduit, a menos que estén aprobados para
ese propósito.
b) Con rosca corrida. En los tubos conduit no se deben utilizar roscas corridas
para conectarlos con coples.
342-46. Pasacables. Cuando el tubo conduit entre en una caja, accesorio u otro
envolvente, se debe instalar un pasacables que proteja el cable de la abrasión, a
menos que la caja, accesorio, gabinete o envolvente esté diseñado para brindar
dicha protección.
b) Ambientes corrosivos
CARACTERISTICAS DE INSTALACION
344-20. Tamaño
344-24. Dobleces. Cómo se hacen. Los dobleces del tubo conduit metálico
pesado (RMC) se deben hacer de modo que el tubo conduit no sufra daños y
que su diámetro interno no se reduzca efectivamente. El radio del doblez, de
cualquier doblez hecho en obra, hasta la línea central del tubo conduit no debe
ser menor al indicado en la Tabla 2 del Capítulo 10.
344-28. Escariado y roscado. Todos los extremos cortados del tubo conduit se
deben escariar o deben tener un acabado tal, que elimine los bordes ásperos.
Cuando el tubo conduit sea roscado en obra, se debe usar una tarraja estándar
con conicidad de 1 en 16 (¾ de pulgada por pie).
(2) La distancia entre soportes para tramos rectos de tubo conduit se permitirá
de acuerdo con la Tabla 344-30(b)(2), siempre y cuando el tubo conduit tenga
coples roscados, y éstos eviten la transmisión de esfuerzos a la terminación
cuando hay una deflexión entre los soportes.
(3) Se permitirá que los tramos verticales visibles desde maquinaria industrial
o equipo fijo estén soportados a intervalos no mayores de 6.00 metros, siempre
y cuando el tubo conduit tenga coples roscados, esté soportado firmemente en
los extremos y no haya disponibles otros medios de soporte intermedio.
a) Sin rosca. Los coples y conectores sin rosca utilizados con el tubo conduit
deben ser herméticos. Cuando estén enterrados en mampostería o concreto,
deben ser herméticos al concreto. Cuando se instalan en lugares mojados, deben
cumplir lo estipulado en 314-15. Los coples y conectores sin rosca no se deben
usar en los extremos roscados del conduit, a menos que estén aprobados para
ese propósito.
b) Con rosca corrida. En los tubos conduit no se deben utilizar roscas corridas
para conectarlos con coples.
344-46. Pasacables. Cuando el tubo conduit entre en una caja, accesorio u otro
envolvente, se debe instalar un pasacables que proteja el cable de la abrasión, a
menos que la caja, accesorio, gabinete o envolvente esté diseñado para brindar
dicha protección.
(1) En cualquier edificio que no tenga más de tres pisos sobre el suelo, como
sigue:
(2) En cualquier edificio de más de tres pisos sobre el suelo, las tuberías
eléctricas no metálicas ENT deben estar ocultas en las paredes, pisos y plafones
si éstos ofrecen una barrera térmica de un material con un valor de resistencia
al fuego de 15 minutos. Se permitirá usar la barrera térmica nominal del acabado
de 15 minutos en paredes, pisos y plafones, combustibles o no combustibles.
Excepción para (2): Cuando se instala un sistema de aspersión contra incendio
en todos los pisos, se permitirá el uso del tubo conduit no metálico dentro de
paredes, pisos y plafones expuesta u oculta, en edificios de más de tres pisos
sobre el nivel del suelo.
NOTA: Se establece una clasificación nominal de los acabados para ensambles
que contengan soportes combustibles (de madera). El valor nominal de un
acabado se define como el tiempo en el que la columna o viga de madera alcanza
un promedio de temperatura de 121 °C o una temperatura individual de 163 °C,
medida en el plano de la madera más cercano al fuego. El valor nominal de los
acabados no está diseñado para representar una clasificación de los plafones de
membrana.
(5) Por encima de los plafones suspendidos, cuando éstos ofrezcan una barrera
térmica del material con un acabado con valor nominal mínimo de 15 minutos,
tal como se identifica en las listas de ensambles con valor nominal de resistencia
contra el fuego, excepto lo permitido en 362-10(1)(a).
Excepción para (5): Se permitirá usar tubo conduit no metálico ENT sobre
plafones suspendidos en edificios de más de tres pisos sobre el suelo, cuando el
edificio está protegido por un sistema de aspersión contra incendios.
NOTA: El frío extremo puede hacer que algunos tipos de tubos conduits no
metálicos se vuelvan quebradizos y, por lo tanto, más susceptibles al daño por
contacto físico.
(9) Se permitirá que los conductores o cables, con una temperatura nominal
mayor a la aprobada de los tubos conduit no metálicos ENT, sean instalados en
éstos, si los conductores o cables no operan a temperaturas más altas a las
aprobadas de los tubos conduit no metálicos ENT.
(8) Cuando estén expuestas a la luz directa del sol, excepto si están identificadas
como resistentes a la luz del sol.
(9) Cuando están sometidas a daño físico.
CARACTERISTICAS DE INSTALACION
362-20. Tamaño.
NOTA: Véase 300-1(c) con respecto a los designadores métricos y los tamaños
comerciales. Estos tienen como fin únicamente la identificación y no se
relacionan con las dimensiones reales.
362-24. Dobleces. Cómo se hacen. Los dobleces se deben hacer de modo que
la tubería no sufra daños y que su diámetro interno no se reduzca efectivamente.
Se permitirá hacer los dobleces manualmente, sin equipo auxiliar. El radio de
la curva hasta la línea central de tales dobleces no debe ser menor al indicado
en la Tabla 2 del Capítulo 10, en la columna “otras curvas”.
362-46. Pasacables. Cuando una tubería entre en una caja, accesorio u otro
envolvente, se debe instalar un pasacables o adaptador que proteja el cable de
la abrasión, a menos que el diseño de la caja, accesorio o envolvente ofrezca
una protección equivalente.
362-48. Uniones. Todas las uniones entre tramos de tuberías y entre tuberías y
coples, accesorios y cajas, deben hacerse con un método aprobado.
NOTA: Véase el Artículo 314 con respecto a las reglas para la instalación y uso
de cajas y cuerpos de conduit.
362-60. Puesta a tierra. Cuando se exige la puesta a tierra del equipo, se debe
instalar un conductor separado de puesta a tierra del equipo en la canalización,
que cumpla lo establecido en el Artículo 250, Parte F.
(1) Cuando durante la instalación o después de ella pueda verse sometida a daño
físico grave.
(5) Para soporte de luminarias u otros equipos, excepto de cajas no más grandes
que la tubería de mayor tamaño comercial.
(6) Cuando sea posible se debe evitar que haya metales distintos en contacto en
cualquier parte de la instalación, para eliminar la posibilidad de acción
galvánica.
Excepción: Se permitirá utilizar accesorios y envolventes de aluminio con
tuberías eléctricas metálicas EMT de acero, cuando no estén sometidas a
influencias corrosivas fuertes.
CARACTERISTICAS DE INSTALACION
358-20. Tamaño.
NOTA: Véase 300-1(c) con respecto a los designadores métricos y los tamaños
comerciales. Estos tienen como fin únicamente la identificación y no se
relacionan con las dimensiones reales.
358-24. Dobleces. Cómo se hacen. Los dobleces se deben hacer de modo que
el tubo conduit no sufra daños y que su diámetro interno no se reduzca
efectivamente. El radio del doblez de cualquier doblez hecho en obra hasta la
línea central de la tubería no debe ser menor al indicado en la Tabla 2 del
Capítulo 10 para dobladoras de un golpe y de zapata completa.
358-26. Dobleces. Número de dobleces en un tramo. Entre puntos de
alambrado, por ejemplo: cajas, no debe haber más del equivalente a cuatro
dobleces de un cuadrante (360° en total).
a) Desbaste. Todos los extremos cortados del tubo conduit metálico ligero EMT
se deben desbastar por dentro y por fuera para eliminar los bordes ásperos.
358-30. Sujeción y soporte. Los tubos conduit metálicos ligeros EMT se deben
instalar como un sistema completo, como se establece en 300-18 y se deben
sujetar y asegurar en su lugar y soportarse de acuerdo con 358-30(a) y (b).
CARACTERISTICAS DE INSTALACION
360-20. Tamaño
a) Mínimo. No se debe utilizar tubo conduit metálico flexible ligero FMT con
designación métrica inferior al 16 (tamaño comercial ½).
b) Máximo. El tamaño máximo del tubo conduit metálico flexible ligero FMT
debe ser de designación métrica 21 (tamaño comercial ¾).
NOTA: Véase 300-1(c) con respecto a los designadores métricos y los tamaños
comerciales. Estos tienen como fin únicamente la identificación y no se
relacionan con las dimensiones reales.
360-22. Número de conductores.
360-24. Dobleces
a) Usos con flexión poco frecuente. Cuando el tubo conduit metálico flexible
ligero FMT es doblado con poca frecuencia después de instalado, el radio de los
dobleces medido en el interior del doblez no debe ser menor a lo especificado
en la Tabla 360-24(a).
b) Dobleces fijos. Cuando el tubo conduit metálico flexible ligero FMT se doble
para propósitos de instalación y no se necesite doblar o flexionar después de su
instalación, los radios de los dobleces medidos en el interior del doblez no deben
ser inferiores a lo especificado en la Tabla 360-24(b).
360-56. Empalmes y derivaciones. Los empalmes y derivaciones se deben
hacer de acuerdo con 300-15.
360-60. Puesta a tierra. Se permitirá el uso del tubo conduit metálico flexible
ligero FMT como conductor de puesta a tierra de equipos, si se instala de
acuerdo con 250-118(7).
348-10. Usos permitidos. Se permitirá el uso del tubo conduit metálico flexible
(FMC) en lugares expuestos y ocultos.
CARACTERISTICAS DE INSTALACION
348-20. Tamaño
(1) Para encerrar puntas de cables de motores, tal como lo permite 430-245(b).
(2) En tramos no superiores a 1.80 metros para cualquiera de los siguientes usos:
Se permitirá instalar cables cuando tal uso no está prohibido por los Artículos
de los respectivos cables. El número de cables no debe exceder lo especificado
por los porcentajes de ocupación de la Tabla 1 del Capítulo 10.
348-24. Dobleces. Cómo se hacen. Los dobleces del tubo conduit se deben
hacer de modo que el tubo conduit no sufra daños y que su diámetro interno no
se reduzca efectivamente. Se permitirá hacer los dobleces manualmente, sin
equipo auxiliar. El radio del doblez hasta la línea central de cualquier doblez no
debe ser menor al indicado en la Tabla 2 del Capítulo 10, en la columna “otros
dobleces”.
(2) 1.20 metros para los designadores métricos del 41 hasta el 53 (tamaños
comerciales de 1 ½ hasta 2).
(3) 1.50 metros para los designadores métricos del 63 (tamaños comerciales de
2 ¼) y mayores.
Excepción 3: Tramos no mayores de 1.80 metros desde la conexión terminal
de una luminaria para conexiones en derivación hasta las luminarias, tal como
lo permite 410-117(c).
(2) Como está permitido por 501-10(b), 502-10, 503-10 y 504-20 y en otros
lugares peligrosos (clasificados), cuando están específicamente aprobados, y
según 553-7(b).
NOTA: Véase 300-1(c) con respecto a los designadores métricos y los tamaños
comerciales. Estos tienen como fin únicamente la identificación y no se
relacionan con las dimensiones reales.
Se permitirá instalar cables cuando tal uso no está prohibido por los Artículos
de los respectivos cables. El número de cables no debe exceder lo especificado
por los porcentajes de ocupación de la Tabla 1 del Capítulo 10.
(3) 1.50 metros para los designadores métricos del 63 (tamaño comercial de 2
¼) y mayores.
Excepción No. 4: Tramos no mayores de los 1.80 metros desde el último punto
de sujeción firme de la canalización para conexiones dentro de un plafón
accesible hasta la(s) luminaria(s) u otro equipo.
NOTA: Para los tipos de conductores de puesta a tierra de equipos, véase 501-
30(b), 502-30(b), 503- 30(b), 505-25(b) y 506-25(b).
(1) Un núcleo central interior liso y sin costuras, y una cubierta, unidas
estrechamente y con una o más capas de refuerzo entre el núcleo y la cubierta,
designadas como Tipo LFNC-A.
(2) Una superficie interior lisa con refuerzo integral dentro de la pared del
conduit, designada como Tipo LFNC-B.
(3) Una superficie corrugada interna y externa sin refuerzos integrales dentro
de la pared del conduit, designada como LFNC-C.
Este tubo conduit (LFNC) es resistente a las llamas, y, con accesorios, está
aprobado para la instalación de conductores eléctricos.
NOTA: El frío extremo puede causar que algunos tipos de tubos conduits no
metálicos se vuelvan quebradizos y, por lo tanto, más susceptibles al daño por
contacto físico.
(1) Cuando se necesite flexibilidad para la instalación, operación o
mantenimiento.
(4) Para enterrarlo directamente, cuando esté aprobado y marcado para ese uso.
(6) Como tubo conduit no metálico flexible hermético a los líquidos Tipo
LFNC-B en un ensamble prealambrado fabricado y aprobado, de tubo conduit
con designación métrica del 16 hasta el 27.
(3) En tramos más largos de 1.80 metros, excepto como se permite en 356-
10(5), o donde se apruebe una longitud superior como esencial para un grado
necesario de flexibilidad.
(4) Cuando la tensión de operación de los conductores contenidos es superior a
los 600 volts, excepto lo permitido por 600-32(a).
CARACTERISTICAS DE INSTALACION
356-20. Tamaño.
(1) Para encerrar las puntas de los conductores de los motores, tal como se
permite en 430-245(b).
NOTA: Véase 300-1(c) con respecto a los designadores métricos y los tamaños
comerciales. Estos tienen como fin únicamente la identificación y no se
relacionan con las dimensiones reales.
356-24. Dobleces. Cómo se hacen. Los dobleces del tubo conduit se deben
hacer de modo que el tubo conduit no sufra daños y que su diámetro interno no
se reduzca efectivamente. Se permitirá hacer los dobleces manualmente, sin
equipo auxiliar. El radio del doblez hasta la línea central de cualquier doblez no
debe ser menor al indicado en la Tabla 2 del Capítulo 10, en la columna “otros
dobleces”.
356-28. Desbaste. Todos los extremos cortados del tubo conduit se deben
desbastar por dentro y por fuera para eliminar los bordes ásperos.
(1) Cuando se instala en tramos que superen 1.80 metros, el tubo conduit se
debe sujetar y asegurar a intervalos no superiores a 90 centímetros y a una
distancia no mayor de 30 centímetros a cada lado de cada caja de salida, caja de
empalmes, gabinete o accesorio.
356-60. Puesta a tierra y unión. Cuando se utilice para conectar equipos donde
se necesita flexibilidad, se debe instalar un conductor de puesta a tierra de
equipos. Cuando se instalan o se exigen, los conductores de puesta a tierra del
equipo se deben instalar de acuerdo con 250-134(b). Cuando se instala o se
exige un puente de unión del equipo, se debe instalar de acuerdo con 250-102.
386. CANALIZACIONES METALICAS SUPERFICIALES
Canalización metálica diseñada para montaje en la superficie de una estructura,
con coples, conectores, cajas y accesorios asociados para la instalación de
conductores eléctricos.
(2) Cuando la tensión entre los conductores sea de 300 volts o más, a menos
que el metal tenga un espesor no menor a 1.02 milímetros.
(3) La suma de las áreas de las secciones transversales de todos los conductores
contenidos no excede el 20 por ciento del área de sección transversal interior de
la canalización metálica superficial.
390-3. Uso.
390-4. Cubiertas. Las cubiertas de las canalizaciones deben cumplir con (a)
hasta (d) siguientes.
390-14. Insertos. Los insertos se deben nivelar y sellar para evitar la entrada de
concreto. Los insertos utilizados en canalizaciones metálicas deben ser
metálicos y deben ser eléctricamente continuos con la canalización. Los insertos
colocados en canalizaciones de fibra o sobre ellas deben sujetarse
mecánicamente a la canalización antes de que se ponga el piso. Los insertos
colocados en canalizaciones de fibra después de poner el piso se deben atornillar
a la canalización. Cuando se corten las paredes de la canalización y se coloquen
los insertos, no se permitirá que queden en la canalización virutas ni otra
suciedad, y se deben utilizar herramientas diseñadas para impedir su ingreso a
la canalización y que dañen los conductores que pudiera haber instalados.
CARACTERISTICAS DE INSTALACION
372-5. Cabezal. El cabezal se debe instalar en línea recta y perpendicular a las
celdas. El cabezal se debe asegurar mecánicamente a la parte superior del piso
celular prefabricado de concreto. Las juntas de los extremos se deben cerrar con
un accesorio metálico de cierre y sellar para impedir la entrada de concreto. El
cabezal debe ser continuo eléctricamente en toda su longitud y debe estar unido
eléctricamente al envolvente del centro de distribución.
372-7. Cajas de empalme. Las cajas de empalme deben estar a nivel con el
piso y selladas para evitar la entrada libre de agua o concreto. Las cajas de
empalme deben ser de metal y tener continuidad mecánica y eléctrica con los
cabezales.
372-9. Insertos. Los insertos se deben nivelar con el piso y sellar para evitar la
entrada de concreto. Los insertos deben ser metálicos y se deben equipar con
contactos de tipo puesto a tierra. Un conductor de puesta a tierra debe conectar
los contactos del inserto a una conexión positiva de puesta a tierra sumistrada
en el cabezal. Cuando se corten las paredes de la celda para colocar los insertos
o para otros propósitos (por ejemplo, para proporcionar aberturas de acceso
entre el cabezal y las celdas), no se permitirá que queden trocitos de concreto ni
otra suciedad en la canalización, y se deben utilizar herramientas diseñadas para
prevenir que entren a la celda y dañen los conductores.
(3) En lugares mojados donde los ductos estén aprobados para este propósito.
CARACTERISTICAS DE INSTALACION
376-21. Tamaño de los conductores. En ningún ducto se deben instalar
conductores de mayor tamaño que el de diseño del ducto.
4) Partes vivas. Los bloques de distribución no deben tener partes vivas sin
aislar expuestas dentro del ducto, se instale o no la cubierta del ducto.
(3) Cuando estén expuestos a la luz solar, a no ser que estén aprobados y
marcados como adecuados para ese uso.
CARACTERISTICAS DE INSTALACION
378-21. Tamaño de los conductores. En el ducto no metálico no se debe
instalar ningún conductor de tamaño mayor que aquel para el cual se ha
diseñado el ducto no metálico.
378-60. Puesta a tierra. Cuando se exige la puesta a tierra del equipo, se debe
instalar un conductor separado de puesta a tierra del equipo en el ducto no
metálico. No se exigirá un conductor separado de puesta a tierra del equipo si
el conductor puesto a tierra se usa para poner a tierra los equipos, como lo
permite 250-142.
378-70. Extensiones desde los ductos no metálicos. Las extensiones desde los
ductos no metálicos se deben hacer con cordones colgantes o cualquier método
de alambrado del Capítulo 3. En cualquiera de los métodos de alambrado usados
para la extensión, se debe instalar un conductor separado de puesta a tierra de
los equipos, o se debe hacer una conexión de puesta a tierra por cualquiera de
los métodos de alambrado usados para la extensión.
(2) Cuando el espacio detrás de los paneles de acceso se utilice para ventilación,
diferente de ductos y plenums, no debe haber conexiones de enchufar y los
conductores deben estar aislados.
CARACTERISTICAS DE INSTALACION
368-30. Soportes. Los electroductos o ductos con barras se deben soportar y
asegurar a intervalos no mayores a 1.50 metros, a no ser que estén diseñadas y
marcadas para otras distancias.
(1) El cordón o cable debe estar unido al edificio por medios aprobados.
368-58. Remates. Los remates de los electroductos o ductos con barras deben
estar cerrados.