Clase 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Clase 1: Introducción al

concepto de producto
turístico
1. Definición del desarrollo de productos turísticos

 Conceptos claves: Definiciones

Actividades Turísticas

Las actividades a realizar en el destino, en conjunto con los atractivos de un


lugar, constituye la motivación básica del viaje. Se podría decir que no es posible
un desarrollo turístico si el visitante no puede realizar actividades, aunque en
muchos casos se trate sólo de contemplar el paisaje.
“Son aquellos actos que realiza el consumidor para que acontezca el turismo. Son
el objetivo de su viaje y la razón por la cual requiere que le sean proporcionados
los servicios”.

Destino Turístico

“Un destino turístico es un espacio físico en el que un visitante pasa al menos


una noche. Incluye productos turísticos tales como servicios de apoyo y atractivos
y recursos turísticos en un radio que permite ir y volver en un día. Tiene unos
límites físicos y administrativos que definen su gestión e imágenes y percepciones
que determinan su competitividad en el mercado. Los destinos locales incorporan
a diversos grupos, entre los que se cuenta a menudo la comunidad anfitriona, y
pueden establecer lazos y redes entre sí para constituir destinos mayores”. (OMT,
2002)
“Lugar que tiene características conocidas por un número suficiente de visitantes
potenciales para justificar su consideración como entidad, incitando al viaje por
sí misma, independiente de las atracciones de otras localidades” (Mathieson y
Wall, 1990).
“Este lugar ofrece una serie de atracciones y de instalaciones y servicios turísticos
afines, que un turista o grupo de turistas escoge para visitar o que los
proveedores deciden promocionar.” (OMT, 1996).

Desarrollo Sustentable

“Es el proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de


las personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del
medio ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las
generaciones futuras.”
La sustentabilidad se ha convertido en una de las temáticas más relevantes en
materias de desarrollo turístico en el mundo, y los turistas no están ajenos a esta
realidad. El interés por contribuir al desarrollo sustentable y a vivir experiencias
que tengan como norte la sustentabilidad, forma parte de los requerimientos de
un número creciente de la demanda del turismo. Por otra parte, los beneficios de
un turismo sustentable llegan directamente a la población local, lo que trae
consigo un desarrollo comunitario en equilibrio con las tradiciones culturales y las
necesidades existentes.
Por esta razón, se hace necesario avanzar hacia la valoración y el cuidado por el
medio ambiente, en colaborar con el desarrollo socio cultural y con un crecimiento
económico equilibrado y sostenible en el tiempo.

Recurso turístico

Corresponde a todos los bienes y servicios, que por intermedio de la actividad


humana y de los medios con que cuenta, hacen posible la actividad turística y
satisfacen las necesidades de la demanda

Oferta turística

“Corresponde al conjunto integrado por tres componentes básicos, a saber:


atractivos turísticos, planta turística e infraestructura, los cuales pueden ser
puestos en el mercado mediante procesos de gestión, desarrollados por los
empresarios turísticos, por las propias municipalidades y por otros actores.”

Demanda turística

Comprende el total de personas que viaja o desea viajar para usar las
instalaciones y servicios turísticos ubicados en lugares distintos al de residencia
y trabajo de los usuarios. Por lo tanto, está formada por el conjunto de
consumidores o posibles consumidores de servicios turísticos.

Producto turístico

Un producto turístico corresponde al conjunto de bienes y servicios que son


utilizados para el consumo turístico por grupos determinados de consumidores.

Sus componentes son:

1. Atractivo turístico Es todo lugar, objeto o acontecimiento de interés


turístico. Estos pueden ser atractivos naturales o culturales.

2. Servicios turísticos: Son todos los servicios que el turista requiere y


consume mientras está de viaje, como el alojamiento, alimentación,
transporte, agencias de viajes, etc.

3. Infraestructura: Es la dotación de bienes y servicios básicos con que


cuenta un destino y permite que el viaje sea cómodo y agradable, se
puede clasificar en Red de transportes (red ferroviaria y vial), Terminales
terrestres (aeropuertos, terminales de buses, puertos, etc.), Redes de
servicios básicos (agua potable, electricidad, etc.), Redes de
comunicaciones (correo, teléfonos fijos, equipos celulares, fax, Internet,
etc.)

4. Comunidad local (los habitantes, costumbres y tradiciones) El producto


turístico debe incluir a los residentes, ya que son ellos los que ponen la
diferencia principal entre un lugar y otro. En definitiva es el sello que
hace que un lugar sea agradable y único para visitar, es lo que lo hace
diferente

5. Percepción – Imagen – Emoción (Sensación) Independiente de las


características que posea un destino concreto, ) sensación, no todos los
turistas que lo visitan van a percibirlo de igual forma ya que cada uno
construirá su propia imagen del destino y esto lo va a conectar con una
emoción que finalmente se transforma en sensaciones .

Bibliografìa:

 Servicio Nacional de Turismo (2015) Manual Paso a paso para el diseño


de productos turísticos integrados. Chile: Subdirección de productos y
destinos sustentables. Pág 7 a 14.

También podría gustarte