Transmilenio Bogotá

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

TransMilenio:

Un Sistema de Transporte Masivo


de Alta Capacidad y Bajo Costo
Bogot, Colombia
Gerencia General
Bogot, Colombia
6.4 millones de habitantes,
15.2% del pas.

2.5% promedio de crecimiento


de la poblacin. (7% de
crecimiento en los 60s).

Alta Densidad: 210 personas


por Hectrea.

Ubicada en una sabana de 80


mil Hcs, habitada en un 50%, a
2.600 mts sobre el nivel de
mar.
Informacin General
1 milln de autos transportan 19% de la poblacin.
30.000 buses transportan 72% de la poblacin.
Velocidad urbana (hora pico) = 10 Km/hr.
2 horas 20 minutos en transporte pblico al da.
Viajes mecanizados = 7039.003

6% 3%
15%
1% Coche conductor

5% Coche acompaante
Taxi
5%
Bus
Bus empresa
Bus escolar
Otros
65%

Fuente: Diseo Tcnico Operacional del Sistema TransMilenio. SDG 1.999


Tendencias Mundiales

Aumento de la Poblacin

Crecimiento de las Ciudades

Incremento de Transportacin de Personas

Crecimiento del Parque Vehcular Privado


Poblacin en Centros Urbanos

70
%
60 62
57
50 51
40 45
40
37
30
20
10
0
1970 1980 1990 2000 2010 2020
Todos los das
hay 10 millones
de sillas vacas
en las vas en
Inglaterra

Fuente: Air quality and transport Department


of environment, transport and the regions
ESTRATEGIAS

Recuperacin del Espacio Pblico.

Movilidad Alternativa Bicicletas.

Desestmulo al Vehculo Particular.

Transporte Masivo.
Recuperacin del Espacio Pblico

PLAZA DE SAN VICTORINO

PARQUE DE LOURDES

ACERAS DE SAN VICTORINO

AVENIDA JIMENEZ
Recuperacin del Espacio Pblico

285.500 mt2 construidos para


espacios peatonales, plazas, ACERAS DE EL SALITRE
aceras, rboles, etc.

3.149 parques de barrio


recuperados y/o construidos.
ACERAS AV. 19

11 parques metropolitanos

PARQUE EL RENACIMIENTO
MOVILIDAD ALTERNATIVA - BICICLETAS
Red de CicloRutas

CicloRuta Calle 92 DIA DE LA BICICLETA CALLE 116

Da de la Bicicleta

Ciclo parqueaderos

CicloRuta Av. 30 CicloRuta Molinos


BICICLETAS

Red de CicloRutas.

295 Kms de CicloRutas construidas.

El uso de la bicicleta como medio de


transporte creci del 1% en 1995 al
4% hoy. CICLORUTA AV. EL DORADO

Ciclo Parqueaderos

CICLOPARQUEO PORTAL DE LA 80
DESESTIMULO AL CARRO PARTICULAR

RESTRICCION EN LAS HORAS


PATIO-GARAGE EL TUNAL
PICO.

ALTA SOBRETASA A LA GASOLINA


DIA SIN CARRO
DIAS SIN CARRO

ESPACIOS PARA PARQUEO


AUTOPISTA NORTE
Sistema Masivo de Transporte
de Alta Velocidad en Buses
Caractersticas Previas a TransMilenio
Transporte Pblico:
Lento.
Ineficiente.
Inequitativo.
Contaminante.
Inseguro.
Baja Rentabilidad.
Propiedad Individual.
Afiliacin.
Guerra del Centavo.
Transporte Tradicional Esquema Social

GOBIERNO PRIVADOS POBLACION

Infraestructura Vehculos
Empresas
Municipio Vas Propietarios Usuarios
Conductores
Impuestos Pasaje

Guerra
Del
Centavo
TransMilenio - Esquema Social
GOBIERNO PRIVADOS POBLACION

Infraestructura Vehculos
Municipio Vas Transportadores Usuarios

Impuestos Pasaje

Guerra
Del
Centavo
Infraestructura
Municipio Sistema de Vehculos
Nacin Transporte Empresas
Usuarios
Impuestos

Pago
Por Recaudador
Kilmetro
Esquema Pblico-Privado

TRANSMILENIO S.A.
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA

Planeacin, Gestin y Control

Instituto
DESARROLLO URBANO

Fiduciaria
Pasos del Proyecto
L
Alternativas
Operacionales I
C Operacin
Definicin I
de Equipos T
Estudios Alternativas A
Demanda Infraestructura
C
I
Diseo O
Infraestructura N Reorganizacin
Alternativas
Financieras E
S
Vinculacin de la industria tradicional

!Empresas

!Propietarios

Reorganizacin de Rutas.
Chatarrizacin
Esquema de construccin

!Reconstruccin y mantenimiento de andenes.


!Construccin de ciclo-rutas.
!Vas troncales exclusivas para TransMilenio.
!Estaciones ubicadas cada 500 metros.
!Patios y talleres entregados en concesin.
!Infraestructura Complementaria.
Rpido crecimiento
Amplia cobertura -2016
Infraestructura Fase I y II
42.4 Km Vas Exclusivas
(43).
57 Estaciones (52).
4 Portales (3).
29 Puentes Peatonales (39).
Andenes y Plazoletas.
305 Km para Alimentadores
(100)
4 Patios y Talleres (3)
1 Garaje intermedio (1)
Centro de Control
Costos Infraestructura
Fase I
COSTO KM COSTO KM
TRONCAL (Millones de pesos (Millones de dlares
Constantes 2003) Constantes 2003)
CALLE 80 31.917 10,64
CARACAS 15.208 5,07
AUTONORTE 21.315 7,10
EJE AMBIENTAL 10.419 3,47
PROMEDIO FASE 1 20.457,75 6,82

Fase II
COSTO KM COSTO KM
TRONCAL (Millones de pesos (Millones de dlares
Constantes 2003) Constantes 2003)
AMERICAS-CALLE 13 40.653 13,55
NQS (Con financiacion) 70.950 23,65
NQS (Sin financiacion) 45.016 15,01
SUBA (Con financiacin) 62.970 20,99
SUBA (Sin financiacin) 40.023 13,34
PROMEDIO FASE 2
68.246,82 22,75
(Con Financiacin)
PROMEDIO FASE 2
42.529,74 14,18
(Sin Financiacin)
Operacin del Sistema.

Operacin Buses
Operacin Recaudo y fiducia
Gestin, Planeacin y Control
Esquema de Operacin.
Auto-Norte

Autop
is ta Nort
e
Av Cara
c as
a
Av Sub
NQ
0 S
l8
Suba Cl

3
l1
Usme

Cl
Av Amri
Banderas
Cll 80

cas
Tunal

NQS

Amricas
Mapa de Servicios Troncales

12 Rutas Expresas, 3 Corrientes y 41 Alimentadores


Software de Programacin
Es un sistema informtico creado para resolver de forma
ptima programaciones de servicios en transporte de
pasajeros.

Resuelve eficientemente diversos escenarios de un


mismo problema, optimizando el uso de vehculos y
minimizando una funcin de costo.
Sistema de Control
Sistema de programacin y
control de la flota automtico
por GPS.
6 estaciones de control para
100 vehculos cada una en
tres turnos durante 20 horas.
Precision +/- 2 metros
actualizado cada 20
segundos.
Comunicacin de voz
(trunking) y de datos
(celular).
Sistema de Programacin y Control
El sistema electrnico automtico de control de la operacin utilizar
tecnologa de rastreo satelital y un sistema inalmbrico de
telecomunicaciones.

Monitoreo del Posicionamiento


Sistema de la flota
Informacin de la
Operacin

CENTRO DE CONTROL
Programacin
Control Operacin del
Sistema
SISTEMA ALIMENTADOR
Intermedia Calle 40 Sur
Portal del Norte
Rutas 3
Rutas 7
Km/da/rutas 2,119
Km/da/rutas 9,876
Pax/semana 49,743
Pax/semana* 169,777

Portal Usme
Intermedia Calle 80
Rutas 8
Rutas 5
Km/da/rutas 12,493
Km/da/rutas 11,649
Pax/semana 170,783
Pax/semana 138,974

Portal Calle 80
Intermedia Molinos
Rutas 10 Portal Tunal
Rutas 3
Km/da/rutas 13,647 Rutas 7
Km/da/rutas 2,727
Pax/semana 279,674 Km/da/rutas 10,385
Pax/semana 59,261
Pax/semana 178,111

* ltimos dos meses


NUEVO ESQUEMA DE ALIMENTACIN

Actual Actual
Contrato de operacin
Tipo de Puntos de integracin
Estructura de
4 aos contrato/
Alimentacin Concesin
plazo
Concesin Zonas de Alimentacin
Contrato de concesin
10 aos
Flota

Actual Actual
Responsabilidad de TMSA Por Pasajero
Generacin
Concesin Pago Concesin
de servicios
Con participacin del Pago mixto (Pax+Km)
operador

Actual
Propia o arrendada
Nueva o usada

Concesin
Propia y nueva nicamente
CONTROL DE LA ALIMENTACION

En Ruta:
" Recibe seales satelitales y
almacena eventos
" Un evento: Posicin (coordenadas),
tiempo, velocidades, paradas, etc.

En Estacin de Integracin:
" Al detectar cercana al punto base, se da inicio a
Estacin de la descarga automtica
Integracin " La descarga se realiza por radio frecuencia
" La base almacena la informacin para posterior
control y anlisis
VALIDACIN DE PASAJEROS EN LOS VEHCULOS

" Ingreso exclusivo por la puerta delantera

" Lectura y validacin de la tarjeta en el vehculo

" Almacenamiento de informacin en la memoria


del dispositivo de validacin
" Bus se convierte en zona paga

" Descarga de la informacin al punto base en el


portal o estacin intermedia, a travs de baliza
infrarrojo

" Actualizacin de la base de datos del operador


de recaudo
Sistema de
Recaudo para
el Sistema
TransMilenio
Objetivos de un Sistema de Recaudo
! Garantizar la eficiencia en la operacin de recaudo y la
seguridad del dinero recaudado por el cobro de las tarifas al
usuario, al menor costo posible.
! Garantizar la calidad del servicio y de atencin a los usuarios
! Promover la aceptacin cultural de los medios de pago entre
la ciudadana.
! Garantizar la disponibilidad permanente de los medios de
pago para la utilizacin del sistema.
! Establecer canales de distribucin eficientes que estimulen el
uso.
! Minimizar el fraude.
Funciones de un Sistema de Recaudo

Validar los medios de pago


(Controlar el acceso y salida)

Suministrar
Vender Medios Informacin
de pago de estas
operaciones
Consignar el dinero
recaudado en las ventas

Direccin Financiera
Cifras del Recaudo

91 puestos de ventas a la
entrada de las 61 estaciones.
359 Torniquetes.
1.3 millones de tarjetas
inteligentes sin contacto.
US$285,000 diarios.
Tarifa: US$0.38 sin ningn
subsidio en la operacin.
Estructura Tarifaria
Ingresos = Egresos
Pasajes Vendidos x Tarifa Tcnica = Remuneracin Agentes

C.Troncal
C.Alimen
PVxTT C.Recaudo
C.Fiducia
C.Gestora
Composicin Canasta de Insumos de Operacin

INSUMO Peso(%)
COMBUSTIBLE 17,1%
NEUMATICOS 5,3%
LUBRICANTES 1,4%
MANTENIMIENTO (REPUESTOS) 10,7%
PERSONAL (SALARIOS) 15,5%
COSTOS FIJOS (IPC) 50,0%
TOTAL 100,0%
Distribucin Tarifa Tcnica

Fiducia; Mx.
0,5%

Gestora; 4,0%

Operacin
Alimentacin;
Troncal;
Mx. 20,0%
Disponible:
64,5%

Operacin de
Recaudo; Mx.
11,0%
Distribucin Tarifa Tcnica

Distribucin Tarifa Tcnica (Prom. Historico) Distribucin Tarifa Tcnica Sistem a TransMilenio- SEM I
Sistema TransMilenio Ao 2003
TRANSMILENIO TM: 4,34%
S.A.
RECAUDOR FIDUCIA
3,71%
FIDUCIA
RECAUDADOR 7,56% 0,04%
8,57% 0,04%

OPERADORES OPERADORES
DE TRONCALES ALIMENTACIN
ALIMENTACIN 74,60%
13,08%
16,34%
OPERADORES
TRONCALES
71,73%
Tarifas Agentes del Sistema

C.Troncal: Pago por kilmetro recorrido


$ 3.800 /Km.

C.Alimentacin: Pago por pasajero alimentado


$ 345 /Pasajero alimentado

C.Recaudo: Pago por pasaje vendido


$ 96 /Pasaje vendido (Fdcto= 0,9)

C.Fiducia: Porcentaje sobre pagos (0,0387%)


C.Gestora: Porcentaje sobre ingresos (4,00%)
Gestin, Planeacin y Control del Sistema
Fundamentos Legales de Creacin de
TRANSMILENIO S.A.

Normas Constitucionales.
Ley 336 de 1996. Estatuto
Nacional de Transporte.
Acuerdo 004 de 1999 del
Concejo de Bogot.
Decreto Distrital 831 de 1999
Composicin accionaria de TRANSMILENIO S.A.
Capital Autorizado $10.015 M
0,02% Capital Suscrito por Cobrar $3.390 M
15,05% Capital Suscrito y pagado $6.625 M
Vr. Nominal de la accin $1.000.000

54,73%
30,19%

Alcalda Mayor de Bogot.


FONDATT
Instituto de Desarrollo Urbano
Instituto Distrital de Cultura y Turismo
Metrovivienda
Objeto Social de TRANSMILENIO S.A.

Gestin, Organizacin, Planeacin, Supervisin, Regulacin, Control


y Responsabilidad del Servicio de transporte pblico masivo urbano
de pasajeros en el Distrito Capital, bajo la modalidad de transporte
terrestre automotor.

Desarrollar actividades colaterales para explotacin comercial de la


infraestructura, as como la prestacin de servicios de asesora y
consultora.
Funciones de TRANSMILENIO S.A.
Gestionar, organizar y planear el servicio de transporte pblico masivo
urbano de pasajeros en el Distrito Capital.
Aplicar las polticas, las tarifas y adoptar las medidas preventivas y
correctivas necesarias para asegurar la prestacin del servicio.
Garantizar que los equipos usados para la prestacin del servicio
incorporen tecnologa de punta.
Celebrar los contratos necesarios para la prestacin del servicios de
transporte masivo.
No podr ser operador ni socio del transporte masivo terrestre
urbano automotor por si mismo o por interpuesta persona.
Resultados Generales

Empleo
Medio Ambiente
Seguridad Operacional
Formalizacin
Rentabilidad
Alta Aceptacin
RESULTADOS

Empleo en la construccin
Empleo permanente en la
operacin
95% de empleo privado y solo el
5% pblico.
Ingresos cercanos a los US$
100 millones a la economa
formal de la ciudad y el pas.
Retorno del 23% de la inversin
en impuestos.
RESULTADOS
Alto Desempeo.
Eficiente.
Calidad de Servicio.
Bajo costo para el gobierno y
los usuarios.
Alta rentabilidad para las
empresas privadas.
Claras regulaciones por parte
de la Alcalda de Bogot.
Rpida implementacin y
obtencin de resultados.
RESULTADOS
Alta productividad:
5,2 pax/Km
1,596 pax/bus/da
325 Km/bus/da
Alto impacto (reduccin):
89% muertes en accidentes
40% emisiones contaminantes
32% tiempos de viaje.
Alto nivel de aceptacin:
(78%), de acuerdo con la tarifa;
(US$0,38) sin subsidios
Alta rentabilidad social
Con mas de 750.000 pasajeros da y con viajes promedio de 22 minutos
equivalente a aproximadamente 9.5 Km., TransMilenio ha logrado un ahorro
promedio por usuario de 14.74 minutos. Esta cifra acumulada para un da,
genera un ahorro total cercano a las 180 mil horas diarias, que en trminos
econmicos corresponden a mas de US$ 36.000 por da.
Valor Presente Neto 12%: US$1.014 Millones Beneficio/Costo:
3,16
500,00 Tasa Interna de Retorno: 64,16%
400,00
300,00
US$ Millones

200,00
100,00
0,00
-100,00
98
99
00
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
19
19
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
-200,00

Costos Beneficios Flujo Neto


Disminucin de emisiones contaminantes

Con la entrada en operacin del Sistema TransMilenio, se


ha calculado una reduccin en gases efecto invernadero.
En promedio hay una disminucin media anual de
336.666 toneladas equivalentes de CO2. Adicionalmente,
se reducen otros contaminantes como SO2, con
disminuciones del orden del 43%; o del NO2 con
reducciones del 18%. As mismo el material particulado
(PM) ha presentado una disminucin del 12%. La
contaminacin auditiva ha mejorado en un 30%.
Bogot puede ser
una ciudad mas
productiva...

!130 AUTOMOVILES

!160 PERSONAS
... con un sistema
productivo de
transporte!

!1 BUS ARTICULADO

!160 PERSONAS
TRANSMILENIO
Pasaje $1.100 (US$ 0.38)
ESTACION CALLE 127
509952.679 pasajeros transportados
en 34 meses
765.000 pasajeros diarios

32.000 pasajeros en la hora pico


AVENIDA CARACAS
470 buses troncales y 250 alimentadores.
42 kilometros en operacion.
26 Km/h velocidad comercial
PLATAFORMA PORTAL 80
Cmo Lograrlo?

Privilegiar Transporte
masivo con Infraestructura
Pblica.

Planeacin y Control Estatal.

Prestacin del servicio


privado y eficiente.

Centralizacin de Recaudo y
Fin de la Guerra del Centavo.
Tiene usted un vehculo particular para
su uso personal?

S
20%

No
80%
TRANSMILENIO
Un Sistema de Vida

www.transmilenio.gov.co

También podría gustarte