Componentes Del Sistema Básico de Refrigeración
Componentes Del Sistema Básico de Refrigeración
Componentes Del Sistema Básico de Refrigeración
PRESENTADO POR:
MARÍA PAULA POLANIA SERNA
KEYNER JESUS TORRECILLA TAPIA
PRESENTADO AL PROFESOR:
ARÉVALO ROGER
Existen varios instrumentos de control de flujo que pueden emplearse, por ejemplo, la válvula de
expansión, que controla la alimentación del refrigerante líquido al evaporador y que, por medio de
un pequeño orificio, reduce la presión y la temperatura del refrigerante.
La reducción de presión en el refrigerante líquido provoca que éste hierva o se vaporice, hasta que
el refrigerante alcanza la temperatura de saturación correspondiente a la de su presión.
Conforme el refrigerante de baja temperatura pasa a través del evaporador, el calor del elemento a
enfriar fluye a través de las tuberías, haciendo que la acción de ebullición continúe hasta que el
refrigerante se encuentre totalmente vaporizado.
La válvula de expansión regula el flujo a través del evaporador para mantener el sobrecalentamiento
constante, con el propósito de mantener el diferencial de temperatura que existe entre la temperatura
de vaporización y el vapor que sale del evaporador. Conforme la temperatura del gas que sale del
evaporador cambia, el bulbo de la válvula de expansión registra variación y actúa para modular la
alimentación a través de la válvula de expansión a fin de adaptarse a las nuevas necesidades. El
vapor refrigerante que sale del evaporador viaja a través de la línea de succión hacia la entrada del
compresor. El compresor toma el vapor a baja presión y lo comprime aumentando tanto su presión,
como su temperatura.
El vapor caliente, al alcanzar una alta presión, es bombeado fuera del compresor a través de la
válvula de descarga hacia el condensador. A medida que pasa a través de éste, el gas a alta presión
es enfriado por algún medio externo. En sistemas enfriados por aire se suelen emplear un ventilador
y un condensador aletado; en sistemas enfriados por agua, un intercambiador de calor refrigerado
por agua.
EVAPORADOR
Enfriar pieza o zona; Para que no se eleve demasiado la temperatura y funcione correctamente.
Eliminar calor de la zona; Para sistemas de refrigeración, al necesitar eliminar calor del área y poder
así enfriar más rápidamente.
TIPOS DE EVAPORADOR:
De superficie de placa: Algunos son construidos con dos placas planas de metal realizadas y
soldadas una con otra de tal modo que pueda fluir el refrigerante entre las dos placas. Este tipo
particular de evaporador de superficie de placas es muy usado en refrigeradores y congeladores
caseros debido a que su limpieza es muy fácil, su fabricación muy económica y pueden fácilmente
construirse en cualquiera de las formas requeridas.
Usos: Los evaporadores tipo placa pueden utilizarse en forma individual o en bancos. Se ilustran
como se agrupan las placas colgadas del cielo en el interior de los cuartos, en alacenas,
congeladores, etc. Las placas pueden estar dispuestas para flujo de refrigerante paralelo. O pueden
quedar conectadas para flujo en serie.
Usos: son los más ampliamente utilizados en la refrigeración industrial como en los equipos de aire
acondicionado.
Enfriador de doble tubo: Es un serpentín que enfría líquido que suministra gran rango de
transferencia de calor entre el refrigerante y el líquido que va a ser enfriado. El camino del
refrigerante puede ser a través de uno u otro de los tubos, aunque usualmente la salmuera o líquido
que va a ser enfriado se hace circular a través del tubo interior y el refrigerante que remueve el calor
está entre los dos tubos.
Uso: este tipo de serpentín para intercambio de calor se usa también en el diseño de condensadores.
Usos: Puede usarse para enfriar agua, u otros líquidos o para varios usos industriales, y es
frecuentemente usado como enfriador de leche.
Enfriador tipo tanque: El enfriador tipo tanque consiste en un serpentín de fluido frigorífero de
tubo desnudo, instalado dentro de un gran tanque que contiene el líquido a enfriar. El serpentín está
separado por un medio deflector de la masa principal del líquido, circulando este a través del
serpentín movido por un agitador motorizado.
Usos: Este enfriador se utiliza en aquellos casos en que la sanidad no sea un factor importante, en
las aplicaciones de grandes y frecuentes fluctuaciones de la carga, dada su gran inercia, y en las
aplicaciones en que el líquido entra en el enfriador a temperaturas relativamente altas. Se emplea
mucho para enfriamiento de agua, salmuera y otros líquidos refrigerantes secundarios.
EXPANSIÓN
VÁLVULAS DE EXPANSIÓN
AUTOMÁTICAS: Se trata en este caso de
válvulas de asiento de accionamiento automático.
Estas válvulas se componen de un tornillo de ajuste, resorte, fuelle o diafragma, vástago y asiento.
La presión constante que pueden mantener estas válvulas en el evaporador se consigue con la
interacción entre la presión en el evaporador y la tensión del resorte. Cuando la presión en el
evaporador disminuye por debajo de cierto valor establecido previamente (regulando el tornillo de
ajuste) la válvula se abre dejando pasar líquido frigorífero, hasta que la presión en el evaporador
vuelva a subir, cerrándose entonces la válvula.
VÁLVULA DE EXPANSIÓN
TERMOSTÁTICA: Debido a sus grandes
ventajas y a su fácil instalación, esta válvula
es quizá la más utilizada en sistemas
frigoríficos. Asegura que el vapor que se va
formando en el evaporador se sobrecalienta
hasta cierto nivel controlado. Esto permite
mantener el evaporador completamente lleno
de refrigerante bajo las condiciones de carga
del sistema, sin peligro de paso de líquido a la tubería de aspiración. La denominación
"termostática" puede prestarse a error, puesto que el control no se hace por la temperatura
del evaporador, sino por el grado de recalentamiento del gas de admisión que sale del
evaporador.
COMPRESIÓN
TIPOS DE COMPRESORES:
Abiertos: son completamente desarmables, tienen volanta y sello, son movidos por un
motor externo el cual le transmite la fuerza a través de unas correas o por acople directo.
Usos: son utilizados en aplicaciones o instalaciones de producción que tienen un motor
eléctrico externo.
Semi-hermético: son
interno.
Usos: ideal para otras
aplicaciones. El compresor
reciprocante usa pistones para
comprimir el gas refrigerante que
circula dentro de un sistema de
refrigeración, transfiriéndolo del
lado de baja al de alta presión del
circuito de refrigerante
CONDENSADOR
El vapor atraviesa la línea de expulsión hacia el condensador donde libera el calor hacia el
aire exterior. Una vez que el vapor ha prescindido de su calor adicional, su temperatura se
reduce a su nueva temperatura de saturación que corresponde a su nueva presión. En la
liberación de su calor, el vapor se condensa completamente y entonces es enfriado.
Según su disposición relativa con respecto de la turbina de vapor, los condensadores pueden
clasificarse en:
Axiales: Están situados al mismo nivel que la turbina de vapor. Son típicos de turbina de
vapor hasta 150 MW, potencias hasta las cuales el cuerpo de baja presión es de un solo
flujo y escape axial. La construcción axial se basa en capas alternas de láminas metálicas y
dieléctricas, o un dieléctrico metalizado por ambos lados enrollado en forma cilíndrica. Las
conexiones a las placas conductoras pueden ser a través de una lengüeta insertada o una
tapa final conductora circular.
Laterales. Están situados al mismo nivel que la turbina de vapor. El cuerpo de baja presión
de la turbina de vapor es de dos flujos.
Inferiores. Están situados debajo de la turbina de vapor de baja presión, lo que les obliga a
estar metidos en un foso y que el pedestal del grupo turbogenerador esté en una cota más
elevada, encareciéndose la obra civil. Dadas las potencias de las centrales convencionales
actuales, este es el tipo de condensador más usualmente empleado. La turbina de vapor de
baja tiene doble flujo, pudiendo haber además varios cuerpos.