Diapositivas Teoría de Abraham Maslow

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Dr, Andrés Bello

Facultad de Enfermería
Asignatura: Fundaemntos de Enfermería I

Teoría de
Abraham Maslow
Jackeline Marroquin Jonathan Romero
Emma Cabrera Melissa Sánchez
Pablo Reyes Milagro Velásquez
Griselda Guzmán Reyna Rivera
Las teorías comprenden un conjunto de conceptos y
presupuestos, relacionados entre sí, abarcando el
campo de la práctica, de la enseñanza y de la
investigación. Las teorías de enfermería traen
conceptos y proposiciones relacionadas con la
enfermería y ligados a una visión del mundo.
¿Qué son las teorías de
enfermería?

1
¿Quién es Abraham
Maslow?

Abraham Harold Maslow; Nueva York, 1908 - California,


1970
Psiquiatra y psicólogo estadounidense.
El desarrollo teórico más conocido de Maslow, la pirámide de
las necesidades, es un modelo que plantea una jerarquía de las
necesidades humanas, en la que la satisfacción de las
necesidades más básicas o subordinadas da lugar a la
generación sucesiva de necesidades más altas o
superordinadas.

2
PIRAMIDE DE MASLOW
La jerarquía de las
necesidades humanas de
Maslow es un modelo que
las enfermeras han
adaptado y utilizan para
entender las relaciones
que las necesidades
básicas del ser humano
tienen entre sí.

3
Necesidades fisiológicas Necesidades de seguridad

Incluyen las necesidades Se incluyen las necesidades de


vitales para la seguridad son necesarias para
supervivencia y son de vivir, pero están a un nivel
diferente que las necesidades
orden biológico. Dentro de
fisiológicas. Es decir, hasta que
este grupo, encontramos las primeras no se satisfacen,
necesidades como: necesidad no surge un segundo eslabón de
de respirar, de beber agua, necesidades que se orienta a la
de dormir, de comer, de seguridad personal, al orden, la
sexo, de refugio. estabilidad y la protección.

4
Necesidades de
Necesidades de afiliación
reconocimiento

Esta necesidad se expresa Es conocido como


cuando las personas buscan necesidades de estima, y
superar los sentimientos de tiene que ver con el modo
soledad y sentir que hay en el que nos valoramos
vínculos afectivos entre ellas nosotros y nos valoran los
y ciertas personas. Es decir, demás, el resto de la
cuando se intenta trascender sociedad.
el ámbito individual y
establecer vínculos con el
entorno social.

5
Necesidades de
autorrealización

Es uno de los rangos de la jerarquía de necesidades más


difíciles de definir, porque tiene que ver con objetivos
altamente abstractos y que no se consiguen con acciones
concretas, sino con cadenas de acciones que se producen
durante periodos relativamente largos. Por consiguiente,
cada individuo tendrá necesidades de autorrealización
diferentes y personalizadas.

6
7
Gracias por su
atención

También podría gustarte