8 - Conexion FPWin

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Creación de un Proyecto en FPWin

El Proyecto
- Tipo de PLC - DUTs
- Librerías - Variables Globales
- Tareas - POUs
Navegador del Proyecto
En la rama “Librerías” están todas las funciones disponibles para la
programación. El usuario puede crear su propia librería o instalar
una creada por otra persona. Los Bloques de Función(FBs) de
usuario se pueden almacenar en librerías.
Las librerías permiten estructurar cómodamente el proyecto, se
pueden proteger con claves.
Con la librerías se puede reutilizar fácilmente el código ahorrando
tiempo.
Navegador del Proyecto
Las tareas se pueden dividir en tres tipos:

- Interrupciones (Iterrupt 0 a Interrupt 13)

- Periódicas (Timer Interrupt)

- Cíclicas (Programs).

Las interrupciones se pueden programar para que ocurran cuando


sea cierta una condición, por ejemplo que se activa un sensor; la
periódica se ejecuta cada cierto intervalo de tiempo definido
Navegador del Proyecto
Las DUTs (Data Unit Type). “Tablas de Datos” son estructuras
compuestas por los tipos de datos (Int, Bool, etc…); pueden estar
definidas en librerías y el usuario puede definir sus propias DUT´s.
Navegador del Proyecto
Variables: Son espacios de memoria en donde se guardan datos a
los que se le asigna un nombre. El dato “contenido de la variable”
puede variar durante la ejecución del programa.

Las direcciones de hardware (por ejemplo, entradas y salidas) son


asignadas explícitamente a las variables e inmodificables.

Variable Local: Su alcance se limita al programa, bloque funcional,


(POU unidad de organización del programa) en la que es
declarada. Esto significa que el mismo nombre puede ser utilizado
en otras partes sin ningún conflicto.

Variable Global: Se puede acceder desde cualquier programa que


esté en el proyecto. Debe ser explícitamente declarada con la
directiva VAR_GLOBAL. FPWinPro utiliza esta distinción según se
establece en el estándar IEC 61131-3.
Navegador del Proyecto
En la rama “Variables Globales” se definirán los nombres de las
entradas, salidas y todas aquellas variables que deban ser
accesibles desde diferentes programas del proyecto. Aquí se
definen los eventos que disparan las interrupciones.
Navegador del Proyecto
Dentro de IEC 1131-3, los programas, bloques funcionales y funciones
son llamados POU’s. (Program Organisation Unit)

En FPWin el programa va estar contenido en la POU.


Unidades de Organización del
Programa POU
En la rama correspondiente a las POU´s aparecen los programas,
funciones y bloques funcionales que se han creado. En la barra de
herramientas aparece un botón para la crear una nueva unidad de
programación

Al crear una nueva POU se debe elegir el lenguaje con el que se


quiere programar y la tarea a la cual se asigna; esto permite en un
mismo proyecto utilizar diferentes programas desarrollados en
diferentes lenguajes, o crear funciones a la medida del usuario y
programarlas en el lenguaje más conveniente en cada situación.

Cada POU tiene sus propias variables locales, y todas pueden acceder
a las variables globales.
Direccionamiento de Contadores y Temporizadores

Las variables de los contadores y de los temporizadores se


almacenan en un espacio de memoria reservado, es un registro
que tiene una dirección propia: C1008 al C1023 para contadores y
del T0 al T1007 para temporizadores. Entre temporizadores y
contadores se tienen 1024 direcciones.

Tanto los contadores como los temporizadores están compuestos por


dos partes, la primera es el FB (Bloque Funcional) que realiza la
tarea y la segunda la variable donde se almacena el resultado.
Direccionamiento de Contadores y Temporizadores

Los contadores (counter) pueden ser de varios tipos: crecientes


(incrementales, up, etc.), decrecientes (decrementales, down, etc.),
crecientes-decrecientes (up-down, etc.).

Existen contadores de librerías del estándar IEC como: CTU, CTD,


CTUD, etc., y de librerías de FPWin como: CT, CT_FB, F118, etc.

Los temporizadores son regresivos, es decir, van decreciendo de un


valor predeterminado hasta llegar a cero. Como resultado tiene un
valor lógico que se pone a uno cuando llega a cero el temporizador.
Existen funciones de librerías como TM_1ms_FB, TM_100ms_FB,
etc.
Contadores Rápidos
La función que un contador rápido es el contaje de entradas externas
tales como las de sensores y encoders. Es cíclico, es decir, cuando
el valor de contaje excede el valor máximo del rango, el contador
comienza de nuevo desde el valor mínimo. Del mismo modo, si el
rango se excede por el límite inferior, el contaje continuará por el
límite superior.

Se configura en el navegador, rama de registros de sistema y


haciendo doble clic en contador de alta velocidad.
Entradas y salidas Físicas, Temporizadores y Contadores son variables
globales.

La figura de arriba es un ejemplo donde se definen una entrada, una


salida, un temporizador y un contador. Primero se parte nombrando la
variable, al asignarle la dirección FP los demás campos automáticamente
se rellenan. Es importante utilizar mayúsculas al definir la dirección FP.
Bloques Funcionales FB (Funtion Block)

Son trozos de programa agrupados que cumplen una función


específica. Contienen tanto datos como algoritmos, de manera
tal que mantienen la pista del pasado (la cual es una de las
diferencias con las funciones escritas).

Estos FB’s se presentan como una caja negra. De esta forma dan
una clara separación entre diferentes niveles de programadores
o personal de mantenimiento. Los bloques funcionales pueden
ser escritos en cualquiera de los lenguajes IEC, y la mayoría de
los casos hasta en lenguajes de alto nivel como "C". Y claro,
pueden ser creados por el usuario.
Depuración, Conexión, Carga y Ejecución del Proyecto
Cuando se tiene creado el proyecto con todos sus programas,
tareas, variables, etc.; solo queda :

La depuración no es indispensable pero es un buen hábito de


programación.
La compilación se realiza para poder cargar el programa al PLC.
Esta convierte el programa del lenguaje en que fue escrito al
lenguaje que entiende el PLC. El FPWin ofrece la compilación
incremental en donde se compilan únicamente los programas que
han sido modificados de todos los que contiene el proyecto, Cuando
un programa ha sido modificado aparecerá con un asterisco (*) que
indica que debe ser compilado si se quiere enviar al PLC.
Cuando se depura o compila y hay errores aparecerá una ventana
emergente indicando el error y su ubicación.
Modo Online
En el modo online aparecerá una nueva barra de herramientas:

Este modo permite ver el funcionamiento del programa y monitorizar


las diferentes variables. Se puede cargar el programa desde el
computador al PLC o importar el programa desde el PLC hasta el
computador.
La monitorización del programa dependerá del lenguaje en el que
esté hecho el programa.
Si no se observa el estado de las variables se debe pulsar el botón
derecho sobre la pantalla y escoger la opción monitorizar variables.

Se pueden forzar las variables del autómata en modo online


haciendo doble clic sobre la variable deseada, siempre y cuando la
variable no sea una entrada o una salida del PLC.
Modo RUN y PROG

En modo RUN se está ejecutando el proyecto cargado al PLC.


En modo PROG el PLC está a la espera y se pueden ejecutar
ciertas acciones sobre él.
Muchas marcas de PLC tienen el modo STOP en lugar de
PROG y puede ser necesario tener el PLC en modo STOP
antes de cargar el programa.
Conexión
Cuando se pasa a modo Online FPWinPro intenta establecer la
conexión con el PLC. En caso de fallar la comunicación se realiza un
“desesperante” escaneo de los puertos disponibles a diferentes
velocidades tratando de que se establece la conexión.
Los parámetros de comunicación (velocidad, # bits, paridad, etc…)
deben ser los mismos para el FPWin y para el computador.
Revise los parámetros del FPWin en el menú:

Online >> Parámetros de Comunicación…

Revise los parámetros del computador en:

Panel de control >> Sistema >> XXxx

También podría gustarte