0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas13 páginas

Trabajo Sobre Sensores y Actuadores

El documento habla sobre diferentes tipos de sensores y actuadores. Menciona sensores de temperatura, presión, posición, electromagnéticos y otros, describiendo sus características y usos comunes en automóviles.

Cargado por

Nacho Revuelta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas13 páginas

Trabajo Sobre Sensores y Actuadores

El documento habla sobre diferentes tipos de sensores y actuadores. Menciona sensores de temperatura, presión, posición, electromagnéticos y otros, describiendo sus características y usos comunes en automóviles.

Cargado por

Nacho Revuelta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Trabajo sobre sensores y actuadores.

Ignacio Revuelta Yéboles


Automoción 1ºA
ÍNDICE
Clasificación de sensores según
ppio. físico de funcionamiento

 Sensores de temperatura:
- Sensor PTC
- Sensor NTC
- El bimetal
 Sensores de presión:
- La piezorresistencia
- Sensor piezoeléctrico
- El manocontacto
 Sensores electromagnéticos:
- Sensor inductivo
- Sensor Hall
- Sensor Reed
 El sensor capacitivo
 Los sensores de posición:
- Divisor de tensión
- Sensor PWM
- El interruptor automático
 El sensor de oxígeno
 Los sensores de ultrasonidos:
- Sensor volumétrico
- Sensor de distancia
 El sensor óptico
 Las cámaras
 El sensor de radiofrecuencia
 Los interruptores
Sensores de temperatura:
Son elementos que suministran una señal eléctrica en
función de la temperatura a la que están sometidos.

Sensor PTC:
Está compuesto por un material cuya resistencia es
directamente proporcional a la temperatura a la que se
encuentre. A más temperatura, mayor resistencia.
Lleva dos cables, dos vía y su símbolo es

Comprobación: Se debe utilizar un aparato de diagnosis


comparando el valor real con el teórico.
Tienen una gran sensibilidad y pueden detectar con
facilidad pequeñas variaciones de temperatura.
Se suelen usar como medidores de caudal del aire
aspirado por el motor.

Sensor NTC
Está hecho con un material no metálico cuya resistencia es
inversamente proporcional a la temperatura a la que se
encuentre.
No es tan preciso como el PTC, pero es
más barato al no tener electrónica de control integrada.
2 cables y 2 vías.
Se comprueba con un aparato de diagnosis con la opción
“comprobar los valores reales” sin necesidad de
desmontaje.
Se utilizan para medir la temperatura de varios líquidos
como pueden ser el aceite, el combustible, el líquido
refrigerante y del aire aspirado antes y después del turbo.
Por tanto, los lugares de montaje mas comunes son: Motor,
transmisiones automáticas, climatización, frenos…

El bimetal
Se colocan dos láminas de metal por lo general una es de
bronce y la otra de acero. Cuando estas se someten a una
fuente de calor la hoja de bronce tiene a expandirse y la de
acero se contrae lo que ocasiona que se forme una
curvatura que hace contacto con el terminal opuesto y
cierra el circuito eléctrico.
2 cables 2 vías

Se puede comprobar utilizando un aparato de diagnosis,


con la opción “estado del sensor” y con un polímetro,
midiendo continuidad y llevando el sensor a la temperatura
de disparo.
Estos sensores se pueden utilizar para aplicaciones de
temperatura, para protección contra sobre corrientes o en
algunas otras aplicaciones más específicas, como por
ejemplo, en las luces intermitentes del vehículo.

Sensores de presión:
Son elementos que producen o modifican una señal
eléctrica en función de la presión a la que están sometidos.

Piezorresistencia
Es de un material dotado de una cierta elasticidad que al
ser deformado por la presión exterior, aumenta su
resistencia eléctrica. El material más usado es el grafito.
2 cables, 2 vías

Se comprueba con el aparato de diagnosis en modo


“valores reales” y con un polímetro en modo medida de
tensión.
Se usa para medir diferencias de presiones y se suelen
montar para calcular la:
- Presión del aire del colector de admisión
- Presión del líquido refrigerante
- Presión del combustible
-
El sensor piezoeléctrico
Cuando se aplica a estos sensores una presión externa se
genera una diferencia de potencial.
2 cables 2 vías
Se puede comprobar utilizando un aparato de diagnosis en
modo “estado del sensor” o con un osciloscopio y
provocando variaciones de presión.
Se suelen usar para detectar picados de biela, medir las
variaciones de presión del combustible en la inyección y
para detectar los impactos en caso de colisión y activar los
airbags.

El manocontacto
Es un interruptor que se activa y desactiva de forma
automática cuando se alcanza un determinado valor de
presión.
Consta de una lámina que, cuando la presión del líquido es
baja, se mantiene alejada de los contactos por la acción de
un muelle. Cuando la presión del líquido alcanza el valor de
umbral, se vence la resistencia del muelle y el interruptor
cierra el circuito con los contactos.
2 cables 2 vías

Se puede realizar su comprobación mediante un aparato de


diagnosis en modo “estado del sensor” y con un polímetro
configurado en continuidad.
Se utilizan en diferentes zonas: En el motor, para medir la
presión de aceite, en las transmisiones automáticas,
midiendo la presión del líquido refrigerante y en el aire
acondicionado, como sensor de presión del fluido.

Sensores electromagnéticos
Basan su funcionamiento en la interacción entre el
magnetismo y la electricidad.

Sensor inductivo:
Provoca una variación del flujo electromagnético para
generar una corriente eléctrica en una bobina.
Cuando un diente está enfrentado a la bobina pasará una
gran cantidad de flujo magnético, por lo tanto se genera
una diferencia de potencial al producirse una variación de
flujo magnético
4 cables 4 vías

Se comprueba con un Ap. de diagnosis con la opción


“valores reales”, con un osciloscopio para visualizar las
oscilaciones de tensión y con un polímetro, configurado en
corriente alterna y haciéndolo girar.
Se usa en:
- El motor, como sensor de giro y posición del cigüeñal
- En los frenos, como sensor de velocidad de las ruedas
- En los embragues, como sensor de giro de entrada y
salida del embrague.

Sensor Hall:
Su efecto está basado en la aparición de una diferencia de
potencial eléctrico en ciertos materiales que se encuentran
bajo la influencia de un campo magnético y a través de los
cuales fluye una corriente eléctrica.
3 cables 3 vías

Se comprueba utilizando un Ap. de diagnosis con la opción


“valores reales” y variando sus condiciones.
Sensor Reed
El interruptor está fabricado con un material ferromagnético
que cuando está en reposo se mantiene abierto. Al
acercarse un campo magnético las láminas del interruptor
se magnetizan y se unen entre si cerrando el circuito
eléctrico.
2 cables 2 vías

Se puede comprobar fácilmente con un polímetro


configurado en continuidad.
Se utilizan en:
- El motor, como sensor de nivel del aceite.
- Los frenos, como sensor de nivel del líquido
de frenos.
- Los sist. de seguridad, sensor de vuelco.
Sensor capacitivo
El sensor está formado por un oscilador cuya capacidad la
forman un electrodo interno y otro externo. En algunas
aplicaciones dicho electrodo es el propio objeto a medir,
previamente conectado a masa; entonces la capacidad en
cuestión variará en función de la distancia que hay entre el
sensor y el objeto. En cambio, en otras aplicaciones se
coloca una masa fija y, entonces, el cuerpo a detectar se
utiliza como dieléctrico se introduce entre la masa y la
placa activa, modificando así las características del
condensador equivalente.
3 cables 3 vías

Se puede comprobar usando un osciloscopio y verificando


la variación de frecuencia.
Se utilizan para detectar cambios en la composición
química de algún fluido:
- En los climatizadores, como sensores de
humedad y de pureza del aire
- Como sensores de detección del tipo de
combustible
Los sensores de posición:
Son elementos que permiten detectar la posición en la que
se encuentra un elemento mecánico.
El divisor de tensión
Es una resistencia variable en la que uno de sus extremos
está conectado a una tensión V, el otro extremo está
conectado a masa y al variar la posición del cursor, en este
obtenemos una señal de tensión variable
2 cables 3 vías

Se puede comprobar con un osciloscopio y con un


polímetro configurado en tensión continua. Las variaciones
de tensión deben ser suaves y sin saltos bruscos.
Se utiliza mucho en el mundo del automóvil, por ejemplo:
- En el motor, como sensor de posición de la
mariposa, de chapaletas y como medidor de
caudal
- En el habitáculo, como sensor de posición
del acelerador, mandos de control para el
ajuste de luminosidad
- En la climatización, como sensor de posición
de las trampillas
El sensor PWM
Consiste en un circuito electrónico que incluye una
resistencia variable y que proporciona una señal de dos
valores (binaria) cuya anchura varía con la posición de la
resistencia variable.
2 cables 4 vías

Se puede comprobar con un osciloscopio observando que


la traza sea limpia y sin saltos o vacíos.

El interruptor automático
Consiste en un sensor de posición que detecta el estado
activado/desactivado de un sistema mecánico.
2 cables 2 vías

Se puede comprobar usando un polímetro configurado en


continuidad y accionándolo.

También podría gustarte