Analisis de La Pelicula El Club de Los 5
Analisis de La Pelicula El Club de Los 5
Analisis de La Pelicula El Club de Los 5
Autores
Pomiés, Vannina;
Romero, Claudio;
Saucedo, Lorena.
Año 2017
Análisis de la película “El club de los 5”, desde la Psicología social 2
¨Y estos niños a los que han escupido, mientras intentan cambiar su mundo,
son inmunes a sus consultas. Están muy conscientes de aquello por lo que están
pasando¨.
David Bowie.
Sinopsis de la película
El día Sábado 24 de Marzo de 1984, cinco alumnos de la Escuela Shermer High School, coinciden
en la biblioteca de la misma con motivo de un castigo, de 8 horas de duración, impuesto por el
Director. Bender, rebelde, con un hogar desestructurado, reactivo a sus compañeros. Allison,
diagnosticada clínicamente como ¨mentirosa compulsiva¨. Andrew, que lía con su padre, quien
quiere que sea un deportista exitoso. Brian, un genio muy presionado académicamente. Claire,
típica chica popular del colegio. Todos ellos con conflictos con sus padres. Luego deberán redactar
un ensayo de no menos de 1000 palabras, reflexionando sobre “qué creen que son”. Al principio el
director, les dice que deben y no hacer, pero los deja sin supervisión la mayor parte del tiempo, y se
sienten liberados. Al tiempo, se van abriendo entre sí, comparten historias y los motivos de su
castigo de aquel día. Así, descubren que tenían mucho más en común de lo que creían. Dibujan,
duermen, e incluso escapan de la biblioteca para llegar al casillero de Bender, y fumar marihuana.
Incluso luego del castigo, Claire y Bender demuestran sentir una atracción entre ellos. Mientras que
Allison, luego de tener un cambio de imagen con ayuda de Claire, también comienza un
Análisis de la película “El club de los 5”, desde la Psicología social 3
acercamiento con Andrew, que va más allá de la amistad. Brian se dedica a escribir un breve ensayo
sobre ellos mismos, para presentarle al director como la ¨tarea¨ encomendada, para ese sábado. Sin
embargo y a pesar de la amistad y acercamiento entre ellos, los estudiantes comienzan a preguntarse
qué pasará al finalizar el castigo, esa amistad, ese vínculo que se generó entre ellos, permanecerá y
trascenderá más allá de ese sábado?.
Introducción
Consideramos que la crisis de la adolescencia debe ser entendida como un proceso de duelo y que
es precisamente el trabajo de elaboración del mismo lo que hace tan arduo y complicado el transitar
del ser humano en esas etapas de la vida, en el pasaje de la pubertad a la juventud.
Para comenzar este trabajo de integración de conceptos, vamos a enfocarnos centralmente en los
vínculos. Siendo el vínculo como un circuito espiralado de comunicación y aprendizaje, que pueden
reposicionarse modificando su estructura. Hay intercambios entre los seres humanos que no nos
afectan para nada, en cambio cuando en una relación vincular con otros tenemos una historia de
vida en común, recuerdos, sentimientos, que marcan huellas en la vida, afectan el esquema
referencial, modos de pensar sentir y hacer, entrando en el terreno subjetivo y formando un real
vinculo. Este último, es una estructura subjetiva, compleja, que implica una relación entre procesos
de comunicación y aprendizaje, y algo del otro “me toca, me impacta, me interesa”. El vínculo es la
unidad mínima de análisis, está poblado de paisajes sociales internos a los que llamamos grupo
interno. Significa un rol con cierto posicionamiento social, es eje central, y la pertinencia de la
psicología social está en la concepción del sujeto interconectado con el mundo, en situación. En la
película vemos los vínculos interconectando a los personajes por coincidencias de edades, estilos de
vida, etc., que los identifican. Sentimientos encontrados fueron el inicio para que en esos entre ellos
se pudiera dar la trama vincular que a lo largo del proceso de maduración del grupo los hizo unir
cada vez más.
Para Enrique Pichón Riviere (EPR), existe un tercero estructurante con quien nos vamos a
relacionar. El ser humano es un ser social que necesita vincularse, y cuando el vínculo es sano se
caracteriza por diálogos de inclusión, respetando opiniones y contradicciones de otros. Todo esto lo
vemos reflejado en las últimas escenas de la película cuando el grupo se comienza a abrir, a exponer
sus virtudes y defectos, actuando introyectivamente, exteriorizando lo más vulnerables de cada uno,
viendo que a esa corta edad es “normal “equivocarse y ser rebeldes con el mundo que los rodea, en
transición y carentes de afecto por el grupo primario (familia). La estructura vincular posee
múltiples dimensiones (ideas, pensamientos, sentimientos, afectos) que hacen a nuestra
interrelación con el otro, en esa incompletud, tan necesaria.
Análisis de la película “El club de los 5”, desde la Psicología social 4
Roles
Para Pichón Riviere el rol es un modelo organizado de conducta, relativo a una cierta posición del
individuo en una red de interacciones, ligado a expectativas propias y de otros. Llamamos rol al
desempeño de una persona en determinada situación, es el papel que debe representarse. Dentro de
un Grupo hay una tarea en común, en el club de los cinco, podríamos decir que su tarea es
transcurrir aquellas horas de castigo con la finalidad de descubrir quienes son. Para poder llevar a
cabo dicha tarea, los roles deben ser móviles, de lo contrario el grupo podría estancarse,
encontrándose con un fracaso.
Dentro de este interjuego de roles podemos destacar los siguientes. El Portavoz, el cual es un
miembro que denuncia aquello latente en el grupo (es quien habla en nombre de todos). El chivo
emisario, es en quien se vuelcan aspectos negativos o atemorizantes, apareciendo así mecanismos
de segregación frente a dicho integrante. El Líder, es quien lidera el grupo y en él se depositan
aspectos positivos. Y el saboteador, quien dificulta la tarea, atenta contra ella y dificulta el proceso
de cambio.
Decimos así que durante el encierro de estos estudiantes podemos observar estos roles, rotando de
manera constante. Bender y Andrew ¨disputan¨ el rol de líder inconscientemente, aunque la mayor
parte del tiempo quien tiene el liderazgo es Bender. Es que sus ¨compañeros de castigo¨, encuentran
a través de él una manera de revelarse ante las reglas, lo siguen y lo cubren. Así mismo también se
convierte por momentos en el chivo emisario siendo depositario de todos los aspectos negativos,
debido a su rebeldía y sus agresiones constantes. El rol de Portavoz lo llevan todos en algún
momento, enunciando lo latente y haciéndolo emerger, como cuándo se evidencia la vida familiar
no satisfactoria o cuando Brian se pregunta si seguirán siendo amigos luego de ese sábado.
Así, durante el transcurso de la película los estudiantes rotan constantemente sus roles. Bender y
Andrew ¨disputan¨ el rol de líder inconscientemente, aunque la mayor parte del tiempo el rol es del
primero. Es que sus ¨compañeros de castigo¨, a través de él, ven una manera de revelarse ante las
reglas, lo siguen y lo cubren. Aunque por momentos es el chivo emisario, siendo depositario de
todos los aspectos negativos, por su rebeldía y agresiones constantes. Portavoz lo son todos en
algún momento, enunciando lo latente y haciéndolo emerger, como cuándo se evidencia la vida
familiar no satisfactoria o cuando Brian se pregunta si seguirán siendo amigos luego de ese sábado.
EPR toma de Lagache su definición sobre conducta, quien la describe como la totalidad de las
reacciones del organismo en una situación total o como, ”El conjunto de respuestas significativas
por los cuales un sujeto en situación, integra las tensiones que amenazan el equilibrio del
organismo”. O como “El conjunto de operaciones psicológicas motrices y mentales por los cuales
Análisis de la película “El club de los 5”, desde la Psicología social 6
un organismo en situación reduce las tensiones que lo motivan y realiza sus posibilidades”. Toda
conducta es emergente de un campo situacional, es decir, solo puede ser entendida en una situación,
observando el contexto.
Dentro de la conducta observamos la pluralidad fenoménica, que indica que una conducta no debe
ser entendida sólo por lo que se expresa, sino también por aquello que no se ve. Es importante
porque da el contexto de aquello que se comunica, cómo se dice y que se hace con ese mensaje.
EPR diferencio tres áreas dentro de la misma; mente, cuerpo y mundo externo. Se manifiestan al
mismo tiempo y en una misma conducta, sólo que alguna puede predominar sobre otras (siempre se
relacionan). Podemos ver esto, cuando Bender da a conocer la violencia en su casa por parte de su
padre. Él ante la incredulidad de sus compañeros se ve eufórico y enojado, (mundo externo), luego
la mente y por último el cuerpo, transmiten lo que le sucede y actúa con violencia, grita y rompe
cosas. También Brian, cuando comunica los motivos de su castigo, primero utiliza su cuerpo
rompiendo en llanto y angustiado, luego la mente y su cuerpo (mundo externo), dejando ver la
presión que sus padres ejercen en sus estudios. Se ve así, como siempre predomina un área sobre
otra, más allá de su interrelación.
El sujeto está atravesado por su historicidad y este grupo de adolescentes no es la excepción. La
continuidad genética y funcional es el hilo conductor, busca un sentido a su conducta. ¿Por qué, o
para que, una conducta y no otra? Como sujetos sociales poseemos un abanico de posibilidades que
nos permite interactuar con otros, y a que a la hora de comunicar o transmitir una idea, o entablar
una conversación con alguien podemos hacerlo de manera cordial, formal, informal o incluso
agresiva. En el caso de Bender notamos que siempre lo hace de manera agresiva y cuando lo hace
de manera más calma busca generar algo en el otro. ¿Para qué o por qué elije el modo en el que se
comunica?
Como sujetos transitamos por diferentes situaciones y respecto de esto hay una continuidad
genética:
. Proto - depresión del nacimiento: Registro más radical sufrido, “el nacimiento”.
. Depresión del desarrollo: Ligada a la noción de posición depresiva (Melanie Klein) (incluidas
situaciones de cambio como el destete, llegada de un hermanito, un duelo).
. Depresión desencadenante: La situación actual impacta sobre la disposición (experiencias
infantiles).
. Depresión regresional: Un sujeto busca en el presente, en su propia historia, recursos que hayan
sido útiles anteriormente.
. Depresión iatrogénica: El sujeto, en la búsqueda de su propia historia, cuando vea cosas cambiar,
lo hará con tensión, angustia, incertidumbre, que lo moviliza.
Análisis de la película “El club de los 5”, desde la Psicología social 7
El adolescente está regido por creencias o mandatos sociales y familiares, tomados como
verdaderos, impuestos por autoridad y en esta etapa es donde, en busca de su propia identidad,
comienzan a cuestionarlos. Muchas veces pensamos y actuamos de acuerdo con estas creencias
familiares o adquiridas a lo largo de la vida y que nunca fueron analizadas, ni criticadas
racionalmente. Podemos quedar atrapados en sentimientos inadecuados por hacer interpretaciones
erróneas y llevarlas al rango de certeza. Mandatos y creencias obturan la creatividad, anulan la
autonomía e impiden la reflexión, que permite ver la vida con otra mirada. Por tanto, los mandatos y
las creencias son moldes fijos de pensamiento que limitan y condicionan al sujeto, convirtiéndolo
en un ser estereotipado.
Esto de la crisis se puede ver como una reestructuración de mandatos instituidos o bien como
característica de la etapa adolescente, que también se evidencia en el análisis del comienzo del
encuentro de los chicos donde en donde se da la posición paranoide, justamente porque se pone en
juego todo esto.
Hay muchos elementos en la película que denotan enfermedad en el sentido de conductas que
supuestamente se desvían de la conducta normal pautada por la sociedad, no que ellos estén
enfermos desde un punto de vista psicopatológico. Esto tiene que ver también con el conflicto entre
adolescentes – adultos, y ese mismo conflicto dentro de ellos mismos, entre el adolescente que se
resiste a irse y el adulto que lucha por hacerse cargo de la situación. Son seres en situación tratando
de resolver esos conflictos, y al no acertar en su cometido, emerge la enfermedad, en la forma de
conducta desviada. La conducta enferma es aquella que se desvía de la “normal”, y atrás de ella
siempre hay conflicto, que es lo que se ve al analizar las conductas delos chicos en la película, con
las que buscan constantemente desafiar a la autoridad. Estos conflictos y conductas desviadas
aparecen en el proceso de adaptarse a los cambios que les impone la sociedad, en un momento
histórico social determinado. Esas conductas desviadas aparecen fruto de que esos conflictos
distorsionan la imagen que tienen los chicos de la realidad. Todo lo que le pasa a estos chicos tiene
múltiples causas y expresiones, verbales y no verbales, los sonidos que emite Allison, por ejemplo.
Se observa en el comportamiento del profesor, y en lo que los chicos remiten de sus padres, y en la
conducta de los alumnos, claramente el rol de depositante en los primeros y depositarios de una
situación en los segundos.
Estos elementos se ven en lo que hacen y en lo que dicen, y también en lo que no hacen y lo que no
dicen los chicos. Por ejemplo graban en una madera, al comenzar la película, “Estoy comiéndome
mi cerebro”, y también dejan basura en uno de los lockers, evidenciando que lo que hacen, porque
la sociedad se los exige, es una verdadera pérdida de tiempo y la basura sería la imagen que tienen
de esta experiencia. Escriben en la pared, “No me gustan los Lunes”, dando a entender que no les
Análisis de la película “El club de los 5”, desde la Psicología social 8
gusta ir a la escuela, no ven nada productivo en ello, la obligación, y que les gustaría seguir con el
fin de semana.
Cuando el profesor les pide que hagan un ensayo titulado “Quienes creemos que somos”, se
preguntan “Al profesor ¿le importa quienes somos en realidad?, “Usted nos ve como quiere vernos”
sentencian. De alguna manera la pregunta es, si a la sociedad le importa quienes son, o quieren
moldearlos como la sociedad quiere que sean? Esto podría estar en el origen de sus conductas
consideradas “enfermas”. Que en realidad podrían entenderse como síntoma de una sociedad que
les exige demasiado, o cosas ya anacrónicas. Luego escriben pidiendo “Ayuda”, como advirtiendo
de la situación.
A esto se suma que los padres, en general, aparecen ante ellos como en una confabulación con la
escuela, entregándolos al castigo. Excepto Bender, que va solo, mostrando que aparentemente a los
padres mucho no les importa.
El profesor está en el lugar que la sociedad le impuso, como castigador, les dice las reglas que
deben seguir, por no haber seguido las reglas.
En un momento hacen causa común cuando Bender cierra la puerta y no lo delatan ante la
autoridad, el adulto, que por supuesto, luego castiga estas “conductas desviadas”.
También se evidencian enfrentamientos entre ellos porque traen valores y reglas diferentes desde
sus respectivos mundos, desde sus familias, desde su relación con la sociedad en la que viven.
En algún pasaje el Profesor dice “esperaba más de ustedes”, o sea la sociedad les dice, a través del
profesor, que espera más de ellos, y los extorsiona, los presiona, “o se comportan como deben, o
hay mucho más castigo”. Ante el profesor, la rebeldía de Bender es directamente proporcional al
castigo que la sociedad le impone, generando más “conductas desviadas” en él.
En un momento de libertad, se escapan del profesor en un descuido, y lo disfrutan corriendo por los
pasillos, con Bender con marihuana en los bolsillos, desafiantes otra vez a la autoridad y a la
legalidad que detenta.
En un momento Bender se sacrifica por sus compañeros, dejándose ver por el Profesor, para que el
resto pueda escapar, y en otro momento, ocultan a Bender del Profesor. En otra ocasión, hacen una
fumata de marihuana común, siempre desafiando a la autoridad.
Como marcamos al principio, una frase muestra el conflicto latente “La vida familiar no es
satisfactoria para ninguno de nosotros, sino viviríamos para siempre con nuestros padres”. Este
sería el conflicto normal entre adolescencia y adultez, o mejor dicho, entre padres e hijos.
El profesor le dice al empleado de limpieza que lo perturba que el destino del país esté en manos de
estos muchachos, tamaña tarea les asigna, será por eso que les exige tanto.
En un momento, Allison le dice a Claire, “te enojas porque ella te obligó a admitir algo que no
querías admitir”, le saca algo que estaba latente.
Análisis de la película “El club de los 5”, desde la Psicología social 9
En la última discusión dicen que no están contentos con lo que son, porque tratan de ser quienes no
son. Saltan también las presiones de los padres y de la sociedad americana, si no sacas una “A” eres
un fracasado.
Al final le dicen al profesor que todos ellos, son todo lo que él piensa de cada uno, en cada uno.
Ponen en evidencia, sacan a flote los conflictos latentes que arrastran desde sus familias y desde la
sociedad en que viven. De alguna manera son portavoces de esos conflictos. Más allá de parecer
débil ante la sociedad, son fuertes porque exponen lo latente. Como dijimos antes, Bender, cuando
cuenta que en su casa le pegan, que hay violencia familiar, Brian, cuando se anima a contar que por
miedo a que sus padres se enteren de una nota, se quería suicidar, con una pistola de señales.
El sujeto, es sujeto social, y cada cultura marca a sus miembros con los significados de su realidad,
y de esta manera ellos forman el imaginario social. La transmisión de la cultura primero se da en la
familia. Es ésta la que transmite valores, significados, tradiciones, normas, creencias, visiones del
mundo. En la película lo podemos visualizar claramente en cada familia:
. La de Brian transmite el valor del estudio como uno de los principales, además de enseñarle el
maltrato verbal como forma de comunicarse con sus hijos.
. En la de Claire, vemos un desfasaje de valores y normas entre el padre y la madre. La figura
materna pareciera representar la autoridad y la paterna, la permisividad.
. En la de Brian se observan como primordiales los valores de “ser único, el mejor, “la
competencia” como forma de posicionarse en el mundo, ganar, tener éxito”.
. En el caso de Allison, hay una familia muy poco presente, la ignoran hasta cuando ella quiere
hablar. Cuando la llevan al colegio intenta decirles algo a sus padres, pero ellos aceleran el auto y la
dejan ahí parada.
. Por último, la familia más ausente es la de Bender, quienes ni siquiera lo acompañan al colegio.
Además, internalizan y naturalizan la agresión verbal y física como forma de comunicación con sus
hijos, que humillan, y golpean.
La familia tiene un número de miembros reducido, unidos por afectos, donde las relaciones son cara
a cara, y donde se aprenden los afectos. Esto no asegura que los afectos sean siempre positivos. En
la película, los cinco adolescentes tienen problemas con sus padres, pues no ven a sus hijos como
verdaderamente son. Y, los chicos tratan de no convertirse en lo que son sus padres. Así, intentan
revertir los valores aprendidos, cuestionándolos y buscando nuevas pautas de conducta que
coincidan con lo que ellos son. Tratan desesperadamente de cambiar sus realidades. Separándose
del mundo adulto conseguirán su propia identidad.
Sin embargo, en esta búsqueda de la emancipación, la alta vulnerabilidad, y las conductas de riesgo
propias de la adolescencia, sumado a una carencia de vínculos familiares firmes y saludables,
pueden desembocar en una enfermedad o en una crisis profunda. Y así llegar a situaciones
Análisis de la película “El club de los 5”, desde la Psicología social 10
extremas como Brian, que pensó en la idea de suicidio antes de afrontar un examen desaprobado,
sabiendo que sus padres no lo iban a tolerar. Intolerancia a la frustración y al fracaso.
O el caso de Andrew que desea lastimarse la pierna y así dejar de luchar para no sufrir las presiones
de su padre. En Allison, que quiere escaparse de su casa para evadir la realidad de ser ignorada por
sus padres.
No siempre las familias sirven de sostén cuando los adolescentes atraviesan una crisis, pues muchas
veces los conflictos no resueltos de las familias son los que producen problemas en los
adolescentes.
Los adolescentes buscan unirse a un grupo de pares buscando su identidad, para sentirse
comprendido por estos, que comparten su mismo idioma, códigos, valores y situaciones
conflictivas. Por ejemplo a Claire, le costaba mucho disentir con sus amigas y trataba siempre de
hacer lo que se consideraba “correcto” o bien visto, dentro de este grupo. De igual manera le sucede
a Andrew, quien prioriza las opiniones de sus grupos de amigos.
Pichón Rivière plantea una teoría que es la de la enfermedad única. Esta teoría se basa en que el ser
humano, el sujeto, en situación, exterioriza conductas estereotipadas, que provienen de
desviaciones patológicas de la conducta normal (conducta desviada). Esto le permitió comprender
mejor al ser humano. Entendiendo las desviaciones patológicas de la conducta normal le fue
posible entender y plantear teorías generales sobre esa conducta normal (Consenso social). En
resumen, plantea una hipótesis sobre que existe una estructura básica de los procesos que generan
ambas conductas.
Como dijimos antes, la conducta enferma es aquella que se desvía de la “normal”, y atrás de ella
siempre hay conflicto. Y para poder convivir, en la sociedad, tenemos que adaptarnos activamente
a la situación histórico – social. La enfermedad termina emergiendo desde el sujeto, cuando falla en
el intento de resolver ese conflicto, generando una visión distorsionada y pobre de la realidad,
perturbando el aprendizaje y la comunicación.
Como Psicólogos Sociales, no vemos estas conductas desde la psicopatología. Los conceptos de
salud y enfermedad nos permiten evidencia los vínculos saludables y los no saludables. O sea, no
decimos que el otro enfermo, vemos al o los sujetos intervinientes en los vínculos, desde un lugar
de salud.
Este abordaje debemos hacerlo tomando en cuenta que pueden estar actuando múltiples causas (poli
causalidad), que es importante ver la conducta que se ve y la que no, e incluso tomar en cuenta
Análisis de la película “El club de los 5”, desde la Psicología social 11
cosas que parecen desconectadas, ver las cosas que incluyen la historia del sujeto y las cosas que el
sujeto dice y que luego se expresan corporalmente, etc.
Hay que tomar en cuenta también, en este proceso conflictivo, el que abarca a todos los miembros
del grupo, emergiendo en un momento dos roles, articulados entre sí, el depositario y depositante.
El depositario, que puede estar en la familia, y que en este caso puede estar representado por el
profesor, es depositario de las tensiones y conflictos grupales, se hace cargo de sus conductas
patológicas, pero al fracasar en su intento de elaborarlas, enferma.
Y además, el depositario, al contrario de lo que se suele pensar, sería el miembro más fuerte, pues
enferma para preservar al resto, de la destrucción y, al enfermar pide ayuda en un intento por
resolver la situación.
Hay muchos elementos en la película que denotan enfermedad en el sentido de conductas que
supuestamente se desvían de la conducta normal pautada por la sociedad, pero que tienen que ver
también con el conflicto entre adolescentes – adultos, y ese mismo conflicto dentro de ellos
mismos, entre el adolescente que se resiste a irse y el adulto que lucha por hacerse cargo de la
situación.
Estos elementos se ven en lo que hacen y en lo que dicen, y también en lo que no hacen y lo que no
dicen. Por ejemplo graban en una madera, al comenzar la película, “Estoy comiéndome mi
cerebro”, y también dejan basura en uno de los lockers, evidenciando que lo que hacen porque la
sociedad se los exige, es una verdadera pérdida de tiempo y la basura sería la imagen que tienen de
esta experiencia. Escriben la pared, “No me gustan los Lunes”, dando a entender que no les gusta ir
a la escuela, no ven nada productivo en ello, la obligación, y que les gustaría seguir con el fin de
semana.
Cuando el profesor les pide que hagan un ensayo titulado “Quienes creemos que somos”, se
preguntan “Al profesor le importa quienes somos en realidad?, “Usted nos ve como quiere vernos”
sentencian. De alguna manera la pregunta es, si a la sociedad le importa quienes son, o quieren
moldearlos como la sociedad quiere que sean. Esto podría estar en el origen de sus conductas
consideradas “enfermas”. Que en realidad podrían entenderse como síntoma de una sociedad que
les exige demasiado, o casas ya anacrónicas. A este respecto, luego escriben pidiendo “Ayuda”,
como advirtiendo de la situación.
A esto se suma que los padres, en general, aparecen ante ellos como en una confabulación con la
escuela, entregándolos al castigo. Excepto, el caso de Bender, que va solo, mostrando en este caso,
Análisis de la película “El club de los 5”, desde la Psicología social 12
que aparentemente a los padres mucho no les importa. El profesor está en el lugar que la sociedad le
impuso, como castigador, les dice las reglas que deben seguir, por no haber no haber seguido las
reglas.
En un momento hacen causa común cuando Bender cierra la puerta y no lo mandan al frente, no
delatan al compañero ante la autoridad, el adulto, que por supuesto, luego castiga estas “conductas
desviadas”.
También se evidencian enfrentamientos entre ellos porque traen valores y reglas diferentes desde
sus respectivos mundos, desde sus familias, desde su relación personal con la sociedad en que
viven.
En algún pasaje el Profesor dice “esperaba más de ustedes”, o sea, la sociedad les dice, a través del
profesor, que espera más de ellos, y los extorsiona, los presiona, o se comportan “como deben”, o
hay mucho más castigo. Ante el profesor, la rebeldía de Bender es directamente proporcional al
castigo que la sociedad le impone. Generando más “conductas desviadas” en él.
Tienen todos, un momento de libertad, cuando se escapan del profesor en un descuido, y lo
disfrutan corriendo por los pasillos, con Bender con marihuana en los bolsillos, desafiantes otra vez
a la autoridad, y a la legalidad que detenta.
En un momento Bender se sacrifica por sus compañeros, dejándose ver por el Profesor, para que el
resto pueda escapar. En otro momento, ocultan a Bender del Profesor. En otra ocasión, hacen una
fumata de marihuana común, siempre desafiando a la autoridad.
Una frase concentró casi todo el conflicto latente “La vida familiar no es satisfactoria para ninguno
de nosotros, sino viviríamos para siempre con nuestros padres”. Este sería el conflicto normal entre
adolescencia y adultez, o mejor dicho, entre padres e hijos.
El profesor habla con el empleado de limpieza y dice lo que lo perturba que el destino del país esté
en manos de estos muchachos. Tamaña tarea les asigna, será por eso que les exige tanto.
Una frase interesante es cuando Allison le dice a Clarie, “te enojas porque ella te obligó a admitir
algo que no querías admitir”, es como que le sacó algo que estaba latente. Otra, “todos somos
dementes, salvo que algunos somos mejores para ocultarlo”.
En la última discusión sale que no están contentos con lo que son, porque tratan de ser quienes no
son, es el conflicto adolescente. Saltan también las presiones de los padres y de la sociedad
americana, si no sacas una “A” eres un fracasado.
Al final le dicen al profesor que todos ellos, son todo lo que él piensa de cada uno, en cada uno, o
sea, son adolescentes.
Ellos ponen en evidencia, sacan a flote los conflictos latentes que arrastran desde sus familias y
desde la sociedad en que viven. De alguna manera son portavoces de esos conflictos. Más allá de
parecer que son débiles ante la sociedad, son fuertes porque exponen lo latente. Bender, cuando
Análisis de la película “El club de los 5”, desde la Psicología social 13
cuenta que en su casa le pegan, que hay violencia familiar, Brian, cuando se anima a contar que por
miedo a que sus padres se enteren de una nota, se quería suicidar, con una pistola de señales.
Familia y conducta
Ya que el sujeto es un sujeto social, cada cultura marca a sus miembros con los significados de su
realidad, y de esta manera ellos forman el imaginario social. La transmisión de la cultura
primeramente se da en la familia. Es ésta la que transmite valores, significados, tradiciones, normas,
creencias, visiones del mundo. En la película lo podemos visualizar claramente en cada familia:
La familia de Brian transmite el valor del estudio como uno de los principales, además
de enseñarle el maltrato verbal como forma de comunicarse a sus hijos.
En el caso de Alison, hay una familia muy poco presente, ya que la ignoran hasta
cuando ella quiere hablar. Cuando la llevan al colegio ella intenta decirles algo a sus padres, pero
ellos aceleran el auto y la dejan ahí parada.
La familia es un número de miembros reducido, unidos por sus afectos, donde las relaciones son
cara a cara, donde se aprenden los afectos. Pero esto no asegura que los afectos sean siempre
positivos. Por ejemplo, en la película, vemos que los cinco adolescentes tienen problemas con sus
padres, porque estos no ven a sus hijos como verdaderamente son. Y a su vez, los chicos tratan de
no convertirse en lo que son sus padres. De esta manera, tratan de revertir los valores aprendidos,
Análisis de la película “El club de los 5”, desde la Psicología social 14
cuestionándolos y buscando nuevas pautas de conducta que coincidan con lo que ellos son. Tratan
desesperadamente de cambiar sus realidades. Es justamente separándose del mundo adulto lo que
les dará su propia identidad.
Sin embargo, en esta búsqueda de la emancipación, la alta vulnerabilidad, y las conductas de riesgo
propias de la adolescencia, sumado a una carencia de vínculos familiares firmes y saludables,
pueden desembocar en una enfermedad o en una crisis profunda. Y así llegar a situaciones
extremas como Brian, que pensó en la idea de suicidio antes de afrontar un examen desaprobado,
sabiendo que sus padres no lo iban a tolerar. Intolerancia a la frustración y al fracaso.
O el caso de Andrew que desea lastimarse la pierna y así dejar de luchar para no ser más el foco de
las presiones de su padre.
También lo vemos en Alison que quiere escaparse de su casa para evadir la realidad de que es
ignorada por sus padres.
Esto demuestra que no siempre las familias sirven de sostén cuando los adolescentes atraviesan
alguna crisis, porque muchas veces los conflictos no resueltos de las familias son los que producen
problemas en los adolescentes.
Los adolescentes buscan unirse a un grupo de pares para buscar su identidad, para sentirse
comprendido por pares que comparten su mismo idioma, códigos, valores y situaciones conflictivas.
Por ejemplo a Claire, le costaba mucho disentir con sus amigas y trataba siempre de hacer lo que se
consideraba “correcto” o bien visto, dentro de este grupo. De igual manera le sucede a Andrew,
quien prioriza las opiniones de sus grupos de amigos.
EPR toma de Lagache su definición sobre conducta, quien la describe como la totalidad de las
reacciones del organismo en una situación total o como;”El conjunto de respuestas significativas
por los cuales un sujeto en situación integra las tensiones que amenaza el equilibrio del organismo”.
O como “El conjunto de operaciones psicológicas motrices y mentales por los cuales un organismo
en situación reducen las tensiones que lo motivan y realiza sus posibilidades”. Toda conducta es
emergente de un campo situacional, es decir, solo puede ser entendida en una situación, observado
el contexto.
Como principio a tener en cuenta dentro de la conducta observamos a la pluralidad fenoménica, la
cual indica que una conducta no debe ser entendida sólo por lo que se expresa, sino también por
aquello que no está a la vista. Esta es importante porque es lo que da el contexto de aquello que se
comunica, como se dice y que se hace con ese mensaje. EPR diferencio tres áreas dentro de la
misma; mente, cuerpo y mundo externo. Se manifiestan al mismo tiempo y en una misma conducta,
sólo que alguna de ellas puede predominar sobre otras (pero siempre se relacionan). Por ejemplo,
podemos apreciar esto cuando Bender da a conocer la violencia en su casa por parte de su padre. Él
ante la incredibilidad de sus compañeros se muestra eufórico y enojado, aquí predomina el mundo
Análisis de la película “El club de los 5”, desde la Psicología social 15
externo, luego la mente al transmitir lo que le sucede y por último el cuerpo, actúa con violencia,
grita y rompe cosas debido a su enojo. Como así también la reacción de Brian, cuando comunica los
motivos de su castigo, este primero utiliza su cuerpo rompiendo en llanto y angustiado, luego la
mente y su mundo externo, dejando en evidencia la presión por partede sus padres con respecto a
sus estudios. Mostramos así, como siempre predomina un área sobre otra, más allá que las tres
vayan de la mano.
El sujeto está atravesado por su historicidad y este grupo de adolescentes no es la excepción. La
continuidad genética y funcional es el hilo conductor, busca un sentido a una conducta ¿Por qué o
para que una conducta y no otra? Como sujetos sociales tenemos a nuestra disposición un abanico
de posibilidades que nos permite interactuar con otros, con esto nos referimos a que a la hora de
comunicar o transmitir una idea, o entablar una conversación con alguien podemos hacerlo de
manera cordial, formal, informal o incluso agresiva. En el caso de Bender notamos siempre lo hace
de manera agresiva y cuando lo hace de manera más calma busca generar algo en el otro. ¿Para qué
elije el modo en el que se comunica?
El factor genético congénito, es aquel que precede al nacimiento e influye en la conducta a devenir.
No hay conducta alguna que no sea producto y resultado de las experiencias, sobre todo las de los
primeros años. Son aquellas que marcan nuestra manera de sociabilizar y nuestro propio esquema
referencia. El factor desencadenante es un hecho que destapa los comportamientos los que sumados
a nuestras experiencias infantiles y a lo genético dan un marco a la conducta. Podemos decir que el
desencadenante en este caso es la adolescencia. En esta etapa de la vida, nos sentimos más
vulnerables y necesitamos un sostén, vínculos fuertes y saludables que nos den herramientas para el
camino a seguir. Este grupo de adolescentes busca sentir contención en sus familias pero no logran
conseguirlo, ellos se sienten prejuiciados. Andrew, dice una frase que de algún modo deja a entrever
lo que siente un adolescente; ‘’Todos estamos dementes, sólo que algunos somos mejores para
ocultarlo que otros’’ o ‘’La vida familiar de nadie es satisfactoria’’. Esta sensación de
vulnerabilidad puede ser tan grande que provoca un gran incremento de ansiedad e incertidumbre
acerca del futuro inmediato. Lo que ocurre es que ya no se puede confiar en los recursos que
habitualmente se utilizaban para el afrontamiento de las dificultades: lo que antes funcionaba ya no
sirve. En momentos de crisis perdemos las herramientas y carecemos de la posibilidad de prever.
Algunas personas quedan paralizadas, otras siguen actuando en una huida hacia adelante sin ningún
tipo de guía (como el sostén familiar) que permita y les oriente a una mínima planificación hacia el
futuro.
Análisis de la película “El club de los 5”, desde la Psicología social 16
Conclusión:
Para concluir, podemos decir que la adolescencia es una de una de las etapas de transición más
importantes en la vida del ser humano, es un periodo de preparación para la edad adulta, durante el
cual se producen varias experiencias de desarrollo de suma importancia. Enrique Pichón Riviere”,
sostiene que considera a la familia como una estructura básica y hace mención a que los conflictos
sociales golpean directamente a ese núcleo básico. Por lo cual, consideramos que la institución
familiar es fundamental en el desarrollo de la etapa adolescente. Como grupo de pertenencia, deben
brindar sostén manteniendo una comunicación constante y permitiéndoles forjar su propia identidad
a través de experiencias y pensamientos propios.
Además, los adolescentes hacen explícito a través de distintas formas (frases, dichos, escrituras,
grafitis, y través de conductas que la sociedad considera como "enfermas", "conductas desviadas"
del consenso social), todo aquello que está latente en su mundo interior, para ponerlo en juego como
auto desafiantes a la etapa de la vida que les toca transitar.
Definitivamente creemos que la comunidad adolescente es portavoz de los conflictos familiares y
sociales, sus conductas pasan de un comportamiento en total rebeldía a otro más reflexivo.
Desde una visión desde la Psicología social, creemos que se debiera fomentar la comunicación
entre el adulto y el adolescente, partiendo de la concepción de la aceptación del otro como diferente,
ayudando a generar vínculos más fuertes y saludables.
Bibliografía:
Adamson, Gladis, Tapia, Pablo, “Psicología Social para Principiantes”. Editorial Era Naciente año
2013.
Casau, Pablo, Diccionario de Psicología Social Pichoneana. Editorial Paidós Bs as. Año 2016.
Clase 2 Teoría de la Conducta I ¨Teoría de la enfermedad única¨. Escuela de psicología social del
Sur. Año 2017.
Clase 4 conducta y adolescencia clase 3 familia y conducta. Escuela de psicología social del Sur.
Año 2017.
Análisis de la película “El club de los 5”, desde la Psicología social 17
Leader, Darían, “Lacan para principiantes” editorial: Era Naciente. Año 2013.