Harina de Kiwicha Informe Terminado
Harina de Kiwicha Informe Terminado
Harina de Kiwicha Informe Terminado
TEMA:
PRODUCCIÓN DE HARINA PRECOCIDA DE KIWICHA
AUTOR(ES):
AZAÑEDO MEJÍA, MANUEL JESÚS
VELASCO VILLANUEVA, HUGO
MONJA PALOMO, JORMAN
BARRETO FERNANDEZ, OMAR
ASESOR:
ING. WILSON DANIEL SÍMPALO LÓPEZ
CHIMBOTE- PERÚ
2017
INDICE
I. Introduccion.......................................................................................................................3
III. Objetivos….…......................................................................................................................5
V. Conclusiones……………………………………………………………….……………………………………………………23
VI. Recomendaciones……………………………………………………………………………………………………………24
VII.Referencia Bibliográficas………………………………………………………………………………………………….25
VIII.Anexos…………………………………………………………………………………………………………………………….26
I. INTRODUCCION
Describir las características generales del grano de kiwicha, las propiedades del
cultivo y el uso del mismo en la alimentación humana.
Alimentación
Humana
Semilla
Grano Forma de
Entero Harina
Pesar
Reventar el grano
Moler
Tamizar
Adición de aditivos
Almacenar
Las aventadoras son unas máquinas agrícolas, cuyo objeto es el de, como
la palabra indica, “aventar” el cereal, esto es, agitarlo y soplarlo con aire,
para quitarle todas los posibles añadidos indeseados al mismo, tales como
piedrecillas, trozos de paja, polvo, semillas de gramíneas y otras malas
hierbas, y en general cualquier suerte de partículas con las que esté
mezclado el cereal.
PESAR
MOLER
REPROCESO
Bolsas de polietileno,
EMPACAR
cartón
ALMACENADO
18-25°C
4.1.2.4. Diagrama de Flujo
INICIO
Pesado
Recepción de la Kiwicha
Clasificación
NO
Reventar
Molienda SI Limpio
grano
?
NO
Tamizado
Buen
Tamiz ?
SI
Dosificar
Aditivos
Empacar
NO
SI
Buen Almacenado
Empaque?
4.1.2.5. Balance de Materiales
Harina obtenida
479 gr
Chocolate ADICION DE
23.65 gr CHOCOLATE
Mezcla obtenida
502.65 gr
Azúcar Blanca
ADICION DE AZUCAR
718.5 gr
Mezcla obtenida
1221.15 gr
MOLIENDA Y Retención
TAMIZADO
21.15 gr
Mezcla obtenida
1200 gr
200 ENPAQUE
gr/bolsa
1200 gr / 200gr/bolsa
PRODUCTO FINAL
6 Bolsas
4.1.3. Diseño de Producto
Cartón:
Bolsa de Polietileno:
Existen dos tipos de polietilenos para la fabricación de bolsas, polietileno de alta
densidad y el polietileno de baja densidad. Estos materiales tienen distintas
cualidades a la hora de procesarlos por extrusión o inyección, en el caso de
la fabricación de bolsas de polietileno se procesan por extrusión. Los Procesos
de fabricación de las bolsas de polietileno nacen con un material virgen (grumo) o
un material recuperado, que es el reciclado de los sobrantes de polietileno, este
proceso se realiza mediante una maquina recuperadora de polietileno, pero el
tema del recuperado de polietileno lo dejamos para más adelante.
Es un material más rígido que el polietileno de baja densidad, pueden notar la
diferencia entre unas bolsas y otra por la visión y el tacto.
Es una material muy resistente.
Fácil de procesar y extrudir
Más bien opaco
4.2. Costo de producción Estimado
Bolsas 1.25
Cajas 0.30
5. Djerassi C. Drugs from third world plants: The Futriré Science 1992;
258: 203-204