Pre Conciliacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

Etapa I.

Pre conciliación o Inicio


- Evaluación
Procedimiento Conciliatorio
1
Pre-conciliación

2 4 6
Convocatoria Comunicación Clausura

5
3 Negociación
Apertura

7
Seguimiento
Centro de Estudios en
Justicia y Derechos Humanos

I. Pre-conciliación o Inicio -
Evaluación

Centro de Estudios en Justicia y Derechos


Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Determinar si el
centro de conciliación
esta en la capacidad
Evaluar si el
de atender Determinar si es
conflicto es
la vía apropiada
conciliable

Acciones a llevar a
Evaluar si las
Determinar el partes tienen la
cabo en la Pre-
conciliador (res) conciliación capacidad para
que van atender apersonarse y
tomar decisiones

Obtener Determinar si
información para la existió conflicto
estrategia inicial o no
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Centro de Estudios en Justicia y
Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Conciliación en materia de
Contrataciones con el Estado

Cuando en el ámbito extrajudicial, una entidad del Estado sea invitada a


conciliar o transigir, conforme a la ley de la materia, su procurador/a
público/a, está facultado a representar al Estado con atribuciones exclusivas
suficientes para participar en dichos procedimientos y suscribir los
respectivos acuerdos previamente autorizado por el/la titular de la entidad o
la persona a quien éste delegue mediante acto resolutivo ( Resolución
Autoritativa).

(Art. 15.8 del Reglamento Del Decreto Legislativo Nº 1326, Decreto


Legislativo que reestructura el Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del
Estado y crea la Procuraduría General del Estado)

Centro de Estudios en Justicia y Derechos


Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Materias no conciliables
art 7-A 26872. D.S. 014-2008-jus. Articulo 7-A

Cuando se desconoce el domicilio de la parte Nulidad, ineficacia y anulabilidad de acto jurídico,


invitada este último en los supuestos establecidos en los
incisos 1, 3 y 4 del artículo 221 del código civil
Cuando la parte invitada domicilia en el
Petición de herencia, cuando en la demanda se
extranjero, salvo que el apoderado cuente
incluye la solicitud de declaración de heredero
con poder expreso para ser invitado a un
centro de conciliación
Violencia familiar
Derechos y bienes de incapaces a que se
refieren los artículos 43 y 44 del código civil En los casos de desalojo previstos en el decreto
legislativo. 1177 (régimen de promoción del
arrendamiento para vivienda) y ley 28364 ( ley
Procesos cautelares que regula el contrato de capitalización
inmobiliaria y sus modificatorias)

En los procesos de garantías constitucionales Pretensiones que no sean de libre disposición


Mejor derecho de propiedad
y de posesión
Se requiere declaración judicial que
decida a quien corresponde la
titularidad del derecho
Reconocimiento que la parte
solicitante es acreedor
preferente sobre los flujos de Rescisión
los derechos de cobranza a Deberá ser declarada
carga de los clientes y/o judicialmente conforme lo
previsto en el artículo
deudores de la parte invitada 1372° del Código Civil
Constituye una invocación que busca
Materias No
una decisión declarativa en la que no Conciliables
puede intervenir el conciliador y que es Directiva Nº 001-
solo potestad del órgano judicial 2016-JUS/DGDP-
DCMA
La accesión
La rendición de cuentas A través de la accesión el
Constituye un derecho propietario de un bien adquiere
elemental permanente y no por accesión lo que se une o
negociable de los asociados adhiere materialmente a él y por
para la correcta gestión de los su naturaleza requiere la
negocios sociales actuación de medios probatorios y
pronunciamiento del Juez
Centro de Estudios
estudios en Justicia
justicia y Derechos
derechos
Humanos
humanos
Administración judicial de
bienes
Se tramita vía judicial a través de
proceso no contencioso
Prueba anticipada El laudo arbitral
Se tramita vía judicial a El laudo es definitivo,
través de proceso no inapelable y de obligatorio
contencioso conforme lo cumplimiento desde su
previsto en el artículo 297° notificación a las partes,
del Código Procesal Civil produciendo efectos de cosa
Materias No juzgada similares a una
Sentencia Judicial, por tanto,
Conciliables no puede ser modificado por
Directiva Nº 001- la voluntad de las partes
2016-JUS/DGDP-
Suscripción de contrato DCMA
de arrendamiento Deslindes de tierras de
La Conciliación Extrajudicial no
es la vía para que las personas comunidades
suscriben un contrato de campesinas
arrendamiento pues la Se tiene un trámite previsto
naturaleza de la Conciliación en la Ley N° 24657, (Ley de
Extrajudicial y su intervención Comunidades campesinas
es ante la existencia de un deslinde y titulación de
conflicto, situación que no se territorios comunales)
tiene en ese tipo de contratos
Centro de Estudios
estudios en Justicia
justicia y Derechos
derechos
Humanos
humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
En los procesos de
ejecución
En los procesos de
En el retracto tercería

Prescripción adquisitiva
En los procesos contencioso- Inexigibilidad de la de dominio
administrativos conciliación
extrajudicial
En los procesos de
Convocatoria a asamblea (la conciliación es
indemnización derivado
general de socios o facultativa)
de la comisión de
asociados Artículo 9. Ley
delitos y faltas y los
26872.
provenientes de daños
(DIRECTIVA Nº 001-
en materia ambiental.
En los procesos de impugnación 2016-JUS/DGDP-
judicial de acuerdos de junta DCMA)
general de accionistas (art. 139
ley general de sociedades) en los Pensión de alimentos, régimen de visitas,
procesos de acción de nulidad tenencia, así como otros que se deriven de la
(art. 150 ley general de relación familiar y respecto de los cuales las
sociedades) partes tengan libre disposición.
Centro de estudios en justicia y derechos
humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Alimentos a favor del
conviviente (doc. notarial
Pensión de Alimentos. o judicial de reconocimiento de
unión de hecho)
A favor de hijos nacidos Reducción o Aumento
dentro del matrimonio, de de Pensión de
los extramatrimoniales
Alimentos (anexar acta de
reconocidos por ambos conciliación donde se estableció
padres y de aquellos cuya Materias Conciliables la pensión)
paternidad no ha sido Artículo 7° del (DL.
reconocida ni declarada 1070) y del D.S. 014-
judicialmente 2008- JUS
(alimentos, tenencia
y régimen de visitas, Régimen de Visitas
etc. adjuntar la partida de
(DIRECTIVA Nº 001- nacimiento que acredite
Exoneración de 2016-JUS/DGDP- su entroncamiento, a su
alimentos de mayor DCMA) vez, acreditar con
de edad (anexar Res. prueba suficiente el
Judicial o acta de conciliación cumplimiento o la
de otorgamiento de Pensión) imposibilidad de cumplir
la obligación alimentaria
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Tenencia de hijos
(Acreditar el reconocimiento de su
hijo (a) con la partida de nacimiento
Variación de Régimen de o partida de matrimonio para el caso
Visitas de hijos nacidos dentro de la relación
Se tramitará la variación cuando ésta matrimonial)
haya sido establecida por Acta de Gastos de Embarazo,
Conciliación, la que deberá
adjuntarse
tenencia y alimentos
Mayores de 14 que solicitan
gastos de embarazo,
Materias Conciliables tenencia y alimentos.
Artículo 7° del (DL. 1070) Cuando el mayor de 14 años
solicita alimentos por gastos
y del D.S. 014-2008- JUS de embarazo antes del
(alimentos, tenencia y nacimiento del hijo, tendrá
Liquidación de sociedad que estar representado por
régimen de visitas, etc.
de gananciales uno de sus padres
Se exigirá partida de matrimonio
DIRECTIVA Nº 001-2016- Los menores de 14 años que
y deberá acreditarse la JUS/DGDP-DCMA soliciten gastos de embarazo
preexistencia de los bienes deberán ser representados
por uno de sus padres

Liquidación de sociedad de bienes


durante la unión de hecho
Previamente debe acreditarse el
reconocimiento de la unión de hecho en
sede judicial o notarial
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Prorrateo de la Pensión de Reducción de pensión de
Alimentos alimentos
Deberá tramitarse en sede judicial conforme a No se tramitará cuando la pensión de
lo previsto en el artículo 570° del Código alimentos materia de la reducción ha sido
Procesal Civil establecida en sede judicial

Exoneración de
Alimentos
Extinción de los No procede por tratarse de
Materias No
Alimentos Conciliables
derechos de menores de
( solo por muerte de alimentista o edad y debe abordarse en
del obligado) (conciliación en familia) sede judicial
Directiva Nº 001-2016-
JUS/DGDP-DCMA

Autorización de viaje o Variación de


trabajo de menor Tenencia
Se tramita por vía judicial o No procede cuando ha
notarial. Variación de Régimen de sido determinada la
Visitas tenencia judicialmente
No procede cuando ha sido
determinado el régimen de
visitas judicialmente
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Patria Potestad Reconocimiento o conclusión de
No procede, toda vez que la patria potestad unión de hecho
es inherente a los padres. Sólo se pierde por No procede reconocer o concluir la unión de
causas establecidas en la ley y debe ser hecho, existiendo requisitos y vías para su
declarado judicialmente tramitación como la notarial o judicial

Pago de devengados de
pensión de alimentos. Materias No Filiación
Debe abordarse su pago en la Solo procede en vía
Conciliables administrativa o judicial
ejecución de la sentencia de
pensión de alimentos (conciliación en familia)
Directiva Nº 001-2016-
JUS/DGDP-DCMA
Separación de Anticipo de
patrimonios herencia
Se tramita por vía notarial a Donación de muebles e No procede por ser un
través de escritura pública, acto de liberalidad y
de conformidad con el
inmuebles donde no se advierte
artículo 295° del Código Civil No procede por ser un acto de conflicto
liberalidad y donde no se
advierte conflicto

Centro de Estudios en Justicia y Derechos


Humanos
Colocación familiar.
Se tramita en vía judicial
Separación convencional y Formación del consejo
divorcio ulterior de familia.
Se tramita por vía judicial, notarial Se tramita vía judicial
o municipal

Cambio de régimen Impugnación de


Materias No paternidad.
patrimonial. Conciliables
Se tramita por vía notarial Se tramita vía judicial
o judicial (conciliación en familia)
Directiva Nº 001-2016-
JUS/DGDP-DCMA

La constitución del
patrimonio familiar Anulación de partida de
Nombramiento de tutor
Se tramita por vía judicial nacimiento
o notarial la partida de nacimiento es un documento
o curador.
público que no puede ser anulado por la Se tramita vía judicial
voluntad de las partes, se anula o se
declare judicialmente su invalidez
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Excepciones

Centro de Estudios en Justicia y Derechos


Humanos
Excepciones

Centro de Estudios en Justicia y Derechos


Humanos
Supuestos y materias no obligatorios
D.S. 014-2008
Artículo 9.- Supuestos y materias no
obligatorios
La conciliación no es obligatoria en los casos
señalados en el artículo 7 A de la Ley según lo
siguiente:
a. Supuestos de conciliación no obligatoria:
Los previstos en los incisos a) y b), del
artículo 7 A de la Ley.
b. Materias de conciliación no obligatorias: Las
previstas en los incisos d), e), f) g), h), e i)
del artículo 7 A de la Ley.

Centro de Estudios en Justicia y Derechos


Humanos
Criterios para evaluar casos
Complejidad del caso.
Complejidad del tema
(desborde emocional,
desequilibrio de poder, etc.)

Complejidad
Tecnicidad del tema
del caso.

Muchas partes involucradas

Centro de Estudios en Justicia y Derechos


Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Criterios para evaluar casos
Especialización
Depende de la naturaleza y complejidad del conflicto.

Conocimiento del
tema

Conocimiento de
Especialización
técnicas

Conocimiento de
herramientas de
abordaje

Centro de Estudios en Justicia y Derechos


Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Criterios para evaluar casos
Capacidad de las Partes.

Evaluar la capacidad de las personas de participar en una audiencia de


conciliación como partes (menores de edad, apersonamiento a través de
poderes)

Centro de Estudios en Justicia y Derechos


Humanos
La concurrencia a la Conciliación
❖La concurrencia a la audiencia es personal; salvo excepciones.
❖Se admite apersonamiento a través de apoderado cuando:

Las personas domicilian en el extranjero

Las personas domicilian en distintos distritos conciliatorios

Domiciliando en el mismo distrito conciliatorio se encuentran


impedidas de apersonarse al centro de conciliación

Cuando una de las partes esta formada por 5 o más personas


podrán ser representadas por un apoderado común.

Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos


Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Formalidades de la Representación

Centro de Estudios en Justicia y Derechos


Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Tener en cuenta al momento de recibir la
Solicitud de Conciliación:

Centro de Estudios en Justicia y Derechos


Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Designación del conciliador y actividad conciliatoria

Centro de Estudios en Justicia y Derechos


Humanos
Centro de Estudios en
Justicia y Derechos Humanos

Centro de Estudios en Justicia y Derechos


Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos
Humanos

También podría gustarte