Etica Preparatoria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR


DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

SUPERVISION ESCOLAR: ____015__ FECHA DE ELABORACION: AGOSTO 2022 MODALIDAD: BACHILLERATOS


GENERALES NOMBRE DEL BACHILLERATO: SAINT JOSEPH SCHOOL CLAVE: 21PBH0487W
CICLO ESCOLAR: 2022- 2023 SEMESTRE: PRIMER GRUPO:” A”

PLANEACION DIDÁCTICA

CONTEXTO

EXTERNO

El bachillerato Saint Joseph School, concierne al subsistema de Bachillerato General Estatal, el cual se orienta por
un modelo formativo, basado en el enfoque filosófico Critico-humanista-social. El Bachillerato General Estatal tiene tres
funciones educativas: Formativa, propedéutica y preparación del trabajo que dan el sustento del subsistema (SEP,
2013)

Saint Joseph School, se encuentra ubicado al oriente de la ciudad de Puebla, con domicilio en Lateral Norte del Anillo
Periférico Sur No. 1830 Col. Rancho San José Xilotzingo, los habitantes de la colonia pertenecen a un estrato socio
urbano medio, referente tomado de la Colina Héroes de Puebla se encuentra catalogada como de bajo riesgo.

Los padres de familia de los alumnos se dedican a diversas actividades económicas, el 83% son profesionistas o
empresarios; mientras que el 17% restante son subordinados de gobierno o propietarios de PyMes; los alumnos
provienen de familias integradas en un 40% , mientras que el 60% restante deriva de familias monoparentales (familia
encabezada por un miembro), padres divorciados y abuelos acogedores , situación que impacta en la falta de
involucramiento de los padres de familia en las actividades escolares, así como en bajo rendimiento académico y
reprobación escolar, por lo que dichos educandos requieren de acompañamiento a través del programa de tutorías y
de asesorías académicas extraescolares, además de talleres para padres de familia (datos extraídos del programa de
tutorías del Bachillerato del ciclo escolar 2020-2021)

INTERNO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

La población escolar del bachillerato se integra de 79 alumnos, distribuidos en 3 grupos de cada semestre, en primer año son 22
alumnos, el grupo de segundo son 30 estudiantes y, el tercer año son 24 educandos.
El bachillerato cuenta con 3 salones, un espacio físico para la dirección, un cubículo para tutorías, así como una zona destinada
para el área administrativa, sala de maestros, de la misma manera la institución cuenta con material didáctico para apoyar el
proceso enseñanza- aprendizaje con 1 cañones y 40 computadoras, módulos de sanitarios, uno para mujeres, otro para
hombres y otro para docentes, cancha de pasto para futbol, una cancha para básquetbol y vóleibol, patio central, La institución se
integra de 1 directivo sin grupo, 12 docentes, 5 varones y 7 mujeres, de los cuales el 30% cuenta con estudios de maestría, el
70% con licenciatura; una persona apoya el trabajo de intendencia.

CARACTERISITICAS DEL GRUPO

El grupo está conformado por 24 alumnos, 8 hombres y 16 mujeres. Los alumnos necesitan reforzamiento en la
conducta en valores, asimismo manifiestan participación en la construcción del conocimiento, sin el desarrollo de
lazos afectivos, aunque no se presentan subgrupos, debido al poco contacto, no presentan distractores durante las
sesiones, desinterés en la participación durante las clases, interés en la entrega de trabajos y tareas en algunas
ocasiones, sin embargo, es un grupo respetuoso en relación a la figura de autoridad, disposición en el trabajo
colaborativo, buen nivel académico y conocimientos fijos previos.

PLAN CLASE I
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

SUPERVISION ESCOLAR:_015_ FECHA DE ELABORACION: AGOSTO 2022 MODALIDAD: BACHILLERATOS


GENERALES NOMBRE DEL BACHILLERATO: SAINT JOSEPH SCHOOL CLAVE: 21PBH0487W CICLO ESCOLAR:
2022- 2023 SEMESTRE: PRIMER GRUPO:_”A”

ASIGNATURA: LA ÉTICA EN EL CUIDADO DE SÍ Y DEL OTRO CAMPO DISCIPLINAR: Humanidades

UNIIDAD: EDUCACION FISICA Y ORIENTACION EDUCATIVA NO. DE SESIONES: ____14______

CONTENIDO: LA FÓRMULA DE LA VOCACIÓN Y SU IMPORTANCIA PARA LA VIDA.

PROPOSITO DEL APRENDIZAJE: Al educando se le proponen actividades que le sirvan para mejorar su desempeño
académico y psicomotor, así como la introducción a la ética social a partir de la consciencia ética, con la finalidad de
facilitar su transición de la secundaria al bachillerato .

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

GENERICAS

COMPETENCIA: ATRIBUTOS
-Tomar decisiones con cautela, de una manera más reflexionada, Autopercepción, Autoevaluación ética y moral, Autoeficacia,
más razonada. Generación de opciones, Toma de perspectiva.
La naturaleza de este campo disciplinar es una herramienta que
ayuda a la construcción del pensamiento crítico y el autocontrol.
-Los contenidos en este sentido sirven para generar experiencias
que demarquen el comportamiento social

DISCIPLINARES

Utiliza las Tecnologías de la información y Comunicación para investigar, resolver problemas, observar cualidades, habilidades y
defectos, producir materiales y transmitir información.

DISCIPLINARES EXTENDIDAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

PROFESIONALES

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA EVIDENCIAS EVALUACION TRANSVERSALIDAD


/APRENDIZAJE (INSTRUMENTOS)
1) En equipo realiza un diagnóstico sobre -mapas mentales. - Análisis de las Ética y valores
los estilos de vida (nocivos o saludables) -cuadros comparativos. preguntas. sociales:
que tienen tus compañeros de escuela, los -análisis a través del La verdad
datos tienen que ser confiables y objetivos. escrito y la pictografía. Realidad
Con base en esos datos escribe un relato - definiciones y Respeto
que describa cómo serían sus vidas en diez adecuación personal. Bondad
años de seguir con esos estilos de vida. - reflexión Misericordia
Recopila los relatos de los demás equipos y Poder
elabora noticias ficticias (Revista- Traición.
Periódico) de cómo sería la sociedad en
ese lapso. Reflexiona sobre ¿cómo sería tu
vida en esos diez años de seguir con tus
estilos de vida actual? CO-004, CO-005,
CO-020, CE-013, MA-009, MA-401, MA-
402. (NIVEL TAXONÓMICO
RECUPERACIÓN/ ANÁLISIS / Ética y valores
METACOGNICIÓN) personales:
2) Reconocer tus fortalezas y debilidades -cuadro comparativo. Benevolencia
en el área cognitiva, emocional y física. Educación
Regístralas en un cuadro de doble entrada. -ejemplos. Modestia
De forma individual, mediante un Home Lista de cotejo Empatía
Grown Mini Case Estudi, reflexiona sobre Verdad
¿Mis debilidades me fortalecen? Y da Satisfacción
razones por escrito sobre las fortalezas y Lealtad.
debilidades personales en y su relación con
el autoconcepto. Con la información -análisis reflexivo
anterior crea un Avatar o personaje virtual,
establece condiciones de la realidad en la -mapa mental
que habita, e interactúa. Explica de forma
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

oral al grupo el autoconcepto del Avatar -análisis comparativo.


que has creado. Comparte con tus
compañeros.

3) análisis de las principales escuelas


éticas de pensamiento filosófico: Lista de cotejo
Aristóteles, Platón, Sócrates, Kant, Epicuro
y Utilitarismo

HABILIDADES HABILIDAD GENERAL HABILIDAD ESPECIFICA


SOCIEMOCIONALES Valora su aprendizaje y mejora sus Uso de la descripción y argumentación.
DIMENSION: CONOCE T habilidades.

ASPECTOS A DESARROLLAR DEL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR:

1. Los docentes organizamos el trabajo del grupo considerando las necesidades y diferencias individuales de nuestros
alumnos.
2. Los docentes abrimos espacios de debate, diálogo y discusión con los alumnos sobre temas de su interés y que son
relevantes en la vida local.
RECURSOS DIDACTICOS:
LIBRO DE TEXTO, MARCADORES, TARJETAS, PINTARRON, COMPUTADORA, CAÑON, PAPEL BOND, CINTA ADHESIVA,
LAPIZ, GOMA, LAPICERO, CAMARA, RECORTES, PEGAMENTO, COLORES, HOJAS DE COLORES.
FUENTES DE INFORMACION:
• ESCOBAR / ARREDONDO (2017). Ética 1, México: Editorial Patria.
 VARELA, Laura Elisa, GÓMEZ Alejandro, SALGADO Melanie. (2019) Ética 1. México: Book Mart

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

TIPOS MOMENTOS PONDERACION

Coevaluación Diagnostico INICIO. Conocimientos 30%


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

Autoevaluación Formativa DESARROLLO Y CIERRE. Procesos y productos 50%

Hetero evaluación Sumativa INICIO, DESARROLLO Y Desempeño actitudinal consciente


CIERRE. 20%

ELABORÓ REVISÓ Vo. Bo.


SUPERVISOR

__________________________________ ______________________________ _______________________________


PROFR. KARLA ESTEFANÍA DURÁN RIVERA. PROFR. RENE RIVERA CERDÁN. PROFR. RICARDO CASTAÑEDA NERI.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

SUPERVISION ESCOLAR: ____015__ FECHA DE ELABORACION: AGOSTO 2022 MODALIDAD: BACHILLERATOS


GENERALES NOMBRE DEL BACHILLERATO: SAINT JOSEPH SCHOOL CLAVE: 21PBH0487W
CICLO ESCOLAR: 2022- 2023 SEMESTRE: PRIMER GRUPO:” A”

PLANEACION DIDÁCTICA

CONTEXTO

EXTERNO

El bachillerato Saint Joseph School, concierne al subsistema de Bachillerato General Estatal, el cual se orienta por
un modelo formativo, basado en el enfoque filosófico Critico-humanista-social. El Bachillerato General Estatal tiene tres
funciones educativas: Formativa, propedéutica y preparación del trabajo que dan el sustento del subsistema (SEP,
2013)

Saint Joseph School, se encuentra ubicado al oriente de la ciudad de Puebla, con domicilio en Lateral Norte del Anillo
Periférico Sur No. 1830 Col. Rancho San José Xilotzingo, los habitantes de la colonia pertenecen a un estrato socio
urbano medio, referente tomado de la Colina Héroes de Puebla se encuentra catalogada como de bajo riesgo.

Los padres de familia de los alumnos se dedican a diversas actividades económicas, el 83% son profesionistas o
empresarios; mientras que el 17% restante son subordinados de gobierno o propietarios de PyMes; los alumnos
provienen de familias integradas en un 40% , mientras que el 60% restante deriva de familias monoparentales (familia
encabezada por un miembro), padres divorciados y abuelos acogedores , situación que impacta en la falta de
involucramiento de los padres de familia en las actividades escolares, así como en bajo rendimiento académico y
reprobación escolar, por lo que dichos educandos requieren de acompañamiento a través del programa de tutorías y
de asesorías académicas extraescolares, además de talleres para padres de familia (datos extraídos del programa de
tutorías del Bachillerato del ciclo escolar 2020-2021)

INTERNO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

La población escolar del bachillerato se integra de 79 alumnos, distribuidos en 3 grupos de cada semestre, en primer
año son 22 alumnos, el grupo de segundo son 30 estudiantes y, el tercer año son 24 educandos.
El bachillerato cuenta con 3 salones, un espacio físico para la dirección, un cubículo para tutorías, así como una zona
destinada para el área administrativa, sala de maestros, de la misma manera la institución cuenta con material didáctico
para apoyar el proceso enseñanza- aprendizaje con 1 cañones y 40 computadoras, módulos de sanitarios, uno para
mujeres, otro para hombres y otro para docentes, cancha de pasto para futbol, una cancha para básquetbol y vóleibol,
patio central, La institución se integra de 1 directivo sin grupo, 12 docentes, 5 varones y 7 mujeres, de los cuales el
30% cuenta con estudios de maestría, el 70% con licenciatura; una persona apoya el trabajo de intendencia.

CARACTERISITICAS DEL GRUPO

El grupo está conformado por 24 alumnos, 8 hombres y 16 mujeres. Los alumnos necesitan reforzamiento en la
conducta en valores, asimismo manifiestan participación en la construcción del conocimiento, sin el desarrollo de
lazos afectivos, aunque no se presentan subgrupos, debido al contacto nulo, no presentan distractores durante las
sesiones, desinterés en la participación, interés en la entrega de trabajos y tareas en algunas ocasiones, sin embargo,
es un grupo respetuoso en relación a la figura de autoridad, disposición en el trabajo colaborativo, buen nivel
académico y conocimientos fijos previos.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
PLAN CLASE II

SUPERVISION ESCOLAR: _015_ FECHA DE ELABORACION: AGOSTO 2022 MODALIDAD: BACHILLERATOS


GENERALES NOMBRE DEL BACHILLERATO: SAINT JOSEPH SCHOOL CLAVE: 21PBH0487W CICLO ESCOLAR:
2021- 2022 SEMESTRE: PRIMER GRUPO: _” A”

ASIGNATURA: LA ÉTICA EN EL CUIDADO DE SÍ Y DEL OTRO CAMPO DISCIPLINAR: Humanidades

UNIIDAD: EDUCACIÓN FISICA Y ORIENTACION EDUCATIVA NO. DE SESIONES: __________

CONTENIDO: Conocerse, cuidarse y promover el propio desarrollo y de otros.

PROPOSITO DEL APRENDIZAJE: Pensar, decidir y actuar con libertad responsabilidad

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

GENERICAS

COMPETENCIA: ATRIBUTOS
- Expresar con claridad en español de forma oral y - Convivencia y ciudadanía
escrita. - Atención al cuerpo y a la salud
- Identificar las ideas clave en un texto o discurso oral e - Pensamiento crítico y solución de problemas.
inferir conclusiones a partir de ellas.
- Interpreta información y argumentar con eficacia.

DISCIPLINARES

Utiliza las Tecnologías de la información y Comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir
información.

DISCIPLINARES EXTENDIDAS
PROFESIONALES
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA EVIDENCIAS EVALUACION TRANSVERSALIDAD


/APRENDIZAJE (INSTRUMENTOS)
1) análisis de videos sobre situaciones -elaboración de historietas Reconocimiento de
familiares, personales, de pareja donde en la libreta. valores familiares:
tenga que ver actos de ni violencia, nuevas -desarrollo de escritos en Respeto
masculinidades, empatía, tareas la libreta. Análisis de las preguntas Sinceridad
domesticas compartidas, limites personales - elaboración de trípticos. No violencia
¿, limites de pareja, influencia de los -Respuestas en libreta. Solidaridad
amigos en los valores y cuestiones de Cortesía
consciencia. Consideración
2) aplicar el juicio ético sobre las leyes y la -Mapa Conceptual Tolerancia
moral, análisis reflexivo sobre situaciones Responsabilidad.
morales. Implicación de un juego donde se -análisis de valores
evite el contacto, pero tenga un personales y moral. Análisis de preguntas. Fortalecer valores
intervención juicioso, social y personal. personales:
-Mapa Cognitivo Respeto
3)representación de los conceptos de hogar Agradecimiento
y familia permitiendo la identificación de -árbol genealógico Disciplina
hábitos familiares que componen, mejoran Honestidad
y fortalecen el núcleo. Responsabilidad
Dignidad
4) Realizar un diagnóstico sobre los estilos -Películas y videos. Racionalidad
de vida (nocivos o saludables) que tienen Evaluación Eficiencia
tus compañeros de escuela, los datos -collage de estilos Bienestar
tienen que ser confiables y objetivos. Con nocivos. descubrimiento
base en esos datos escribe un relato que
describa cómo serían sus vidas en diez -collage de estilos
años de seguir con esos estilos de vida. saludables.
Recopila los relatos de los demás equipos y
elabora noticias ficticias (Revista-
Periódico) de cómo sería la sociedad en
ese lapso. Reflexiona sobre tus estilos de
vida actual.
HABILIDADES HABILIDAD GENERAL HABILIDAD ESPECIFICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

SOCIEMOCIONALES Valora su aprendizaje y mejora sus Usa la descripción y argumentación


DIMENSION: CONOCE T habilidades.
ASPECTOS A DESARROLLAR DEL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR:

1. Los docentes organizamos el trabajo del grupo considerando las necesidades y diferencias individuales de nuestros
alumnos.
2. Los docentes abrimos espacios de debate, diálogo y discusión con los alumnos sobre temas de su interés y que son
relevantes en la vida local.
RECURSOS DIDACTICOS:
LIBRO DE TEXTO, MARCADORES, TARJETAS, PINTARRON, COMPUTADORA, CAÑON, PAPEL BOND, CINTA ADHESIVA,
LAPIZ, GOMA, LAPICERO, CAMARA.
FUENTES DE INFORMACION:
• García Berger Mario, et al. (2018) Ética 1. México: Praxis.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

TIPOS MOMENTOS PONDERACION

Coevaluación Diagnostico INICIO. Conocimientos 30%

Autoevaluación Formativa DESARROLLO Y CIERRE. Procesos y productos 50%

Hetero evaluación Sumativa INICIO, DESARROLLO Y Desempeño actitudinal consciente


CIERRE. 20%

ELABORÓ REVISÓ Vo. Bo.


SUPERVISOR

__________________________________ ______________________________ _______________________________


PROFR.KARLA ESTEFANÍA DURÁN RIVERA. PROFR. RENE RIVERA CERDÁN. PROFR. RICARDO CASTAÑEDA NERI.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

SUPERVISION ESCOLAR: ____015__ FECHA DE ELABORACION: AGOSTO 2021 MODALIDAD: BACHILLERATOS


GENERALES NOMBRE DEL BACHILLERATO: SAINT JOSEPH SCHOOL CLAVE: 21PBH0487W
CICLO ESCOLAR: 2021- 2022 SEMESTRE: PRIMER GRUPO:” A”

PLANEACION DIDÁCTICA

CONTEXTO

EXTERNO

El bachillerato Saint Joseph School, concierne al subsistema de Bachillerato General Estatal, el cual se orienta por
un modelo formativo, basado en el enfoque filosófico Critico-humanista-social. El Bachillerato General Estatal tiene tres
funciones educativas: Formativa, propedéutica y preparación del trabajo que dan el sustento del subsistema (SEP,
2013)

Saint Joseph School, se encuentra ubicado al oriente de la ciudad de Puebla, con domicilio en Lateral Norte del Anillo
Periférico Sur No. 1830 Col. Rancho San José Xilotzingo, los habitantes de la colonia pertenecen a un estrato socio
urbano medio, referente tomado de la Colina Héroes de Puebla se encuentra catalogada como de bajo riesgo.

Los padres de familia de los alumnos se dedican a diversas actividades económicas, el 83% son profesionistas o
empresarios; mientras que el 17% restante son subordinados de gobierno o propietarios de PyMes; los alumnos
provienen de familias integradas en un 40% , mientras que el 60% restante deriva de familias monoparentales (familia
encabezada por un miembro), padres divorciados y abuelos acogedores , situación que impacta en la falta de
involucramiento de los padres de familia en las actividades escolares, así como en bajo rendimiento académico y
reprobación escolar, por lo que dichos educandos requieren de acompañamiento a través del programa de tutorías y
de asesorías académicas extraescolares, además de talleres para padres de familia (datos extraídos del programa de
tutorías del Bachillerato del ciclo escolar 2020-2021)

INTERNO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

La población escolar del bachillerato se integra de 79 alumnos, distribuidos en 3 grupos de cada semestre, en primer
año son 22 alumnos, el grupo de segundo cuenta con 22 estudiantes y, el tercer año cuenta con 35 educandos.
El bachillerato cuenta con 3 salones, un espacio físico para la dirección, un cubículo de apoyo psicológico, un cubículo
para tutorías, así como una zona destinada para el área administrativa, sala de maestros, de la misma manera la
institución cuenta con material didáctico para apoyar el proceso enseñanza- aprendizaje con 2 cañones y 32
computadoras, dos módulos de sanitarios, uno para mujeres y la otra para hombres, cancha de pasto para futbol,
una cancha para básquet ball y vóley ball, patio central, La institución se integra de 1 directivo sin grupo, 12 docentes,
5 varones y 7 mujeres, de los cuales el 30% cuenta con estudios de maestría, el 90% con licenciatura; una persona
apoya el trabajo de intendencia.

CARACTERISITICAS DEL GRUPO

El grupo está conformado por 22 alumnos, 12 hombres y 10 mujeres. Los alumnos necesitan reforzamiento en la
conducta en valores, asimismo manifiestan participación en la construcción del conocimiento, sin el desarrollo de
lazos afectivos, aunque no se presentan subgrupos, debido al contacto nulo, no presentan distractores durante las
sesiones, desinterés en la entrega de trabajos y tareas en algunas ocasiones, sin embargo, es un grupo respetuoso en
relación a la figura de autoridad, existe la participación activa, disposición en el trabajo colaborativo, buen nivel
académico y conocimientos fijos previos.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

PLAN DE CLASE lll

SUPERVISION ESCOLAR: _015_ FECHA DE ELABORACION: AGOSTO 2021 MODALIDAD: BACHILLERATOS


GENERALES NOMBRE DEL BACHILLERATO: SAINT JOSEPH SCHOOL CLAVE: 21PBH0487W CICLO ESCOLAR:
2021- 2022 SEMESTRE: PRIMER GRUPO: _” A”

ASIGNATURA: LA ÉTICA EN EL CUIDADO DE SÍ Y DEL OTRO CAMPO DISCIPLINAR: Humanidades

UNIIDAD: EDUCACION FISICA Y ORIENTACION EDUCATIVA NO. DE SESIONES: ____14______

CONTENIDO: Desarrollo gradual de competencias disciplinares propias de un alumno de Educación Media Superior, que le exija la
producción de textos, así como el análisis y comprensión de aspectos éticos, sociales y personales.

PROPOSITO DEL APRENDIZAJE: Pensar, decidir y actuar con libertad y responsabilidad.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

GENERICAS

COMPETENCIA: ATRIBUTOS
- Atención al cuerpo y la salud. - Colaboración y trabajo en equipo.
- Pensamiento crítico y solución de problemas. - Habilidades socioemocionales y proyecto de vida
- Atención al Cuerpo y la Salud.
- Convivencia y Ciudadanía.
DISCIPLINARES

Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones
claras.
DISCIPLINARES EXTENDIDAS
PROFESIONALES
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA EVIDENCIAS EVALUACION TRANSVERSALIDAD


/APRENDIZAJE (INSTRUMENTOS)
1) Identifica las principales manifestaciones -mapas mentales. Cuadros elaborativos. Fortalecer las
fisiológicas que presentan los enamorados, -cuadros comparativos. -mapas mentales. capacidades
fundamenta los beneficios que tienen para la -Cuadro de doble entrada. -definición de términos. cognitivas, creativas y
salud (química del enamoramiento) y explica en -apuntes en libreta sobre conductuales.
plenaria mediante un presentador de investigación.
información. Identifica los principales Fortalecer las
problemas que tienen los jóvenes en una relaciones sociales y
gubernamentales.
relación de pareja, posterior al enamoramiento,
analiza las posibles alternativas de solución,
elabora un cuadro comparativo.
2) analizar los derechos humanos, - mapas mentales sobre -Lista de cotejo.
conjeturar datos de manera escrita, conocer definiciones e -evaluación de terminologías.
los antecedentes a través de videos cortos investigaciones. -Medición estructural de
para consolidar la noción de estos. -medición de metas. metas.
-Cuadro comparativo
3) realizar escritos y ejemplificar hechos
relacionados con los derechos humanos y
la organización de las naciones unidas.
4) observar las diferentes formas de -Presentación y
gobierno y democracia nacional. Crear exposición de los trabajos Presentación.
cuadros comparativos acerca de las formas aplicados.
de gobierno nacional e internacional. -Collage.
Inducir los obstáculos para la democracia. - cuadros comparativos.
HABILIDADES SOCIEMOCIONALES HABILIDAD GENERAL HABILIDAD ESPECIFICA
DIMENSION: CONOCE T Debe aprender a valorar las metas Proyecta la ética social y su aplicación para
intrínsecas como parte del mundo que beneficio de la sociedad.
lo rodea.

ASPECTOS A DESARROLLAR DEL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR:


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

1. El docente comprende la manera de entender un tema del alumno generando que proyecte lo aprendido en ejercicios
(sistematización) solución de problemas (análisis) trabajos de investigación (síntesis)
2. A través de los valores de convivencia en el trabajo final presentado compartiendo habilidades digitales y de
comunicación con un dialogo fluido y concreto.
RECURSOS DIDACTICOS:
LIBRO DE TEXTO, MARCADORES, TARJETAS, PINTARRON, COMPUTADORA, CAÑON, PAPEL BOND, CINTA ADHESIVA,
LAPIZ, GOMA, LAPICERO, CAMARA, COLORES, PAPEL, RECORTES.
FUENTES DE INFORMACION:
• García Berger Mario, et al. (2018) Ética 1. México: Praxis.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

TIPOS MOMENTOS PONDERACION

Coevaluación Diagnostico INICIO. Conocimientos 30%

Autoevaluación Formativa DESARROLLO Y CIERRE. Procesos y productos 50%

Hetero evaluación Sumativa INICIO, DESARROLLO Y Desempeño actitudinal consciente


CIERRE. 20%

ELABORÓ REVISÓ Vo. Bo.


SUPERVISOR

__________________________________ ______________________________ _______________________________


PROFR. KARLA ESTEFANÍA DURÁN RIVERA. PROFR. RENE RIVERA CERDÁN. PROFR. RICARDO CASTANEDA NERI.

También podría gustarte