2 Actividad de Ee - FF #02

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

I.E. N° 2066 ALMIRANTE MIGUEL GRAU

SEGUNDO GRADO – EDUCACIÓN FÍSICA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2
“Valoramos y practicamos actividades lúdicas recreativas con la participación de nuestras
familias”

“Exploramos y practicamos diferentes juegos


motores que benefician nuestra salud y la de nuestra
familia”

ACTIVIDAD
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
COMPETENCIA
N° 2 EVIDENCIA PRODUCTO

Se desenvuelve de Practiques juegos motores y sensoriales, Una yincana con juegos motores y
manera autónoma a realizando el calentamiento del cuerpo y la sensoriales de nuestra preferencia para
través de su motricidad. respiración. mejorar la salud y la convivencia
familiar

El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que explores y practiques juegos


motores y sensoriales utilizando tus habilidades sociomotrices. Además, se espera que
PROPÓSITO resuelvas situaciones problemáticas que surjan en el juego y en la vida cotidiana para
mejorar tu salud y las relaciones con tu familia. Junto con ellos, vas a construir
momentos de alegría que les permitirán conocerse y apreciarse más.

RETO DE LA EXPERIENCIA:
¿Qué juegos podemos organizar en familia para mejorar nuestra salud y bienestar integral?

EDUCACION FISICA VI CICLO – 2° GRADO


Motívate

Observa las siguientes imágenes.

Explora
Reflexiona en torno a las siguientes interrogantes. Registra tus respuestas en la tableta o en tu cuaderno.

 ¿Jugaste alguna vez estos juegos?


_______________________________________________________________________________________
 ¿Cómo te sentiste cuándo realizaste estos juegos?
________________________________________________________________________________________
 ¿Estos juegos te permiten desarrollar tu motricidad?, ¿por qué?
________________________________________________________________________________________

Descubre
Para mayor información sobre los juegos motores, lee la siguiente información.

sabias que…

El juego motor contribuye al desarrollo físico, emocional y social en el individuo.


Asimismo, potencia el desarrollo de habilidades motrices y de pensamiento, pues
en estos se aprende a reconocer las reglas y a valorar la importancia del trabajo en
grupo.

A continuación, descubre los siguientes juegos y realízalos con tu familia.

“Tres piernas”

Objetivo Se debe lograr coordinar los movimientosen equipo para avanzar en tiempo
mínimo.

Espacio 2
10 m

EDUCACION FISICA VI CICLO – 2° GRADO


Descripción del juego
1. Se deben agrupar en parejas y cada una debe tener amarrada la pierna
derecha de un integrante con la pierna izquierdadel otro.

2. El juego empieza cuando todos los participantes se colocan en la línea de


partida y, a la voz de tres, avanzan haciala línea de llegada (a 10 m) para
tocarlacon los pies y nuevamente regresar a
la línea de partida. Gana la pareja queavance en el menor tiempo posible y
llegue primero a la meta.

Imagen

“Carrera de encostalados”

Objetivo Se debe realizar desplazamiento con equilibrio.

Espacio 2
10 m
1. Cada participante debe tener un costal.
Descripción del juego

2. Todos los participantes se colocan detrás de la línea de partida y, a la


voz de tres, dentro de sus costales, se desplazan lo más rápido posible
a través de saltos hacia la línea de llegada.

3. El espacio entre la línea de salida y la de llegada es de 10 m2.

4. Gana el que llega a la meta primero. Para ello, requieren haber


realizado un recorrido de ida y otro de vuelta.

Imagen

EDUCACION FISICA VI CICLO – 2° GRADO


A partir de la información revisada en Descubre, responde la siguiente interrogante y fundamenta tu repuesta.

• ¿Consideras que estos juegos pueden integrar a tu familia? Sustenta tu respuesta.

Tres piernas Carrera de encostalados

Aplica
Como toda sesión de actividad física, esta tendrá tres momentos: activación corporal,
actividad de desarrollo y actividad de relajación.

1. Activación corporal
Antes de empezar a practicar tus juegos, realiza tu calentamiento con el fin de
preparar tu organismo física, fisiológica y psicológicamente para un esfuerzo
posterior. El tiempo de ejecución será entre 5 a 8 minutos.

¡Hidrátate permanentemente!

2. Actividad de desarrollo

¡Después de haber realizado el calentamiento, podemos empezar a jugar!

“Juego n.° 1: Cambio de casa”

Objetivo del juego Se debe mejorar la velocidad de reacción.

Número de participantes Ilimitado


Motor
Tipo de juego
5 x 5 m2
Espacio
Se deben esparcir por todas partes del piso del campo aros o dibujar
Descripción del juego
círculos si no se cuenta con estos. El número de estos debe corresponder al
número de participantes menos uno. Los jugadores deben moverse por
todo el campo y, a la señal, deben sentarse dentro del círculo o aro. El que
queda fuera obtiene un puntaje negativo. Si alguno tiene tres puntos, será
eliminado.

EDUCACION FISICA VI CICLO – 2° GRADO


“Juego n.° 2: Qué no caiga el bastón”

Objetivo del juego Se debe mejorar la velocidad de reacción.

Número de participantes Ilimitado


Motor
Tipo de juego
5 x 5 m2
Espacio

Formamos un círculo con todos los jugadores en cuyo centro se sitúa un


Descripción del juego
compañero con el bastón parado que sujeta con una mano y observa a su
alrededor mientras sus compañeros giran en sentido horario. Él
mencionará el nombre de cualquiera de los participantes que se encuentran
alrededor, dejará el bastón y saldrá corriendo automáticamente a ocupar el
lugar del nombrado. El nombrado debe intentar coger el bastón antes que
este caiga al suelo. Para aumentar la dificultad del juego, se puede
incrementar la distancia hasta el jugador central.

3. Actividad de relajación

Para finalizar tu actividad, realiza ejercicios de relajación caminando despacio por un tiempo de 5 a 8 minutos
aplicando la técnica de la respiración (inhalar y exhalar) para que tu estado corporal vuelva a su normalidad.

EDUCACION FISICA VI CICLO – 2° GRADO


Es importante darse una ducha al concluir con tu rutina física con el fin
de eliminar el sudor producido por la actividad física para evitar
posibles infecciones y evitar que los poros se obstruyan.

Al finalizar la práctica de actividades físicas, responde las siguientes preguntas y reflexiona en torno a ellas.
Registra tus respuestas en la tableta o en tu cuaderno:

a) ¿En qué forma te benefician los juegos motores?


___________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
b) ¿Lograste que tus familiares participen en los juegos?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Si te fuera posible, registra tu actividad física en video o fotografías para tenerlas disponibles como evidencia.

Evalúa

Al iniciar esta experiencia, tenías un desafío de practicar diferentes juegos motores que
beneficien tu salud y la de tu familia. Marca con un aspa (X) los criterios de evaluación en
los que sientes que has avanzado en esta actividad para comprender cómo preparar tu
producto final.

Criterios de evaluación
lo logré Estoy en ¿Qué puedo
proceso de mejorar de mi
lograrlo actividad?

Describí los juegos sensoriales y motrices


de mi preferencia y la de mi familia.

Escribí reglas y normas de juegos


sensoriales y motrices en consenso con mi
familia.

Practiqué con los integrantes de mi familia


los juegos sensoriales y motrices elegidos.

Resolví situaciones problemáticas en el


juego en consenso con los integrantes de mi
familia.

EDUCACION FISICA VI CICLO – 2° GRADO

También podría gustarte