Componentes Del Sistema Básico de Refrigeración

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

COMPONENTES DEL SISTEMA BÁSICO DE REFRIGERACIÓN

PRESENTADO POR:
MARÍA PAULA POLANIA SERNA
KEYNER JESUS TORRECILLA TAPIA

PRESENTADO AL PROFESOR:
ARÉVALO ROGER

ESCUELA NAVAL DE CADETES ALMIRANTE PADILLA


CARTAGENA, BOLÍVAR
2022
CICLO BÁSICO DE REFRIGERACIÓN

Unas de las principales funciones del


refrigerante es actuar como medio de
transporte para mover el calor del
evaporador al condensador, donde es
despedido a la atmósfera o al agua de
enfriamiento, en el caso de sistemas
enfriados por agua. Un cambio de
estado líquido a vapor, y viceversa,
permite al refrigerante absorber y
descargar grandes cantidades de calor eficientemente.

Pero, ¿cómo es el ciclo básico de refrigeración?

El refrigerante líquido a alta presión es alimentado al tanque recibidor a través de la tubería de


líquido, pasando por un filtro desecante hacia el instrumento de control, que separa los lados de alta
y de baja presión del sistema.

Existen varios instrumentos de control de flujo que pueden emplearse, por ejemplo, la válvula de
expansión, que controla la alimentación del refrigerante líquido al evaporador y que, por medio de
un pequeño orificio, reduce la presión y la temperatura del refrigerante.

La reducción de presión en el refrigerante líquido provoca que éste hierva o se vaporice, hasta que
el refrigerante alcanza la temperatura de saturación correspondiente a la de su presión.

Conforme el refrigerante de baja temperatura pasa a través del evaporador, el calor del elemento a
enfriar fluye a través de las tuberías, haciendo que la acción de ebullición continúe hasta que el
refrigerante se encuentre totalmente vaporizado.

La válvula de expansión regula el flujo a través del evaporador para mantener el sobrecalentamiento
constante, con el propósito de mantener el diferencial de temperatura que existe entre la temperatura
de vaporización y el vapor que sale del evaporador. Conforme la temperatura del gas que sale del
evaporador cambia, el bulbo de la válvula de expansión registra variación y actúa para modular la
alimentación a través de la válvula de expansión a fin de adaptarse a las nuevas necesidades. El
vapor refrigerante que sale del evaporador viaja a través de la línea de succión hacia la entrada del
compresor. El compresor toma el vapor a baja presión y lo comprime aumentando tanto su presión,
como su temperatura.
El vapor caliente, al alcanzar una alta presión, es bombeado fuera del compresor a través de la
válvula de descarga hacia el condensador. A medida que pasa a través de éste, el gas a alta presión
es enfriado por algún medio externo. En sistemas enfriados por aire se suelen emplear un ventilador
y un condensador aletado; en sistemas enfriados por agua, un intercambiador de calor refrigerado
por agua.

Mientras el vapor del refrigerante alcanza la temperatura de saturación, correspondiente a la alta


presión del condensador, el vapor se condensa y fluye al recibidor como líquido, repitiéndose
nuevamente el ciclo.

COMPONENTES EL CICLO BÁSICO DE REFRIGERACIÓN:

EVAPORADOR

Un evaporador es un intercambiador de calor y si bien hay varios tipos, su función principal es


mover la energía térmica de una pieza que buscamos enfriar, al respectivo líquido o sistema
refrigerante de la misma.

Dependiendo el tipo de evaporador, sus funciones serán:

Enfriar pieza o zona; Para que no se eleve demasiado la temperatura y funcione correctamente.

Eliminar calor de la zona; Para sistemas de refrigeración, al necesitar eliminar calor del área y poder
así enfriar más rápidamente.

TIPOS DE EVAPORADOR:

Según alimentación del refrigerante:

Evaporadores inundados: trabajan con


refrigerante líquido con lo cual se llenan por
completo a fin de tener humedecida toda la
superficie interior del intercambiador y, en
consecuencia, la mayor razón posible de
transferencia de calor. El evaporador inundado está
equipado con un acumulador o colector de vapor el
que sirve, a la vez, como receptor de líquido, desde
el cual el refrigerante líquido es circulado por
gravedad a través de los circuitos del evaporador.
Usos: aplicaciones industriales, con un número considerable de evaporadores, operando a baja
temperatura y utilizando amoníaco (R717) como refrigerante.

Evaporadores Sobrealimentados: Un evaporador


sobrealimentado es aquel en el cual la cantidad de
refrigerante líquido en circulación a través del
evaporador ocurre con considerable exceso y que
además puede ser vaporizado. El exceso del líquido
es separado del vapor en un receptor de baja presión
o acumulador y es recirculado hacia el evaporador,
mientras que el vapor es extraído por la succión del
compresor. Los rangos de razón de circulación son
desde un valor de 2 a 1 hasta valores altos de 6 o 7 a 1, se usan los rangos altos con amoníaco y los
bajos con los refrigerantes 12, 22, y 502. Un rango de circulación de 3 a 1 indica que se tiene en
circulación tres tantos de líquido circulando que pueden ser vaporizados, en cuyo caso la
composición de refrigerante en el cubo de regreso al acumulador estará compuesta por peso, de dos
partes de líquido y una parte de vapor.

Usos: Los evaporadores sobrealimentados son más comúnmente utilizados en sistemas de


evaporador múltiple, resultando más económicos. Mientras que para un evaporador simple se tienen
pocas dificultades para controlar la razón de recirculación, el balanceo en un sistema de evaporador
múltiple es más tedioso, pero se facilita más al aumentarse la razón de recirculación.

De expansión directa o expansión seca: En los


evaporadores de expansión directa, la evaporación
del refrigerante se lleva a cabo a través de su
recorrido por el evaporador, encontrándose este en
estado de mezcla en un punto intermedio de este.
De esta manera, el fluido que abandona el
evaporador es puramente vapor sobrecalentado.
Estos evaporadores son los más comunes y son
ampliamente utilizados en sistemas de aire
acondicionado. No obstante, son muy utilizados en
la refrigeración de media y baja temperatura, no son los más apropiados para instalaciones de gran
volumen.
Usos: Los evaporadores de sistema seco de tubos y aletas, son sistemas generalmente utilizados en
el enfriamiento de armarios, cámaras y muebles.

Según tipo de construcción:

Según el tipo de confección del aparato, clasificaremos los evaporadores como:

De superficie de placa: Algunos son construidos con dos placas planas de metal realizadas y
soldadas una con otra de tal modo que pueda fluir el refrigerante entre las dos placas. Este tipo
particular de evaporador de superficie de placas es muy usado en refrigeradores y congeladores
caseros debido a que su limpieza es muy fácil, su fabricación muy económica y pueden fácilmente
construirse en cualquiera de las formas requeridas.

Usos: Los evaporadores tipo placa pueden utilizarse en forma individual o en bancos. Se ilustran
como se agrupan las placas colgadas del cielo en el interior de los cuartos, en alacenas,
congeladores, etc. Las placas pueden estar dispuestas para flujo de refrigerante paralelo. O pueden
quedar conectadas para flujo en serie.

De tubo descubierto: Se utilizan en tuberías de acero o


cobre. Son usados para grandes evaporadores o para aquellos
en los que se utilice amoniaco como líquido refrigerante.

Usos: Son ampliamente utilizados para el enfriamiento de


líquidos o bien utilizando refrigerante secundario por su
interior (salmuera, glicol), donde el fenómeno de
evaporación de refrigerante no se lleva a cabo, sino más bien
estos cumplen la labor de intercambiadores de calor.

Aleteados: Está formados por serpentines en forma de tubos


que contienen placas metálicas por las que se realiza la transferencia de calor. Se localizan en la
parte trasera de los refrigeradores.

Usos: son los más ampliamente utilizados en la refrigeración industrial como en los equipos de aire
acondicionado.

Evaporadores para enfriamiento de líquido:

Enfriador de doble tubo: Es un serpentín que enfría líquido que suministra gran rango de
transferencia de calor entre el refrigerante y el líquido que va a ser enfriado. El camino del
refrigerante puede ser a través de uno u otro de los tubos, aunque usualmente la salmuera o líquido
que va a ser enfriado se hace circular a través del tubo interior y el refrigerante que remueve el calor
está entre los dos tubos.

Uso: este tipo de serpentín para intercambio de calor se usa también en el diseño de condensadores.

Enfriador Baudelot: El evaporador está


compuesto por tuberías horizontales unidas en
sus extremos laterales, y el líquido que va a
enfriarse se hace circular sobre los serpentines
de enfriamientos mediante el flujo de gravedad
desde el arreglo colocado encima de los
serpentines. El líquido es recogido en una
bandeja la cual puede ser recirculado por el
enfriador baudelot o bombeado a su destino en el proceso industrial.

Usos: Puede usarse para enfriar agua, u otros líquidos o para varios usos industriales, y es
frecuentemente usado como enfriador de leche.

Enfriador tipo tanque: El enfriador tipo tanque consiste en un serpentín de fluido frigorífero de
tubo desnudo, instalado dentro de un gran tanque que contiene el líquido a enfriar. El serpentín está
separado por un medio deflector de la masa principal del líquido, circulando este a través del
serpentín movido por un agitador motorizado.

Usos: Este enfriador se utiliza en aquellos casos en que la sanidad no sea un factor importante, en
las aplicaciones de grandes y frecuentes fluctuaciones de la carga, dada su gran inercia, y en las
aplicaciones en que el líquido entra en el enfriador a temperaturas relativamente altas. Se emplea
mucho para enfriamiento de agua, salmuera y otros líquidos refrigerantes secundarios.

EXPANSIÓN

un dispositivo de expansión es un elemento que disminuye la presión de


un fluido pasando de un estado de más alta presión y temperatura a uno
de menor presión y temperatura. Al producirse la expansión del líquido
en un ambiente de menor presión, se evapora parcialmente reduciéndose
la temperatura al absorber calor latente de él mismo. A su salida se
pretende tener un aerosol, pequeñas gotas de refrigerante en suspensión,
que facilite la posterior evaporación.
TIPOS DE DISPOSITIVOS DE EXPANSIÓN:

Son ampliamente empleados en sistemas de refrigeración y aire acondicionado, siendo los más


comunes:

 TUBO CAPILAR: reduce la presión del


refrigerante líquido que sale del condensador
hacia el evaporador y regular el flujo másico
(la cantidad de líquido) del refrigerante que
va hacia el evaporador para el efecto de
enfriamiento.
De esta forma, si el vapor refrigerante no está
completamente en forma de líquido, el flujo
másico será reducido, teniendo por consiguiente un bajo enfriamiento y recalentamiento del
refrigerante que llega al compresor. Por otra parte, si existiera exceso de refrigerante
acumulado en el condensador, la presión y la temperatura en el condensador aumentarán y
la capacidad en el evaporador disminuirá.

Usos: Los tubos capilares son dispositivos de expansión en sistemas de refrigeración


pequeños, como el aire acondicionado residencial, refrigeradores domésticos, vitrinas de
refrigeración de media temperatura comercial, enfriadores de botellón, etc.

VÁLVULA DE EXPANSIÓN MANUAL: es utilizada


como válvula auxiliar de regulación de flujo del
refrigerante, instalándose en una tubería de desviación.
Con frecuencia también se usa en el control del caudal a
través de tuberías de purgado o sangrado.
Son válvulas de aguja, operadas manualmente. El caudal
de paso por la válvula depende del grado de apertura de
la válvula y del diferencial de presión a través del orificio
de la válvula.

VÁLVULAS DE EXPANSIÓN
AUTOMÁTICAS: Se trata en este caso de
válvulas de asiento de accionamiento automático.
Estas válvulas se componen de un tornillo de ajuste, resorte, fuelle o diafragma, vástago y asiento.
La presión constante que pueden mantener estas válvulas en el evaporador se consigue con la
interacción entre la presión en el evaporador y la tensión del resorte. Cuando la presión en el
evaporador disminuye por debajo de cierto valor establecido previamente (regulando el tornillo de
ajuste) la válvula se abre dejando pasar líquido frigorífero, hasta que la presión en el evaporador
vuelva a subir, cerrándose entonces la válvula.

VÁLVULA DE EXPANSIÓN
TERMOSTÁTICA: Debido a sus grandes
ventajas y a su fácil instalación, esta válvula
es quizá la más utilizada en sistemas
frigoríficos. Asegura que el vapor que se va
formando en el evaporador se sobrecalienta
hasta cierto nivel controlado. Esto permite
mantener el evaporador completamente lleno
de refrigerante bajo las condiciones de carga
del sistema, sin peligro de paso de líquido a la tubería de aspiración. La denominación
"termostática" puede prestarse a error, puesto que el control no se hace por la temperatura
del evaporador, sino por el grado de recalentamiento del gas de admisión que sale del
evaporador.

LAS VÁLVULAS DE EXPANSIÓN ELECTRÓNICAS:

son las únicas que permiten el


funcionamiento ideal del
evaporador, manteniéndolo lleno de
líquido y gas refrigerante, y
permitiendo que sólo salga el gas
sobrecalentado para no dañar el
compresor. Son ideales para trabajar
en aquellos casos en que las cargas
sufren grandes variaciones, donde
las presiones de condensación sufren grandes cambios, además de Ahorrar energía.
Usos: Estas válvulas son ideales para la alimentación de evaporadores de equipos tales
como chillers, equipos acondicionadores con bomba de calor, equipos para cámaras
frigoríficas, etc. La misma válvula y control pueden operar en equipos de refrigeración a
bajas temperaturas y son compatibles con todos los refrigerantes R22, R134, R404, R407,
Amoníaco y CO2.

COMPRESIÓN

La función del compresor de refrigeración consiste en comprimir y aumentar la presión del


refrigerante en estado de vapor, y trasladar el fluido refrigerante hacia los demás
componentes del sistema de refrigeración.

TIPOS DE COMPRESORES:

 Abiertos: son completamente desarmables, tienen volanta y sello, son movidos por un
motor externo el cual le transmite la fuerza a través de unas correas o por acople directo.
Usos: son utilizados en aplicaciones o instalaciones de producción que tienen un motor
eléctrico externo.
 Semi-hermético: son
interno.
Usos: ideal para otras
aplicaciones. El compresor
reciprocante usa pistones para
comprimir el gas refrigerante que
circula dentro de un sistema de
refrigeración, transfiriéndolo del
lado de baja al de alta presión del
circuito de refrigerante

 Herméticos o sellados: no son desarmables. Están encerrados dentro de una carcasa o


cuerpo herméticamente sellado (soldado). Están movidos por un motor eléctrico interno.
Usos: se diseñan para ser empleados en ciclos de refrigeración por compresión de vapor y
se clasifican de acuerdo con la presión correspondiente a la gama de temperaturas de
evaporación en la cual el compresor funciona, dentro de la categoría de aplicación de alta,
media y baja presión.

Igualmente podemos clasificar los compresores así:

Compresores de Pistón: Son compresores de


refrigeración, también conocidos como
reciprocantes. Funcionan con el movimiento de
émbolos dentro de uno o varios cilindros
movidos por un cigüeñal para obtener gases a
alta presión. La capacidad de estos compresores
de refrigeración se ve afectada por la presión de
trabajo.
Usos: Estos compresores son utilizados para
aplicaciones comerciales e industriales (en sistemas estacionarios principalmente), al igual
que para productos cárnicos, aplicaciones médicas y sistemas de criogenización.
Compresores de Tornillo: Su
característica principal es que están
integrados por dos tornillos conectados y
que giran en sentido contrario. Al
momento que los tornillos empiezan a
girar, crean una succión por la toma de
gas refrigerante mientras va aumentando
la presión del mismo a través de las
cavidades.
Usos: tienen
distintas aplicaciones para sistemas comerciales, industriales y
marinos, sistemas con riesgos de explosiones, sistemas de
transporte, y optimizados para bombas de calor y chillers.
Compresores de Scroll: Los compresores herméticos de scroll
son considerados eficientes, y son muy comunes en la industria
del aire acondicionado comercial. El compresor tiene dos
funciones en el ciclo de refrigeración por compresión. La primera
es succionar el vapor refrigerante para mantener la temperatura de
evaporación requerida, y la segunda es que puede elevar la presión del vapor refrigerante lo
suficientemente alto para que la temperatura de saturación sea mayor que el medio de
enfriamiento posible.
Usos: Las principales aplicaciones de estos compresores son en aire acondicionado
residencial o comercial y en refrigeración de alta y media temperatura, ya sea en equipos
estacionarios o en transporte.

CONDENSADOR
El vapor atraviesa la línea de expulsión hacia el condensador donde libera el calor hacia el
aire exterior. Una vez que el vapor ha prescindido de su calor adicional, su temperatura se
reduce a su nueva temperatura de saturación que corresponde a su nueva presión. En la
liberación de su calor, el vapor se condensa completamente y entonces es enfriado.

Según su disposición relativa con respecto de la turbina de vapor, los condensadores pueden
clasificarse en:
 Axiales: Están situados al mismo nivel que la turbina de vapor. Son típicos de turbina de
vapor hasta 150 MW, potencias hasta las cuales el cuerpo de baja presión es de un solo
flujo y escape axial. La construcción axial se basa en capas alternas de láminas metálicas y
dieléctricas, o un dieléctrico metalizado por ambos lados enrollado en forma cilíndrica. Las
conexiones a las placas conductoras pueden ser a través de una lengüeta insertada o una
tapa final conductora circular.
 Laterales. Están situados al mismo nivel que la turbina de vapor. El cuerpo de baja presión
de la turbina de vapor es de dos flujos.
 Inferiores. Están situados debajo de la turbina de vapor de baja presión, lo que les obliga a
estar metidos en un foso y que el pedestal del grupo turbogenerador esté en una cota más
elevada, encareciéndose la obra civil. Dadas las potencias de las centrales convencionales
actuales, este es el tipo de condensador más usualmente empleado. La turbina de vapor de
baja tiene doble flujo, pudiendo haber además varios cuerpos.

TIPOS DE CONDENSADORES PARA MÁQUINAS


FRIGORÍFICAS

Tubos y aletas: Se utilizan cuando se disipa el calor a


una corriente de aire. están constituidos por tubos
cilíndricos en forma de horquilla, insertados
paralelamente en un conjunto de aletas, que son expandidos mecánicamente para asegurar
un buen contacto térmico. Se unen los tubos entre ellos en cada extremidad mediante codos
y el conjunto forma uno o varios tubos serpentín por donde circula el fluido frigorífico.

De placas: Se utilizan cuando se disipa el calor a una corriente de agua.


Bibliografía
https://www.kosner.es/ciclo-de-refrigeracion/
https://bitzermx.com/2015/12/10/tipos-de-compresores-de-refrigeracion-y-hvac/
https://como-funciona.co/un-evaporador/
https://es.wikipedia.org/wiki/Condensador_(termodin%C3%A1mica)

También podría gustarte