El Gobierno Prepara Un Precios Cuidados para La Ropa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

El Gobierno prepara un "Precios Cuidados" para la

ropa
eldestapeweb.com/economia/inflacion/el-gobierno-lanza-precios-cuidados-para-la-ropa-202292217550

22 de septiembre de 2022

Es un acuerdo similar al realizado con los medicamentos:


mantener precios por 60 días. Lo anunciaría hoy la Secretaría de
Comercio. 

22 de septiembre, 2022 | 17.55

Por

Jonathan Heguier

Ante la exorbitante suba de los precios del sector textil, el Gobierno tomó la decisión de
lanzar un "Precios Cuidados" para la ropa. La decisión fue tomada tras semanas de
negociaciones con el sector. Lo anunciaría hoy la Secretaría de Comercio. "Es un
acuerdo similar al realizado con los medicamentos: mantener precios por 60 días", reveló
a El Destape una fuente dentro de Comercio que está al tanto de las negociaciones.
Según la última medición del Indec, los precios textiles volvieron a ser los que más
aumentaron en agosto.

1/3
Watch Video At: https://youtu.be/1xTP3RJPBis

Este dato se dio porque fueron traccionados por un componente estacional y por la


importación de insumos. En el sector, sin embargo, aducen un problema de metodología y
aseguran que fuera de los shoppings la suba resulta mucho menor. En el IPC del mes
pasado, el rubro "prendas de vestir y calzado" quedó en primer lugar con una
suba de 9,9%, casi tres puntos por encima de la inflación general que trepó al 7%. La
medición interanual es incluso más impactante, ya que es el único segmento que supera
los tres dígitos, con una suba del 109% desde agosto de 2021.

MÁS INFO

Con su medición de agosto, el rubro quedó solo por debajo de la marca de marzo pasado,
de un 10,9%. De hecho, el índice del sector dio por encima de la inflación general desde
marzo, según el organismo estadístico. El desagregado muestra que la suba en calzado fue
aún peor, superando el 10% en la mayoría de las regiones del país. 

2/3
Las reuniones de Comercio con el sector textil se intensificaron desde la llegada de Matías
Tombolini a esa Secretaría. De toda esta negociación está al tanto (y la impulsa)
el ministro de Economía, Sergio Massa. 

La semana pasada se dio una reunión clave con las cámaras de indumentaria por los
precios y también por las importaciones. De la misma participaron Massa, el presidente
del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, y el titular de la AFIP, Carlos Castagneto.

Massa pidió "colaboración a las cámaras textiles para encontrar soluciones y


ordenar los precios del sector en lo que resta del año". Por su parte, Tombolini
expresó: “Acordamos volver a encontrarnos la semana que viene para cerrar una
negociación que permita desacelerar fuertemente los precios del sector en lo que resta del
año”.

Para este acuerdo de precios, el secretario de Comercio remarcó que será fundamental
“fortalecer los vectores más relevantes de la producción para que de la mano del aumento
de la oferta se pueda bajar la presión sobre los precios que hoy tiene el sector”. Castagneto
se refirió a los operativos que realiza el organismo para reducir la informalidad de una
actividad fuertemente influida por la precarización laboral. Y Pesce dio su opinión sobre
el programa de acceso a divisas para importar que se encuentra vigente hoy en la
Argentina. 

Por las cámaras estuvieron presentes el presidente de la Federación de Industrias Textiles


Argentinas (FITA), Luis Tendlarz; el presidente de la Cámara Industrial Argentina de la
Indumentaria (CIAI), Claudio Drescher; y el presidente de la Fundación ProTejer,
Luciano Galfione; entre otros

Inflación

3/3

También podría gustarte