ESTRUCTURA para Informe de Cultivo de SOYA (GRUPO 4)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


CARRERA INGENIERÍA AGROPECUARIA

INTEGRANTES:

Moran Canales Yosselin Karelis

Erik Eduardo Zamora Villavicencio


Rosa Elizabeth Vergara Villegas
Elsa Lilibeth Ochoa Campos
Diana Estefany Coque Santana
Luis Omar Carrera Flores
Moran Canales Yosselin Karelis

CURSO:

5to Agropecuaria

PARALELO:

“B”

CÁTEDRA:

Manejo Integrado de Plagas

CATEDRATICO:

Ing. Nessar Enrique Rojas Jorgge

TEMA:

Informe del cultivo de soya

ECUADOR – LOS RÍOS – BABAHOYO

Abril - septiembre 2022

1
Índice
INFORME DE PRÁCTICA DE MIP...................................................................................5
CULTIVO DE SOYA......................................................................................................5
Introducción.....................................................................................................................5
CAPÍTULO 1..................................................................................................................... 6
Antecedentes...................................................................................................................6
1.2. Objetivos................................................................................................................... 6
Fundamentación teórica.................................................................................................6
1.3.1. Generalidades del cultivo.....................................................................................6
1.3.1. Clasificación taxonómica......................................................................................7
1.3.2. Características botánicas.....................................................................................7
1.3.3.1. Raíz...................................................................................................................... 7
1.3.3.2. Tallo..................................................................................................................... 7
1.3.3.3. Hojas.................................................................................................................... 7
1.3.3.4. Flores...................................................................................................................7
1.3.3.5. Fruto.................................................................................................................... 7
1.3.3. Requerimientos del cultivo...................................................................................8
1.3.4.1. Clima.................................................................................................................... 8
1.3.4.3. Agua..........................................................................................................8
Ciclo de vida del cultivo de soya.........................................................................8
1.4.1. ETAPAS DE CRECIMIENTO DE SOJA.......................................................9
1.4.2. Escala fenológica del cultivo de soya.......................................................9
Plagas del cultivo..................................................................................................9
1.5.1 Insectos plagas............................................................................................9
1.5.3. Malezas......................................................................................................16
CAPÍTULO 2. DESARROLLO (Manejo del Cultivo)...........................................16
2.1. Trazado de parcelas.....................................................................................16
2.2. Obtención de la semilla...............................................................................16
2.3. Desinfección de semillas.............................................................................16
2.4. Siembra.........................................................................................................17
2.5. Control de Plagas.........................................................................................17
2.5.1. Malezas......................................................................................................17
2.5.1.1. Monitoreo de malezas............................................................................17
2.5.1.2. Control de malezas (deshierbas)..........................................................17
2.5.2. Insectos.....................................................................................................17

2
2.5.2.1. Monitoreo de insectos plaga.................................................................17
2.5.2.2. Control de insectos plaga.....................................................................17
2.5.3. Enfermedades...........................................................................................17
2.5.3.1. Monitoreo de enfermedades..................................................................17
2.5.3.2. Control de enfermedades......................................................................17
2.6. Fertilización de fondo..................................................................................17
2.7. Fertilización foliar........................................................................................17
2.8. Riegos........................................................................................................... 17
2.9. Cosecha........................................................................................................18
2.10. Cronograma................................................................................................18
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................19

3
INFORME DE PRÁCTICA DE MIP
CULTIVO DE SOYA

Introducción.
La soya Glycine max (L.) también conocida como soja, es una oleaginosa de gran
importancia económica en el Ecuador, es considerada a nivel mundial como una especie
estratégica debido a su composición nutricional, destacándose el alto contenido de proteínas
que posee (38 a 42 %) y el grado de concentración de aceite (18 a 22 %), por lo que su cultivo
es de vital importancia para la industria de aceites vegetales y concentrados para la
elaboración de balanceados para alimentación animal. (Intagri, 2017)

La soya es una leguminosa de origen asiático, su composición es de alto contenido  


proteínico y graso medio, consumida como fuente de nutrientes en la alimentación humana y
en las últimas décadas se ha venido empleando como importante insumo para producir
alimento para el ganado en mayor escala de avícola y porcino. En la nutrición humana se
consume en su forma básica de gramínea o en procesados tales como aditivos de sabor, carne
de soya, se extrae aceites por sus contenidos grasos es muy recomendado. A partir de la soya
existen industrias que la cuentan como sus insumos para la producción de dulces, confitería,
repostería, galletas.  También existe actividad en la industria de producción de harina de soya y
sus derivados. (Intagri, 2017)

La soya es considerada en la agricultura del mundo moderno como uno de los cultivos
más rentables, debido a la importancia estratégica que tiene para los esquemas tecnológicos
de producción de alimentos concentrados para la alimentación de animales, dado su alto
contenido proteico (alrededor de 40%). Además, posee en el grano hasta 20% de aceite de
excelente calidad para el consumo humano. Es también el único cultivo en la agricultura
totalmente mecanizado que ofrece una alternativa viable para una producción racional y
sostenida en el tiempo, basada en la rotación de cultivos, garantizando al productor un nivel de
rentabilidad aceptable. Sin embargo, el manejo responsable de los cultivos de soya es una
tarea que resulta vital para poder lograr la conservación de los suelos de manera que los
rendimientos de producciones futuras no resulten disminuidos por este factor. (Intagri, 2017)

La mayor parte de la producción se industrializa, para obtener aceite, que se exporta


como crudo desgomado, y harina de extracción que se exporta como pellets, demandados
fundamentalmente por los países de la Unión Europea para balanceados. (Acsoja, 2016)

El presente plan de manejo integrado de plagas se realizó en base a una investigación


documental bibliográfica, recopilada de fuentes internacionales y del Ecuador

4
CAPÍTULO 1

Antecedentes
Se llevó a cabo el cultivo de soya en la Universidad Técnica de Babahoyo, Facultad de
Ciencias Agropecuarias. La zona presenta un clima de tipo tropical húmedo, con temperatura
de 25 ºC; Las características del terreno corresponden a un área plana con pendientes ligeras.

1.2. Objetivos
General.

 Desarrollar el cultivo de soya aplicando técnicas del manejo integrado de plagas

Específicos

 Conocer las diferentes fases o etapas fenológicas del cultivo de soya y su


interacción con las plagas.

 Aplicar las diferentes técnicas de control que corresponden al manejo integrado de


plagas que se presentaron en el cultico de soya.

Fundamentación teórica

1.3.1. Generalidades del cultivo


La soya tuvo su origen en Asia hace aproximadamente 5000 años y ha jugado desde
entonces un papel crucial en la alimentación de los pueblos orientales, tales como el chino y el
japonés. El cultivo de soya es un cultivo anual cuya planta alcanza generalmente una altura de
80 centímetros y cuyo ciclo vegetativo oscila de tres a siete meses. El tallo rígido y erecto tiene
tendencia a acamarse, aunque existen variedades resistentes al acame. El sistema radicular de
la soya es potente, la raíz principal puede alcanzar hasta un metro de profundidad, aunque lo
normal es que no sobrepase los 40-50 cms. La semilla de soya se produce en vainas de 4 a 6
cm. de longitud, y cada vaina contiene de 3 a 4 granos de soya. La soya se desarrolla
óptimamente en regiones cálidas y tropicales. (AEMP, 2016)

La soya se adapta a una gran variedad de latitudes que van desde 0 hasta 38 grados, y
los mayores rendimientos en la cosecha se obtienen a menos de 100 metros de altura. La
semilla varía en forma desde esférica hasta ligeramente ovalada y entre los colores más
comunes se encuentran el amarillo, negro y varias tonalidades de café. La soya se ha
convertido en la mayor fuente de aceites vegetales comestibles y de proveedor de alimentos
altos en proteína para el ganado en el mundo. (AEMP, 2016)

Además, como leguminosa, es capaz de fijar biológicamente el nitrógeno atmosférico y


depende mucho menos de los fertilizantes nitrogenados sintéticos. Es importante mencionar
que la introducción de la soya en la rotación de cultivos detiene a menudo el desarrollo de
plagas y enfermedades de los cereales y así se ha convertido en uno de los cultivos favoritos
en los países de la zona templada. (AEMP, 2016)

5
1.3.1. Clasificación taxonómica
Nombre Común: Soya

Nombre Científico: Glycine max

Clase: Angiosperma

Subclase: Dicotyledoneae

Orden: Leguminosae

Familia: Rosales

Género: Glycine

Especie: Max

1.3.2. Características botánicas

1.3.3.1. Raíz
Tiene una raíz pivotante con abundantes ramificaciones laterales y un tallo principal
también ramificado. Sus dos primeras hojas son unifoliadas y las restantes, trifoliadas, de
tamaño mediano, forma más o menos oval, largamente pecioladas. 

1.3.3.2. Tallo
Rígido y erecto, adquiere alturas variables, de 0,4 a 1,5 metros, según variedades y
condiciones de cultivo. Suele ser ramificado. Tiene tendencia a encamarse, aunque existen
variedades resistentes al vuelco

1.3.3.3. Hojas
Son alternas, compuestas, excepto las basales, que son simples. Son trifoliadas, con los
foliolos oval-lanceolados. Color verde característico que se torna amarillo en la madurez,
quedando las plantas sin hojas.

1.3.3.4. Flores
Las flores aparecen dispuestas en racimos axilares; son pequeñas y, según el genotipo,
de color blanco, rosado o violeta.

1.3.3.5. Fruto
Es una vaina dehiscente por ambas suturas. La longitud de la vaina es de dos a siete
centímetros. Cada fruto contiene de tres a cuatro semillas.

6
1.3.3. Requerimientos del cultivo

1.3.4.1. Clima
Las temperaturas óptimas para el desarrollo de la soja están comprendidas entre los 20
y 30º C, siendo las temperaturas próximas a 30º C las ideales para su desarrollo. El crecimiento
vegetativo de la soja es pequeño o casi nulo en presencia de temperaturas próximas o
inferiores a 10º C, quedando frenado por debajo de los 4º C. Sin embargo, es capaz de resistir
heladas de -2 a -4º C sin morir. Temperaturas superiores a los 40º C provocan un efecto no
deseado sobre la velocidad de crecimiento, causando daños en la floración y disminuyendo la
capacidad de retención de legumbres. (Info-Agro, 2018)

Las temperaturas óptimas oscilan entre los 15 y los 18º C para la siembra y los 25º C
para la floración. Sin embargo, la floración de la soja puede comenzar con temperaturas
próximas a los 13º C. Las diferencias de fechas de floración, entre años, que puede presentar
una variedad, sembrada en la misma época, son debidas a variaciones de temperatura. (Info-
Agro, 2018)

La soja es una planta sensible a la duración del día, es una planta de día corto. Es decir,
que para la floración de una variedad determinada, se hacen indispensables unas
determinadas horas de luz, mientras que para otra, no. (Info-Agro, 2018) 

Respecto a la humedad, durante su cultivo, la soja necesita al menos 300 mm de agua,


que pueden ser en forma de riego cuando se trata de regadío, o bien en forma de lluvia en
aquellas zonas templadas húmedas donde las precipitaciones son suficientes. (Info-Agro, 2018)
1.3.4.2. Suelo

La soja no es muy exigente en suelos muy ricos en nutrientes, por lo que a menudo es
un cultivo que se emplea como alternativa para aquellos terrenos poco fertilizados que no son
aptos para otros cultivos. (Info-Agro, 2018)

Se desarrolla en suelos neutros o ligeramente ácidos. Con un p H  de 6 hasta la


neutralidad se consiguen buenos rendimientos. Es especialmente sensible a los
encharcamientos del terreno, por lo que en los de textura arcillosa con tendencia a encharcarse
no es recomendable su cultivo. Si el terreno es llano, debe estar bien nivelado, para que el
agua no se estanque en los rodales. Sin embargo, es una planta que requiere mucha agua, por
lo que en los terrenos arenosos deberá regarse con frecuencia. La soja es algo resistente a la
salinidad. (Info-Agro, 2018)

1.3.4.3. Agua
El déficit hídrico aumenta en general su intensidad de este a oeste de nuestro país,
debido a la reducción de las precipitaciones y de la capacidad de almacenar agua de los
suelos, que presentan texturas cada vez más gruesas.

Ciclo de vida del cultivo de soya


El ciclo de vida de la soya varia de 100 a 130 días dependiendo de las variedades
(Andrade, 2005).

7
1.4.1. ETAPAS DE CRECIMIENTO DE SOJA
El desarrollo de la planta de divide en dos fases:

❖ Vegetativo (V)
❖ Reproductivo (R)

La primera comprende desde el momento de la germinación de la semilla hasta la


aparición de los primeros brotes florales, y la segunda fase inicia con la aparición de los
primeros botones florales y termina cuando el grano alcanza el grado de madurez necesario
para la cosecha (Calero, 2009).

1.4.2. Escala fenológica del cultivo de soya


La fase vegetativa comprende hasta los 40 días después de la siembra y consta de las
siguientes etapas:

 V1: Aparece el primer nudo, primer par de hojas unifoliadas completamente desarrollas
y frente una de otra
 V2: Primer hoja trifoliada emergido en el nudo superior al unifoliado y completamente
 extendidas.
 V3: Hojas trifoliadas completamente desarrolladas en el tercer nudo
 Vn: Enésimo de nudos del tallo principal con hojas trifoliadas.

La fase reproductiva comienza a partir de los 40 días y sus etapas son:

 R1: Planta totalmente florecida


 R2: Planta totalmente florecida
 R3: Comienzo de desarrollo de las vainas. Vainas de 5 mm de largo en uno de los
cuatro nudos superiores R4: Elongación de las vainas a 2 cm de largo
 R5: Inicio de la formación de las semillas en los frutos de los cuatro nudos superiores
 R6: Vainas con semillas de color verde
 R7: Plantas amarillentas, el 50% de las hojas se tornan amarillas y madurez fisiológica
 R8: 95% de las hojas de color marrón. Maduración completa (González, 2012).

8
Plagas del cultivo
1.5.1 Insectos plagas

Gusano grasiento (Agrotis ipsllon) ataca a Glycine max: Hojas, Plántulas, Raíces,
Tallo.

Taxonomía

Orden: Lepidoptera

Familia: Noctuidae

Género: Agrotis

Especie: ípsilon Hüfnagel

Descripción biológica

Los adultos son mariposas de hábito nocturno, poseen alas anteriores grises a
marrón oscuro.

Las polillas hembras generalmente depositan los huevos solos, o en grupos de a


pocos (hasta 30 juntos). Los huevos están unidos firmemente a un sustrato. Los
sustratos preferidos son plantas de crecimiento denso, relativamente bajo, cercano al
suelo y también, restos de plantas, ya procesados a un nivel de textura fina en campos
labrados. Las áreas bajas y húmedas dentro de los campos labrados, son
particularmente atractivas para la ovoposición y la supervivencia de las larvas.

El sustrato en el que la hembra ovipone, varía con las especies de plantas


disponibles, pero una vez seleccionada la planta, los huevos se podrán encontrar sobre
pecíolos, la superficie inferior de las hojas o en el tallo. Los huevos eclosionan en 3-6
días.

Las larvas, de aspecto grasiento, tienen una banda dorsal ancha, de color más
claro que los flancos, la piel presenta gránulos muy pequeños fácilmente visibles con
ayuda de una lupa, la cabeza es rojiza. Las larvas desarrolladas de esta oruga alcanzan
un tamaño máximo de 45 mm. x 8 mm. Tienen una banda dorsal ancha, de color más

9
claro que los flancos, pero en ejemplares que son de tono muy oscuro ésta no se
distingue. Pasa el invierno como pupa invernante y los adultos emergen en la primavera

Daños

Por lo general los daños comienzan por manchones pudiendo generalizarse. En


plantas de mayor desarrollo, cortan por debajo del nivel del suelo, alimentándose de
raíces, formando galerías y favoreciendo las pudriciones por la entrada de organismos
patógenos.

En cultivos de tabaco, las larvas cortan las plantas a la altura del cuello durante la
noche. Éstas cortan parcial o completamente el tallo a nivel del suelo, atacando cultivos
jóvenes, comenzando los daños por manchones, pudiendo generalizarse.

Ciclo de vida

La hembra coloca los huevos sobre las hojas de las plántulas o en el suelo cercano a la
planta hospedera. Puede llegar a ovipositar 100 huevos juntos. Los huevos recién colocados
son color blanco y al finalizar el periodo embrionario se tornan a un color oscuro.

El periodo larval tiene 6 estadíos y raramente 7 los cuales se cumplen en un periodo de


25 a 35 días según las condiciones climáticas. Su cuerpo es grueso, liso y de un color gris
oscuro brillante, con una banda más clara y otras bandas laterales más delgadas.

La pupación se lleva a cabo a unos pocos centímetros de profundidad. La duración de


este periodo es de 12 a 15 días, pueden llegar a medir hasta 23 mm. En invierno se quedan en
estado de pupa o como larva grande.

Cuando llegan al estado adulto, estos insectos tienen una longitud de entre 22 y 26 mm,
con una amplitud alar de hasta 50 mm. Las alas anteriores son oscuras y las posteriores claras.
Existen algunas diferencias morfológicas entre machos y hembras, como las antenas, en las
hembras son filiformes, es decir, que tiene forma de hilo y en los machos la forma es
bipectinada, esta forma se asemeja a la de un cepillo, pues presenta expansiones laterales
delgadas de cada lado de las antenas.

Los adultos requieren de 4 a 5 días para llegar a la etapa reproductiva y oviponer.

Spodoptera sunia (Mantequilla gris)

10
Taxonomía

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Suborden: Glossata
Infraorden: Heteroneura
(sin rango): Ditrysia
Familia: Noctuidae
Subfamilia: Amphiryrinae
Género: Spodoptera
Descripción

Es una especie polífaga, se alimenta de hojas y frutos pudiendo causar alta intensidad
de defoliación y algunas veces cortar los tallos. Las larvas son de coloración castaño o marrón
claro y poseen una doble hilera dorsal de manchas triangulares negras u oscuras separadas
por una línea continua, con un punto blanco central en cada una; presenta tres líneas que
recorren todo su dorso de color normalmente anaranjado. (Acosta, 2015)

Daños

Las larvas en sus primeros estadíos se alimentan del parénquima de las hojas
fundamentalmente por el envés, pero a partir del tercer estadío comienzan a devorar toda la
lámina foliar y a perforar los frutos verdes, los cuales se pudren por la acción de
microorganismos secundarios. Como resultado los rendimientos y la calidad se ven afectados
considerablemente, tanto para el consumo en fresco como para la industria. (Mondino, 2018)

Chinche verde (Nezara viridula L.)

Los chinches verdes, son las principales plagas de la soya, se alimentan


principalmente de granos y vainas, reducen los contenidos de grasa y proteínas en las
semillas. Causan alteraciones foliares y pueden transmitir enfermedades que causan
manchas.

Son insectos chupadores, que se caracterizan por presentar un aparato bucal


chupador en forma articulada, ojos compuestos, antenas generalmente setáceas. Alas
anteriores conocidas como hemélitros, divididas en una parte basal coriácea y una apical
membranosa, las alas posteriores son completamente membranosas.

11
Taxonomía

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hemíptera
Suborden: Heteroptera
Infraorden: Pentatomomorpha
Superfamilia: Pentatomoidea
Familia: Pentatomidae
Subfamilia: Pentatominae
Género: Nezara
Especie: N. viridula

Daños

Las ninfas y adultos se alimentan por medio de estiletes bucales con los cuales
absorben la savia de los tejidos vegetales, al mismo tiempo inyectan enzimas y toxinas
que producen necrosis (muerte celular) en los tejidos. También pueden ser vector de
hongos patógenos como Nematospora fermento.

Los daños de chinches se traducen generalmente en pérdidas de rendimiento por


disminución de vainas, del número de granos y del peso de granos. Adicionalmente, los
daños inciden en parámetros de calidad de semilla, y un efecto fisiológico negativo
conocido como "retención foliar", lo cual dificulta la maduración y por ende la cosecha
de soya.

Estudios realizados por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA,


Argentina), permitieron cuantificar la diferente agresividad de la chinche de la alfalfa
respecto a la chinche verde, mostrando que la chinche de la alfalfa (P. guildinii) provoca
un impacto mayor sobre el rendimiento de la soya.

En general provocan los siguientes daños:

 Granos pequeños, arrugados.

12
 Entrada de hongos como Alternaria y Nematospora fermento.
 Disturbio fisiológico en la madurez conocido como "retención foliar" o “soya verde”.
 Pérdida de vainas y granos.
 Pérdida de calidad comercial

Ciclo de vida

1.5.2. Enfermedades

Roya de la Soja (Phakopsora pachyrhiz)

La roya asiática es considerada una de las enfermedades más severas que afecta los
cultivos de soya.

La enfermedad está presente en todos los países de América Latina, pero la virulencia
es más frecuente en los países de la región donde no hay estrés por temperatura o humedad
en regiones con mejor distribución hídrica durante el desarrollo de cultivo. Factores como el

13
exceso de lluvias, aplicaciones tardías de fungicidas y la gran cantidad de inoculo del hongo
causan altas pérdidas.

Aparecen en el envés de las hojas. Son lesiones de color naranja rojizo que
posteriormente se tornan amarronadas. Sobre las lesiones se forman estructuras con pequeñas
protuberancias correspondientes a las rueditas.

Ciclo de la enfermedad

Síntomas

Se manifiesta con puntos pequeños oscuros de máximo 1 mm de diámetro en las hojas


inferiores, que son pequeñas pústulas (ampollas) que corresponden al inicio de la formación de
las estructuras fructíferas del hongo, las uredias. Éstas con el tiempo se tornan pardas y
producen un pequeño poro a través del cual liberan las uredosporas. Con el avance de la
esporulación, el tejido foliar que rodea a la primera uredia se torna entre marrón claro y pardo
rojizo, provocando lesiones fácilmente visibles en ambas superficies de la hoja.

Por último, P. pachyrhizi hace que las hojas amarilleen o se oscurezcan y se


desprendan, impidiendo el llenado total del grano. Entre más temprana sea la defoliación, más
pequeños serán los granos de soya y, por ende, mayor pérdida de producción y calidad. En
casos severos, la enfermedad puede causar la caída de las vainas.

14
Mancha marrón (Septoria glycines)

La Mancha Marrón de la Hoja (Septoria glycines) es causada por un hongo que se


manifiesta desde los primeros estadíos del cultivo. Los síntomas se pueden observar en
cotiledones, hojas unifoliadas y trifoliadas del tercio inferior de la planta. Las lesiones aparecen
como manchas irregulares de color marrón oscuro y las hojas se tornan rápidamente amarillas
y caen prematuramente. (Sevilla, 2018)

Ciclo de vida

El inóculo primario puede originarse en restos de cultivos y semillas infectadas e infectar


hojas unifoliadas. Por lo general, esta enfermedad es más visible a los 20-25 días después de
la emergencia y a partir de la floración. Las lesiones que se desarrollan en hojas unifoliadas y
trifoliadas constituyen la fuente de inóculo secundario. (Miravis-Duo., 2019)

El patógeno se dispersa desde las hojas inferiores hacia las hojas superiores de la
planta de soja por salpicado de agua de lluvia, causando amarillamiento y defoliación
prematura de la planta y consecuentemente reducción del peso de los granos. Luego de la
muerte de los tejidos infectados el patógeno produce picnidios, que contiene los conidios, bajo
condiciones de humedad son liberados a través de las aberturas de los picnidios. (Miravis-Duo.,
2019)

La dispersión de estos conidios es por salpicado de agua de lluvia, desde el rastrojo


infectado a hojas inferiores. Luego, las lluvias frecuentes favorecen la dispersión del patógeno
de hojas inferiores a superiores. El patógeno pasa el invierno en restos de cultivos, hojas y
tallo. También infecta las semillas que junto con el rastrojo constituyen la fuente primaria de
inóculo. (Miravis-Duo., 2019) La severidad de la enfermedad se incrementa con períodos de
mojado foliar entre 6 y 36 horas. La temperatura óptima para el progreso de la enfermedad es
25 ºC, aunque los síntomas se desarrollan entre 15 y 30 ºC

1.5.3. Malezas
Entre los principales problemas para producir soya en las zonas tropicales se derivan a
la competencia ocasionada por elevadas poblaciones de maleza las mismas que al no
controlarse de manera oportuna ocasionan reducciones de significancia en el rendimiento de

15
grano. Entre las principales malezas monocotiledóneas (Paja de patillo, Caminadora, Coquito
amarillo) y dicotiledóneas (Betilla, Bledo, Lechosa) (Esqueda & Tosquy, 2006).

CAPÍTULO 2. DESARROLLO (Manejo del Cultivo)


2.1. Trazado de parcelas
Se realizó el trazado de parcela el 9 de junio con 7 metros de ancho y 80 de
largo.

2.2. Obtención de la semilla


La semilla transgénica fue obtenida a nivel comercial en pueblo viejo.

2.3. Desinfección de semillas


Para la desinfección de las semillas se utilizó el fungicida (CATAN DE 250) y el
insecticida agrícola (semevin).

2.4. Siembra
Se realizó la siembra con semilla certificada tipo alvoleo, depositando las semillas del
suelo, luego se las cubrieron con una pasada de arada de canguro.

2.5. Control de Plagas


Para llevar un adecuado control de plaga debemos considerar lo siguiente:

2.5.1. Malezas
2.5.1.1. Monitoreo de malezas
Se realizó un control adecuado de maleza realizando deshierbas.

2.5.1.2. Control de malezas (deshierbas)


Se realizó un control adecuado de maleza realizando deshierbas para
mantener el cultivo limpio.

2.5.2. Insectos
2.5.2.1. Monitoreo de insectos plaga
El monitoreo de insectos se realizó de manera secuencial 1 veces a la semana, en cual
se registró la presencia de gusano cogollero.

2.5.2.2. Control de insectos plaga


Para el control de plagas del cultivo de soja se realizó una fumigación de ají.

16
2.5.3. Enfermedades
2.5.3.1. Monitoreo de enfermedades
No se encontró enfermedad en el cultivo de soya

2.5.3.2. Control de enfermedades


No se

2.6. Fertilización de fondo


No se aplicó nada de fertilización

2.7. Fertilización foliar


No se aplicó foliar

2.8. Riegos
El cultivo de soja fue regado antes de la siembra, debido a que el cultivo de soja no
tiene necesidad de riego constante.

2.9. Cosecha
No hemos cosechado aun

2.10. Cronograma
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y APLICACIONES REALIZADAS

FECHA ACTIVIDADES Y APLICACIONES (Describir cada una de las


actividades y aplicaciones desarrolladas en orden cronológico)
día/mes/
año

6/06/2022 Arado del terreno

7/06/2022 Medición del terreno

9/06/2022 Limpieza y preparación del terreno para la siembra

12/06/2022 Siembra de soya

28/06/2022 Monitoreo

17
BIBLIOGRAFÍA
Intagri. (2017). Soya: Importancia Nacional e Internacional. Obtenido de
https://www.intagri.com/articulos/noticias/soya-importancia-nacional-e-
internacional#:~:text=La%20soya%20(Glycine%20max)%2C,prote%C3%ADna%20y
%2020%20%25%20de%20aceite.

Acsoja. (2016). Historia del cultivo de Soja . Obtenido de https://www.acsoja.org.ar/soja/

AEMP. (2016). ESTUDIO DEL PRODUCTOR PRIMARIO DE LA SOYA. Obtenido de


file:///C:/Users/PC/Downloads/ESTUDIO%20DEL%20PRODUCTOR%20PRIMARIO
%20DE%20LA%20SOYA.pdf

nfo-Agro. (2018). EL CULTIVO DE LA SOJA (1ª parte). Obtenido de


https://www.infoagro.com/herbaceos/industriales/soja.htm

Acosta, L. G. (2015). Identificación de estados larvales de cuatro especies de Spodoptera


Guenée (Lepidoptera: Noctuidae) presentes en cultivos de soja (Gycine max) en el
noroeste argentino. . Obtenido de https://www.sinavimo.gob.ar/plaga/spodoptera-albula

González, M. (2012). Incidencia de plagas en soya (Glycine max (L.) Merr.) y su influencia
sobre los rendimientos, en condiciones edafoclimáticas de Cifuentes. Tesis para aspirar
al título de Ingeniero Agropecuario. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas,
Sede Universitaria Municipal, Cifuentes, Cuba, 30 p.

Sevilla, R. (19 de Febrero de 2018). Enfermedades foliares en soja. Obtenido de


https://www.defrentealcampo.com.ar/enfermedades-foliares-soja/

Mondino, M. (2018). Cuantas Spodopteras pueden atacar el algodón santiagueño. . Obtenido


de https://www.sinavimo.gob.ar/plaga/spodoptera-albula

Miravis-Duo. (2019). Mancha Marrón. Obtenido de file:///C:/Users/PC/Downloads/enferm-


mancha-marron.pdf

Guamán. R. (2006). El cultivo de soya en Ecuador y sus variedades. INIAP. Boletín divulgativo
N° 234. P.12.

18
ANEXOS.

MEDICIÓN DE TERRENO limpieza del terreno

19
sembrada de soya

20
Monitoreo

Limpieza de maleza

21
Arboleo de semillas de soya

22

También podría gustarte