10.arranque de Roca Con Martillo Picador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-

CompartirIgual 4.0 Internacional.


622.J
5961
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE •
REGIONAL BOYACA SENA
DISEÑO TECNICO - PEDAGOGICO
7AV
CENTRO NACIONAL MINERO Seco liaoonal
de Aprenctzage

ARRANQUE DE ROCA
CON MARTILLO PICADOR

Especialidad: MINERIA
Bloque Modular: EXPLOTACION DE MINAS

Módulo Instruccional: 2
BLOQUE MODULAR: EXPLOTACION DE MINAS

MODULOS INSTRUCCIONALES

1. Principios básicos de explotación de minas bajo tierra


2. Arranque de roca con martillo picador
3. Instalación y corrida de canales negras
4. Parada de palancas de acero
5. Prolongación de cápices de acero
6. Armada y recuperación de canastas de polines y rieles
7. Corrida de tubería de explotación
8. Recuperación de palancas y cápices de acero
9. Construcción y parada de escaleras de sostenimiento
10. Construcción de trinchos
11. Construcción de teclas de descargue
12. Relleno en un corte de explotación en diagonal

GRUPO DE TRABAJO:

Diseño: Alejandro Suarez

Revisión Técnica. Maximino Barrera


Plinio Sandoval

Revisión Gramatical: Luis Alfredo Avella

Ilustraciones: Milton Niño

Mecanografía: Beatriz Suelta

Elizabeth López Pacheco


Fotocomposición:

Coordinación. Armando Vega A

• Prohibida la reproduccion total o parcial de este módulo sin la autorización expresa del SENA-
CONTENIDO

Introducción 5

Objetivo Terminal 6

DESARROLLO DEL MODULO

1. EL MARTILLO PICADOR, PARTES Y USOS 7

Autocontrol Nº 1 17

2. PROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE DE CARBON CON


MARTILLO PICADOR 19

Autocontrol Nº 2 41

Resumen Técnico 43

Evaluación Final 45

Objetivo Terminal 48

Ejercicio Tipo 49

Respuestas 50

Bibliografía 55
La extracción de minerales se puede efectuar por medios
manuales (con pico) y medios mecánicos.

Como medio mecánico se utiliza el martillo picador,


herramienta que facilita la extracción de roca o carbón
y permite mayor rendimiento que el sistema manual.

Cuando el sitio de explotación se encuentra preparado,


el avance en extracción de carbón con el martillo picador
se hace más rápido y menos agotador para el minero.

5
OBJETIVO TERMINAL

Al terminar el estudio de este módulo usted podrá:

• Definir qué es un martillo picador y accesorios.

• Definir los usos del martillo picador.

• Describir el procedimiento para el arranoue de car-


bón con martillo picador.

6
EL MARTILLO PICADOR
1 PARTES Y USOS

OBJETIVO INTERMEDIO Nr- 1

Al terminar el estudio de los siguientes temas, usted po-


drá describir el manejo del martillo picador; para lograr
el objetivo deberá:

a. Definir el martillo picador

b. Identificar las partes y accesorios del martillo pica-


dor.

SIN COMETER ERROR

A. EL MARTILLO PICADOR

Es una herramienta accionada mediante aire comprimido'. Uti-


lizada para el arranque del mineral o roca.

MARTILLO PICADOR

"Aire comprimido: Corriente de aire a presión, conducido a través de las tuberías.

7
B. PARTES DEL MARTILLO

ASA

PORTA-PICA O COPA

ACOPLE DE ENTRADA DE AIRE

EXHOSTO

CILINDRO
PICA O MUELA
GATILLO

1. Asa.

Empuñadura para sostener y guiar el martillo picador.

2. Gatillo.

Dispositivo para hacer funcionare! martillo picador.

3. Acople de entrada de aire.

En este elemento de entrada de aire comprimido se acopla la


manguera que conduce el aire.

8
4. Cilindro.
Parte cilíndrica del martillo picador; en uno de sus extremos
se une a la empuñadura y la otra al porta-pica o copa.

COPA

CILINDRO

lee
5. Porta-pica o Copa.
Parte del martillo que evita la salida de la muela.

PORTA- PICA PICA

CHAFLAN

6. Pica o Muela,
Es el elemento que realiza el arranque del mineral o roca.

COLLAR
CHAFLAN PUNTA

ESPIGA

'Chaflán: Cono truncado en que termina la espiga.

9
C. ACCESORIOS COMPLEMENTARIOS DEL MARTILLO
PICADOR

1. Tubería de Aire Comprimido.


Conducto cilíndrico de acero, que sirve para conducir el aire
comprimido a los diferentes sitios de la mina para poner en
funcionamiento los equipos neumáticos.

2. Manguera
Conducto de caucho reforzado que lleva el aire comprimido
de la tubería al martillo picador.

10
3. Lubricador de Línea.
Recipiente de aceite, instalado entre el martillo picador y la
tubería de aire.
LUBRICADOR

MANGUERA

La lubricación permite mantener en buen funcionamiento el


martillo picador.

LUBRICADOR

Si no hay lubricador de línea se puede lubricar directamente


el martillo con aceitera manual.

11
D. USOS DEL MARTILLO PICADOR

1. Para arrancar carbón y roca.

Separación del mine-


ral de la roca encajan-
te en fragmentos fá-
ciles de transportar.

2. Para ampliar sectores de la paredes y

Este tipo de ampliación busca facilitar la colocación del forro.

12
3. Para partir bloques grandes.

4. Para hacer coces.

13
5. Para hacer cunetas o zanjas.

6. Para cuadrar frentes.

Con el martillo picador se cuadran los frentes para dejarlos


perpendiculares al piso y al techo de la vía.

ROCAS SALIENTES LISO

FRENTE CON ROCAS SALIENTES FRENTE CUADRADO

14
E. POSICIONES PARA EL ARRANQUE CON MARTILLO
PICADOR

1. Descendente.

Para el arranque de mineral o roca del piso, para hacer cu-


netas y coces y para nivelar el piso.

ARRANQUE MINERAL DEL PISO

NIVELAR PISO

15
2. Horizontal.

Para el arranque de
mineral o roca en el
frente de extracción.

3. Ascendente.

Para arrancar mineral


o roca del techo del
frente.

16
AUTOCONTROL Nº 1

Con una V señale dentro del cuadrado las definiciones que


considere correctas:

El martillo picador es una herramienta con


dos puntas que sirve para arrancar mineral.

b. El martillo picador es una máquina en forma


cilíndrica accionada por aire comprimido. Po-
see en uno de sus extremos una varilla en
forma de punta para el arranque del mineral. El
Asa: empuñadura para soportar y guiar el
martillo picador. O

d Pica: Barra de acero cilíndrica sin punta. El


Aguzado: Sacar punta o corte a la muela o
pica cuando ésta se desgasta o rompe.

En el gráfico siguiente, señale las partes de un martillo


picador.

17
3 Del siguiente listado de usos, escriba una V dentro del
cuadrado de aquellos en que se emplee el martillo picador:

a. Hacer coces O e. Hacer cuneta O


b. Partir bloques O f. Cuadrar frentes O
c. Hacer barrenos O g. Colocar pernos O
d. Arrancar mineral O

Escriba debajo de las siguientes gráficas el nombre corres-


pondiente a la acción:
Arranque descendente Para hacer coces
Arranque horizontal Arranque ascendente

18
PROCEDIMIENTO PARA
2 EL ARRANQUE DE CARBON
CON MARTILLO PICADOR

OBJETIVO INTERMEDIO Nº 2

Al terminar el estudio de este tema usted podrá describir


las operaciones, pasos, materiales y normas de seguri-
dad necesarias a seguir en el arranque de carbón con
martillo picador.

SIN COMETER ERROR

PROCEDIMIENTO

A. REVISAR EL EQUIPO DE PROTECCION, MATERIALES,


HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.

B. OPERACIONES PARA EL ARRANQUE DE ROCA CON


MARTILLO PICADOR:

1. Revisar el frente de explotación

2. Instalar martillo

3. Realizar el arranque

4. Cambiar la muela. (Ocasional)

5. Desacoplar el martillo.

19
A. REVISAR EQUIPO, HERRAMIENTAS, MATERIALES Y
EQUIPO DE PROTECCION

Revise y colóquese el equipo de protección.

CASCO
FILTRO

GUANTE

BATERIA AUTO-RESCATE

CORREA
OVEROL

BOTAS

• Revise el buen funcionamiento de la lámpara.

INTERRUPTOR

Haga funcionar el in-


terruptor y determine su
buena iluminación y fun-
cionamiento de los fila-
mentos.

20
Enumere los equipos, herramientas y materiales necesa-
rios. Elabore un recibo o vale de pedido.

Reciba las herramientas, equipo y materiales.

21
Verifique el buen estado del equipo.

Determine el buen estado


n de la herramienta.

22
B. OPERACIONES PARA EL ARRANQUE DE ROCA CON
MARTILLO PICADOR
OPERACION Nº 1— REVISAR EL FRENTE DE EXPLOTA-
CION
a. Verifique la corriente de ventilación.

b. Desabombe con una varilla las rocas sueltas del techo


lados en el frente de explotación.

23
Revise el sostenimiento. Determine el buen estado del
sostenimiento antes de comenzar el arranque.

Una vez arrancada la roca, recójala y cárguela al sistema


de transporte.

24
OPERACION Nº 2-INSTALAR EL MARTILLO
1. Conecte la manguera.

Existen dos formas para conectar la manguera a la tubería de


aire comprimido:

— En frentes o vías de desarrollo


— En frentes de explotación

En frentes o vías en desarrollo tenemos:

Revise el acople para conectar la manguera a la tubería


de aire.

Conecte la manguera a la tubería de aire.

25
Para evitar escapes de aire, ajuste el acople con el martillo
de golpe, actividad que realiza el auxiliar.

¡Cuidado! Golpee suave

Doble la manguera en el extremo libre.

Para evitar la salida brus-


ca de aire.

26
Abra la llave de paso para permitir el flujo de aire.

iEn frentes de explotación:

Se procede de la siguiente forma para conectar la manguera


a la tubería:
. Determine la presencia del aire en la tubería.

27
Doble la manguera en el extremo a conectar al martillo.

Para evitar la salida brus-


ca del aire, apretar la
manguera fuertemente.

Conecte el otro extremo de la manguera a la tubería de


aire comprimido, sin soltar el otro extremo de la manguera.

28
Tome el martillo picador sin soltar el extremo de la manguera.

Los siguientes pasos son similares para los dos casos.

2 . Sopletee la manguera .

Suelte despacio la man-


guera para expulsar los
cuerpos extraños y agua
que estén dentro de la
manguera.

ATENCION!

No dirija la manguera a
la cara de sus compañe-
ros o material suelto;
PUEDE CAUSAR ACCI-
DENTES.

29
Sopletee el acople de entrada de aire del martillo picador.

¡No debe entrarle tierra al


martillo!

Doble la manguera para facilitar el acople al martillo.

La presión del aire dificul-


ta el acople al martillo!

30
Acople la manguera al martillo picador.

GOLPE

Golpee suavemente con el


martillo de golpe para
ajustar el acople.

Asegúrese que la manguera no presente escapes de aire.


Si no es así apriete los acoples.

31
OPERACION Nº 3- REALIZAR EL ARRANQUE

a Sujete el martillo con una mano en el asa y la otra en el


cilindro.

ASA
CILINDRO

b Apoye la pica en el mineral o roca y accione el gatillo.

ACCIONE EL GATILLO

No opere el martillo en el vacío!

32
Arranque el mineral del techo y avance la profundidad
que le haya sido establecida.

Mientras usted cambia de posición suspenda el funcionamiento


del martillo para evitar vibraciones y daños a éste.

33
Arranque el mineral intermedio y del piso.
Pase a otro punto del frente de explotación.

Hágalo buscando las


fracturas del mineral!

Mueva el martillo suavemente hacia los lados para ayudar


a penetrar la muela, buscando los puntos más débiles como
fracturas.

34
iATENCION!

La muela no debe penetrar en su totalidad...

No utilice el martillo como


palanca!

Pues la pica se parte!

OPERACION N2 4- CAMBIAR LA MUELA

Al partirse o desgastarse la muela se debe proceder de la siguiente


manera:

Coloque el martillo con la muela hacia el piso.

35
Desenrosque el porta-pica del cilindro completamente.

iATENCION!
No accione el gatillo!

Levante el porta-pica o
copa, saque la muela
defectuosa.

Introduzca la muela afila-


da o nueva en el porta-pi-
cas o copa.

36
Coloque el martillo con el asa hacia abajo sin presionar el
gatillo.

Coloque el martillo horizontalmente para facilitar el enros-


cado de la copa.

Finalmente ajuste la copa.

37
OPERACION Nº 5- DESACOPLAR EL MARTILLO

1. Desacople la manguera.

De igual forma que en el acople de la manguera se presentan


dos sistemas:

— En frentes o vías de desarrollo


— En frentes de explotación

En frentes o vías de desarrollo:

a. Cierre la llave de paso

38
b Accione el martillo para descargar la presión en la man-
guera.

La manguera debe quedar


libre de aire comprimido
para facilitar el desacople.

c. Desacople la manguera de la tubería de aire.

39
En frentes de explotación:

Desacople la manguera de la tubería.

Los siguientes pasos son similares para los dos casos anteriores.

2. Desacople la manguera del martillo picador.

Entregue la herramienta en buen estado

40
AUTOCONTROL Nº 2

Marque con una las frases correctas en el cuadrado respectivo.


Al operar el martillo sujételo por:

Gatillo y cilindro. ❑

Asa y pica. ❑

Cilindro y pica. ❑

Asa y cilindro. ❑

El arranque de mineral en el frente de explotación se inicia


por el:

Centro del frontón. ❑

Piso. ❑

Techo. ❑

Respaldo. ❑

La muela se cambia cuando:

Esta sale del martillo. ❑

Se rompe. ❑

El martillo no funciona. Li

La muela se calienta. ❑

41
Dado un listado en desorden de operaciones del manejo del
martillo picador, indicar en los cuadrados el orden correcto:

Revisar el frente. ❑

Desconectar el martillo. ❑

c. Realizar el arranque. ❑

d. Cambiar la muela. ❑

e. Instalar el martillo. ❑

42
RESUMEN TECNICO

1. ¿QUE ES EL MARTILLO PICADOR?

El martillo picador es una herramienta accionada mediante aire


comprimido, utilizada para el arranque del mineral o roca.
ASA
PORTA-PICA O COPA

ACOPLE DE ENTRADA DE AIRE

EXHOSTO

CILINDRO
PICA O MUELA PUNTA
GATILLO

2. USOS DEL MARTILLO PICADOR

• Arrancar roca o mineral


• Hacer coces
• Rebajar rocas salientes en las paredes y techos de las vías
• Partir bloques grandes
• Hacer cunetas o zanjas
• Cuadrar frentes

POSICIONES DE ARRANQUE DEL MARTILLO PICADOR

• Horizontal
• Ascendente
• Descendente

43
4. PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DEL MARTILLO PI-
CADOR

• Revisar frente de explotación


• Instalar martillo
• Realizar el arranque
• Cambiar muela
• Desacoplar el martillo

5. NORMAS DE SEGURIDAD

• Utilice el equipo de protección adecuado


• Observe los avisos de seguridad
Atienda las señales, visuales, auditivas de seguridad.
Conserve las normas de seguridad para el recorrido en
la mina y en el frente de explotación
• Transporte el martillo independiente de la muela
• Controle los escapes de aire

6. VOCABULARIO TECNICO

Metano: Gas explosivo

Aguzado: Sacar punta o corte a la muela o pica cuando ésta


se desgasta o parte.

44
EVALUACION FINAL

Debajo de cada gráfica, escriba el uso del martillo picador.

45
Solo cinco de las siguientes partes pertenecen al martillo
picador. Escríbalas al frente.

a. Cilindro
b. Lubricador b.
c.
c. Manguera
d. Asa d.
e. Gatillo e.
f. Pica
g Tubería de aire
h Porta-pica

3 Del siguiente grupo de actividades solo cuatro se ejecutan


en el procedimiento del arranque con martillo picador

CAMBIAR
MUELA

OPERAR REVISAR ACOPLAR


MARTILLO FRENTE MANGUERA

ENTREGAR TRANSPORTAR DESACOPLAR


MARTILLO MARTILLO MARTILLO

REALIZAR EL
ARRANQUE

Transcríbalas en el orden correcto de procedimiento, en


los siguientes espacios:

a.
b.
c.
d.

46
Del siguiente listado de pasos, escriba una V dentro del cua-
drado de aquellos que se empleen en la operación "Realizar
el arranque":

Revise el sostenimiento

b. Apoye la pica en el mineral o roca y


accione el gatillo

c. Arranque el mineral del techo

d. Arranque el mineral intermedio y del


piso. Pase a otro punto del frente de explotación.

e. Mueva el martillo suavemente hacia los


lados para ayudar a penetrar la muela.

f. Utilice el martillo como palanca ❑

g. La muela debe penetrar en su totalidad


en el mineral.

47
OBJETIVO TERMINAL

Dado un frente de explotación, el martillo picador y acce-


sorios, equipo de protección personal, palas de mano,
zapa-pica y buenas condiciones de seguridad, usted
será capaz de arrancar carbón con martillo picador en
un frente de explotación.

Se considera logrado el objetivo si:

Aplica las normas de seguridad.

Acopla el martillo sin que presente escapes de aire.

Inicia el arranque en el extremo superior del frontón


y pica hacia abajo.

Avanza la longitud prevista (1 metro mínimo).

Arranca el espesor del manto asignado.

El frente queda cuadrado.

Entrega los equipos en buen estado.

48
EJERCICIO TIPO
En un frente de explotación:

De espesor promedio = 1.5 mts

Longitud = 20 mts

Arrancar el carbon:

En una longitud de 6 mts

Un metro en avance.

NOTA: Las condiciones del tajo o sitio de explotación las


determina el Instructor de acuerdo con las condiciones del
yacimiento o mina didáctica.

49
RESPUESTAS

AUTOCONTROL N2 1

1
b El martillo picador, es una máquina en forma ci-
líndrica accionada por aire comprimido. Posee en
uno de sus extremos una varilla en forma de punta,
que sirve para el arranque del mineral.

c. Asa: empuñadura para soportar y guiar el mar-

tillo picador.

e. Aguzado: sacar punta o corte a la muela o pica


cuando ésta se desgasta o rompe.

GATILLO
MUELA CILINDRO

PORTA PICA EXHOSTO „4,..W


ASA

ORIFICIO DE ENTRADA DE AIRE

50
3.
a. Para hacer coces

b. Para partir bloques

d. Para arrancar mineral

e. Para hacer cunetas

f. Para cuadrar frentes

1. ARRANQUE 2. ARRANQUE
HORIZONTAL ASCENDENTE

3. ARRANQUE 4. PARA HACER

DESCENDENTE COCES

51
AUTOCONTROL Nº 2

1. d. Asa y cilindro

2. Techo

3. b. Se rompe

4.
a. Revisar el frente

b. Desacoplar el martillo

c Realizar el arranque

d. Cambiar la muela

e. Instalar el martillo

EVALUACION FINAL

1 Usos del Martillo Picador

1 º PARA HACER CUNETAS O 2° PARA ARRANCAR MINERAL


ZANJAS

52
3º PARA PARTIR BLOQUES 4º PARA AMPLIAR SECTORES
DE LAS PAREDES Y TECHOS

2
a. Cilindro
b. Asa
c. Gatillo
d. Pica
e. Porta-pica

3
a. Revisar frente
b. Realizar el arranque
c. Cambiar muela
d. Desacoplar martillo

4.
b. Apoye la pica en el mineral o roca y accione
el gatillo.
c. Arranque el mineral del techo.
d. Arranque el mineral intermedio y del piso. Pase
a otro punto del frente de explotación.
e. Mueva el martillo suavemente hacia los lados
para ayudar a penetrar la muela. Fil
53
BIBLIOGRAFIA

1. ACERIAS PAZ DEL RIO S.A., Modos Operatorios. Soste-


nimiento de Vías. Mina de Carbón "La Chapa".

2. VIDAL V., Explotación de Minas. Trabajos Mineros, Tomo I.

3. YOUNG J. GEORGE, Elementos de Minería.

55

También podría gustarte