Características de La Novela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Características de la novela

1. Tiene una fuerte carga connotativa: Dentro de la novela, las palabras y


los detalles tienen mucha importancia, ya que es a partir de estos
elementos que el lector puede interpretar al historia e involucrarse con
ella.
2. Crea su propio mundo narrativo: Los mundos y las realidades que
existen dentro de la novela son imaginadas por el autor, aunque éstos
parecen creíbles dentro del contexto de la historia que se cuenta.
3. La novela es ficción: El autor crea su mundo narrativo, por lo cual lo que
ahí se cuenta es ficticio, o bien es la adecuación de hechos reales.
4. Se opone a la historia: Al tratarse de un mundo ficticio, lo que se narra
en la novela no es real, no ha sido comprobado y, por lo tanto, los que
aparecen ahí no son hechos reales.
5. Tiene múltiples personajes: En la novela pueden existir una gran
cantidad de personajes, a diferencia de otros géneros literarios como el
cuento.
6. Combina descripción y diálogo: La narración de los hechos tiene la
misma importancia que los diálogos que entablan los personajes entre
ellos.
7. Describe varias historias de manera simultánea: Dentro de la novela,
las situaciones no suceden de forma aislada, sino que transcurren de
forma simultánea y las historias de los personajes se relacionan entre sí.
8. Perfil físico y psicológico del personaje: Dentro de la historia narrada,
el autor describe a detalle las características físicas y de la personalidad
de cada uno de los personajes.

10 ejemplos de novelas:
1. Don Quijote de la Mancha: Esta novela fue escrita por el escritor
español Miguel de Cervantes Saavedra en 1605, y es considerada la obra
más destacada de la literatura española.
2. Moby-Dick: Esta novela fue escrita por Herman Melville y publicada en
1851. En ella se narra la historia del capitán Ahab, quien realiza una
obsesiva búsqueda del cachalote blanco.
3. La peste: Esta novela fue escrita por el francés Albert Camus, y fue
publicada el 10 de junio de 1947. En este libro se narra la historia de un
grupo de doctores que realizan una labor humanitaria en una ciudad
argelina que se ha visto afectada por la fiebre bubónica.
4. Pedro Páramo: Esta novela fue escrita por el mexicano Juan Rulfo, la
cual se publicó en 1955. Este libro narra la historia de Juan Preciado, un
joven que, tras la muerte de su madre, acude al pueblo de Comala a
buscar a su padre, Pedro Páramo.
5. El túnel: Esta es una novela psicológica escrita por el autor argentino
Ernesto Sábato y publicada en 1948.
6. El principito: Esta es una novela corta y muy famosa que fue escrita por
el francés Antoine de Saint-Exupèry y publicada en septiembre de 1951.
7. Crónica de una muerte anunciada: Esta es una novela escrita por el
autor colombiano Gabriel García Márquez y fue publicada en 1981. Este
libro es considerado una de las 100 mejores novelas en español.
8. Frankestein o el moderno Prometeo: Esta es una novela de ciencia
ficción escrita por la autora Mary Selly y publicada por primera vez en
1818.
9. La metamorfosis: Es una novela escrita por Franz Kafka y publicada en
1915. La metamorfosis narra la historia de Gregor Samsa, un comerciante
que un día amanece convertido en un enorme insecto.
10. Edipo rey: Esta es una tragedia griega que ha pasado a la historia como
una de las mejores obras de la literatura universal, fue publicada en el
430 a.C. y escrita por Sófocles.

También podría gustarte