Evaluación Psicopedagogica
Evaluación Psicopedagogica
Evaluación Psicopedagogica
MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA
MODULO XIII
MÉTODOS DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
UNIDAD 5
APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
1. DATOS PERSONALES
2. HISTORIA ESCOLAR
Con clases a distancia, la situación en tercer grado fue muy parecida al ciclo
anterior pues ambos padres trabajaban, Sin emabrgo también se promovió a
cuarto grado. Durante ese ciclo escolar 2020-2021, no pudo avanzar, aunque
las clases ya eran de manera presencial, en niño se encontraba en rezago y le
fue muy difícil avanzar académicamente.
Ricardo Guadalupe asiste con regularidad a clases, sus padres manifiestan que
las expectativas que el niño tiene sobre si mismo es aprender a leer y escribir y
estar en el mismo nivel que sus compañeros, y sus padres expresan que
desean que el alumno adquiera los conocimientos del grado, pero sobre todo
aprenda a leer y a escribir.
1. Motivo de la evaluación.
Por dificultades en el aprendizaje, recibir atención y apoyo en el aprendizaje
durante su etapa escolar para que logre consolidar la lectoescritura y
conocimientos del grado, así como perfil de egreso del nivel primaria.
3. INSTRUMENTOS UTILIZADOS
4.1. Evolutivo-Salud:
Los padres del alumno manifiestan que fue producto de un embarazo normal,
sin ninguna dificultad. El parto se dio a término (nueve meses), sin embargo,
debido a que no presentaba contracciones, la indujeron al parto, el niño venía
de cabeza, la madre manifiesta que el bebé lloró al nacer, pesó 3.200 kg.
Ricardo Guadalupe mantuvo ese color amarillento en la piel durante los primeros 15
días de vida, era muy tranquilo, tuvo un buen reflejo de succión desde las primeras
semanas hasta los seis o siete meses de vida, por lo que no hubo necesidad de
estimularlo para alimentarlo.
4.2. Escolar:
El alumno rápidamente se ha integrado al grupo en el poco tiempo que lleva de inscrito
en la escuela primaria.
Se relaciona fácilmente con sus compañeros, comparte sus materiales, platica y juega
con ellos dentro del salón y en el receso.
Hacía los maestros se dirige con respeto, sigue indicaciones sin rezongar.
4.3. Nivel actual de competencias:
Presenta dificultades en competencia lectora y escritura.
Presenta dificultades en cálculo, resolución de problemas.
En competencia comunicativa, se relaciona y se expresa con facilidad.
4.4. Desarrollo de Capacidades.
En alumno presentó un Coeficiente intelectual promedio.
5. CONTEXTO FAMILIAR-SOCIAL.
Familiar-Social:
Ricardo Guadalupe tiene 11 años, pertenece a una familia nuclear integra, es el
primer hijo del matrimonio joven, de 33 y 32 años respectivamente. Tiene 2
hermanos: Alondra Yamileth Díaz Zapata de 10 años y Gerardo Uriel Díaz
Zapata de 4 años de edad. Ricardo es el mayor de su familia, por tanto, a
veces es un tanto protector con sus hermanos.
Dentro de sus hábitos, se baña solo cada tercer día, se cambia de ropa todos
los días, se cepilla los dientes como parte de su higiene personal.
En su casa ayuda con las labores del hogar, lava trases, recoge su cuarto y
ocasionalmente prepara la mesa.
Es un niño muy sociable, fácilmente se relaciona con su familia, sobre todo con
sus primos. Le gusta el fútbol y jugar videojuegos en el celular, a veces lo hace
con sus hermanos y otras veces solo. Es un niño muy dócil, tranquilo,
imaginativo, cariñosos y atento, en ciertas ocasiones es un poco miedoso.
c) Memoria de trabajo
d) Velocidad de procesamiento
Clasificación:
REFERENCIAS