PSICOLOGIA, IDEOLOGIA Y CIENCIA - BRAUSTEIN - Parte 9
PSICOLOGIA, IDEOLOGIA Y CIENCIA - BRAUSTEIN - Parte 9
PSICOLOGIA, IDEOLOGIA Y CIENCIA - BRAUSTEIN - Parte 9
El objeto
" Nuestra exposición podría hacer pensar en una cierta reducción de las
determinaciones a aquellas que dependen de la estructura y, en consecuencia,
concluir en un inmovilismo fatal. Pero no es en absoluto así. Ese inmovi-
lismo es justamente el encargo a la psicología que venimos analizando. Pero
la estructura que libra el encargo está cargada de contradicciones, que no
es nuestro objetivo aquí analizar. >}os limitaremos a recordar la contradic-
ción fundamental, entre las clases burguesa y proletaria. Uno de sus efectos
es, particularmente en el plano de las ideologías, este develamiento del
encargo que nuestro texto pretende constituir como avatar de procesos de
sujetación/desujetación de sus autores. En el análisis de la contradicción (cuyo
carácter ideológico hemos señalado) "individuo/medio" no podrá leerse en-
tonces ninguna recaída en un hiperdeterminismo sociologista, sino la pro-
puesta de un cambio de problemática consistente en la articulación de los
problemas científicos del enfrentaraiento de clases con intereses antagónicos
y aquellos vinculados con los procesos de sujetación/desujetación. Véase, asi-
mismo, el final de este capitulo.
368 FUNCIONES DF. LA PSICOLOGÍA
Las tareas
ras que fijan los lugares relativos de cada uno de los sujetos que
participará de la "interacción". Es así que la "interacción" se
revela como el aspecto empírico, visible, de la organización so-
cial. Y en tanto que apariencia es efecto de una estructura invi-
sible que la determina. El conocimiento científico —lo hemos vis-
to en los caps. 1, 2 y 5 se elabora tomando como materia prima el
discurso que muestra y reproduce de modo especular esas aparien-
cias. La "interacción", lejos de ser un objeto científico, aparece
como el resultado de la acción de una estructura cuyo conoci-
miento hay que producir. Detrás de ella están el modo de pro-
ducción, la expresión contradictoria de modos de producción
diferenciados en formaciones sociales concretas, los procesos so-
ciales, los mecanismos de asignación de lugares de sujetos ideo-
lógicos para efectivizar tales procesos y la producción de posi-
ciones subjetivas basadas en la inconsciencia de las pulsiones y de
sus destinos que finalmente se expresarán bajo la forma de con-
ciencia, de conducta y de "interacción" social entre los sujetos
así configurados. En síntesis, al proponer la "interacción" o "el
vínculo interhumano" o "la dependencia e interdependencia
comportamentales" la psicología social se muestra como un dis-
curso que tiende a ocultar y a obliterar las posibilidades de desa-
rrollo de dos disciplinas científicas ya existentes y cuya relación
hemos analizado extensamente en el capítulo 4: el psicoanálisis
como ciencia de los procesos de sujetación-desujetación y el mate-
rialismo histórico como ciencia de los modos de producción y
de las transiciones entre ellos. Pero, por supuesto, la psicología
social es algo más que un discurso encubridor. Puesto que "los
problemas surgen de la interacción social" es a través "de la
interacción social que se están haciendo esfuerzos por resolverlos".
I^i función de la "teoría" psicosocial es nítida: propone el estudio
de los efectos dejando de lado la cuestión de su determinación;
luego propone un modo de acción que es, lógicamente, acción so-
bre esos efectos dejando de lado la estructura que los produce.
La ignorancia teórica se traduce en una práctica que sirve cons-
ciente e inconscientemente a la conservación del orden vigente
en la medida en que nunca se alcanza el conocimiento de por qué
las cosas son como son y, en consecuencia, nunca puede plantear-
se la cuestión de si deben o no seguir siendo así y por qué. Como
en el caso de la psicología que tomaba por objeto a la "vida
mental" la psicología social termina revelando su dependencia
de la práctica política. ¿Cómo habría de extrañarse entonces el
lector cuando escucha a Newcomb diciéndole:
372 FUNCIONES DE LA PSICOLOGÍA
I^s nociones
. .. tanto los criterios de conducta como las normas para percibir a las
personas son compartidos por todos los miembros de cualquier grupo,
pero se aplican en forma distinta a diferentes miembros del grupo,
dependiendo de la forma en que se clasifica a esos miembros (p. 330).
Aunque una síntesis total no sea posible, hay algunos conceptos que
todas las escuelas aceptan: a] que todo grupo constituye una unidad
que se manifiesta como totalidad; b] que el grupo es una entidad di-
námica, es decir, un proceso en continuo movimiento; c] que los in-
tegrantes desempeñan "roles" que pueden ser fijos o cambiantes, pero
que dependen del interjuego dinámico del grupo y no de las caracte-
rísticas aisladas de cada individuo; d] que la dinámica del grupo de-
pende de una energía que se desarrolla a partir de los individuos y
que se descarga en las relaciones intra-grupo y en la actividad del grupo
376 FUNCIONES DE LA PSICOLOGÍA
Un programa
NÉSTOR A. BRAUNSTEIN
y, por lo tanto,
LO Q U E LA G E N T E ES = L O Q U E LA G E N I E DEBE SER
Sería erróneo creer que este criterio que impone ser como es
la mayoría es ajeno a la estructura personal de los individuos a
los cuales se aplica. Por el contrario, existe una especie de "mol-
de cultural" del ideal del Yo que fija más o menos taxativamente
como deben ser los sujetos y que es incorporado por éstos, por
todos nosotros, en el proceso individual de sujetación. Así, es
muy frecuente que los pacientes lleguen a los gabinetes psicoló-
gicos pidiendo que se los haga llegar o se los devuelva a la nor-
malidad. Situación que no por repetida deja de ser dramática:
la del sujeto en demanda de una corrección, de una eliminación
de lo que en ellos hay de distinto, para poder "asimilarse",
literalmente, hacerse similares a los demás.
I,a ecuación que expusimos recién encubre un aspecto impor-
tante de la realidad que se da como supuesto. Eso que la gente es
y que se objetiva en un promedio estadístico, verdadera "realiza-
ción de lo real" según lo expuesto en el capítulo anterior, no
constituye el punto de partida para el análisis. Por el contrario,
el promedio estadístico es un resultado, un efecto, de la existen-
cia de normas sociales que gobiernan el proceso de producción
de sujetos ideológicos. En otras palabras, lo que la gente es alude
equívocamente a lo que la gente llegó a ser como consecuencia
de su pasaje por los distintos aparatos ideológicos del Estado y
del modo dominante de producción de sujetos ideológicos. El
promedio no es, en consecuencia, la fuente file Ja normalidad como
podría deducirse de una lectura ingenua del discurso de la psi-
cología clínica sino que el promedio expresa ya la existencia de
una norma social vigente y operante en el proceso de sujetación.
Como dice Canguühem, es la norma (social) la que determina
al promedio:
GLORIA BENEDITO
[403]
404 FUNCIONES DE LA I'SICOLOOÍA
Siendo el tema del presente capítulo "el rol" del psicólogo, consi-
deramos apropiado comenzar preguntándonos acerca de la pa-
labra rol y su significado.
Si recurrimos, en una primera aproximación, al diccionario,
encontramos que dicha palabra es un galicismo por papel, y una
de las acepciones de este último término dice: "Parte de la obra
dramática que ha de recitar cada actor y la cual se le entrega para
que la estudie." - La metáfora del papel dramático ha sido usada