Apelacion A Papeleta Ernesto
Apelacion A Papeleta Ernesto
Apelacion A Papeleta Ernesto
DE INFRACCION
FUNDAMENTOS DE HECHO
1.- En el presente caso, conforme obra en la papeleta N° 011332, de fecha 14-07-2017,
se impone la sanción por presuntamente haber conducido un vehículo automotor sin
tener licencia de conducir o permiso provisional, es por ello que el efectivo policial
apoyado en su presunción materializa una conducta sin que haya hecho constar y/o
tenga prueba que se ha incurrido en la referida infracción, vulnerándose de este modo
mi derecho y garantía al debido proceso, artículo 139, inciso 3 de la Constitución
Política del Estado.
2.- Que, el día viernes 14 de julio del año 2017, a las 16 horas aproximadamente mi
persona fue intervenido a la altura de la carretera marginal kilómetro 01 (uno), distrito
de Rio Negro, provincia de Satipo, por un efectivo policial de apellido VERGARA, tal
como lo señalaba su pechera de identificación, dicha intervención fue mientras yo me
encontraba transitando, luego de que mi familiar dejo el vehículo de placa de rodaje
04799W modelo PULSAR, en la estación de servicio “Señor de Muruhuay”, que se
encuentra ubicado a 50 metros del lugar de la intervención, así mismo es menester
señalar que era mi familiar quien había conducido el vehículo y que el efectivo policial
no se percató de ello atribuyéndome dicha acción a mi persona.
5.- Así mismo debo señalar que mi persona fue intervenido por un efectivo policial, no
dándose cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7 del Texto Único Ordenado del
Reglamento Nacional de Tránsito, que describe cuales son las competencias de la
Policía Nacional del Perú, en donde expresamente señala que en materia de tránsito
terrestre, la PNP, a través del efectivo asignado al control del tránsito o al control de
carreteras es competente para (…), así mismo en el artículo en mención en los literales
a) Garantizar y controlar la libre circulación en las vías públicas del territorio nacional,
y b) Fiscalizar el cumplimiento de las normas de tránsito y seguridad vial por los
usuarios de la infraestructura vial; así como aplicar las medidas preventivas dispuestas
en el presente Reglamento (…). Ello en contraste con los hecho no se ha cumplido ya
que el efectivo policial no estaba asignado al control de tránsito ni mucho menos al
control de carreteras, ello se acredita con los hechos ya que el efectivo policial me ha
referido a la Comisaria de la Provincia de Satipo junto con vehículo menor y fue allí
recién que se me impuso la papeleta materia de la presente por el efectivo supongo
asignado al control de tránsito, debo señalar que desde la intervención abusiva y
arbitraria hasta la imposición de la papeleta había transcurrido el tiempo de 45 minutos.
6.- Que de conformidad con el artículo 299 del texto único del reglamento nacional de
transito el cual señala las medidas preventivas, por ello el numeral 2 del mencionado
artículo, expresa que la retención del vehículo es el acto de inmovilización del vehículo
en la Comisaría de la jurisdicción dispuesto por la Policía Nacional del Perú, por
un plazo máximo de veinticuatro (24) horas.(el agregado es nuestro) Se ejecuta por la
comisión de una infracción sobre la que expresamente recaiga esta medida en el Cuadro
de Tipificación, Sanciones y Medidas Preventivas aplicables a las Infracciones al
Tránsito Terrestre y en los demás casos señalados en el presente Reglamento. Al
respecto de lo que expresa el articulo concordante con el numeral debo señalar que, a la
fecha de la imposición de la presente nulidad, mi vehículo menor sigue internado en la
Comisaria de Satipo, aun sin existir daños a terceros ni mucho menos personales,
abusando y contraviniendo las disposiciones legales especiales para este tipo de
controversias.
7.- Que así mismo debo señalar otras de las inconsistencias contenidas en la imposición
de papeletas, el artículo 326 del TU del Reglamento Nacional de Tránsito, señala cuales
son los requisitos de los formatos de las papeletas del conductor, en el sub numeral 1.2
menciona que la papeleta de infracción debe contener los apellidos, nombres, domicilio
y numero de documento de identidad del conductor, a razón de ello se puede evidenciar
en la papeleta de infracción N° 011332, señala el domicilio señalado por el efectivo
policial como Jr. Los Incas N° 331, al respecto debo hacer un énfasis ya que mi
dirección real es Jr. Pablo Risso N° 547 Urb. San Pablo, y ello se acredita con la copia
simple de mi DNI, adjuntado a la presente.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Ley de Procedimiento Administrativo General Ley 27444
Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito – Código de
Tránsito aprobado mediante DECRETO SUPREMO Nº 016-2009-MTC.
Ley N° 29380
Decreto Supremo N° 033-2009-MTC
Ley N° 27783
Ley N° 27972
Decreto Supremo N° 012-2013-MTC
ANEXOS
Copia Simple de la Papeleta de Infracción N° 011332
Copia Simple de mi Documento Nacional de Identidad
POR LO EXPUESTO:
A Ud., sírvase tener por interpuesto la presente, debiéndose declarar fundada la
NULIDAD formulada contra la Papeleta de Infracción que recurro, por los abundantes
argumentos de hecho y de derecho expuestos en la presente.
2.- Con relación al párrafo precedente dicha ordenanza no ha cumplido con lo dispuesto
en la Constitución, artículo 51, “(…) La publicidad es esencial para la vigencia de toda
norma del Estado”; asimismo, la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, es
aleccionadora en este sentido cuando en su artículo 44 señala que: “Las ordenanzas, los
decretos de alcaldía y los acuerdos sobre remuneración del alcalde y dietas de los
regidores deben ser publicados en el diario oficial El Peruano, en el diario encargado de
las publicaciones judiciales de cada jurisdicción, ya que la ordenanza en mención solo
ha sido publicada parte de su contenido, cuando las sendas sentencias del máximo
intérprete de la constitución Política del Perú, ha señalado que la publicidad de las
normas debe realizarse completamente es decir su contenido completo y no solo parte
de ella, y de no ser así estas ordenanzas podrían acarrear nulidad de las mismas.
3.- Así mismo la elaboración y por consiguiente la publicación equivoca de dicha norma
señalada, podría ser declarada inconstitucional, ya que muchos vehículos internados son
la herramienta de trabajo, por lo tanto con ello los propietarios u otros beneficiarios
obtienen su medio de subsistencia, de privarles de su propiedad no solo atentaría contra
la subsistencia del propietario y de los que dependen de él, si no también se estaría
atentando contra la normatividad vigente, ya que el Estado garantiza el derecho de
propiedad, tal como lo establece el artículo 70° de la Carta Magna el cual señala, “El
derecho de propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza. Se ejerce en armonía
con el bien común y dentro de los límites de ley. A nadie puede privarse de su
propiedad sino, exclusivamente, por causa de seguridad nacional o necesidad
pública” (…).
Satipo, 18 de julio del 2017.