10.arranque de Roca Con Martillo Picador
10.arranque de Roca Con Martillo Picador
10.arranque de Roca Con Martillo Picador
ARRANQUE DE ROCA
CON MARTILLO PICADOR
Especialidad: MINERIA
Bloque Modular: EXPLOTACION DE MINAS
Módulo Instruccional: 2
BLOQUE MODULAR: EXPLOTACION DE MINAS
MODULOS INSTRUCCIONALES
GRUPO DE TRABAJO:
• Prohibida la reproduccion total o parcial de este módulo sin la autorización expresa del SENA-
CONTENIDO
Introducción 5
Objetivo Terminal 6
Autocontrol Nº 1 17
Autocontrol Nº 2 41
Resumen Técnico 43
Evaluación Final 45
Objetivo Terminal 48
Ejercicio Tipo 49
Respuestas 50
Bibliografía 55
La extracción de minerales se puede efectuar por medios
manuales (con pico) y medios mecánicos.
5
OBJETIVO TERMINAL
6
EL MARTILLO PICADOR
1 PARTES Y USOS
A. EL MARTILLO PICADOR
MARTILLO PICADOR
7
B. PARTES DEL MARTILLO
ASA
PORTA-PICA O COPA
EXHOSTO
CILINDRO
PICA O MUELA
GATILLO
1. Asa.
2. Gatillo.
8
4. Cilindro.
Parte cilíndrica del martillo picador; en uno de sus extremos
se une a la empuñadura y la otra al porta-pica o copa.
COPA
CILINDRO
lee
5. Porta-pica o Copa.
Parte del martillo que evita la salida de la muela.
CHAFLAN
6. Pica o Muela,
Es el elemento que realiza el arranque del mineral o roca.
COLLAR
CHAFLAN PUNTA
ESPIGA
9
C. ACCESORIOS COMPLEMENTARIOS DEL MARTILLO
PICADOR
2. Manguera
Conducto de caucho reforzado que lleva el aire comprimido
de la tubería al martillo picador.
10
3. Lubricador de Línea.
Recipiente de aceite, instalado entre el martillo picador y la
tubería de aire.
LUBRICADOR
MANGUERA
LUBRICADOR
11
D. USOS DEL MARTILLO PICADOR
12
3. Para partir bloques grandes.
13
5. Para hacer cunetas o zanjas.
14
E. POSICIONES PARA EL ARRANQUE CON MARTILLO
PICADOR
1. Descendente.
NIVELAR PISO
15
2. Horizontal.
Para el arranque de
mineral o roca en el
frente de extracción.
3. Ascendente.
16
AUTOCONTROL Nº 1
17
3 Del siguiente listado de usos, escriba una V dentro del
cuadrado de aquellos en que se emplee el martillo picador:
18
PROCEDIMIENTO PARA
2 EL ARRANQUE DE CARBON
CON MARTILLO PICADOR
OBJETIVO INTERMEDIO Nº 2
PROCEDIMIENTO
2. Instalar martillo
3. Realizar el arranque
5. Desacoplar el martillo.
19
A. REVISAR EQUIPO, HERRAMIENTAS, MATERIALES Y
EQUIPO DE PROTECCION
CASCO
FILTRO
GUANTE
BATERIA AUTO-RESCATE
CORREA
OVEROL
BOTAS
INTERRUPTOR
20
Enumere los equipos, herramientas y materiales necesa-
rios. Elabore un recibo o vale de pedido.
21
Verifique el buen estado del equipo.
22
B. OPERACIONES PARA EL ARRANQUE DE ROCA CON
MARTILLO PICADOR
OPERACION Nº 1— REVISAR EL FRENTE DE EXPLOTA-
CION
a. Verifique la corriente de ventilación.
23
Revise el sostenimiento. Determine el buen estado del
sostenimiento antes de comenzar el arranque.
24
OPERACION Nº 2-INSTALAR EL MARTILLO
1. Conecte la manguera.
25
Para evitar escapes de aire, ajuste el acople con el martillo
de golpe, actividad que realiza el auxiliar.
26
Abra la llave de paso para permitir el flujo de aire.
27
Doble la manguera en el extremo a conectar al martillo.
28
Tome el martillo picador sin soltar el extremo de la manguera.
2 . Sopletee la manguera .
ATENCION!
No dirija la manguera a
la cara de sus compañe-
ros o material suelto;
PUEDE CAUSAR ACCI-
DENTES.
29
Sopletee el acople de entrada de aire del martillo picador.
30
Acople la manguera al martillo picador.
GOLPE
31
OPERACION Nº 3- REALIZAR EL ARRANQUE
ASA
CILINDRO
ACCIONE EL GATILLO
32
Arranque el mineral del techo y avance la profundidad
que le haya sido establecida.
33
Arranque el mineral intermedio y del piso.
Pase a otro punto del frente de explotación.
34
iATENCION!
35
Desenrosque el porta-pica del cilindro completamente.
iATENCION!
No accione el gatillo!
Levante el porta-pica o
copa, saque la muela
defectuosa.
36
Coloque el martillo con el asa hacia abajo sin presionar el
gatillo.
37
OPERACION Nº 5- DESACOPLAR EL MARTILLO
1. Desacople la manguera.
38
b Accione el martillo para descargar la presión en la man-
guera.
39
En frentes de explotación:
Los siguientes pasos son similares para los dos casos anteriores.
40
AUTOCONTROL Nº 2
Gatillo y cilindro. ❑
Asa y pica. ❑
Cilindro y pica. ❑
Asa y cilindro. ❑
Piso. ❑
Techo. ❑
Respaldo. ❑
Se rompe. ❑
El martillo no funciona. Li
La muela se calienta. ❑
41
Dado un listado en desorden de operaciones del manejo del
martillo picador, indicar en los cuadrados el orden correcto:
Revisar el frente. ❑
Desconectar el martillo. ❑
c. Realizar el arranque. ❑
d. Cambiar la muela. ❑
e. Instalar el martillo. ❑
42
RESUMEN TECNICO
EXHOSTO
CILINDRO
PICA O MUELA PUNTA
GATILLO
• Horizontal
• Ascendente
• Descendente
43
4. PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DEL MARTILLO PI-
CADOR
5. NORMAS DE SEGURIDAD
6. VOCABULARIO TECNICO
44
EVALUACION FINAL
45
Solo cinco de las siguientes partes pertenecen al martillo
picador. Escríbalas al frente.
a. Cilindro
b. Lubricador b.
c.
c. Manguera
d. Asa d.
e. Gatillo e.
f. Pica
g Tubería de aire
h Porta-pica
CAMBIAR
MUELA
REALIZAR EL
ARRANQUE
a.
b.
c.
d.
46
Del siguiente listado de pasos, escriba una V dentro del cua-
drado de aquellos que se empleen en la operación "Realizar
el arranque":
Revise el sostenimiento
47
OBJETIVO TERMINAL
48
EJERCICIO TIPO
En un frente de explotación:
Longitud = 20 mts
Arrancar el carbon:
Un metro en avance.
49
RESPUESTAS
AUTOCONTROL N2 1
1
b El martillo picador, es una máquina en forma ci-
líndrica accionada por aire comprimido. Posee en
uno de sus extremos una varilla en forma de punta,
que sirve para el arranque del mineral.
tillo picador.
GATILLO
MUELA CILINDRO
50
3.
a. Para hacer coces
1. ARRANQUE 2. ARRANQUE
HORIZONTAL ASCENDENTE
DESCENDENTE COCES
51
AUTOCONTROL Nº 2
1. d. Asa y cilindro
2. Techo
3. b. Se rompe
4.
a. Revisar el frente
b. Desacoplar el martillo
c Realizar el arranque
d. Cambiar la muela
e. Instalar el martillo
EVALUACION FINAL
52
3º PARA PARTIR BLOQUES 4º PARA AMPLIAR SECTORES
DE LAS PAREDES Y TECHOS
2
a. Cilindro
b. Asa
c. Gatillo
d. Pica
e. Porta-pica
3
a. Revisar frente
b. Realizar el arranque
c. Cambiar muela
d. Desacoplar martillo
4.
b. Apoye la pica en el mineral o roca y accione
el gatillo.
c. Arranque el mineral del techo.
d. Arranque el mineral intermedio y del piso. Pase
a otro punto del frente de explotación.
e. Mueva el martillo suavemente hacia los lados
para ayudar a penetrar la muela. Fil
53
BIBLIOGRAFIA
55