Escala Conners

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Núm. Exp.

Escala de Conners para la detección del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad en adultos
(Epstein, Johnson & Conners 1999. Validación de la versión castellana de la escala Conners’ Adult ADHD Rating Scale, CAARS)

CIJ: CC Fecha:

Nombre: Sexo: 1.Hombre  2.Mujer Edad:

Instrucciones: responda las siguientes preguntas de acuerdo a como se ha sentido y actuado en los últimos seis
meses conforme a la escala de la derecha.
Algunas A Muy a
PARTE A Nunca Raramente
veces Menudo Menudo
1. ¿Con qué frecuencia comete errores cuando tiene que
0 1 2 3 4
trabajar en un proyecto aburrido o difícil?
2. ¿Con qué frecuencia tiene dificultades para mantener su
0 1 2 3 4
atención cuando está aburrido o con un trabajo repetitivo?
3. ¿Con que frecuencia tiene dificultades para concentrarse en
cuestiones que otras personas le comunican aun cuando se 0 1 2 3 4
dirigen directamente a usted?
4. ¿Con qué frecuencia tiene dificultades para concretar los
detalles de un proyecto una vez que las partes más difíciles se 0 1 2 3 4
han conseguido?
5. ¿Con qué frecuencia tiene dificultades en ordenar las cosas
0 1 2 3 4
en una tarea que requiere organización?
6. Cuando tiene una tarea que requiere mucha reflexión ¿Con
0 1 2 3 4
qué frecuencia la evita o demora en iniciarla?
7. ¿Con qué frecuencia extravía cosas o tiene dificultades para
0 1 2 3 4
encontrarlas en su casa o trabajo?
8. ¿Con qué frecuencia se distrae por actividad o ruido a su
0 1 2 3 4
alrededor?
9. ¿Con qué frecuencia tiene dificultades para recordar citas u
0 1 2 3 4
obligaciones?
Total

Algunas A Muy a
PARTE B Nunca Raramente
veces Menudo Menudo
10. ¿Con qué frecuencia se inquieta o mueve sus manos o
pies cuando tiene que permanecer sentado durante largo 0 1 2 3 4
tiempo?
11. ¿Con qué frecuencia abandona su asiento en reuniones o
0 1 2 3 4
en otras situaciones en las cuales debe permanecer sentado?
12. ¿Con que frecuencia tiene sensación de inquietud? 0 1 2 3 4
13. ¿Con qué frecuencia tiene dificultades para relajarse
0 1 2 3 4
durante el tiempo libre?
14. ¿Con qué frecuencia se nota forzado en realizar
0 1 2 3 4
actividades, como impulsado por un motor?
15. ¿Con qué frecuencia habla demasiado en ambientes
0 1 2 3 4
sociales?
16. Cuando mantiene una conversación, ¿con qué frecuencia
0 1 2 3 4
permite que los demás terminen sus intervenciones?
17. ¿Con que frecuencia tiene dificultad para esperar su turno
0 1 2 3 4
en situaciones que requieran una espera?
18. ¿Con qué frecuencia interrumpe a los demás mientras
0 1 2 3 4
están ocupados?
Total

1/3
Núm. Exp.

Apartado para el terapeuta.

A continuación se presentan dos recuadros, en ellos registre el puntaje obtenido; para el caso del primer recuadro,
registrar el puntaje de la PARTE A; referente al segundo recuadro, registrar el puntaje de la PARTE B.
El puntaje mayor le indicará si la persona presenta un TDAH con predominio Inatento o Hiperactivo.

TDAH Predominio Inatento


Sume el valor de cada uno de los reactivos de la Parte A para obtener el puntaje total
Puntaje Puntuación Evaluación
Entre 0 a 17 Poco probable que presente TDAH del adulto

Entre 17 a 23 Probable que presente TDAH del adulto

24 o más Muy probable que presente TDAH del adulto

TDAH Predominio Hiperactivo


Sume el valor de cada uno de los reactivos de la Parte B para obtener el puntaje total
Puntaje Puntuación Evaluación
Entre 0 a 17 Poco probable que presente TDAH del adulto

Entre 17 a 23 Probable que presente TDAH del adulto

24 o más Muy probable que presente TDAH del adulto

Nombre y firma del terapeuta Cédula Profesional Hora

2/3

También podría gustarte