CIIVIAL 2020 UCSM Simborth

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

I CONVERSATORIO: "Perspectivas y políticas públicas en la

movilidad urbana y el transporte público a partir de la


pandemia COVID-19" - CIIVIAL UCSM,

“Experiencias de procesos de reforma de transporte publico en el Perú,


y la aplicación de políticas públicas en el marco de la pandemia por la
COVID-19"

Arq. M.U.D. MSc. Cesar E. Simborth,


Gestión urbana (Infraestructura), Diseño Urbano, Transporte sustentable, Octubre 2020
MUNDO URBANO
• Las ciudades son el nuevo motor de las economías globales (Banco Mundial).
• Entre un 30 y un 39% de las actividades económicas que dinamizan el PBI del Perú,
corresponden a actividades económicas urbanas.

Fuente: https://cdn-images-1.medium.com/max/2000/1*Lcgi32fp88wbUUeIV9NVOg.png
CIUDADES, ¿PROBLEMA?

Arequipa (2007-2009):
• 2,228 accidentes
• 5,128 personas
• 320 muertos
• 1,081 heridos graves
Imagen: http://elpueblo.com.pe/noticia/locales/mas-de-180-murieron-este-ano-en-accidentes-de-transito-en-arequipa
Fuente: EMBARQ Andino 2011
CIUDADES, ¿PROBLEMA?

• En Lima se tienen registros de PM2.5 de


38 a 58 µg/m3 (OMS 10 µg/m3).

• En Lima, 67% de ciudadanos se siente


insatisfecho con el servicio actual de
transporte publico.
Imagen: Av. Javier Prado, Lima. Foto: C. Simborth. 2016
Fuente: OMS.2011, Lima como vamos 2013
CIUDADES, ¿PROBLEMA?

• En Arequipa, mas del 55% de ciudadanos


percibe que el Transporte publico y la
contaminación ambiental son el problema
principal que afecta su calidad de vida.

Imagen: Av. Ejercito. Foto: C. Simborth. 2015


Fuente: Arequipa te queremos. 2012
CIUDADES, ¿PROBLEMA?

Lima (2012):
• Producción formal: 21,872 viv.
• Demanda efectiva: 418,438 viv.

Imagen: Barriadas de Lima. Fuente: http://images.adsttc.com/media/images/56e0/3483/e58e/ce86/5a00/00ec/large_jpg/Lima.jpg?1457534063


Fuente: CAPECO 2012
CIUDADES, ¿PROBLEMA?

Imagen: Desparramamiento urbano. Foto: RDN. 2016


Fuente: IMPLA 2016
CIUDADES, ¿PROBLEMA?

Lima 2014

Lima (2015)
• Cerca del 40% de la población no tiene acceso
regular al servicio de agua potable.

Imagen: Instalaciones precarias de desagüe en Complexo de Alemao, Rio. Foto C.Simborth 2013
Fuente: IRD, IFEA. 2015
CIUDADES, ¿PROBLEMA?
CIUDADES, ¿PROBLEMA?
CIUDADES, ¿PROBLEMA?

“El futuro de la civilización será


determinado por sus ciudades
y en sus ciudades”. [Richard.
Rogers]

Imagen: Av. Javier Prado, Lima. Foto: Simborth. 2016


CIUDADES, ¿PROBLEMA? “Las ciudades son las forma mas
sostenible de acomodar la creciente
población mundial”. [Richard.
Rogers]

Imagen: Linea verde “Mi Teleferico”, La Paz. Bolivia. Foto: Simborth. 2015
CIUDADES, ¿PROBLEMA?
Chicago

11.5 Ton CO2 /año

2.5 Ton CO2 /año

“The Urban paradox”.


[Douglas Kelbaugh,]

Analisis tradicional Nueva perspectiva


Source: CNU 2011, Center for Neighborhood Technology
TRANSPORTE Y MOVILIDAD EN LAS
CIUDADES
MOV-US Demanda de acceso a la “ciudad”...

Movilidad urbana sostenible

La movilidad urbana ambientalmente sostenible


(MUS) es un derecho ciudadano (Lama C.) cuyo
objetivo es acceder inclusivamente y con dignidad los
diversos usos y funciones de la ciudad para cubrir
nuestras necesidades económicas y sociales, eficiente
y equitativamente (Lizárraga, 2006 ) reduciendo
impactos negativos y sus costes asociados".

Fuentes:

-Dr. César Lama .Director de la Plataforma de Planeamiento y Gestión de Trasporte,


Logística y Movilidad Urbana y Regional de la UNI, Investigador y Consultor.
-Dr. Alves M. Los “Tres pilares de la movilidad urbana sostenible”. 2010
--Lizárraga C. “Economía Sociedad y Territorio Vol.6”. “Movilidad urbana sostenible: Un
reto para las ciudades del siglo XXI”. Universidad de Granada. 2006
-UITP, UnionInternationale des TransportsPublics. Hacia la movilidad urbana del manana.
PTI 4. 2013

Imagen:
Plataforma de abordaje en la estación de Intercambio Bandra, Mumbai, India. Foto: C.
Simborth. 2013
MOV-US
Transporte publico

X 100 X 100 X 100


Consumo en m2 de
espacio publico x
pasajero x modo de
transporte:

• Automóvil : 8 - 10m2
Ep/pax.

•Sistema de tranvías de
alta capacidad: 0.26-0.3
m2 Ep/pax.

•BRT : 0.28 – 0.3 m2


X 100 X1 Ep/pax.
“Un STM consume 30 veces menos espacio
que las formas unipersonales de
transporte”.
Fuentes:
Estimaciones propias en base a las dimensiones y capacidad de las
unidades de transporte especificadas por los fabricantes. 2014
MOV-US
Movilidad no motorizada

Debe generarse:

•Una trama interconectada


de calles dispersa el trafico
y facilita el acceso y el
desplazamiento peatonal.

•Una jerarquia de calles


angostas, bulevares y
pasajes.

•La alta calidad de la red


peatonal y el ambito publcio
hace placentera la activdad
peatonal.

Sources:
CNU, Marzo del 2013 : http://www.newurbanism.org/newurbanism.html
Jacobs A. Great streets. Diagrama de tramas urbanas. MIT press 1993
Imagen: Stroget, Calle Saint Denis, paris. Foto: C. Simborth 2015
MOV-US
Gestión responsable del automóvil

Desincentivar su utilización a través


de:

•Cobro por circulación en "calles


congestionadas“ de interés
patrimonial (congestión pricing).

Imagenes:
Puerta de acceso a la zona de "pago por congestión". Londres, UK.
Fuente: http://www.citytransport.info/Toll.htm
MOV-US
Gestión responsable del automóvil

Desincentivar su utilización a
través de:

1 Multiparquímetros •Cobro por circulación en "calles


congestionadas“ de interés
patrimonial (congestión pricing).
•Política integral de gestión de
2 Precios escalonados estacionamientos (parking
management),
+ = +$ •Limitar (o disminuir) la oferta de
plazas de estacionamiento.
•Regular la demanda a través del
Mantenimiento autosustentable: incremento en el costo de su
3 utilización (market based
Utilización de paga para
mantenimiento de la calle approach).
•Generar “Distritos beneficiados”
por la recaudación generada por
las políticas de desincentivo al
vehículo privado.

Imagen: Shreya Gadepalli. Fuente: ITDP, U-Turn presentation. 2013


MOV-US

Rotterdam 1960

Amsterdam 1970

Fuente: https://i.pinimg.com/736x/31/09/bc/3109bc4bca668a1635862cdd0a178778.jpg
MOV-US

Rotterdam 2017

Amsterdam 2017

Imagenes: C. Simborth 2017


MOV-US

Imagenes: C. Simborth 2017


MOV-US

Imagen: Bici taxi tradicional , Mexico. D.F. .Foto: C. Simborth. 2010


MOV-US

Visión estructural de Amsterdam 2040

Fuente:
https://www.amsterdam.nl/publish/pages/546779/structuurvisie_def_maart2011_web.p
REFORMAS DE TRANSPORTE Y
MOVILIDAD EN EL PERÚ
Diversidad de ciudades:
Población urbana Perú: 25 millones
• 1 Mega-ciudad: 10 millones (40%).
• 12 Ciudades Intermedias: 7.5 millones (30%).
• Ciudades menores: 7.5 millones (30%).
Iquitos

Piura Moyobamba

Chiclayo Chachapoyas Tarapoto

Cajamarca

Trujillo Pucallpa

Huaraz Huánuco
Cerro de Pasco

Lima
Huancayo Madre de Dios
Huncavelica
Ayacucho
Cusco

8,000,000 a más Ica Abancay

Juliaca
500,000 a 999,999 Puno

100,000 a 499,999 Arequipa


Ilo

50,000 a 99,999 Tacna

Fuente: Datos INEI 2015, Infografía: M.T. Díaz, C. Simborth. 2016


SIT: Enfoque escalonado
El SIT fue creado a través de la
OM. 1613 - MML:

«Que crea el Sistema Integrado de Transporte Público de Lima


Metropolitana, aprueba el Plan Regulador de Rutas y modifica
el TUPA de la Municipalidad Metropolitana de Lima en lo que
corresponde a la Gerencia de Transporte Urbano».

Elaboración: C. Simborth. Fuente: AATE, IMPL, JICA


SIT: Enfoque escalonado

31%

Elaboración: C. Simborth. Fuente: AATE, IMPL, JICA


SIT: Enfoque escalonado

88% Traditional public transport


in operation

12% Modernized services in operation


(COSAC 1, CCs, Metro Line 1)

Elaboración: C. Simborth. Fuente: AATE, IMPL, JICA


SIT: Enfoque en RED
AE.01 IMPLEMENTAR Y GESTIONAR UN AE.02 IMPLEMENTAR Y GESTIONAR AE.03 IMPLEMENTAR Y GESTIONAR UN AE.04 GESTIONAR,
SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTEUNA RED INTEGRADA DE CICLOVÍAS SISTEMA DE CALLES Y ESPACIOS INTEGRAR, ARTICULAR Y
PÚBLICO (SITP) PARA EL AMA PARA EL AMA PEATONALES EN LOS PRINCIPALES OPTIMIZAR EL SISTEMA VIAL
CENTROS Y CENTRALIDADES DEL AMA PRINCIPAL (SVP) DEL AMA

AE.05 GESTIONAR UN SISTEMA INTEGRADO DE AE.06 IMPLEMENTAR Y GESTIONAR UN AE.07 IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE PROMOCIÓN,
GESTIÓN DEL VEHICULO PRIVADO SISTEMA INTEGRADO DE LOGÍSITICA , DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE CADA UNA DE LAS
(ESTACIONAMIENTOS, ACCESIBLIDAD) CARGA Y ABASTECIMIENTO (SILCA) DEL ACCIONES DE LA ESTRATEGIA INTEGRADA DE
AMA MOVILIDAD Y TRANSPORTE DEL AMA

Visión integral de la movilidad de la ciudad


SIT: Enfoque en RED
¿Que es el SIT?
El SIT es el nuevo Sistema de Transporte Publico, moderno integrado y
de calidad
Red integrada de servicios de transporte
publico COMPONENTES:
• 02 Rutas Principales (Buses/ • 11 concesiones (APP)
Norte Tranvías) – Norte Centro Sur operación de buses (Fase
Ejecución contractual).
(A) • 42 Rutas Alimentadores (Todos los • 1 APP OM Tranvías (Fase
A. Selva Alegre distritos)) Planeamiento y
Programación).
(T) • 35 Rutas Complementarias (Todos
los distritos)) • 1 Concesión URCI (Fase de
transacción).
Centro Este • Plataforma tecnológica (URCI:
Oeste Unidad de Recaudo, Control de
Flota, Información al Usuario,
(C) Semaforización inteligente). • Obras físicas (Fase de
ejecución y formulación).
• Obras físicas (Adecuación de
paraderos, cruceros peatonales,
señalización, eespacios viales
dedicados (carriles bus/tranvía),
Sur equipamiento (estaciones y patios)

El SIT será una solución de movilidad en transporte publico para todos los distritos del área metropolitana de Arequipa
(conexiones coordinadas y un solo pasaje).

Sin SIT

Con SIT (T) (A) (C)


SIT: Enfoque en RED
¿Que es el SIT?
Es un proceso de cambio

Sin SIT
SIT: Enfoque en RED
SIT: Enfoque en RED
3. Inicio de operaciones en etapa pre-operativa (UNs C3,C4,C5,C6,C7,C8,C9,C10, C11,
C1A).
Prueba de operación concesión troncal C1A (Piloto bus eléctrico)

• 01 Ruta Norte Centro (15 Kms)


• 21 Paradas.
• Operación del 13.01.20 al 31.3.20 (07 días de operación
gratuita).
• Coordinaciones para el arreglo y regulación de puntos
críticos en la vía (GTUCV, SGCEV, SGGA, GDU, PNP)
• Inicio tentativo de operaciones: Lunes 13/01/2020
SIT: Enfoque en RED
3. Inicio de operaciones en etapa pre-operativa
Prueba de operación concesión troncal C1A (Piloto bus eléctrico)

• 01 Ruta Norte Centro (15 Kms)


• 21 Paradas.
• 07 días de operación gratuita
SIT: Enfoque en RED
3. Inicio de operaciones en etapa pre-operativa
Prueba de operación concesión troncal C1A (Piloto bus eléctrico)

• 01 Ruta Norte Centro (15 Kms)


• 21 Paradas.
• 07 días de operación gratuita

PLAN PILOTO ELECTROMOVILIDAD


AHORRO EMISIONES CO2 KG

5,000 4,113
4,037
3,471 3,567
4,000

3,000
1,760
2,000
993
1,000 318

Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20


SIT: Enfoque en RED
9. Desarrollo del Proyecto de Inversión Pública de Transporte Masivo en la Troncal 1 del
SIT (PTM-T1-SIT) o Tranvía eléctrico.
• Se ha concluido la Etapa I del Perfil del proyecto (Se esta
coordinando una presentación para mediados de Enero 2020).
• Se contratará la Etapa II (Factibilidad) + Expediente Técnico en
los próximos meses.
• Ya se ha suscrito el Convenio marco de apoyo al SIT, entre la
MPA y el MTC.

21 Kms. Calidad
40 Estaciones Cobertura
Inversion:
600 MM USD Capacidad
SIT: Enfoque en RED
Transporte Público

6.000
y = 1,1772x - 490,81
R² = 0,8912
5.000

4.000
Estimado

3.000

2.000

1.000

0
0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500
Observado
SIT: Enfoque en RED
Transporte Público
SIT: Enfoque en RED
SIT: Enfoque en RED
IMPLICANCIAS DEL COVID-19
Normas COVID
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA COVID 19 EN LOS USUARIOS DEL
TRANSPORTE PÚBLICO

Mayo 2020
Normas COVID
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA COVID 19 EN LOS USUARIOS DEL
TRANSPORTE PÚBLICO

Agosto 2020
Normas COVID
Imágenes: https://www.facebook.com/SITransporteAQP
Imágenes: https://www.facebook.com/SITransporteAQP
Normas COVID
Imágenes: https://www.facebook.com/SITransporteAQP
Normas COVID
Normas COVID
Normas COVID
Normas COVID
AE.02 IMPLEMENTAR Y Deseos y preferencias de
GESTIONAR UNA RED viaje (mercado actual de
INTEGRADA DE CICLOVÍAS ciclistas)
SALUDABLES

AE.03 IMPLEMENTAR Y
GESTIONAR UN SISTEMA DE
CALLES Y ESPACIOS PEATONALES
EN PRINCIPALES CENTROS –
CAMINAMOS CON SALUD

Fuente: Enbiciados, UNSA


Normas COVID
AE.02 IMPLEMENTAR Y
GESTIONAR UNA RED
INTEGRADA DE CICLOVÍAS CASO DEMOSTRATIVO: CALLE OCTAVIO MUÑOZ NAJAR - PAUCARPATA
SALUDABLES

Estacionamiento en la vía

2 carriles de uso vehicular

Veredas angostas (1.5m)

AE.03 IMPLEMENTAR Y
GESTIONAR UN SISTEMA DE
CALLES Y ESPACIOS PEATONALES
EN PRINCIPALES CENTROS –
CAMINAMOS CON SALUD

Reducción a 1 carril

Ampliación de áreas de uso


peatonal
I CONVERSATORIO: "Perspectivas y políticas públicas en la
movilidad urbana y el transporte público a partir de la
pandemia COVID-19" - CIIVIAL UCSM,

GRACIAS

Arq. M.U.D. MSc. Cesar E. Simborth,


Gestión urbana (Infraestructura), Diseño Urbano, Transporte sustentable,
simborth@umich.edu
Octubre 2020

También podría gustarte