Ensayo Sesión 1
Ensayo Sesión 1
Ensayo Sesión 1
ENSAYO ARGUMENTATIVO
ENSAYO ARGUMENTATIVO PASO A PASO
CONCEPTO DE ENSAYO Es un texto de tema libre cuyo objetivo es
Elección del Se debe seleccionar un tema sobre el ARGUMENTATIVO convencer o persuadir al lector de las ideas
tema que uno tenga conocimiento o sobre expuestas.
el que se sienta alguna inclinación. FINALIDAD Su finalidad es incitar en el lector una
inclinación hacia la opinión del autor.
Documentarse Aunque tengamos una idea sobre el ¿QUÉ ES ARGUMENTAR? Argumentar es defender las ideas que se han
tema, es preciso documentarse lo más expuesto en el ensayo de una forma lógica y
posible, indagar en varias fuentes. ordenada. Incluso, el autor puede presentar
premisas contrarias para desmontarlas con sus
razones, y darle más fuerza a su argumento.
Esquema Las preguntas anteriores pueden
servir de esqueleto para ordenar la TEMÁTICA Suelen ser de carácter académico y de tema
elaboración del ensayo. libre.
Ejemplo de ensayo
Introducción
La idea de este ensayo es dar a conocer que, en los últimos años, el medioambiente ha sido tema de discusión en varias reuniones internacionales,
donde se han juntado las potencias más poderosas del mundo para intentar llegar a acuerdos que involucren a los países de mayor industrialización y
los que más contaminan.
Desarrollo y argumentos
Curiosamente, las naciones que más contaminan son actualmente las dos potencias económicas más fuertes, China y Estados Unidos, seguidos por la
Unión Europea, India, Rusia y Japón.
Los objetivos de estos acuerdos internacionales son luchar contra el calentamiento global y el cambio climático, y para ello acordaron reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero, pues se calcula que son los causantes del aumento de la temperatura en la Tierra.
China, que hasta hace al menos 10 años no parecía importarle la polución de sus ciudades, ha sido uno de los actores más importantes en la
ratificación del Protocolo de Kioto y en el Acuerdo de París, y en los actuales momentos, es uno de los países que lleva adelante la producción a gran
escala de infraestructura para la transición a la energía solar y de otras fuentes renovables. Aparentemente, el gigante asiático ha comprendido los
riesgos del cambio climático.
Sin embargo, Estados Unidos, uno de los países más poderosos del mundo, se salió de estos acuerdos tras la llegada a la presidencia de Donald
Trump, alegando que son un freno para el crecimiento económico de su país.
Alega también que los estudios sobre el cambio climático no son concluyentes, y que es más económico seguir explotando las minas de carbón y los
yacimientos petrolíferos que hacer la inversión en la producción de energía basada en fuentes limpias.
Salta a la vista la postura inmediatista del presidente norteamericano, así como la irresponsabilidad en descartar todo el trabajo científico llevado
adelante por miles de profesionales, como biólogos, geólogos, ecologistas, que dan cuenta del deterioro ambiental.
Si sigue aumentando la temperatura del planeta, afectará al equilibrio ecológico, desde plantas hasta animales más grandes, incluido el ser humano.
Poco a poco la viabilidad de la vida humana se irá restringiendo, la desertificación progresiva de las tierras hará que los ríos se sequen. Faltará el
agua, ¿y qué somos sin agua? El agua es vida, sin agua no la hay: es una ecuación simple. Y si hablamos de la contaminación de los océanos, el
problema sigue y sigue.
Hay que asumir una actitud proactiva y responsable en la conservación del medioambiente. Nos atañe a todos por igual, no se salvará ningún país si
vamos a la extinción. De modo que tanto naciones como individuos deberemos tomar cartas en el asunto.
No se trata de creer o no en el cambio climático. El cambio climático no produce tornados, pero sí hace que sean más fuertes e intensos; hace que
haya inundaciones imprevistas, que los hielos polares se derritan, que especies desaparezcan.
Conclusión
En resumen, en un siglo hemos hecho lo que la naturaleza no hizo en millones de años: destruir las condiciones para que la vida humana exista. Si
queremos seguir viviendo en la Tierra con agua, alimentos y aire para respirar, deberemos hacer cambios.