Bateria Administrativos
Bateria Administrativos
Bateria Administrativos
de procesos selectivos:
Cuerpo Administrativos
2022
Batería de preguntas
de procesos selectivos:
Cuerpo Administrativos
2022
El IVAP conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y
permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso BY-NC-ND.
Esta obra se publica en la edición electrónica bajo una licencia Creative Commons BY-NC-ND.
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que: 1) se cite la
autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); 2) no se usen
para fines comerciales; 3) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Tema 1
1 De acuerdo con la Constitución española, es un valor superior del ordenamiento jurídico
español:
1a) La soberanía nacional.
1b) El estado social.
1c) La igualdad.
1d) La democracia.
2 De acuerdo con la Constitución española, la forma política del Estado español es:
2a) La Monarquía constitucional.
2b) La democracia parlamentaria.
2c) La Monarquía parlamentaria.
2d) La Monarquía democrática.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
4 Tema 1
ISBN: 978-84-7777-661-1
6 Las normas forales fiscales de los Territorios Históricos de Gipuzkoa, Bizkaia y Álava pue-
den ser declaradas inconstitucionales:
6a) Únicamente por el Tribunal Constitucional.
6b) Por los tribunales ordinarios, pues no son normas con rango de ley.
6c) Por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.
6d) Por el Tribunal Constitucional y los tribunales ordinarios.
9 De acuerdo con la Constitución española, el sistema tributario deberá ajustarse a los si-
guientes caracteres (indíquese la respuesta INCORRECTA):
9a) Será un sistema proporcional.
9b) No tendrá carácter confiscatorio.
9c) Estará inspirado en los principios de igualdad y progresividad.
9d) Todos contribuirán de acuerdo con su capacidad económica.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 1 5
12 Ante una vulneración del art. 47 de la Constitución que reconoce el derecho a disfrutar de
una vivienda digna y adecuada, el ciudadano puede:
12a) Interponer directamente un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.
12b) Solicitar la tutela de los jueces y tribunales ordinarios mediante un procedimiento prefe-
rente y sumario.
12c) Interponer un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional después de haber ago-
tado la vía ante los tribunales ordinarios.
12d) Solicitar la tutela de los jueces y tribunales ordinarios de acuerdo con lo que dispongan
las leyes que lo desarrollan.
14 ¿Puede cualquier persona física interponer una demanda ante el Tribunal Europeo de De-
rechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo si considera que ha habido una violación de un
derecho recogido en el Convenio Europeo de los Derechos Humanos y las Libertades
Fundamentales de la Persona, con arreglo a los cuales deben interpretarse los derechos
recogidos en la Constitución?:
14a) Sí, las personas físicas pueden acceder directamente al TEDH sin necesidad de acudir
antes a la vía judicial ordinaria.
14b) Sí, cualquier persona física puede acceder al TEDH después de haber agotado la vía ju-
risdiccional ordinaria.
14c) Sí, cualquier persona física puede acceder al TEDH después de agotar todas las vías in-
ternas, incluido, en su caso, el recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.
14d) No, al TEDH no pueden acceder las personas físicas directamente.
17 Los derechos recogidos en los artículos 15-29 de la Constitución cuentan con un sistema
reforzado de garantías, como son (indíquese la respuesta INCORRECTA):
17a) Se regulan necesariamente por ley ordinaria y no por reglamento.
17b) Su reforma exige un procedimiento agravado.
17c) Protección del Tribunal Constitucional mediante el recurso de amparo.
17d) Protección jurisdiccional de los tribunales ordinarios a través de un procedimiento pre-
ferente y sumario.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
6 Tema 1
ISBN: 978-84-7777-661-1
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 2 7
Tema 2
22 El Estatuto de Autonomía:
22a) Constituye la norma institucional básica de la Comunidad Autónoma, pero subordinada
y limitada por la Constitución estatal.
22b) Constituye la norma institucional básica de la Comunidad Autónoma, al mismo nivel
que la Constitución estatal.
22c) Constituye la norma institucional básica de la Comunidad Autónoma, pero sin estar su-
bordinada y limitada por la Constitución estatal.
22d) No es la norma institucional básica de la Comunidad Autónoma.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
8 Tema 2
ISBN: 978-84-7777-661-1
24 Señala cuál de las siguientes respuestas, con relación al contenido de los Estatutos de
Autonomía, es INCORRECTA:
24a) Los Estatutos de Autonomía deben tener un contenido mínimo que viene fijado en la
Constitución.
24b) Los Estatutos de Autonomía deberán contener la delimitación de su territorio.
24c) Los Estatutos de Autonomía deberán contener la lista de los derechos fundamentales
correspondientes a las personas del territorio.
24d) Los Estatutos de Autonomía deberán contener las competencias asumidas dentro del
marco establecido por la Constitución y las bases para el traspaso de los servicios co-
rrespondientes a las mismas.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 2 9
29 La provincia es una entidad territorial:
29a) Cuyo gobierno y administración autónoma corresponde a las Diputaciones u otras Cor-
poraciones de carácter representativo.
29b) Cuyo Gobierno está encomendado siempre a una Diputación provincial.
29c) Que se configura como una entidad local determinada por la agrupación de municipios,
que tiene capacidad y competencias propias para el cumplimiento de sus fines, pero
carece de personalidad jurídica propia.
29d) Cuya organización y gobierno viene establecida en los Estatutos de Autonomía.
32 En relación con el modelo de descentralización del poder político, puede decirse que:
32a) La Constitución impone la organización del territorio en Comunidades Autónomas.
32b) La organización del territorio en Comunidades Autónomas no es opcional, pues está ba-
sada en el principio dispositivo.
32c) La organización del territorio en Comunidades Autónomas no está sujeta al principio
dispositivo de la autonomía.
32d) La Constitución garantiza la solidaridad entre las nacionalidades y regiones que integran
el Estado.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
10 Tema 2
ISBN: 978-84-7777-661-1
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 2 11
38 En cuanto principio rector del sistema de distribución de competencias, el principio dispo-
sitivo implica:
38a) Que la Constitución establece las competencias de las que dispone cada Comunidad
Autónoma.
38b) Que la Constitución no impone un bloque de competencias concreto para todas las Co-
munidades Autónomas, ni para algunas en particular, sino que deja esa decisión en ma-
nos de los territorios interesados, debiendo respetarse siempre las reglas constitucio-
nales sobre el reparto de competencias.
38c) Que la Constitución articula un sistema de competencias cuyo reparto queda a disposi-
ción del acuerdo entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
38d) Que la Constitución señala las competencias que corresponden al Estado y las que son
de las Comunidades autónomas, disponiendo un reparto competencial cerrado.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
12 Tema 3
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 3
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 3 13
44 ¿Cuál de los siguientes recursos o cuestiones NO se sustancia ante el Tribunal de Justicia
de la UE?:
44a) La llamada «cuestión prejudicial» o reenvío prejudicial, un procedimiento que permite
a un órgano jurisdiccional nacional, encargado de aplicar el Derecho de la Unión en un
caso concreto, consultar al Tribunal de Justicia cualquier duda acerca de la interpreta-
ción o validez de la norma europea a aplicar en el caso.
44b) El recurso por incumplimiento de los Estados miembros, que tiene por objeto controlar
a los Estados en el cumplimiento de sus obligaciones como miembros de la UE.
44c) El recurso de amparo ante el Tribunal de Justicia, un procedimiento en defensa de los
derechos fundamentales de la UE.
44d) Los recursos de anulación y por omisión, que se dirigen, respectivamente, contra la ac-
ción o inactividad de las instituciones.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
14 Tema 3
ISBN: 978-84-7777-661-1
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 3 15
55 Las directivas de la Unión Europea:
55a) No requieren de normas internas o estatales que incorporen los aspectos esenciales de
su regulación y garanticen el resultado prescrito en ella.
55b) Recogen un plazo de transposición, antes de cuyo término los Estados están obligados a
adoptar las normas internas necesarias para obtener el resultado prescrito en la misma.
55c) Son obligatorias para los Estados, pero no recogen un plazo de transposición de su con-
tenido.
55d) Son directamente obligatorias tanto para los Estados como para los ciudadanos.
58 El Consejo Europeo:
58a) Está compuesto por los Jefes de Estado y/o de Gobierno de los Estados miembros, el
Presidente del propio Consejo Europeo y el Presidente del Parlamento Europeo.
58b) Está encargado de dar a la Unión los impulsos necesarios para su desarrollo, definir sus
orientaciones y prioridades políticas generales, y ejercer la función legislativa de la Unión.
58c) Está encargado de dar a la Unión los impulsos necesarios para su desarrollo y definir
sus orientaciones y prioridades políticas generales, pero no puede ejercer función legis-
lativa alguna.
58d) Está compuesto por los Jefes de Estado y/o de Gobierno de los Estados miembros, el
Presidente de la Comisión Europea y el Presidente del Parlamento Europeo.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
16 Tema 3
ISBN: 978-84-7777-661-1
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 4 17
Tema 4
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
18 Tema 4
ISBN: 978-84-7777-661-1
66 La sede del Parlamento y Gobierno vascos queda fijada en Vitoria-Gasteiz porque así lo
establece:
66a) La Constitución Española.
66b) El Estatuto de Autonomía del País Vasco.
66c) Una Ley del Parlamento español.
66d) Una Ley del Parlamento Vasco, porque así lo señala el propio Estatuto.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 4 19
72 Según el modelo constitucional de reparto de competencias entre el Estado y las Comuni-
dades Autónomas:
72a) Las materias no atribuidas expresamente a las Comunidades por la Constitución corres-
ponden al Estado.
72b) La competencia sobre las materias que no se hayan asumido por el Estado correspon-
derán a las Comunidades Autónomas.
72c) El derecho autonómico será, en todo caso, supletorio del derecho del Estado.
72d) El Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas, mediante ley or-
gánica, facultades correspondientes a materias de titularidad estatal que por su propia
naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
20 Tema 4
ISBN: 978-84-7777-661-1
82 El Gobierno Vasco como institución es un órgano colegiado que está integrado por:
82a) El o la Lehendakari y los Consejeros o Consejeras.
82b) El o la Lehendakari, los Consejeros o Consejeras y los Altos cargos de la Administra-
ción.
82c) El o la Lehendakari, los Consejeros o Consejeras y los Viceconsejeros o Viceconseje-
ras.
82d) El o la Lehendakari, los Vicepresidentes o Vicepresidentas y los Altos cargos de la Ad-
ministración.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 5 21
Tema 5
84 En el modelo de distribución competencial del poder dentro del País Vasco, los Territorios
Históricos (indíquese la respuesta incorrecta):
84a) Tienen reservadas una serie de competencias que constituyen el núcleo de la foralidad,
el cual es intocable para el legislador vasco.
84b) Tienen reservadas una serie de competencias que constituyen el núcleo de la foralidad,
el cual es intangible o invulnerable para el legislador estatal.
84c) Disponen de un núcleo competencial que se identifica como garantía institucional de la
foralidad, que deriva de la Disposición Adicional Primera de la Constitución y de su re-
conocimiento de los derechos históricos de los Territorios Forales.
84d) Disponen de un núcleo de competencias reforzado, que solo puede ser limitado o res-
tringido por el legislador.
85 Dentro de las competencias de los Territorios Históricos que constituyen el núcleo esen-
cial e intocable de la foralidad NO se encuentran:
85a) Las competencias para conservar, restablecer y actualizar su organización e institucio-
nes privativas de autogobierno.
85b) Las competencias sobre carreteras y caminos.
85c) Las competencias sobre organización, régimen y funcionamiento de sus propias institu-
ciones.
85d) Las competencias sobre conservación, modificación y desarrollo del Derecho civil Foral
y especial.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
22 Tema 5
ISBN: 978-84-7777-661-1
87 En el País Vasco la facultad para dictar normas con rango de Ley corresponde:
87a) En exclusiva al Parlamento Vasco, tal y como lo señala el Estatuto de Autonomía.
87b) En exclusiva al Parlamento Vasco, tal y como lo señala la Ley de Territorios Históricos
LTH (Ley 27/1983).
87c) Al Parlamento Vasco y a las Juntas Generales.
87d) Al Parlamento Vasco y, tratándose de materia tributaria, también a las Juntas Genera-
les.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 5 23
91 Cuando la competencia de los Territorios Históricos en una materia es una competencia
«exclusiva», ello implica (indíquese la respuesta INCORRECTA):
91a) Que los Territorios Históricos tienen tanto la potestad legislativa como la de desarrollo
normativo y ejecución.
91b) Que las Normas Forales emanadas por los Territorios Históricos en esa materia se apli-
can con preferencia a cualesquiera otras dictadas por las Instituciones comunes.
91c) Que los Territorios Históricos tienen la potestad normativa, así como la reglamentaria,
la administrativa, incluida la inspección, y la revisora en la vía administrativa.
91d) Que la competencia del desarrollo normativo y la ejecución de la legislación básica del
Estado en la materia corresponde a los Territorios Históricos.
94 Los conflictos de competencia que se puedan suscitar entre las instituciones de la Comu-
nidad Autónoma y las de los Territorios Históricos se someterán a la decisión de:
94a) El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.
94b) La Comisión Arbitral.
94c) La Comisión Jurídica Asesora.
94d) La Sala de Conflictos de competencia del Tribunal Supremo.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
24 Tema 5
ISBN: 978-84-7777-661-1
98 Las decisiones que adopta la Comisión Arbitral para resolver las cuestiones de compe
tencia:
98a) Se denominan decisiones, las cuales son firmes y no pueden ser recurridas ante los Tri-
bunales.
98b) Se denominan sentencias, y pueden ser recurridas ante el Tribunal Superior de Justicia
del País Vasco.
98c) Solo son recurribles ante el Tribunal Supremo.
98d) Se denominan resoluciones y son recurribles ante el Tribunal Constitucional.
99 Las relaciones de orden tributario entre el Estado y el País Vasco vendrán reguladas me-
diante el sistema foral tradicional de Concierto Económico, un sistema (indíquese la res-
puesta INCORRECTA):
99a) Cuyos antecedentes históricos se remontan a finales del siglo xix, tras la derogación de
los Fueros Vascos en 1876.
99b) Cuyo amparo viene establecido en la propia Constitución española, y cuya actualización
general se lleva a cabo en el marco de la Constitución y del Estatuto de Autonomía del
País Vasco.
99c) Que se concreta mediante una Ley del Parlamento Vasco, en la actualidad la
Ley 12/2002, por la que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autó-
noma del País Vasco.
99d) Que se caracteriza por ser un pacto bilateral, realizado entre dos partes, la que repre-
senta al Estado y la representación vasca, compuesta a su vez por representantes de
las Instituciones Centrales de la Comunidad Autónoma y de los Órganos Forales de sus
Territorios Históricos.
100 De acuerdo con el Estatuto de Autonomía, las instituciones competentes para mantener,
establecer y regular el régimen tributario para los Territorios Históricos son:
100a) El Parlamento Vasco.
100b) El Parlamento Vasco a iniciativa de las Diputaciones Forales.
100c) Las Juntas Generales de cada Territorio Histórico.
100d) Las Diputaciones Forales.
101 El conocimiento de los recursos interpuestos contra las Normas Forales fiscales de los Te-
rritorios de Álava, Gipuzkoa y Bizkaia corresponde:
101a) A la Comisión Arbitral.
101b) Al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.
101c) Al Tribunal Constitucional.
101d) A la Sala Tercera del Tribunal Supremo.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 5 25
102 Según establece la Ley por la que se aprueba el Concierto, la aportación del País Vasco al
Estado consistirá en un cupo global (indíquese la respuesta INCORRECTA):
102a) Que está integrado por los correspondientes a cada uno de sus Territorios Históricos
como contribución a todas las cargas del Estado que no asuma la Comunidad Autó-
noma del País Vasco.
102b) Cuya metodología de señalamiento es aprobada mediante ley votada por las Cortes Ge-
nerales.
102c) Cuyo cálculo se aprueba por Ley cada 10 años, previo acuerdo de la Comisión Mixta del
Concierto Económico.
102d) Para cuyo cálculo deberá restarse del cupo correspondiente a cada Territorio Histórico
la parte imputable de los tributos no concertados.
103 La función de acordar la metodología para el señalamiento del cupo en cada quinquenio
corresponde a:
103a) La Comisión Arbitral.
103b) La Comisión Mixta del Concierto Económico.
103c) La Comisión de Coordinación y Evaluación Normativa.
103d) La Junta Arbitral.
104 Resolver las consultas que se planteen sobre la aplicación de los puntos de conexión con-
tenidos en el Concierto Económico es una función que corresponde a:
104a) La Comisión Arbitral.
104b) La Comisión Mixta del Concierto Económico.
104c) La Comisión de Coordinación y Evaluación Normativa.
104d) La Junta Arbitral.
105 Conocer de los conflictos que surjan entre las Administraciones interesadas como conse-
cuencia de la interpretación y aplicación del Concierto Económico a casos concretos con-
cernientes a relaciones tributarias individuales es una función que corresponde a:
105a) La Comisión Arbitral.
105b) La Comisión Mixta del Concierto Económico.
105c) La Comisión de Coordinación y Evaluación Normativa.
105d) La Junta Arbitral.
106 El marco jurídico regulador de los municipios y las demás entidades locales vascas y sus
competencias está recogido en la actualidad en:
106a) El Estatuto de Autonomía.
106b) La Ley 2/2016 de Instituciones Locales de Euskadi.
106c) El Estatuto de Gernika y la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local.
106d) La Ley de Territorios Históricos.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
26 Tema 6
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 6
107 Todas las medidas que planteen un tratamiento diferente para las mujeres y hombres:
107a) Siempre serán consideradas como medidas discriminatorias por razón de sexo.
107b) Solo serán consideradas discriminatorias si no tienen una justificación objetiva o razona-
ble.
107c) Serán consideradas como situaciones de discriminación múltiple.
107d) Serán consideradas como medidas discriminatorias si van acompañadas de una previ-
sión presupuestaria.
108 Si una disposición o práctica que tiene una apariencia neutra coloca personas de un
mismo sexo en situación de desventaja respecto del otro sexo, se dice que nos encontra-
mos ante:
108a) Una situación de discriminación directa.
108b) Una situación de discriminación indirecta.
108c) Una situación no discriminatoria porque la disposición o práctica es de apariencia neutra.
108d) Una situación de discriminación múltiple o interseccional.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 6 27
111 La integración de la perspectiva de género NO se vincula con:
111a) El conocimiento real y ajustado de las diferencias en los puntos de partida, oportunida-
des y posibilidades de hombres y mujeres en nuestra sociedad.
111b) Una metodología que permite identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desi-
gualdad y exclusión de las mujeres, que la pretende justificar en base a las diferencias
biológicas entre ambos sexos.
111c) Las acciones que deben emprenderse para actuar sobre los factores de la desigualdad
y crear condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de la igualdad
de mujeres y hombres.
111d) La igualdad como identidad de los sexos, lo que significa que las personas deben ser
tratadas como idénticas.
112 Todo órgano de la administración pública que promueva un proyecto de norma deberá
realizar una evaluación previa del impacto de género:
112a) Salvo cuando la administración competente decida no realizar la evaluación ya que se
trata de una evaluación opcional y no obligatoria.
112b) Salvo cuando la administración resuelva realizar la evaluación una vez aprobada la
norma.
112c) No se realizará, de forma excepcional, cuando exista un informe motivado y aprobado
por el órgano competente donde se justifique la omisión de la evaluación.
112d) Siempre, se debe realizar en todos los procedimientos sin que se admita ninguna
excepcionalidad.
114 Las medidas de acción positiva tienden a eliminar las desigualdades que históricamente
sufren las mujeres como consecuencia de los roles y estereotipos que la sociedad les im-
pone:
114a) Estas medidas de acción positiva se legitiman en función de la persona beneficiaria.
114b) Estas medidas de acción positiva se legitiman en función de la pertenencia a un colec-
tivo discriminado, el de las mujeres.
114c) Estas medidas de acción positiva se refieren solo a igualar las condiciones de acceso,
es decir, son medidas en el «punto de salida».
114d) Estas medidas de acción positiva se refieren solo a igualar los resultados, es decir, son
medidas en el «punto de llegada».
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
28 Tema 6
ISBN: 978-84-7777-661-1
117 Según el art. 3.6 de la Ley 4/2005, «los poderes públicos vascos deben promover la elimi-
nación de los roles sociales y estereotipos en función del sexo sobre los que se asienta la
desigualdad entre hombres y mujeres y según los cuales se asigna a las mujeres la res-
ponsabilidad del ámbito de lo doméstico y a los hombres la del ámbito público, con una
muy desigual valoración y reconocimiento económico y social»:
117a) A tales efectos, se entiende por «estereotipo en función del sexo», una opinión o un
prejuicio sobre las características que los hombres y las mujeres disponen y que les im-
pulsan a desarrollar determinadas tareas y no otras.
117b) A tales efectos, se entiende por «estereotipo en función del sexo», una norma escrita
sobre las características que los hombres y las mujeres disponen y que les impulsan a
desarrollar determinadas tareas y no otras.
117c) A tales efectos, se entiende por «rol social», las conductas o actividades que se atribu-
yen a las personas en la sociedad por pertenecer a determinado nivel social.
117d) A tales efectos, se entiende por «poderes públicos vascos», aquellos órganos e institu-
ciones del nivel autonómico y foral, pero no el municipal.
118 La obligación de colaboración que la Ley 4/2005 impone a los poderes públicos vascos ha
derivado en la creación de estructuras formales, tales como:
118a) Comisión Interdepartamental; Grupo Técnico Interdepartamental; Comisión Interinstitu-
cional para la Igualdad de Mujeres y Hombres.
118b) Grupo Técnico Interdepartamental; Comisión Interinstitucional para la Igualdad de Mu-
jeres y Hombres; Berdinsarea.
118c) Red de Unidades de Igualdad; Grupo Técnico Interdepartamental; Comisión Interinstitu-
cional para la Igualdad de Mujeres y Hombres.
118d) Red de Unidades de Igualdad; Berdinsarea; Comisión Interinstitucional para la Igualdad
de Mujeres y Hombres.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 6 29
121 La Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
(CEDAW) de 1979:
121a) Es el primer antecedente relevante en la defensa de la igualdad de mujeres y hombres
y se aprueba en el seno del Consejo de Europa.
121b) Es el primer Tratado en la materia que se aprueba en el seno de la Unión Europea.
121c) Promulga, con obligatoriedad jurídica, principios aceptados universalmente y medidas
concretas que deben adoptar los Estados y algunos actores privados.
121d) Promulga, sin obligatoriedad jurídica, principios aceptados universalmente y medidas
concretas que deben adoptar los Estados y algunos actores privados.
122 El Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la
mujer y la violencia doméstica (Convenio de Estambul) de 2011:
122a) Es un declaración política, sin carácter normativo, en la que los Estados firmantes mani-
fiestan sus posiciones en relación con la violencia contra la mujer y la violencia domés-
tica.
122b) Es una norma que no genera obligaciones a los Estados firmantes.
122c) Entra en vigor en España en 2014, tras su ratificación.
122d) Entra en vigor en España en 2011, en el momento de su aprobación por el Consejo de
Europa.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
30 Tema 7
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 7
125 Los legisladores recogieron los derechos a no presentar documentos que la Administra-
ción tuviera en su poder o el acceso a la información pública, archivos y registros por pri-
mera vez:
125a) En la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común.
125b) En la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica.
125c) En la Ley 30/1992, de Procedimiento Administrativo Común.
125d) En la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servi-
cios Públicos.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 7 31
128 En la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, tiene un impacto directo en la
administración electrónica:
128a) La gestión compartida de los servicios comunes.
128b) La asistencia en el uso de los medios electrónicos.
128c) Los registros electrónicos de apoderamientos.
128d) La emisión de los documentos por las AAPP.
131 Señala cuál de los siguientes NO es un objetivo del Esquema Nacional de Seguridad:
131a) Promover la prevención, detección y corrección de los ciberataques.
131b) Crear las condiciones necesarias de interoperabilidad.
131c) Promover la gestión continuada de la seguridad.
131d) Servir de modelo de buenas prácticas.
134 ¿Qué tipo de colectivo no tiene obligación de relacionarse con la Administración en for-
mato electrónico?:
134a) Profesionales.
134b) Entidades sin personalidad jurídica.
134c) Personas jurídicas.
134d) Personas físicas.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
32 Tema 7
ISBN: 978-84-7777-661-1
135 Para que los trabajadores públicos puedan asistir a los administrados en lo referente a
identificación, firma y presentación de solicitudes, debe cumplirse:
135a) Que los trabajadores públicos estén dados de alta en un registro de representantes de
la propia Administración Pública.
135b) Que los trabajadores públicos estén dados de alta en un registro de trabajadores públi-
cos habilitados y que este sea interoperable con los de las restantes Administraciones
Públicas.
135c) Que los trabajadores públicos dispongan de un certificado digital.
135d) Que los trabajadores públicos presten sus servicios en los servicios de atención y Re-
gistro.
136 Indique qué tipo de contenido NO es exigible como mínimo en una sede electrónica:
136a) Tablón de anuncios y edictos.
136b) Formulario de sugerencias y quejas.
136c) Fecha y hora oficial.
136d) Perfil del contratante.
137 Las Administraciones Públicas requerirán el uso obligatorio de firma por parte de los inte-
resados para:
137a) Presentar quejas y sugerencias anónimas.
137b) Presentar declaraciones responsables o comunicaciones.
137c) Consultar el estado de la tramitación de sus procedimientos.
137d) Pagar recibos.
139 Los documentos electrónicos que contengan actos administrativos tienen que conser-
varse:
139a) En el formato original en el que se archivaron y no se pueden transformar.
139b) En cualquier formato que asegure la identidad e integridad de la información.
139c) En cualquier formato estándar de mercado en ese momento.
139d) En los formatos definidos en las ordenanzas y reglamento de la Administración Pública
que los almacena.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 7 33
142 En la Ley 40/2015, desde el ámbito de la colaboración entre Administraciones, ¿qué ar-
tículo tiene un impacto directo en la administración electrónica?:
142a) Art. 38: La Sede Electrónica.
142b) Art. 95: Gestión compartida de los servicios comunes.
142c) Art. 155: Transmisiones de datos entre Administraciones Públicas.
142d) Art. 42: Sistemas de firma para la actuación administrativa automatizada.
143 En la Ley 30/2015, desde el ámbito de los derechos de los interesados, ¿qué articulo tiene
un impacto directo en la administración electrónica?:
143a) Art. 5: Representación.
143b) Art. 12: Asistencia en el uso de medios electrónicos.
143c) Art. 21: Obligaciones de resolver.
143d) Art. 9: Sistemas de identificación de los interesados.
144 ¿En qué normativa se recoge, en una disposición adicional, la obligación de las Adminis-
traciones Públicas de incluir las medidas de seguridad que deben implantarse en la orga-
nización para evitar la pérdida, alteración o acceso no autorizado a los datos personales?:
144a) Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía
de los derechos digitales.
144b) Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
144c) Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Admi-
nistraciones Públicas.
144d) Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de
Interoperabilidad.
147 Si quiero que un documento electrónico impreso en papel pueda ser validado, necesito que:
147a) El documento en papel contenga el sello del órgano que emite el documento.
147b) El documento en papel contenga la descripción del firmante.
147c) El documento en papel contenga un CSV (Código Seguro de Verificación).
147d) El documento en papel contenga los datos de contacto de la Administración Pública
que emite el documento.
148 Para que una copia auténtica generada mediante una actuación administrativa automati-
zada sea válida:
148a) Las copias deben ser firmadas por el funcionario que ejecuta la actuación.
148b) Las copias deben ser firmadas con el sello del órgano.
148c) Las copias deben ser firmadas por el funcionario que ejecuta la actuación, el sello del
órgano y el sello de la entidad.
148d) Las copias deben ser firmadas por el secretario general, el sello del órgano y el sello de
la entidad.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
34 Tema 7
ISBN: 978-84-7777-661-1
149 ¿Cuándo puede un interesado modificar el medio elegido para relacionarse con la Admi-
nistración Pública?:
149a) Durante la fase de inicio del expediente.
149b) Cuando acaba la fase de instrucción.
149c) En cualquier momento.
149d) Nunca, si ha seleccionado este método durante la solicitud.
150 Si un empleado/a público quiere presentar un recurso a un nombramiento tiene que rela-
cionarse de forma electrónica con su Administración Pública:
150a) Siempre.
150b) Solo en la presentación de la instancia.
150c) Siempre que disponga de un DNI electrónico.
150d) No tiene obligación.
151 Las sedes electrónicas de la Comunidad Autónoma de Euskadi se identificarán a los usua-
rios/as:
151a) Colocando de manera visible en la Home los datos de contacto.
151b) Utilizando como dirección electrónica el nombre de la Administración Pública con el do-
minio .eus.
151c) Utilizando certificados reconocidos o cualificados de autenticación de su sitio web.
151d) Utilizando certificados reconocidos de su sitio web.
152 Indíquese cuál de estos sistemas de identificación NO es válido para ser utilizado en los
procedimientos administrativos:
152a) Sistemas basados en certificados electrónicos cualificados de firma electrónica expedi-
dos por prestadores de servicios electrónicos.
152b) Sistemas basados en certificados electrónicos cualificados de sello electrónico expedi-
dos por prestadores de servicios electrónicos.
152c) Sistemas de clave concertada y cualquier otro sistema siempre con un registro previo
como usuario que permita garantizar su identidad.
152d) Sistemas de clave concertada y cualquier otro sistema siempre sin registro previo
como usuario que permita garantizar su identidad.
153 En particular, los medios o soportes donde se almacenen los documentos de un expe-
diente asegurarán:
153a) La identificación de los usuarios y el control de accesos.
153b) La identificación de los interesados.
153c) La firma de los interesados.
153d) La posibilidad de hacer copias en papel.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 7 35
155 Cuando sea preciso remitir un expediente electrónico entre Administraciones Públicas,
este se enviará:
155a) Completo, foliado, autentificado y acompañado de un índice de los documentos que
contenga.
155b) Completo, autentificado y acompañado de una carátula con índice de los documentos
que contenga.
155c) Completo, foliado, autentificado y acompañado de un índice, asimismo autentificado,
de los documentos que contenga.
155d) Completo, autentificado y acompañado de un índice, asimismo autentificado, de los do-
cumentos que contenga.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
36 Tema 8
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 8
156 El Estatuto de Autonomía del País Vasco en su artículo 6 se refiere al euskera como:
156a) Lengua propia del Pueblo Vasco, sin más caracterizaciones.
156b) Lengua propia del Pueblo Vasco y se establece el derecho de usarla y la obligación de
conocerla.
156c) Lengua propia del Pueblo Vasco y oficial junto con el castellano.
156d) Lengua propia del Pueblo Vasco y oficial junto con el castellano, y se reconoce el dere-
cho a conocer y usar ambas lenguas.
158 El cumplimiento del perfil lingüístico se constituye como exigencia obligatoria para el ac-
ceso y desempeño del correspondiente puesto:
158a) Desde el momento en el que se cree el puesto de trabajo.
158b) Desde el momento en el que la persona que haya accedido al puesto de trabajo pueda
acreditar ese perfil lingüístico.
158c) Nunca, se valorará únicamente como mérito.
158d) A partir de su fecha de preceptividad.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 8 37
159 Cada puesto de trabajo de la administración tiene adjudicado su correspondiente perfil
lingüístico:
159a) Que será mayor o menor en función de las exigencias comunicativas, tanto orales
como escritas, del puesto en cuestión.
159b) Que será mayor o menor en función de la categoría profesional o cuerpo administrativo
del puesto en cuestión.
159c) Y será de obligado cumplimiento en todos los casos.
159d) Y se valorará como mérito en todos los casos.
161 Uno de los siguientes procedimientos NO sirve para la acreditación del perfil lingüís-
tico:
161a) Mediante las pruebas que al efecto se celebran en los procesos de selección de perso-
nal o en los convocados para la provisión interna de puestos de trabajo.
161b) A través de las convocatorias ordinarias y periódicas realizadas por el Instituto Vasco de
Administración Pública (IVAP) o por cualquiera de las administraciones públicas sitas en
la CAV.
161c) A través de pruebas realizadas en entidades privadas a elección de la persona que pre-
tenda acreditar el perfil.
161d) Mediante pruebas específicas que puedan celebrarse en supuestos excepcionales y de
urgencia, al margen de las convocatorias ordinarias.
162 En base a la Ley de la Función Pública Vasca, en una de las siguientes situaciones el titu-
lar de un puesto de trabajo NO quedará exento del cumplimiento del perfil lingüístico y,
por tanto, deberá acreditar su cumplimiento:
162a) Cuando supere la edad de 45 años al comienzo de cada Período de Planificación, siem-
pre que el titular se muestre conforme.
162b) Cuando el nivel de estudios realizados por el titular no alcance el de Bachiller Elemental
o el de Educación General Básica.
162c) Cuando el nivel de estudios realizados por el titular no alcance el de la Licenciatura o
Grado universitario.
162d) Cuando el titular se encuentre afectado por minusvalías físicas o psíquicas que impo-
sibiliten o dificulten el aprendizaje del euskera mediante los programas actualmente vi-
gentes de formación y capacitación lingüística de adultos.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
38 Tema 8
ISBN: 978-84-7777-661-1
163 A quienes estén en posesión del Título de Bachiller o de Técnico Superior, obtenido con
posterioridad al 16 de abril de 2008:
163a) En ningún caso se les reconocerá la exención de presentar los títulos y certificaciones
lingüísticas en euskera considerados equivalentes al nivel B2 del Marco Común Euro-
peo de Referencia para las Lenguas.
163b) Se les reconocerá la exención de presentar los títulos y certificaciones lingüísticas en
euskera considerados equivalentes al nivel B2 del Marco Común Europeo de Refe-
rencia para las Lenguas, si hubieran cursado en euskera más del 50% del total del cu-
rrículo correspondiente a esas titulaciones.
163c) Se les reconocerá la exención de presentar los títulos y certificaciones lingüísticas en
euskera considerados equivalentes al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referen-
cia para las Lenguas, solo si hubieran cursado en euskera el total del currículo corres-
pondiente a esas titulaciones.
163d) Se les reconocerá en todo caso la exención de presentar los títulos y certificaciones lin-
güísticas en euskera considerados equivalentes al nivel B2 del Marco Común Europeo
de Referencia para las Lenguas.
164 En base a la Ley 10/1982 Básica de Normalización del Uso del Euskera, la ciudadanía goza
de derechos lingüísticos y es deber de la administración pública garantizar el ejercicio de
tales derechos:
164a) Ello no supone que el euskera deba ser lengua de servicio en las relaciones con la ciu-
dadanía.
164b) Los citados derechos lingüísticos solo podrán garantizarse cuando la administración pú-
blica correspondiente disponga de recursos para ello.
164c) En los supuestos de inexistencia de recursos por parte de la administración pública co-
rrespondiente para garantizar los citados derechos lingüísticos, se eximirá a la adminis-
tración del cumplimiento de la obligación.
164d) Para la defensa de los citados derechos lingüísticos la Viceconsejería de Política Lin-
güística puso en funcionamiento en 2008 el Servicio para la Garantía de los Derechos
Lingüísticos (ELEBIDE).
165 El Servicio para la Garantía de los Derechos Lingüísticos (ELEBIDE) NO tiene entre sus
funciones:
165a) Gestionar las reclamaciones, quejas, proposiciones y sugerencias realizadas por la ciu-
dadanía.
165b) Ofrecer información y asesoramiento sobre los derechos lingüísticos.
165c) Asegurar la coordinación con otros organismos e instituciones.
165d) Acreditar los perfiles lingüísticos.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 8 39
167 En relación con los Planes de Normalización lingüística, una de las siguientes afirmacio-
nes es falsa:
167a) Estos planes son quinquenales, se articulan en torno a períodos de planificación con
una duración de cinco años.
167b) Estos planes son cuatrienales, coincidiendo con los mandatos electorales.
167c) Los objetivos de estos planes se han ido modificando a lo largo del tiempo en función
de la realidad sociolingüística.
167d) Las actuaciones de normalización se encuentran sometidas a un control y seguimiento
por parte de la Vicenconsejería de Política Lingüística.
168 En relación con la participación en el Plan de Normalización del uso del Euskera del Go-
bierno Vasco en el VI período de planificación (2018-2022), una de las siguientes afirma-
ciones es falsa:
168a) Participan en el Plan quienes mantengan comunicación oral o escrita habitual con la ciu-
dadanía (lengua de servicio).
168b) Participan en el Plan quienes mantengan comunicaciones con otras administraciones
(lengua relacional).
168c) Participan en el Plan quienes en el seno del organismo proporcionen servicios claves
y transversales (lengua de trabajo): asesoría legal, contratación, personal, informática,
presupuestos….
168d) Participa en el Plan la ciudadanía representada a través de asociaciones para la defensa
de los derechos lingüísticos.
169 Los departamentos y organismos autónomos del Gobierno Vasco podrán realizar cam-
bios en los perfiles lingüísticos y en las fechas de preceptividad, así como asignar nuevas
fechas de preceptividad, siempre de acuerdo con los objetivos del plan de normalización
del euskera, cuando se encuentren en alguna de estas situaciones:
169a) Solo cuando se trate de un puesto de atención al público.
169b) Solo cuando se trate de un puesto con relaciones comunicativas de carácter estraté-
gico.
169c) Solo cuando se trate de un puesto necesario para la creación o consolidación de unida-
des administrativas.
169d) Las tres situaciones anteriores justifican la realización de cambios.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
40 Tema 8
ISBN: 978-84-7777-661-1
171 El Decreto 86/1997, de 15 de abril, por el que se regula el proceso de normalización del
uso del euskera en las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma de Euskadi:
171a) Regula exclusivamente los perfiles lingüísticos de los puestos de trabajo, sin entrar a
regular las cuestiones referidas a la acreditación y convalidación de tales perfiles.
171b) Regula los perfiles lingüísticos de los puestos de trabajo; la acreditación de los mismos
y su consideración en los procesos de selección y provisión de puestos, sin entrar a re-
gular las cuestiones referidas a las convalidaciones y el régimen de exenciones.
171c) Regula los perfiles lingüísticos de los puestos de trabajo; la acreditación de los mismos
y su consideración en los procesos de selección y provisión de puestos; las convalida-
ciones y el régimen de exenciones así como la determinación de las preceptividades de
los perfiles lingüísticos.
171d) Regula exclusivamente la determinación de las preceptividades de los perfiles lingüísti-
cos.
172 La fijación del número de puestos de trabajo que deben tener perfil preceptivo en una ad-
ministración pública se realiza:
172a) En la Ley 10/1982 Básica de Normalización del Uso del Euskera.
172b) En el Decreto 86/1997, de 15 de abril, por el que se regula el proceso de normalización
del uso del euskera en las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma de
Euskadi.
172c) En la Ley 6/1989, de Función Pública Vasca.
172d) A través del índice de obligado cumplimiento.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 9 41
Tema 9
173 La relación laboral que vincula al personal laboral con una Administración Pública se ca-
racteriza por (indíquese la respuesta INCORRECTA):
173a) Estar sometida al derecho laboral.
173b) Materializarse mediante un contrato de trabajo.
173c) Tener un carácter temporal.
173d) Tener un carácter bilateral.
174 El Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octu-
bre) reconoce como derecho individual ejercido colectivamente el derecho a la negocia-
ción colectiva:
174a) Lo reconoce al personal funcionario y al personal laboral, remitiéndose su regulación en
este último caso a la legislación laboral.
174b) Lo reconoce solo al personal funcionario.
174c) Lo reconoce indistintamente al personal funcionario y al personal laboral de acuerdo
con la regulación recogida en este Real Decreto Legislativo.
174d) Lo reconoce únicamente al personal laboral, remitiéndose su regulación a la legislación
laboral.
175 La evaluación del desempeño de los empleados públicos por parte de las Administracio-
nes (Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto re-
fundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público) podrá tener efectos en (indí-
quese la respuesta INCORRECTA):
175a) La continuidad de un puesto de trabajo obtenido por concurso.
175b) La percepción de retribuciones complementarias.
175c) La continuidad de un puesto de trabajo obtenido por oposición.
175d) La carrera profesional horizontal.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
42 Tema 9
ISBN: 978-84-7777-661-1
176 De acuerdo con el Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015,
de 30 de octubre), los criterios que deben informar los sistemas que establezcan las Ad-
ministraciones Públicas para la evaluación del desempeño de sus empleados son:
176a) Transparencia, objetividad, imparcialidad y no discriminación.
176b) Transparencia, publicidad y profesionalidad.
176c) Igualdad, objetividad e imparcialidad.
176d) Transparencia, imparcialidad y profesionalidad.
177 Entre los empleados públicos al servicio de una Administración se encuentra el personal
eventual, cuya relación laboral con esta presenta los siguientes rasgos (indíquese la res-
puesta INCORRECTA):
177a) Es una relación laboral de carácter no permanente.
177b) Ocupa transitoriamente plazas reservadas a funcionarios de carrera.
177c) Su nombramiento es discrecional.
177d) Desempeña funciones de confianza o asesoramiento especial.
178 Entre los principios a los que deberá sujetarse la negociación colectiva de las condiciones
de trabajo de los funcionarios públicos NO se encuentra:
178a) La obligación de negociar.
178b) El sometimiento pleno a la ley y al derecho.
178c) La obligación de alcanzar un acuerdo.
178d) El carácter público del proceso negociador.
179 De acuerdo con el Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015,
de 30 de octubre), en unidades electorales que cuenten con un censo mínimo de 50 fun-
cionarios se constituirán como órganos de representación de los funcionarios públicos:
179a) Delegados Sindicales.
179b) Comités de Empresa.
179c) Delegados de Personal.
179d) Juntas de Personal.
180 De acuerdo con el Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015,
de 30 de octubre), con relación a los puestos de trabajo de las Administraciones Públicas
se puede decir que:
180a) Hay puestos de trabajo que únicamente pueden ser cubiertos por personal funcionario.
180b) El personal laboral fijo podrá ocupar puestos reservados a funcionarios de carrera.
180c) Los puestos de trabajo pueden ser cubiertos indistintamente por personal funcionario o
personal laboral.
180d) El personal eventual puede ocupar con carácter temporal puestos reservados a funcio-
narios de carrera.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 9 43
182 De acuerdo con el Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015,
de 30 de octubre), entre los motivos que dan derecho a una reducción de la jornada nor-
mal de trabajo del funcionario NO se encuentra:
182a) La lactancia de un hijo menor de doce meses.
182b) El nacimiento de hijos prematuros o que por otra causa deben permanecer hospitaliza-
dos a continuación del parto.
182c) El cuidado directo de algún menor de doce años.
182d) El cuidado de un familiar de segundo grado por razones de enfermedad muy grave.
183 De acuerdo con el Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015,
de 30 de octubre), el funcionario tendrá derecho a dos días hábiles de permiso:
183a) Por traslado de domicilio sin cambio de residencia.
183b) Por fallecimiento de un familiar dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad
cuando se produzca en la misma localidad.
183c) Para concurrir a exámenes finales y demás pruebas definitivas de aptitud.
183d) Por deberes relacionados con la conciliación de la vida familiar y laboral.
184 De acuerdo con la Ley 6/1989, de 6 de julio, de la Función Pública Vasca, la clasificación
en niveles de los distintos puestos de trabajo determina a efectos retributivos:
184a) El complemento específico.
184b) El sueldo que corresponde a cada grupo de titulación.
184c) El complemento de destino.
184d) El complemento de productividad.
185 Entre los criterios que se tienen en cuenta para la asignación del complemento específico
de retribución de los funcionarios de la Administración General de la Comunidad Autó-
noma de Euskadi NO se encuentra:
185a) Los conocimientos específicos necesarios para la ejecución de las tareas del puesto.
185b) El número de recursos humanos sobre los que se asumen responsabilidades jerárquicas.
185c) Las características de riesgo, toxicidad, incomodidad o molestias inherentes al puesto
de trabajo.
185d) El interés o iniciativa con que el funcionario desempeña su puesto de trabajo.
186 De acuerdo con el Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015,
de 30 de octubre), la regulación de las retribuciones complementarias del personal fun-
cionario por las correspondientes leyes de cada Administración Pública atenderá, entre
otros, a los siguientes factores (indíquese la respuesta INCORRECTA):
186a) La adscripción de su Cuerpo o Escala a un determinado Grupo de clasificación profesio-
nal.
186b) Las características del puesto de trabajo.
186c) El rendimiento o resultados alcanzados.
186d) La progresión alcanzada dentro del sistema de carrera administrativa.
187 De acuerdo con el Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015,
de 30 de octubre), cuál de las siguientes retribuciones NO percibirán los funcionarios inte-
rinos:
187a) Pagas extraordinarias.
187b) Complemento por la progresión alcanzada dentro del sistema de carrera administrativa.
187c) Complemento por el grado de interés, iniciativa o esfuerzo con el que desarrolla su tra-
bajo.
187d) Trienios.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
44 Tema 9
ISBN: 978-84-7777-661-1
188 De acuerdo con el Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015,
de 30 de octubre), la potestad disciplinaria de las Administraciones Públicas deberá ejer-
cerse de acuerdo con los siguientes principios (indíquese la respuesta INCORRECTA):
188a) La predeterminación normativa de las faltas y sanciones.
188b) La retroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables.
188c) La proporcionalidad en la clasificación de las infracciones y sanciones y en su aplica-
ción.
188d) La presunción de inocencia.
189 En relación con el régimen disciplinario de los empleados públicos, serán faltas graves:
189a) Solo las que queden tipificadas como tales en una ley de las Cortes Generales.
189b) Las recogidas en el Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legisla-
tivo 5/2015, de 30 de octubre).
189c) Solo las que queden tipificadas como tales en una ley de la asamblea legislativa de la
correspondiente comunidad autónoma.
189d) Las establecidas por los convenios colectivos en el caso del personal laboral.
190 En relación con el régimen disciplinario de los empleados públicos recogido en el Esta-
tuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre), en-
tre las circunstancias que deberán tenerse en cuenta a la hora de identificar las conduc-
tas que merezcan la calificación de faltas graves se encuentran (indíquese la respuesta
INCORRECTA):
190a) La gravedad de los daños causados al interés público, patrimonio o bienes de la Admi-
nistración o de los ciudadanos.
190b) El grado de intencionalidad, descuido o negligencia.
190c) El descrédito para la imagen pública de la Administración.
190d) El grado en que se haya vulnerado la legalidad.
191 En relación con el régimen disciplinario de los empleados públicos recogido en el Esta-
tuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre), la
comisión de faltas muy graves por parte del personal laboral podrá comportar:
191a) La suspensión firme de funciones.
191b) La separación del servicio.
191c) El despido disciplinario.
191d) La revocación de su nombramiento.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 10 45
Tema 10
192 Para que el tratamiento de datos personales sea lícito se deberá cumplir alguna de las si-
guientes condiciones (indíquese la respuesta INCORRECTA):
192a) Que el interesado dé su consentimiento para uno o varios fines específicos.
192b) Que el tratamiento sea necesario para la ejecución de un contrato en el que el intere-
sado es parte.
192c) Que la Administración pública responsable del tratamiento invoque un interés legítimo
propio.
192d) Que el tratamiento sea necesario para proteger intereses vitales del interesado o de
otra persona física.
194 Se entiende por consentimiento de la persona afectada por el tratamiento de sus datos
personales:
194a) Toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que el
afectado acepta, ya sea mediante una acción afirmativa o de manera tácita, el trata-
miento de sus datos.
194b) Toda manifestación de voluntad libre, expresa y por escrito, por la que el afectado
acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento
de sus datos.
194c) Toda manifestación de voluntad libre, expresa y por escrito, por la que el afectado
acepta mediante una clara acción afirmativa el tratamiento de sus datos.
194d) Toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que el
afectado acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el trata-
miento de sus datos.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
46 Tema 10
ISBN: 978-84-7777-661-1
196 Cuál de estas afirmaciones es INCORRECTA en relación con el tratamiento de los datos
personales:
196a) Los datos serán recogidos con fines determinados, explícitos y legítimos.
196b) Los datos deben ser adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con
los fines para los que son tratados.
196c) Los datos deben ser, en todo caso, exactos y actualizados.
196d) Los datos personales serán tratados de manera lícita, leal y transparente en relación
con el interesado.
197 El responsable del tratamiento de datos personales debe informar al interesado acerca
del tratamiento en el momento en que se recojan sus datos:
197a) Siempre que así lo solicite la persona interesada.
197b) En todo caso, aunque no haya una petición por parte del interesado.
197c) Por escrito o de forma electrónica, nunca de manera verbal.
197d) De manera concisa, transparente, inteligible y de fácil acceso, siempre por escrito.
198 La protección que otorga la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de datos personales y el
Reglamento (UE) 2016/679 se refiere:
198a) A los datos de las personas físicas y jurídicas.
198b) Protege únicamente el tratamiento automatizado de los datos de las personas físicas.
198c) Se aplica también a los tratamientos de datos realizados en el curso de una actividad
exclusivamente personal o doméstica.
198d) Se aplica a las personas físicas en relación al tratamiento, sea automatizado o no, de
sus datos personales.
199 El interesado tiene derecho a obtener del responsable del tratamiento de sus datos perso-
nales la supresión de aquellos que le conciernan (indíquese la respuesta INCORRECTA):
199a) Siempre que se oponga al tratamiento de sus datos.
199b) Cuando los datos ya no son necesarios en relación con los fines que motivaron su reco-
gida.
199c) Cuando los datos deben suprimirse para cumplimiento de una obligación legal.
199d) Cuando los datos hayan sido tratados ilícitamente.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 10 47
201 Con relación al tratamiento de datos personales y su libre circulación, el derecho a la por-
tabilidad de dichos datos significa que:
201a) El interesado tiene derecho a obtener los datos anteriormente aportados por él y pasar-
los a otro proveedor siempre que no se oponga el proveedor actual.
201b) El interesado puede pasar sus datos a otro proveedor pero no puede solicitar al pro-
veedor actual que lo haga él directamente.
201c) El interesado tiene derecho a recibir los datos que le incumban en un formato estructu-
rado, de uso común y lectura mecánica.
201d) Este derecho se aplica a tratamientos de datos que se efectúen por medios automati-
zados y no automatizados.
202 De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679, relativo a la protección de las personas físi-
cas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos
datos, la prohibición general de tratamiento de los datos genéticos y biométricos de una
persona puede levantarse:
202a) Si se trata de datos que el interesado ha hecho manifiestamente públicos.
202b) No puede levantarse la prohibición en ningún caso pues estos datos merecen una pro-
tección especial.
202c) Cuando el tratamiento es necesario por razones de un interés público esencial, siempre
que medie consentimiento del interesado.
202d) Siempre que se acredite que no se pone en riesgo el derecho a la intimidad de las per-
sonas.
203 De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679, relativo a la protección de las personas físi-
cas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos
datos, dentro de las categorías especiales de datos personales se encuentran (indíquese
la respuesta INCORRECTA):
203a) Los datos biométricos.
203b) Los datos relativos a la salud.
203c) Los datos relativos a condenas e infracciones penales.
203d) Los datos genéticos.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
48 Tema 10
ISBN: 978-84-7777-661-1
206 El Reglamento (UE) 2016/679, relativo a la protección de las personas físicas en lo que
respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, regula
el tratamiento de categorías especiales de datos personales. Con arreglo a esta regula-
ción se puede decir que:
206a) Existe una prohibición general y absoluta, sin excepciones, de tratar datos personales
que revelen el origen étnico o racial, las opiniones políticas, las convicciones religiosas
o filosóficas, o la afiliación sindical, y el tratamiento de datos genéticos, datos biomé-
tricos dirigidos a identificar de manera unívoca a una persona física, datos relativos a la
salud o datos relativos a la vida sexual o a las orientaciones sexuales de una persona fí-
sica.
206b) Existe una prohibición general de tratar las categorías especiales de datos, pero existen
supuestos en los que está permitido el tratamiento de los mismos siempre que exista
consentimiento del interesado.
206c) Existe una prohibición general de tratar las categorías especiales de datos, pero exis-
ten supuestos en los que está permitido el tratamiento de los mismos; por ejemplo,
cuando concurran razones de interés público en el ámbito de la salud pública.
206d) Existe una prohibición general de tratar las categorías especiales de datos, pero los da-
tos genéticos y biométricos no están incluidos entre esas categorías.
207 El contenido esencial del derecho a la protección de datos se manifiesta en una serie de
derechos del interesado, entre los que NO se encuentra:
207a) El derecho a ser informado por el responsable acerca del tratamiento de datos en el
momento en que se recojan sus datos personales.
207b) El derecho a solicitar y obtener gratuitamente del responsable la confirmación de si se
están tratando datos relativos a su persona o no.
207c) El derecho a la supresión, en todo momento, de cualquier dato personal que le con-
cierne, si considera que el tratamiento le afecta negativamente.
207d) El derecho a que se rectifiquen los datos que resulten ser inexactos o incompletos.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 11 49
Tema 11
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
50 Tema 11
ISBN: 978-84-7777-661-1
212 La Ley de Prevención de Riesgos Laborales tiene el carácter de legislación laboral y ade-
más es una norma básica del régimen estatutario de los funcionarios públicos.
212a) No tiene carácter estatutario porque se aplica exclusivamente a las actividades de las
fuerzas armadas y a las actividades militares de la guardia civil.
212b) Solo se aplica a las relaciones laborales reguladas por el Estatuto de los Trabajadores.
212c) Se aplica exclusivamente al personal funcionario de las administraciones públicas, sea
cual sea su actividad.
212d) Se aplica a las relaciones laborales reguladas en el Estatuto de los Trabajadores y a los
funcionarios públicos.
213 Las medidas preventivas implantadas por una empresa o administración deben prever las
distracciones o imprudencias no temerarias que pudiera cometer la persona empleada.
213a) En ningún caso incluye las distracciones o imprudencias sean de la clase que sean.
213b) Incluye también las distracciones o imprudencias temerarias.
213c) La afirmación es correcta.
213d) En la prevención nunca se tienen en cuenta las distracciones, aunque sí las impruden-
cias.
214 La prevención debe integrarse en el sistema de gestión de la empresa, para ello es funda-
mental:
214a) Establecer protocolos de vigilancia de la salud.
214b) Disponer de un servicio médico de empresa a jornada completa.
214c) Disponer de un comité de empresa.
214d) Implantar un adecuado plan de prevención en la organización.
215 ¿Cuáles son los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación de un plan de pre-
vención de riesgos laborales en una empresa o administración?:
215a) La elección de un servicio de prevención propio o ajeno en función del número de per-
sonas empleadas.
215b) La evaluación de los riesgos laborales derivados de la actividad y una adecuada planifi-
cación preventiva.
215c) La elección de un servicio médico propio o ajeno en función del número de las perso-
nas empleadas.
215d) La valoración del personal especialmente sensible.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 11 51
217 Los equipos de protección individual deben utilizarse:
217a) Con preferencia a las medidas de protección colectiva porque los medios de protección
individual permiten una mayor protección del personal.
217b) Solo se aplicarán medidas de protección individuales, nunca colectivas porque estas úl-
timas no son eficaces.
217c) Las medidas de protección colectiva solo se pueden utilizar después de accidente labo-
ral.
217d) Se aplican medidas de protección colectiva con carácter preferente, y si no son efica-
ces para la protección de la persona empleada se usan las medidas de protección indi-
vidual.
218 Puede prolongarse la vigilancia periódica de la salud del personal de una empresa o ad-
ministración más allá del fin de la relación laboral.
218a) En ningún caso, cuando finaliza la relación laboral finaliza la vigilancia de la salud porque
no existe vínculo laboral entre la persona empleada y el empleador.
218b) Puede prolongarse más allá de la relación laboral cuando la persona empleada haya su-
frido un accidente de trabajo incapacitante.
218c) En aquellos supuestos en que la naturaleza de los riesgos inherentes al trabajo lo haga
necesario.
218d) En el caso de que la persona empleada se jubile más allá de los 65 años.
221 Si hay más de una empresa o administración presentes en un mismo centro de trabajo
quien tiene la obligación de informar sobre las medidas de emergencia y extinción de in-
cendios del lugar de trabajo es:
221a) La autoridad sanitaria del territorio en que radique el centro de trabajo principal de la
empresa o administración correspondiente.
221b) El titular del centro de trabajo.
221c) La autoridad laboral de la provincia en que radique el centro de trabajo principal de la
empresa o administración correspondiente.
221d) Los servicios de extinción de incendios y primeros auxilios del municipio en que se en-
cuentre el centro de trabajo.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
52 Tema 11
ISBN: 978-84-7777-661-1
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 12 53
Tema 12
223 ¿Cuáles son los principales riesgos que puede sufrir el personal que usa pantallas de vi-
sualización de datos (PVD)?:
223a) Exclusivamente fatiga mental, los actuales equipos evitan los riesgos musculoesquelé-
ticos.
223b) Exclusivamente trastornos musculoesqueléticos, los actuales equipos evitan proble-
mas de visión.
223c) Los riesgos musculoesqueléticos, problemas visuales y fatiga mental.
223d) Riesgos musculoesqueléticos, problemas visuales, carga mental y síndrome de
burn out.
225 ¿Quién debe considerarse persona trabajadora usuaria de una pantalla de visualización
de datos con carácter general?:
225a) Todas aquellas personas que superen las 5 horas diarias o 20 horas semanales de tra-
bajo efectivo con dichos equipos.
225b) Todas aquellas personas que superen las 5 horas diarias o 35 horas semanales de tra-
bajo efectivo con dichos equipos.
225c) Todas aquellas personas que superen las 4 horas diarias o 20 horas semanales de tra-
bajo efectivo con dichos equipos.
225d) Todas aquellas personas que superen las 7 horas diarias o 35 horas semanales de tra-
bajo efectivo con dichos equipos.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
54 Tema 12
ISBN: 978-84-7777-661-1
227 En el momento de realizar la evaluación de riesgos del puesto con pantalla de visualiza-
ción de datos la información facilitada por el usuario o usuaria de la pantalla ha de ser
considerada esencial para realizar la evaluación:
227a) En ningún caso, la evaluación la tiene que realizar personal técnico valorando tan solo
las condiciones ergonómicas del puesto de trabajo, evaluadas con carácter objetivo.
227b) En ocasiones puede ser valiosa, si la persona presenta problemas osteomusculares o
tiene alguna capacidad limitada.
227c) En todo caso, pues permite obtener datos sustanciales para la evaluación.
227d) Solo se tiene en cuenta esa información facilitada por la persona si ha sufrido un acci-
dente de trabajo.
228 En una tarea con pantallas de visualización de datos (PVD) que no requiera una gran aten-
ción se han de establecer pausas planificadas:
228a) En ningún caso, las pausas deben tomarse cuando la persona empleada las necesite,
no han de estar planificadas.
228b) Se han de establecer pausas planificadas a razón de 10 minutos de pausa cada 120 mi-
nutos de trabajo.
228c) A título orientativo se han de establecer pausas planificadas de 10-15 minutos cada 90
minutos de trabajo con pantalla.
228d) No se pueden establecer pausas planificadas porque depende de cómo se establezca
la organización del trabajo.
229 En una tarea con pantallas de visualización de datos (PVD) que requiera una gran aten-
ción se han de establecer pausas planificadas:
229a) En ningún caso, las pausas deben tomarse cuando la persona empleada las necesite,
no han de estar planificadas.
229b) Se han de establecer pausas planificadas a razón de 10 minutos de pausa cada 60 mi-
nutos de trabajo.
229c) Se han de establecer pausas planificadas de 10-15 minutos cada 90 minutos de trabajo
con pantalla.
229d) No se pueden establecer pausas planificadas porque una tarea que requiere gran aten-
ción no puede ser interrumpida, requiere una óptima organización del trabajo.
230 La vigilancia de la salud realizada a una persona empleada que desarrolla su actividad
con una pantalla de visualización de datos debe incluir conforme al protocolo de vigilan-
cia de la salud correspondiente:
230a) Exclusivamente un reconocimiento oftalmológico realizado por personal médico espe-
cializado de la mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
230b) Un reconocimiento oftalmológico obligatorio, un examen osteomuscular y es optativa
para la empresa o administración correspondiente valorar la carga mental.
230c) Un reconocimiento oftalmológico, un examen osteomuscular, la valoración de la carga
mental, así como una exploración clínica, control biológico y estudios complementarios,
si son necesarios.
230d) Un reconocimiento oftalmológico, un examen osteomuscular, la valoración de la carga
mental y se debe pasar forzosamente el cuestionario de detección del síndrome del
quemado (burn out).
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 12 55
231 Los exámenes médicos que se deben realizar a la persona que trabaja con pantallas de vi-
sualización de datos (PVD), de acuerdo con el artículo 22 de la Ley de Prevención de Ries-
gos Laborales, pueden ser:
231a) Solo uno previo al inicio del trabajo con PVD y uno específico periódico.
231b) Previo al inicio del trabajo con PVD y al finalizar la relación laboral.
231c) Un reconocimiento médico específico periódico.
231d) Previo al inicio del trabajo con PVD, uno específico periódico y a demanda del trabaja-
dor o trabajadora.
233 ¿Qué factores intervienen en la aparición de las alteraciones visuales cuando se usa una
pantalla de visualización de datos?:
233a) La disposición del puesto de trabajo y exclusivamente la medida de la distancia ojo-pan-
talla.
233b) La disposición del puesto de trabajo y exclusivamente la medida de la distancia ojo-te-
clado.
233c) Exclusivamente la disposición del puesto de trabajo, las medidas o distancias son inde-
finidas en función de la persona.
233d) La disposición del puesto de trabajo y la medida de la distancia ojo-pantalla, distancia
ojo-teclado y distancia ojo-texto.
234 Indique los factores dependientes de una incorrecta organización del trabajo:
234a) El exceso de tarea y la ausencia de pausas recomendadas (planificadas).
234b) La ausencia de pausas recomendadas, independientemente del volumen de trabajo o
exceso de trabajo.
234c) El tipo de tarea que se desarrolla.
234d) El exceso de tarea, la ausencia de pausas recomendadas y el tipo de tarea.
235 La mesa de trabajo debe permitir disponer correctamente todo el equipo de trabajo y
debe tener:
235a) Una superficie de entre 90 cm y 120 cm., soportar adecuadamente el peso del equipo
y para el trabajo sentado permitir un espacio para los miembros inferiores de 60 cm de
ancho por 65/70 cm de profundidad.
235b) Una superficie de entre 80 cm y 100 cm., soportar adecuadamente el peso del equipo
y para el trabajo sentado permitir un espacio para los miembros inferiores de 55 cm de
ancho por 35/70 cm de profundidad.
235c) Una superficie de entre 90 cm y 120 cm., soportar adecuadamente el peso del equipo
y para el trabajo sentado permitir un espacio para los miembros inferiores de 55 cm de
ancho por 30/60 cm de profundidad.
235d) Una superficie de entre 80 cm y 100 cm., soportar adecuadamente el peso del equipo
y para el trabajo sentado permitir un espacio para los miembros inferiores de 60 cm de
ancho por 35/70 cm de profundidad.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
56 Tema 12
ISBN: 978-84-7777-661-1
236 Los problemas de salud asociados al trabajo con pantallas de visualización de datos pue-
den evitarse mediante:
236a) Basta con un buen diseño del puesto de trabajo si la persona empleada no presenta
trastornos musculoesqueléticos.
236b) Es suficiente con valorar la bondad del diseño del puesto de trabajo y la adecuada orga-
nización del trabajo.
236c) Es necesario valorar el buen diseño del puesto de trabajo, la correcta organización del
trabajo y una información y formación adecuada a la persona empleada.
236d) Es necesario valorar el buen diseño del puesto de trabajo, la correcta organización del
trabajo y la información y formación es optativa para las personas que no presenten
una discapacidad.
237 El asiento de un puesto de trabajo con pantalla de visualización de datos tendrá, entre
otras cosas, las siguientes características:
237a) Será una silla con cinco pies y ruedas que faciliten su desplazamiento y estará situada
a 45-55 cm del suelo, el respaldo será ligeramente convexo para un buen apoyo de la
zona lumbar.
237b) Será una silla con cuatro pies y ruedas que faciliten su desplazamiento y estará situada
a 25-35 cm del suelo, el respaldo será ligeramente convexo para un buen apoyo de la
zona lumbar.
237c) Será una silla con cuatro pies y ruedas que faciliten su desplazamiento y estará situada
a 45-55 cm del suelo, el respaldo será ligeramente cóncavo para un buen apoyo de la
zona lumbar.
237d) Será una silla con cinco pies y ruedas que faciliten su desplazamiento y estará situada
a 25-35 cm del suelo, el respaldo será ligeramente convexo para un buen apoyo de la
zona lumbar.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 13 57
Tema 13
238 A la hora de prestar primeros auxilios a una persona accidentada o enferma hay que ac-
tuar siguiendo unas pautas básicas que responden a.
238a) La regla PAS: proteger a la persona accidentada o enferma llevándola a un lugar seco y
que no esté en la intemperie; avisar a los servicios sanitarios y socorrerla.
238b) La regla PES: proteger a la persona accidentada o enferma llevándola a un lugar seco y
que no esté a la intemperie; escuchar a la persona para saber qué le sucede y transmi-
tirlo rápidamente a los servicios médicos y socorrerla siguiendo un orden de prioridades.
238c) La regla PAS: proteger el lugar de los hechos, avisar en cuanto sea posible a los servi-
cios sanitarios y socorrer a la víctima siguiendo un orden de prioridades.
238d) La regla PAS: proteger a la persona accidentada o enferma llevándola a un lugar seco y
que no esté a la intemperie, abrigar a esa persona para que mantenga el calor corporal
y socorrerla siguiendo un orden de prioridades.
239 A la hora de socorrer a una persona accidentada o enferma hay que seguir un criterio:
239a) Reconocer los signos vitales en el siguiente orden: consciencia, respiración y pulso.
239b) Reconocer los signos vitales en el siguiente orden: respiración, pulso y estado de las
pupilas.
239c) Reconocer los signos vitales en el siguiente orden: respiración, pulso y temperatura
corporal.
239d) Reconocer los signos vitales en el siguiente orden: consciencia, respiración y tempera-
tura corporal.
240 A la hora de valorar las lesiones que haya podido sufrir la persona accidentada o enferma
existe:
240a) Una valoración primaria que supone buscar las lesiones que haya podido tener la per-
sona, especialmente en la cabeza.
240b) Una valoración primaria para comprobar que la persona no está en peligro (respira y
tiene pulso) y una valoración secundaria buscando las lesiones que pudiera tener.
240c) Una valoración primaria para comprobar que respira y tiene pulso, una valoración secun-
daria buscando hemorragias y una valoración terciaria buscando dolor.
240d) Una valoración primaria para comprobar que no tiene hemorragias y una valoración se-
cundaria para comprobar que la persona respira y tiene pulso.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
58 Tema 13
ISBN: 978-84-7777-661-1
242 En la práctica de la respiración artificial, una vez que conseguimos que el aire entre en los
pulmones:
242a) Comprobaremos que la víctima tiene pulso y seguiremos realizando insuflaciones a un
ritmo de 12 a 16 por minuto.
242b) Comprobaremos que la víctima tiene pulso y seguiremos realizando insuflaciones a un
ritmo de 20 a 25 por minuto.
242c) Comprobaremos que la víctima tiene pulso y seguiremos realizando insuflaciones a un
ritmo de 5 a 8 por minuto.
242d) Comprobaremos que la víctima tiene pulso y seguiremos realizando insuflaciones a un
ritmo de 25 a 30 por minuto.
243 El masaje cardíaco supone una compresión externa del corazón para que vuelva a latir y
distribuya la sangre por todo el organismo.
243a) La compresión debe hacerse de tal manera que el tórax descienda 1 o 2 centímetros y
a un ritmo alto de compresión de 60-80 veces por minuto.
243b) La compresión debe hacerse de tal manera que el tórax descienda 4 o 5 centímetros y
a un ritmo alto de compresión de 80-100 veces por minuto.
243c) La compresión debe hacerse de tal manera que el tórax descienda 1 o 2 centímetros y
a un ritmo alto de compresión de 80-100 veces por minuto.
243d) La compresión debe hacerse de tal manera que el tórax descienda 4 o 5 centímetros y
a un ritmo alto de compresión de 60-80 veces por minuto.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 13 59
247 Los accidentes por corriente eléctrica:
247a) Son muy frecuentes, pero siempre graves y a menudo mortales.
247b) Son poco frecuentes, pero nunca graves y en pocas ocasiones mortales.
247c) Son poco frecuentes, pero siempre graves y a menudo mortales.
247d) Son muy frecuentes y en pocas ocasiones graves.
249 ¿Qué pasos se seguirán para hacer primeros auxilios a una persona que presenta una he-
rida en el tórax?:
249a) Si hubiera un objeto enclavado lo primero sería extraerlo, taponar la herida con un apó-
sito o vendaje y trasladar a la persona herida acostada del lado lesionado.
249b) Si hubiera un objeto enclavado no trataremos de sacarlo, taponar la herida con un apó-
sito o vendaje y trasladar a la persona herida acostada del lado contrario al lesionado.
249c) Si hubiera un objeto enclavado lo primero sería extraerlo, taponar la herida con un apó-
sito o vendaje y trasladar a la persona herida acostada del lado contrario al lesionado.
249d) Si hubiera un objeto enclavado no trataremos de sacarlo, taponar la herida con un apó-
sito o vendaje y trasladar a la persona herida acostada del lado lesionado.
251 Las heridas son lesiones con rotura de piel y salida de sangre al exterior y pueden ser
transfixiantes, lo que significa:
251a) Que son heridas producidas por objetos romos.
251b) Que presentan orificio de entrada y salida, por ejemplo, las producidas por armas de
fuego.
251c) Que son heridas producidas por objeto puntiagudos.
251d) Que son heridas producidas por objeto cortantes.
252 Las heridas son lesiones con rotura de piel y salida de sangre al exterior y pueden ser:
252a) Incisas, esto es, producidas por objetos cortantes.
252b) Incisas, esto es, producidas por armas de fuego.
252c) Incisas, esto es, producidas por objetos romos.
252d) Incisas, esto es, producidas por objetos puntiagudos.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
60 Tema 14
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 14
253 En relación con la generación de valor público, una de las siguientes afirmaciones es
falsa:
253a) La generación de valor público consiste en generar el máximo valor posible para la po-
blación a partir de los recursos financieros, humanos, físicos y tecnológicos existentes
en la institución.
253b) La generación del valor público se basa en la imaginación gerencial, a fin de cumplir
con los propósitos establecidos en los mandatos y con la máxima eficacia y eficien-
cia.
253c) El valor público se genera cuando los gobiernos conocen las aspiraciones de los gobier-
nos de otros Estados, poniendo en manos de esa red de Estados los recursos y pode-
res que la sociedad les ha otorgado.
253d) El valor público se genera cuando los gobiernos conocen las aspiraciones de la ciudada-
nía y se definen los beneficios que habrán de generarse para la sociedad sobre la base
de los recursos y poderes que la sociedad les ha otorgado.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 14 61
255 La transparencia gubernamental consiste en que:
255a) La información sobre las actividades de los organismos públicos sea creada y esté a
disposición de la ciudadanía, sin excepciones, de manera oportuna y en formatos de
datos abiertos sin límites para la utilización.
255b) La información sobre las actividades de los organismos públicos sea creada y esté a
disposición de la ciudadanía, con excepciones limitadas, de manera oportuna y en for-
matos de datos abiertos sin límites para la utilización.
255c) La respuesta a las solicitudes de información realizada por la ciudadanía debe realizarse
inmediatamente.
255d) El acceso a cualquier información por parte de la ciudadanía es totalmente libre.
256 En relación con la normativa sobre transparencia, una de las siguientes afirmaciones es
falsa:
256a) La Comunidad Autónoma de Euskadi no dispone aún de normativa autonómica de
transparencia, por lo que resulta de aplicación la normativa básica estatal.
256b) Las tres Diputaciones Forales de la Comunidad Autónoma de Euskadi cuentan con nor-
mativa propia de transparencia.
256c) Los ayuntamientos vascos se rigen, además de por la normativa básica de transparen-
cia, por la Ley 2/2016, de 7 de abril, de Instituciones Locales de Euskadi.
256d) La Comunidad Autónoma de Euskadi, las tres Diputaciones Forales y los ayuntamien-
tos vascos disponen de normativa propia de transparencia.
258 Los portales de datos abiertos (Open Data) cumplen varias finalidades, entre las que NO
se encuentra:
258a) La generación de valor y riqueza.
258b) La transparencia en la administración pública.
258c) La interoperabilidad entre administraciones.
258d) La obtención de un mayor rendimiento económico de las políticas públicas.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
62 Tema 14
ISBN: 978-84-7777-661-1
262 Las normativas sobre participación ciudadana no recogen el derecho a participar en:
262a) La evaluación de las políticas públicas y de la calidad de los servicios públicos.
262b) La elaboración de disposiciones normativas de carácter general.
262c) La elaboración de los presupuestos.
262d) La iniciativa de reforma constitucional.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 14 63
265 La participación ciudadana:
265a) Solo puede ejercerse de forma colectiva, nunca individual.
265b) Puede ejercerse tanto individual como colectivamente.
265c) Solo puede ejercerse de forma individual, nunca colectiva.
265d) Solo puede ejercerse a través de grupos representativos de intereses diversos o enti-
dades ciudadanas.
266 En los procesos de participación ciudadana deberá velarse por el cumplimiento de deter-
minados principios básicos, entre los que NO se encuentra:
266a) El reparto competencial.
266b) La veracidad.
266c) La buena fe.
266d) La universalidad.
267 Los sistemas de integridad comparten una serie de valores y normas de conducta que
pueden subsumirse en tres principios éticos generales. Señala el principio que es falso:
267a) El interés general.
267b) La eficacia y los buenos resultados.
267c) El respeto y la apertura.
267d) La universalidad.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
64 Tema 15
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 15
269 Los créditos de pago incluidos en los estados de gastos de los Presupuestos de la Admi-
nistración de la Comunidad Autónoma y de sus Organismos Autónomos Administrati-
vos:
269a) Tienen carácter limitativo, no pueden comprometer ni pagar ningún gasto más allá de
su importe, salvo que se trate de operaciones plurianuales, en cuyo caso, cuando los
créditos de pago se refieran a obligaciones respecto de las que también esté dotado un
crédito de compromiso, podrá comprometerse el importe equivalente a la suma de las
dotaciones de ambos créditos.
269b) No tienen carácter limitativo, pueden comprometer y pagar un gasto más allá de su im-
porte, incluso cuando se trate de operaciones plurianuales, en cuyo caso, cuando los
créditos de pago se refieran a obligaciones respecto de las que también esté dotado un
crédito de compromiso, podrá comprometerse el importe equivalente a la suma de las
dotaciones de ambos créditos.
269c) Tienen carácter limitativo, y pueden comprometer y pagar un gasto más allá de su im-
porte, incluso cuando se trate de operaciones plurianuales, en cuyo caso, cuando los
créditos de pago se refieran a obligaciones respecto de las que también esté dotado un
crédito de compromiso, podrá comprometerse el importe equivalente a la suma de las
dotaciones de ambos créditos.
269d) No tienen carácter limitativo, no pueden comprometer ni pagar ningún gasto más allá
de su importe, salvo que se trate de operaciones plurianuales, en cuyo caso, cuando
los créditos de pago se refieran a obligaciones respecto de las que también esté do-
tado un crédito de compromiso, podrá comprometerse el importe equivalente a la
suma de las dotaciones de ambos créditos.
270 La ejecución del gasto público está informada por los principios de:
270a) Suficiencia presupuestaria, legalidad, control, equidad, economía y eficacia.
270b) Suficiencia financiera, legalidad, control, equidad, economía y eficacia.
270c) Suficiencia financiera, legalidad, control, equidad, economía y eficiencia.
270d) Suficiencia presupuestaria, legalidad, control, equidad, economía y eficiencia.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 15 65
271 El proceso de ejecución del presupuesto se produce, de forma consecutiva, en las si-
guientes fases:
271a) Disposición del gasto, autorización del gasto, contracción de la obligación, ordenación
del pago.
271b) Ordenación del gasto, autorización del pago, contracción de la obligación, disposición
del pago.
271c) Autorización del pago, disposición de la obligación, contracción del gasto, ordenación
del pago.
271d) Autorización del gasto, disposición del gasto, contracción de la obligación, ordenación
del pago.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
66 Tema 15
ISBN: 978-84-7777-661-1
277 Que toda operación de la que se deriven derechos u obligaciones de naturaleza econó-
mica tenga el debido reflejo en el presupuesto respectivo (gastos o ingresos) es muestra
del principio de:
277a) Control administrativo sucesivo.
277b) Justificación documental.
277c) Constancia escrita.
277d) Universalidad.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 15 67
280 En cuanto al soporte documental en la disposición del gasto, al documento contable debe
acompañar, en los casos sujetos a fiscalización previa:
280a) El expediente completo del procedimiento administrativo previo al acto de disposición,
incluyendo el documento que contenga la adopción del compromiso, sin firmar por el
órgano competente.
280b) El expediente completo del procedimiento administrativo posterior al acto de disposi-
ción, incluyendo el documento que contenga la adopción del compromiso, sin firmar
por el órgano competente.
280c) El expediente completo del procedimiento administrativo previo al acto de disposición,
incluyendo el documento que contenga la adopción del compromiso, firmado por el ór-
gano competente.
280d) El expediente completo del procedimiento administrativo previo al acto de disposición,
aunque sin incluir el documento que contenga la adopción del compromiso.
282 Si el gasto en que se está incurriendo está afectado por algún tipo de impuesto:
282a) El impuesto supone gasto en cualquier caso.
282b) Si se trata de IVA deducible o de retenciones en concepto de IRPF, se trata de opera-
ciones no presupuestarias.
282c) El impuesto en ningún caso supone gasto.
282d) Se trata de operaciones que dan lugar a pagos pero que no imputan al Presupuesto
porque no suponen gasto.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
68 Tema 15
ISBN: 978-84-7777-661-1
287 Las funciones de la Tesorería General del País Vasco consisten en:
287a) Ingresar las obligaciones y pagar los derechos de la Administración de la Comunidad
Autónoma y de sus Organismos Autónomos, así como las demás establecidas en el or-
denamiento vigente, o relacionadas con las anteriores.
287b) Ingresar los derechos y pagar las obligaciones de la Administración de la Comunidad
Autónoma y de sus Organismos Autónomos, así como las demás establecidas en el or-
denamiento vigente, o relacionadas con las anteriores.
287c) Ingresar los derechos y pagar las obligaciones de las Administraciones existentes en la
Comunidad Autónoma y de sus Organismos Autónomos, así como las demás estable-
cidas en el ordenamiento vigente, o relacionadas con las anteriores.
287d) Ingresar las obligaciones y pagar los derechos de las Administraciones existentes en la
Comunidad Autónoma y de sus Organismos Autónomos, así como las demás estable-
cidas en el ordenamiento vigente, o relacionadas con las anteriores.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 16 69
Tema 16
289 La gestión de todos los ingresos que forman parte del presupuesto y las distintas opera-
ciones que se realizan con los mismos es lo que se denomina:
289a) Ejecución del presupuesto.
289b) Autorización del presupuesto.
289c) Remisión del presupuesto.
289d) Intervención del presupuesto.
290 Los ingresos que forman parte del presupuesto pueden ser:
290a) De naturaleza privada, cuando la Administración los recauda como titular de potestades
públicas, o de naturaleza pública, en caso contrario.
290b) De naturaleza pública, cuando la Administración los recauda como titular de potestades
públicas, o de naturaleza privada, en caso contrario.
290c) De naturaleza pública, cuando la Administración los recauda como titular de potestades
públicas, de naturaleza privada, o de naturaleza semipública cuando no se pueden en-
cuadrar en ninguno de los anteriores.
290d) De naturaleza privada, cuando la Administración los recauda como titular de potestades
públicas, de naturaleza pública, o de naturaleza semipública cuando no se pueden en-
cuadrar en ninguno de los anteriores.
292 Las aportaciones de las Diputaciones Forales tienen su origen en la distribución de recur-
sos tributarios, entre Gobierno Vasco y Diputaciones Forales, establecidos:
292a) En el Concierto Económico.
292b) En el Estatuto de Autonomía.
292c) En la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas.
292d) En la Constitución.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
70 Tema 16
ISBN: 978-84-7777-661-1
293 Los flujos financieros de las Diputaciones Forales hacia el Gobierno Vasco o aportaciones
se determinan básicamente en proporción directa a la renta de cada territorio histórico,
tomando en consideración el esfuerzo fiscal de cada territorio histórico. La distribución de
las Aportaciones entre los territorios históricos se denomina:
293a) Distribución vertical.
293b) Distribución transversal.
293c) Distribución diagonal.
293d) Distribución horizontal.
295 En el Capítulo 1 del presupuesto de ingresos: Impuestos directos, la CAE recauda y presu-
puesta los siguientes impuestos:
295a) El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre Sociedades.
295b) El «Impuesto sobre el bingo» y el «Recargo de tasa sobre el juego».
295c) El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
295d) No se recauda ni presupuesta ningún impuesto directo.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 16 71
297 La gestión recaudatoria se realiza en:
297a) Dos periodos, el periodo facultativo y el periodo ejecutivo.
297b) Dos periodos, el periodo voluntario y el periodo expeditivo.
297c) Dos periodos, el periodo voluntario y el periodo ejecutivo.
297d) Dos periodos, el periodo facultativo y el periodo expeditivo.
298 Dentro del periodo voluntario de pago, con carácter general el plazo de pago es el si-
guiente:
298a) Un mes desde la notificación de la deuda, contado a partir del día siguiente a la notifica-
ción.
298b) Las deudas notificadas entre los días 1 y 15 de cada mes se pueden pagar desde la fe-
cha de notificación hasta el día 20 del mes siguiente; las deudas notificadas entre los
días 16 y el último de cada mes, desde la fecha de notificación hasta el día 5 del mes
siguiente.
298c) Las deudas notificadas entre los días 1 y 15 de cada mes se pueden pagar desde la fe-
cha de notificación hasta el día 5 del mes siguiente; las deudas notificadas entre los
días 16 y el último de cada mes, desde la fecha de notificación hasta el día 20 del mes
siguiente.
298d) Las deudas notificadas entre los días 1 y 15 de cada mes se pueden pagar desde la fe-
cha de notificación hasta el día 15 del mes siguiente; las deudas notificadas entre los
días 16 y el último de cada mes, desde la fecha de notificación hasta el día 30 del mes
siguiente.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
72 Tema 16
ISBN: 978-84-7777-661-1
306 Al cierre de un ejercicio presupuestario, todos los saldos de derechos reconocidos en di-
cho ejercicio pendientes de recaudación y no anulados:
306a) Se cargan al siguiente ejercicio, pero no de forma automática, a través de un proceso
contable llamado «Ejecución de residuos».
306b) Se eliminan en el siguiente ejercicio de forma automática, a través de un proceso con-
table llamado «Eliminación de residuos».
306c) Se cargan al siguiente ejercicio de forma automática, a través de un proceso contable
llamado «Paso de pendientes».
306d) Se cargan al siguiente ejercicio de forma automática, a través de un proceso contable
llamado «Paso de residuos».
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 16 73
308 La información mínima que deben contener los documentos contables de ejecución de in-
gresos es la siguiente:
308a) Aplicación presupuestaria a la que se va a imputar el ingreso; referencia de interven-
ción; concepto resumido consistente en una breve explicación del ingreso; tercero: NIF
o DNI y denominación del deudor; importe en euros del ingreso.
308b) Aplicación presupuestaria a la que se va a imputar el ingreso; referencia de interven-
ción; cuenta de cargo; concepto resumido consistente en una breve explicación del in-
greso; tercero: NIF o DNI y denominación del deudor; importe en euros del ingreso.
308c) Aplicación presupuestaria a la que se va a imputar el gasto; referencia de intervención;
cuenta de ingreso; concepto resumido consistente en una breve explicación del in-
greso; tercero: NIF o DNI y denominación del deudor; importe en euros del ingreso.
308d) Aplicación presupuestaria a la que se va a imputar el ingreso; referencia de interven-
ción; concepto resumido consistente en una breve explicación del ingreso; tercero: NIF
o DNI y denominación del deudor; importe en euros del ingreso; plazo para el cobro.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
74 Tema 17
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 17
309 Entre los instrumentos de que disponen las Administraciones Públicas para la planifi-
cación de sus recursos humanos y que recoge con carácter abierto el Estatuto Básico
del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre) NO se en-
cuentra:
309a) Medidas de movilidad.
309b) Análisis de las disponibilidades y necesidades de personal.
309c) Las áreas funcionales.
309d) La previsión de la incorporación de recursos humanos a través de la Oferta de empleo
público.
310 Una vez aprobada la Oferta de empleo público, la convocatoria de los procesos selectivos
deberá tener lugar dentro del plazo improrrogable de:
310a) Un año.
310b) No existe un plazo improrrogable para su ejecución.
310c) Tres años.
310d) Seis meses.
311 Dentro del contenido mínimo obligatorio que han de contener las relaciones de puestos
de trabajo o instrumentos organizativos similares NO se encuentra:
311a) La denominación del puesto.
311b) Los requisitos exigidos para el desempeño del puesto.
311c) El sistema de provisión.
311d) El grupo de clasificación profesional.
312 La creación, modificación o supresión de los cuerpos y escalas de funcionarios exige ne-
cesariamente:
312a) Una ley de las asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas.
312b) Una ley de las Cortes Generales.
312c) Una ley de las Cortes Generales o de los Parlamentos autonómicos.
312d) Una ley de las Cortes Generales desarrollada reglamentariamente a nivel autonómico.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 17 75
313 De acuerdo con los grupos de clasificación profesional del personal funcionario que re-
coge el Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de
octubre), la titulación que se exige para el acceso a los cuerpos o escalas del Grupo B es:
313a) Título de Bachiller o Técnico.
313b) Título de Técnico Superior.
313c) Título universitario de Grado.
313d) Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
314 De acuerdo con los grupos de clasificación profesional del personal funcionario que re-
coge el Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de
octubre), la clasificación de los cuerpos y escalas en cada uno de los subgrupos A1 y A2
en que se divide el Grupo A se hará en función:
314a) De la distinta titulación exigida para el acceso a los mismos.
314b) De las competencias, capacidades y conocimientos comunes acreditados a través de
un proceso selectivo.
314c) Del distinto nivel de especialización del puesto de trabajo.
314d) Del nivel de responsabilidad de las funciones a desempeñar y de las características de
las pruebas de acceso.
315 De acuerdo con el Decreto 78/2005, de 12 de abril, por el que se regulan las relaciones de
puestos de trabajo de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi,
se puede afirmar que (indíquese la respuesta INCORRECTA):
315a) La tarea constituye la unidad organizativa básica para definir el puesto de trabajo.
315b) El puesto de trabajo se entiende como agrupación de funciones.
315c) Una función se puede desarrollar mediante diversas tareas.
315d) La función indica lo que se debe hacer, mientras que la tarea señala cómo se debe hacer.
316 El sistema de clasificación del personal funcionario en cuerpos y escalas que recoge el Es-
tatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre):
316a) Constituye un sistema rígido de clasificación.
316b) No permite la creación, modificación o supresión de los cuerpos y escalas por las Co-
munidades Autónomas.
316c) Se realiza en función de competencias, capacidades y conocimientos comunes acredi-
tados a través de un proceso selectivo.
316d) Se refiere a los puestos de trabajo, y no a los funcionarios.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
76 Tema 17
ISBN: 978-84-7777-661-1
322 De acuerdo con el Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015,
de 30 de octubre), la clasificación de los cuerpos y escalas del personal funcionario en
grupos de clasificación profesional se basa:
322a) En el nivel de responsabilidad de las funciones a desarrollar.
322b) En las características de las pruebas de acceso.
322c) En los conocimientos o destrezas que exige el desempeño de las tareas inherentes al
puesto de trabajo.
322d) En el nivel de titulación académica exigido para su acceso.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 18 77
Tema 18
323 Los principios constitucionales con arreglo a los cuales se llevará a cabo el acceso al em-
pleo público son los siguientes:
323a) Publicidad, transparencia e imparcialidad y profesionalidad de los miembros de los órga-
nos de selección.
323b) Igualdad, mérito y capacidad.
323c) Igualdad, mérito, capacidad y transparencia.
323d) Publicidad de las convocatorias e imparcialidad y profesionalidad de los miembros de
los órganos de selección.
324 Para poder participar en los procesos selectivos de acceso al empleo público las Adminis-
traciones Públicas podrán exigir el cumplimiento de otros requisitos específicos, además
de los establecidos con carácter general en el art. 56.1 del Estatuto Básico del Empleado
Público (Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre):
324a) Sí, pueden exigir cualquier otro requisito siempre que no se trate de requisitos que solo
los puedan acreditar determinadas personas.
324b) Sí, en cualquier caso.
324c) No pueden exigir más requisitos que los recogidos con carácter general en el art. 56.1
del Estatuto Básico del Empleado Público.
324d) Sí, siempre que guarden relación objetiva y proporcionada con las funciones asumidas
y las tareas a desempeñar y se establezcan de manera abstracta y general.
325 Los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea podrán acceder a los em-
pleos públicos:
325a) Únicamente como personal laboral.
325b) Únicamente como personal funcionario, no laboral, con excepción de aquellos empleos que
impliquen una participación en el ejercicio del poder público o cuando las funciones tienen
por objeto la salvaguardia de los intereses del Estado o de las Administraciones Públicas.
325c) Podrán acceder como personal laboral o como personal funcionario en igualdad de con-
diciones que los españoles, sin excepciones.
325d) Podrán acceder como personal laboral o como personal funcionario, en igualdad de
condiciones que los españoles, exceptuando el acceso como personal funcionario a
empleos públicos que impliquen una participación en el ejercicio del poder público o
cuando las funciones tienen por objeto la salvaguardia de los intereses del Estado o de
las Administraciones Públicas.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
78 Tema 18
ISBN: 978-84-7777-661-1
326 Los órganos de carácter técnico a los que se encomienda el desarrollo y valoración del
proceso selectivo para el acceso al empleo público estarán constituidos:
326a) Únicamente por personal funcionario, ya sea interino o de carrera.
326b) Por personal funcionario o laboral, con la única excepción del personal de elección o de
designación política.
326c) Por personal funcionario de carrera o personal laboral fijo.
326d) Entre otros, por representantes de un sindicato o cuerpo de funcionarios.
327 Entre las reglas básicas que deben regir los procesos selectivos para el acceso al empleo
público y que se recogen en el Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legis-
lativo 5/2015, de 30 de octubre) NO se encuentra la siguiente:
327a) Se velará por el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades entre sexos.
327b) Se exige adecuación entre el contenido de los procesos selectivos y las funciones o ta-
reas a desarrollar.
327c) Se podrá incluir en el proceso selectivo la superación de cursos, de periodos de prácti-
cas o la realización de entrevistas.
327d) Se garantizará siempre y en todo caso la libre concurrencia.
329 De acuerdo con el Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015,
de 30 de octubre), el procedimiento normal de provisión de los puestos de trabajo del
personal funcionario de carrera es:
329a) La libre designación con convocatoria pública.
329b) El concurso.
329c) El concurso-oposición.
329d) La comisión de servicios.
330 De acuerdo con la Ley 6/1989, de la Función Pública Vasca, y Decreto 190/2004, de 13 de
octubre, en las convocatorias de concurso para la provisión de puestos de trabajo del per-
sonal funcionario de las Administraciones Públicas vascas podrán participar (indíquese la
respuesta INCORRECTA):
330a) Los funcionarios en situación de servicios especiales.
330b) Los funcionarios con destino provisional, de forma voluntaria cuando se trate de convo-
catorias para la provisión de puestos propios de su cuerpo o escala.
330c) Los funcionarios en situación de excedencia voluntaria, siempre que hayan cumplido el
tiempo de permanencia establecido para esa situación.
330d) Los funcionarios que se hallen en situación de servicio activo.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 18 79
331 De acuerdo con la Ley 6/1989, de la Función Pública Vasca, y Decreto 190/2004, de 13 de
octubre, la asignación del personal funcionario en comisión de servicios para la provisión
transitoria de puestos vacantes o que estén reservados a personal funcionario:
331a) Tendrá siempre un carácter voluntario.
331b) Su duración no podrá exceder en ningún caso los 2 años.
331c) Tendrá un carácter excepcional.
331d) Podrá tener un carácter transitorio o definitivo.
332 Las situaciones administrativas que aparecen reguladas en el Título VI del Estatuto Básico
del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre) serán de aplica-
ción:
332a) Únicamente al personal funcionario de carrera.
332b) Al personal laboral si así se establece en el convenio de negociación colectiva que le
sea de aplicación.
332c) Tanto al personal funcionario de carrera como al personal funcionario interino indistinta-
mente.
332d) Tanto al personal funcionario como al personal laboral indistintamente.
333 De acuerdo con la Ley 6/1989, de la Función Pública Vasca, el personal funcionario en si-
tuación de servicios especiales (indíquese la respuesta INCORRECTA):
333a) Tendrá derecho a que se le reserve la plaza y el destino.
333b) Tendrá derecho a que se le compute el tiempo que permanece en esa situación a efec-
tos de grado, trienios y derechos pasivos.
333c) Tendrá derecho a la percepción de los trienios que tuviera reconocidos como funciona-
rio.
333d) Reingresará de manera automática al servicio activo una vez perdida la condición en vir-
tud de la cual fuera declarado en situación de servicios especiales.
334 De acuerdo con el Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015,
de 30 de octubre), la situación administrativa de excedencia voluntaria por interés parti-
cular:
334a) Requiere en todo caso solicitud del interesado.
334b) Procederá declararla de oficio si el funcionario pierde la condición en virtud de la cual
fue declarado en situación de servicios especiales y no solicita su reingreso al servicio
activo en el plazo de 30 días.
334c) No devengará retribución alguna durante el tiempo que dure esta situación, pero este sí
será computable a efectos de ascensos o trienios.
334d) Podrá ser declarada de oficio siempre que las necesidades del servicio lo permitan.
335 De acuerdo con el Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015,
de 30 de octubre), los funcionarios que estuvieran disfrutando de una excedencia volun-
taria por cuidado de familiares:
335a) Tienen derecho a que se les reserve el puesto de trabajo desempeñado, al menos, du-
rante dos años.
335b) Únicamente tienen derecho a que se les reserve un puesto en la misma localidad y de
igual retribución.
335c) Tienen derecho a que se les reserve un puesto de trabajo en la misma localidad y de
igual retribución, pero solo durante dos años.
335d) Tienen derecho a que se les reserve en todo caso el puesto de trabajo desempeñado.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
80 Tema 18
ISBN: 978-84-7777-661-1
337 De acuerdo con el Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015,
de 30 de octubre) y el Real Decreto 365/1995, de 10 de marzo, el personal funcionario de-
clarado en situación de suspensión de funciones:
337a) Quedará privado durante el tiempo de permanencia en la misma del ejercicio de sus
funciones.
337b) Percibirá siempre las retribuciones básicas.
337c) Si la suspensión es firme, supondrá la pérdida del puesto de trabajo que viniera desa-
rrollando.
337d) Dejará de percibir, en todo caso, todo tipo de retribuciones.
338 Las personas que aspiren a acceder a un empleo público deberán reunir en todo caso los
siguientes requisitos (indíquese la respuesta INCORRECTA):
338a) Tener la nacionalidad española.
338b) Poseer la titulación exigida.
338c) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
338d) Tener cumplidos dieciséis años.
339 En los procesos selectivos de empleados públicos el sistema de concurso, que consistirá
únicamente en la valoración de méritos:
339a) Se utilizará exclusivamente como sistema selectivo de personal laboral fijo.
339b) Se utilizará con carácter ordinario en los procesos selectivos de funcionarios de ca-
rrera y de personal laboral fijo, junto con los sistemas de oposición y concurso-oposi-
ción.
339c) Tendrá carácter excepcional como sistema selectivo de funcionarios de carrera.
339d) Tendrá en todo caso un carácter excepcional.
340 De acuerdo con el Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015,
de 30 de octubre), el procedimiento de libre designación como procedimiento de provi-
sión de puestos de trabajo del personal funcionario de carrera:
340a) No requiere de convocatoria pública puesto que se trata de un procedimiento en el que
el órgano competente apreciará discrecionalmente la idoneidad del candidato.
340b) Constituye el procedimiento ordinario de provisión de puestos de trabajo del personal
funcionario de carrera.
340c) Podrá utilizarse para la provisión de cualquier puesto de trabajo de personal funciona-
rio.
340d) Requerirá en todo caso una convocatoria pública en la que se deberán especificar los
requisitos exigidos para el desempeño del puesto.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 18 81
341 De acuerdo con el Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015,
de 30 de octubre), el funcionario de carrera que por un procedimiento de provisión de
puestos de trabajo se encuentra en situación de servicio en una Administración Pública
distinta de la suya (indíquese la respuesta INCORRECTA):
341a) Conserva su condición de funcionario de la Administración de origen.
341b) Conserva el derecho a participar en las convocatorias para la provisión de puestos de
trabajo que efectúe la Administración de origen.
341c) Se integra plenamente en la organización de la Función Pública de la Administración de
destino adquiriendo la condición de funcionario propio de esta.
341d) El tiempo de servicio en la Administración Pública en que esté destinado se le compu-
tará como de servicio activo en su cuerpo o escala de origen.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
82 Tema 19
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 19
342 En expedientes en los que intervienen varias unidades administrativas, ¿quién es la uni-
dad responsable de archivar y transferir los expedientes?:
342a) Cada unidad archiva y transfiere su parte y el Archivo General las unifica.
342b) Solamente la unidad que inicia el expediente.
342c) Solamente la unidad que finaliza el expediente.
342d) Cada unidad archiva y transfiere su parte.
344 ¿En cuántos niveles se divide el Cuadro de Clasificación del Sistema de Archivo de la Ad-
ministración Pública de Euskadi?:
344a) Fondo, sección, serie, subserie.
344b) Fondo, subfondo, sección, subsección, serie, subserie.
344c) Fondo, subfondo, sección, subsección, serie.
344d) Fondo, subfondo, sección, serie.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 19 83
346 ¿Cuál de estos órganos administrativos NO está incluido en el ámbito de aplicación del
Decreto 174/2003, de Organización y Funcionamiento del Sistema de Archivo de la Admi-
nistración Pública de la C.A.E.?:
346a) El Ararteko.
346b) El Instituto Vasco de la Mujer (EMAKUNDE).
346c) La Agencia Vasca del Agua (URA).
346d) La Oficina de atención a la Ciudadanía (Zuzenean).
348 ¿Qué son los Archivos Centrales institucionales en el Sistema de Archivo de la Adminis-
tración Pública de la Comunidad Autónoma de Euskadi?:
348a) Los responsables de conservar y gestionar la documentación de los departamentos del
Gobierno Vasco.
348b) Los responsables de conservar y gestionar la documentación de las delegaciones del
Gobierno Vasco.
348c) Los responsables de conservar y gestionar la documentación de las entidades de la Ad-
ministración Pública de Euskadi.
348d) Los responsables de conservar y gestionar la documentación de los departamentos,
delegaciones y entidades, antes de su transferencia al Archivo General.
349 Según el Modelo de Gestión Documental, ¿qué requisitos debe tener un documento elec-
trónico para alojarse en el archivo digital?:
349a) Tener asignados un código de procedimiento administrativo, un subtipo documental,
ser de uno de los formatos autorizados y proceder de un sistema de información.
349b) Tener asignados un código de serie documental, un tipo documental, tener un formato
homologado por EJIE y proceder de un sistema de información.
349c) Tener asignados un código de serie documental, código de procedimiento administra-
tivo, un tipo documental, ser de uno de los formatos estándares autorizados y proceder
de un sistema de información.
349d) Tener asignados un código de serie documental, código de procedimiento administra-
tivo y proceder de un sistema de información.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
84 Tema 19
ISBN: 978-84-7777-661-1
354 ¿Qué debe de hacerse con la copia de un informe sobre otro asunto similar que encontra-
mos dentro de un expediente?:
354a) Al formar parte del expediente hay que dejarla.
354b) Al estar dentro del expediente, expurgarla conllevaría alterar la integridad del expe-
diente.
354c) Al ser parte importante en la toma de decisión en la tramitación, debería conservarse
porque puede aclarar la decisión que se tomó en el expediente.
354d) Nunca debería de conservarse en el expediente y por lo tanto debería expurgarse.
355 ¿Para qué sirve el Código Seguro de Verificación (CSV) que llevan algunos documentos
electrónicos?:
355a) Para poder demostrar que el documento ha sido firmado por quien corresponde.
355b) Para poder verificar en la sede electrónica la veracidad del documento.
355c) Para poder verificar en la sede electrónica la autenticidad del documento.
355d) Para facilitar la localización del documento en el archivo digital.
356 ¿Cómo se obtiene una copia electrónica auténtica de un documento original en papel?:
356a) Mediante la digitalización de un documento en cualquier dispositivo y su incorporación
al expediente que corresponda por un funcionario habilitado.
356b) Mediante la digitalización de un documento con un escáner con componente de digitali-
zación segura y la verificación posterior de la veracidad de la copia con el original por un
funcionario, y la firma electrónica mediante sello de nivel medio.
356c) Mediante la incorporación de una copia electrónica, aportada junto al original en papel,
en el punto de registro y la verificación de su exactitud por un funcionario, quien firma
electrónicamente la copia.
356d) Mediante la incorporación al expediente de una copia electrónica realizada por un fun-
cionario habilitado, en presencia del original en papel.
357 ¿Qué datos identificativos mínimos deben de llevar las cajas de documentos (unidades de
instalación) del sistema de archivos?:
357a) Área competencial, identificador alfanumérico y años extremos de la documentación
que contiene.
357b) Departamento, serie e identificador alfanumérico.
357c) Departamento, unidad productora, serie e identificador alfanumérico.
357d) Área competencial, servicio, número de caja y fechas extremas.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 19 85
358 ¿Cuáles son las infraestructuras tecnológicas que componen el Sistema Integral de Ges-
tión Documental del Gobierno Vasco?:
358a) PLATEA y Dokusi.
358b) El AKS/SGA y el Archivo Digital.
358c) El Archivo electrónico, el libro de registro y el AKS/SGA.
358d) PLATEA, el libro de registro y el AKS/SGA.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
86 Tema 20
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 20
359 De acuerdo con el art. 3.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del
Sector Público, las Administraciones Públicas se relacionarán entre sí o con sus órganos,
organismos o entidades a través de medios electrónicos que aseguren:
359a) La interoperabilidad, el registro electrónico, la protección de los datos de carácter per-
sonal y facilitarán preferentemente la prestación conjunta de servicios.
359b) La interoperabilidad, el acceso a la notificación electrónica, la protección de los da-
tos de carácter personal y facilitarán preferentemente la prestación conjunta de ser-
vicios.
359c) La interoperabilidad y seguridad de los sistemas y soluciones adoptadas por cada una
de ellas, la protección de los datos de carácter personal y facilitarán preferentemente la
prestación conjunta de servicios 28.
359d) La seguridad y la protección de los datos de carácter personal, el acceso a la sede elec-
trónica, y facilitarán preferentemente la prestación conjunta de servicios.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 20 87
362 Salvo que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea se disponga otra cosa (art. 30
Ley 39/2015), en el cómputo por horas de los plazos administrativos se tendrá en cuenta
que:
362a) Todas son hábiles en un día hábil, pero no podrán tener duración superior a 4 horas.
362b) Todas son hábiles en un día hábil, pero no podrán tener duración superior a 6 horas.
362c) Todas son hábiles en un día hábil, pero no podrán tener duración superior a 12 horas.
362d) Todas son hábiles en un día hábil, pero no podrán tener duración superior a 24 horas.
363 Una copia electrónica auténtica realizada por un Ayuntamiento de la Comunidad Autó-
noma de Euskadi tiene validez:
363a) En el Ayuntamiento donde ha sido presentado el original.
363b) En todas las Administraciones.
363c) En el Ayuntamiento y en el Gobierno Vasco.
363d) En al Ayuntamiento, las Diputaciones Forales y el Gobierno Vasco.
364 ¿Cuándo se puede utilizar un formulario de registro electrónico general en una sede elec-
trónica sin que sea rechazado?:
364a) Siempre.
364b) Cuando no exista un formulario electrónico para ese trámite específico ni constituya un
trámite de un procedimiento electrónico con un formulario normalizado propio de inicio
del procedimiento.
364c) Nunca.
364d) Cuando exista un procedimiento de Registro General.
365 Indique cuál de estas funciones NO corresponde a una OAMR (Oficina de asistencia en
materia de registros):
365a) Hacer la identificación y usar la firma electrónica.
365b) Digitalizar y anotar los documentos en el registro electrónico.
365c) Practicar las notificaciones presenciales.
365d) Facilitar el código de BAKq.
366 ¿Qué certificación deben cumplir los registros generales de todas las Administraciones
Públicas?:
366a) ENI.
366b) ENS.
366c) METRICA.
366d) SICRES.
367 El Sistema de Interconexión de Registros (SIR) es una infraestructura básica que permite:
367a) Interconectar solo las oficinas de registro de los Ayuntamientos y Diputaciones Forales.
367b) Interconectar las oficinas de registro de la Comunidad Autónoma de Euskadi únicamente.
367c) Interconectar las oficinas de registro de las Administraciones Públicas.
367d) Las interconexiones entre Registros de las Administraciones Públicas a través de
Zuzenean.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
88 Tema 20
ISBN: 978-84-7777-661-1
370 En las aplicaciones de los registros electrónicos generales de cada Administración Pública
se tiene que garantizar:
370a) Que sean aplicaciones homologadas por AENOR.
370b) Que sean aplicaciones homologadas por el MAP (Ministerio de Administraciones Públi-
cas).
370c) Que sean aplicaciones compatibles informáticamente entre sí.
370d) Que sean aplicaciones conectadas a Internet.
371 Todas las aplicaciones de los registros electrónicos generales de la Comunidad Autónoma
de Euskadi tienen que estar conectadas a:
371a) SIR.
371b) Red Sara.
371c) Euskal Sarea.
371d) MAP.
374 Si se consultan los datos del padrón de habitantes de un Ayuntamiento a través de las
plataformas de intermediación de datos, el resultado tiene consideración de:
374a) Volante de empadronamiento.
374b) Documento electrónico de empadronamiento.
374c) Certificado de empadronamiento.
374d) Fichero de datos de intermediación.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 20 89
375 ¿Qué sucede cuando las personas interesadas no aportan documentación y el órgano en-
cargado de la tramitación no puede acceder a los datos a través de las PID (plataformas
de intermediación de datos)?:
375a) El órgano encargado de la tramitación emite una notificación al interesado de subsana-
ción de documentación en papel.
375b) El órgano encargado de la tramitación emite una notificación al interesado de subsana-
ción de documentación en la sede electrónica.
375c) El órgano encargado de la tramitación solicitará la documentación por otros medios, sin
necesidad de conservar en el expediente la acreditación del hecho que imposibilitó el
acceso electrónico.
375d) El órgano encargado de la tramitación solicitará la documentación por otros medios y se
conservará en el expediente la acreditación del hecho que imposibilitó el acceso elec-
trónico.
376 Los derechos de las personas interesadas a comunicarse por medios electrónicos con la
administración y no aportar documentos, se refiere:
376a) Únicamente a documentos que sean preceptivos en un procedimiento administrativo.
376b) A aquellos documentos que la normativa reguladora del concreto procedimiento no
exija que sean aportados por el interesado en el momento procedimental oportuno en
ese procedimiento.
376c) A los documentos aportados anteriormente en la administración que tramita el procedi-
miento concreto y a aquellos documentos que obren en poder de otras administracio-
nes con las que la administración actuante tenga suscrito convenio al efecto.
376d) A los documentos que sean preceptivos o facultativos en un procedimiento administra-
tivo.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
90 Tema 21
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 21
378 ¿Cuál de estos conceptos NO define un componente del expediente electrónico?:
378a) Identificación del interesado.
378b) Firma del índice electrónico por la Administración actuante.
378c) Índice electrónico.
378d) Metadatos del expediente electrónico.
379 ¿Qué garantiza el CSV en un documento emitido por una Administración Pública?:
379a) La integridad del documento.
379b) La disponibilidad del documento.
379c) La seguridad del documento.
379d) La confidencialidad del documento.
381 ¿Con qué certificado electrónico se firma el índice electrónico autenticado de un expe-
diente generado de forma no automatizada?:
381a) El certificado del funcionario que resuelve el expediente.
381b) El certificado del órgano que resuelve el expediente.
381c) El certificado del funcionario conjuntamente con el certificado del órgano que resuelve
el expediente.
381d) El certificado del funcionario conjuntamente con el certificado de identidad del interesado.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 21 91
383 ¿Qué es NISAE?:
383a) La plataforma común de certificación.
383b) La plataforma común de validación de identidades.
383c) La plataforma común de verificación de tiempo.
383d) La plataforma común de intercambio de datos.
387 ¿Qué garantiza la autenticación del índice de documentos que contiene un expediente
electrónico?:
387a) La conservación e inmutabilidad del expediente.
387b) La integridad e inmutabilidad del expediente.
387c) La disponibilidad e inmutabilidad del expediente.
387d) La seguridad e inmutabilidad del expediente.
389 ¿Cuánto tiempo conserva una Administración los documentos originales de un expe-
diente presentados en papel para que el interesado pueda recogerlos?:
389a) 3 meses.
389b) 1 año.
389c) 6 meses.
389d) 5 años.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
92 Tema 21
ISBN: 978-84-7777-661-1
391 Según el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios elec-
trónicos, el Ayuntamiento de Galdakao se conecta a la AGE a través de:
391a) NISAE.
391b) Nodo de la Diputación Foral de Bizkaia.
391c) Nodo de la Administración General del Estado (AGE).
391d) Nodo del Ministerio de Hacienda y Función pública.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 22 93
Tema 22
394 La edad para poder solicitar un certificado de ciudadano expedido por Izenpe es de :
394a) 16 años.
394b) 18 años.
394c) Cualquier edad.
394d) Cualquier edad si se dispone de DNI.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
94 Tema 22
ISBN: 978-84-7777-661-1
398 Indíquese la respuesta que NO es correcta con relación a las autoridades de certificación:
398a) Las autoridades de certificación pueden ser personas físicas.
398b) Las autoridades de certificación pueden ser personas jurídicas.
398c) Las autoridades de certificación son todas de naturaleza pública.
398d) Las autoridades de certificación deben estar acreditadas oficialmente.
400 Si un certificado electrónico se encuentra suspendido y transcurren 120 días sin su reacti-
vación, el certificado queda en estado de:
400a) Habilitación.
400b) Renovación.
400c) Revocación.
400d) Suspensión.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 23 95
Tema 23
403 Según el ciclo de Shewhart (también conocido como «Ciclo de Deming») la mejora conti-
nua es un ciclo que consta de las siguientes cuatro fases:
403a) Planificar, Hacer, Comprobar y Ajustar.
403b) Planificar, Hacer, Aplicar y Ajustar.
403c) Preparar, Definir, Confrontar y Verificar.
403d) Preparar, Definir, Establecer y Aplicar.
405 El Modelo de Gestión Pública Avanzada del Gobierno Vasco (MGPAGV) se apoya en
torno a:
405a) Dos ejes: organización e innovación.
405b) Tres ejes: servicios, personas y organización.
405c) Cuatro ejes: servicios, personas, innovación e investigación.
405d) Seis ejes: estrategia, servicios, personas, innovación, sociedad y resultados.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
96 Tema 23
ISBN: 978-84-7777-661-1
410 Cuál de los siguientes aspectos NO es un paso propio de la gestión por procesos:
410a) Identificar los procesos fundamentales de la organización.
410b) Organizar los procesos.
410c) Nombrar las personas responsables o propietarias de los procesos y los equipos de
mejora.
410d) Evaluar alianzas de liderazgo.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 23 97
412 El Plan de Formación de la Unidad organizativa debe recoger, al menos, las siguientes fa-
ses (señale la respuesta INCORRECTA):
412a) Detección de necesidades formativas.
412b) Evaluación de la mejora en la gestión.
412c) Evaluación de las acciones formativas y redefinición del Plan.
412d) Establecimiento de prioridades y objetivos.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
98 Tema 24
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 24
413 El régimen jurídico de los derechos de los ciudadanos y de los interesados en el marco
del procedimiento administrativo:
413a) Se establece, de forma detallada, en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedi-
miento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
413b) Se regula, de forma detallada, en la propia Constitución española y en el Estatuto de
Autonomía del País Vasco.
413c) Se ha configurado, de manera completa, gracias a la jurisprudencia de los Tribunales de
instancia del ámbito civil.
413d) No está, a día de hoy, ordenado de forma completa.
414 ¿Cuándo tienen capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas los grupos de
afectados, las uniones y entidades sin personalidad jurídica y los patrimonios indepen-
dientes o autónomos?:
414a) Nunca, por no cumplir los requisitos marcados en la ley al efecto.
414b) Cuando la ley así lo declare expresamente.
414c) Cuando así se lo reconozca, en el caso concreto, previamente, el juez competente.
414d) Cuando así se publique en el Boletín Oficial del País Vasco.
415 Son derechos reconocidos a quienes tienen capacidad de obrar ante las Administraciones
Públicas, en sus relaciones con ellas, entre otros:
415a) El derecho a percibir un salario mínimo a su cargo aunque no se hayan cumplido los re-
quisitos al efecto.
415b) A ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administra-
ciones Públicas, a utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autó-
noma, de acuerdo con lo previsto en la ley, y a la obtención y utilización de los medios
de identificación y firma electrónica contemplados en la ley.
415c) El derecho al matrimonio y, en su caso, al divorcio.
415d) El derecho a poder elegir el juez que debe conocer los conflictos entre ellos.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 24 99
416 Conforme al artículo 39 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sec-
tor Público se entiende por portal del internet:
416a) El lugar virtual en el que la ciudadanía puede solicitar información y recabarla por parte
de cualquier órgano público.
416b) El espacio on line en el que la Administración Pública ofrece todos sus servicios y pres-
taciones.
416c) El emplazamiento físico y virtual en el que una Administración Pública, organismo pú-
blico o entidad de Derecho público publica la información interesante para la ciudada-
nía.
416d) El punto de acceso electrónico cuya titularidad corresponda a una Administración Pú-
blica, organismo público o entidad de Derecho público que permite el acceso a través
de internet a la información publicada y, en su caso, a la sede electrónica correspon-
diente.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
100 Tema 24
ISBN: 978-84-7777-661-1
422 ¿En el ámbito del País Vasco, en qué norma se reconoce que el euskera, lengua propia del
Pueblo Vasco, tiene, como el castellano, carácter de lengua oficial en Euskadi?:
422a) La propia ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, en su artículo 19.
422b) La Ley Orgánica 2/1979, de 18 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para el País
Vasco, también conocido como Estatuto de Estella, en su artículo 9.
422c) La Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para el País
Vasco, también conocido como Estatuto de Gernika, en su artículo 6.
422d) La ley 8/1982, del uso del euskera y de otras lenguas minoritarias en España, en su ar-
tículo 19.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 24 101
424 El acceso de la ciudadanía a los archivos y registros administrativos:
424a) Lo regula la Constitución española en su artículo 105 sin limitación alguna.
424b) No se prevé en la Constitución española.
424c) Lo ordena la Constitución española en su artículo 105 «con las limitaciones que pre-
vean las leyes administrativas y civiles».
424d) Lo regula la Constitución española en su artículo 105 «salvo en lo que afecte a la se-
guridad y defensa del Estado, la averiguación de los delitos y la intimidad de las perso-
nas».
426 El derecho de los ciudadanos a ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades
y empleados públicos:
426a) Pretende convertir una relación pasiva de Administración frente a sus administrados en
una relación más abierta y servicial.
426b) Es un deseo de la ciudadanía que no encuentra base legal.
426c) No conlleva obligación alguna para los funcionarios y empleados públicos.
426d) Ha sido declarado inconstitucional en abundantes sentencias del Tribunal Constitucio-
nal.
428 Cuando las autoridades, agentes o funcionarios causan daños por actividades delictivas:
428a) Nunca es posible el inicio de una acción penal contra los mismos.
428b) Es posible el inicio de una acción penal contra los mismos, renunciando en todo caso a
la acción de responsabilidad frente a la Administración.
428c) Es posible el inicio de una acción penal contra los mismos, sin perjuicio de la acción de
responsabilidad frente a la Administración.
428d) Quedan protegidos por la denominada inmunidad jurisdiccional y administrativa.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
102 Tema 24
ISBN: 978-84-7777-661-1
431 Los derechos de la ciudadanía en sus relaciones con las Administraciones Públicas:
431a) Pueden ser previstos y establecidos, en el futuro, mediante leyes de carácter sectorial.
431b) Son los que se ordenan en las leyes vigentes, sin que leyes futuras puedan entrar a re-
gular esta cuestión.
431c) Son los que se ordenan en la Constitución española y en las leyes vigentes, sin que le-
yes futuras puedan entrar a regular esta cuestión.
431d) Son indisponibles, de forma que la ciudadanía siempre viene obligada a ejercerlos.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 25 103
Tema 25
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
104 Tema 25
ISBN: 978-84-7777-661-1
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 25 105
442 La accesibilidad cognitiva:
442a) Requiere que la Administración Pública prepare a las personas que prestan el servicio
con relación a las necesidades de los diferentes colectivos, adecuando su actuación a
dichas necesidades específicas.
442b) No otorga importancia a la lectura fácil, entendiéndola como elemento menor y secun-
dario.
442c) No exige la adaptación a las capacidades de todas las personas con problemas de lec-
tura y escritura.
442d) Requiere que la Administración Pública utilice un lenguaje complejo e indirecto.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
106 Tema 25
ISBN: 978-84-7777-661-1
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 26 107
Tema 26
451 La comunicación:
451a) Es un factor pacífico en las relaciones ciudadanía-Administración.
451b) Es un factor intrascendente en las relaciones ciudadanía-Administración.
451c) Es un factor crítico en las relaciones ciudadanía-Administración.
451d) Es un factor sin importancia en las relaciones ciudadanía-Administración.
452 Cuando decimos que el emisor de la comunicación es el que codifica el mensaje quere-
mos decir:
452a) Que es el que decide cuándo poner fin a la comunicación.
452b) Que es el que elige y selecciona los signos y códigos convenientes.
452c) Que es el que recibe el mensaje.
452d) Que es el que descodifica el mensaje.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
108 Tema 26
ISBN: 978-84-7777-661-1
457 Además del emisor, receptor, mensaje, código y canal, ¿qué otros factores adicionales
son necesarios en la comunicación escrita para que el proceso de intercambio de la infor-
mación tenga éxito?:
457a) El índice, el argumento y las conclusiones.
457b) El tema y el índice.
457c) La estructura, el estilo y el contenido.
457d) La forma, la redacción y las conclusiones.
458 ¿Qué queremos decir cuando decimos que en la comunicación escrita la retroalimenta-
ción no es inmediata?:
458a) Que tiene lugar a conveniencia del emisor del mensaje, no del receptor, por lo que
siempre existe una respuesta.
458b) Que tiene lugar a conveniencia del receptor del mensaje, no del emisor, por lo que
siempre existe una respuesta.
458c) Que tiene lugar a conveniencia del receptor del mensaje, no del emisor, por lo que
siempre no existe una respuesta.
458d) Que tiene lugar a conveniencia del emisor del mensaje, no del receptor, por lo que
siempre no existe una respuesta.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 26 109
463 El lenguaje administrativo, en euskera, se caracteriza por:
463a) Su sencillez, claridad y espontaneidad.
463b) Entre otros elementos, por recurrir a calcos lingüísticos del castellano y por utilizar for-
mas modernas del verbo.
463c) No utilizar estructuras del pasivo y del subjuntivo.
463d) Entre otros elementos, por abusar de las estructuras pasivas y del subjuntivo.
466 Cuando decimos que la actividad administrativa tiene un carácter documental queremos
decir que:
466a) Solo ofrece sus servicios con solicitud previa mediante documento.
466b) Los documentos son el soporte en el que se materializan los actos de la Administración
Pública.
466c) Las diferentes Administraciones Públicas únicamente se relacionan mediante docu-
mentos públicos oficiales avalados por notario.
466d) En los juicios con la Administración únicamente se pueden utilizar pruebas documentales.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
110 Tema 27
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 27
472 Se consideran consejos prácticos adecuados para mejorar la expresión oral, entre otros:
472a) Utilizar una sintaxis compleja y no utilizar ejemplos.
472b) Utilizar una sintaxis simple y utilizar ejemplos.
472c) Priorizar las oraciones negativas sobre las afirmativas.
472d) Priorizar las oraciones interrogativas sobre las negativas.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 27 111
475 La proxémica:
475a) También llamada proximidad semántica, estudia la corrección de las personas al hablar.
475b) También llamada proximidad relativa, estudia el trato de las personas entre ellas.
475c) También llamada proximidad espacial, estudia el espacio y la distancia que guardan las
personas al comunicarse verbalmente.
475d) También llamada proximidad temporal, estudia el tiempo y los momentos en los que se
dan las comunicaciones.
476 A la disciplina que estudia los aspectos no semánticos del lenguaje, como el volumen de
la voz, los silencios o el ritmo con el que se habla, se le denomina:
476a) Proxémica.
476b) Kinésica.
476c) Paralingüística.
476d) Parasemántica.
482 La asertividad:
482a) Es un defecto a evitar en la atención al cliente.
482b) Es la habilidad de interrogar correctamente al cliente.
482c) Es la habilidad de las personas para expresar de forma directa lo que se piensa, desea
u opina, sin dejar de lado las opiniones de los demás.
482d) Es un defecto que se supera con la aplicación de la ley adecuada.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
112 Tema 27
ISBN: 978-84-7777-661-1
484 ¿Cómo se llama a la cualidad que nos ayuda a aceptar y canalizar las críticas recibidas
como una aportación positiva y como un elemento de mejora profesional?:
484a) Esencialidad.
484b) Asertividad.
484c) Sincretismo.
484d) Silogismo.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 28 113
Tema 28
488 La herramienta que nos permite identificar documentos e informar de su contenido así
como de su localización es:
488a) El índice.
488b) El catálogo.
488c) Los tesauros.
488d) La signatura.
491 Dentro de las operaciones básicas del análisis de contenido o análisis interno de un docu-
mento NO se encuentra la labor de:
491a) Clasificación.
491b) Catalogación.
491c) Elaboración de resúmenes.
491d) Indización.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
114 Tema 28
ISBN: 978-84-7777-661-1
493 La ISBD recoge una serie de normas internacionales sobre la forma y el contenido de los
datos a consignar en:
493a) La descripción bibliográfica de un documento.
493b) La indización de un documento o determinación de puntos de acceso.
493c) La signatura topográfica de un documento.
493d) El registro de un documento.
494 A la hora de realizar el análisis interno o análisis del contenido de un documento se en-
cuentra muy extendido el uso de la Clasificación Decimal Universal (CDU) que consti-
tuye un:
494a) Lenguaje de clasificación documental a base de descriptores o términos de materias.
494b) Conjunto de estándares de catalogación.
494c) Lenguaje de indización documental a base de listas de palabras clave.
494d) Lenguaje de clasificación documental basado en códigos numéricos.
496 De acuerdo con la Ley 11/2007, de 26 de octubre, de Bibliotecas de Euskadi, podrán for-
mar parte de la Red de Lectura Pública de Eukadi, además de las bibliotecas públicas mu-
nicipales (indíquese la respuesta INCORRECTA):
496a) Bibliotecas privadas que pongan a disposición de todos los ciudadanos sus servicios bi-
bliotecarios mediante los correspondientes convenios de integración en la red de lec-
tura pública.
496b) Las bibliotecas de los centros públicos de enseñanza.
496c) Bibliotecas de uso público general de ámbito únicamente de la Comunidad Autónoma
de Euskadi.
496d) Bibliotecas forales que se integren voluntariamente en la red de lectura pública me-
diante los correspondientes convenios.
497 Entre los criterios a los que atiende la adquisición o expurgo de los documentos en las bi-
bliotecas especializadas y centros de documentación destaca:
497a) El grado de deterioro del documento.
497b) El presupuesto disponible.
497c) Las sugerencias de los usuarios.
497d) La obsolescencia del documento.
498 La mayoría de las bibliotecas y centros de documentación utilizan los SIGB como herra-
mienta informática que permite:
498a) Automatizar la gestión de las distintas funciones bibliotecarias.
498b) La lectura de contenidos digitales.
498c) Automatizar datos y poder recuperarlos o intercambiarlos.
498d) La normalización de la identificación bibliográfica.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 28 115
499 De acuerdo con la Ley 11/2007, de 26 de octubre, de Bibliotecas de Euskadi, forman parte
del Sistema Bibliotecario de Euskadi (indíquese la respuesta INCORRECTA):
499a) La red de lectura pública.
499b) Las bibliotecas dependientes de la Administración de la Comunidad Autónoma de Eus-
kadi no integradas en la red de lectura pública.
499c) Las bibliotecas especializadas y el resto de las bibliotecas no integradas en la red de
lectura pública.
499d) La Biblioteca de Euskadi.
501 La signatura que presenta cada documento de una biblioteca (indíquese la respuesta IN-
CORRECTA):
501a) Permite su localización en las estanterías.
501b) Se recoge en el tejuelo o etiqueta del lomo.
501c) En los fondos de libre acceso suele coincidir con la CDU.
501d) Utiliza un lenguaje documental a base de descriptores o «palabras clave».
502 Entre las razones fundamentales que explican la creación de consorcios bibliotecarios se
encuentra en especial la necesidad de:
502a) Agilizar el préstamo interbibliotecario.
502b) Facilitar la adquisición conjunta de fondos y la negociación de forma conjunta con pro-
veedores y editoriales.
502c) Digitalizar aquellos fondos que interesa preservar de la manipulación directa.
502d) Aumentar los servicios que se ofrecen en las bibliotecas y centros de documentación.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
116 Tema 29
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 29
505 Una ley que no sea conforme a la Constitución puede ser anulada:
505a) Únicamente por el Tribunal Constitucional.
505b) Por los Jueces y Tribunales.
505c) Al ser actividad normativa de la representación del pueblo, una ley no puede ser contro-
lada judicialmente, solo por el Parlamento.
505d) Por el Tribunal Constitucional y el Tribunal de Derechos Humanos.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 29 117
507 La Ley es una categoría normativa:
507a) Que no está subordinada a ninguna otra norma.
507b) Que goza de directa legitimidad democrática.
507c) Que constituye un mero desarrollo de los preceptos constitucionales.
507d) Inferior a la Constitución, pero con una fuerza y rango superior a todas las demás cate-
gorías de normas, incluidos el decreto-ley y el decreto legislativo.
509 En cuanto a las materias que deben regularse por ley orgánica:
509a) La Constitución realiza una lista abierta.
509b) La regulación de todos los derechos del Título I debe hacerse por ley orgánica.
509c) Los Estatutos de Autonomía deben ser aprobados por ley orgánica.
509d) El legislador puede elegir qué materias regular por ley ordinaria y cuáles por ley orgánica.
510 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es, de acuerdo con la Constitución, INCORRECTA?:
510a) Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con
rango de ley mediante una ley de delegación.
510b) Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con
rango de ley, pero no en cualquier materia.
510c) La Constitución contempla la existencia de otras normas que, sin ser leyes en sentido
estricto (realizadas por las Cortes), tienen su mismo rango y fuerza.
510d) El art. 82 CE permite a las Cortes atribuir al Gobierno, mediante una ley de delegación,
la potestad de dictar una norma con fuerza de ley denominada decreto-ley.
512 Según la Constitución, la delegación legislativa que tenga por objeto la formación de un
texto articulado:
512a) Deberá realizarse mediante una ley de bases.
512b) Deberá realizarse mediante una ley orgánica.
512c) Deberá hacerse mediante un decreto legislativo que delimite con precisión el objeto y
el alcance de la delegación.
512d) Deberá hacerse mediante una ley de las Cortes, la cual no podrá facultar para dictar
normas de carácter retroactivo, pero sí podrá autorizar su propia modificación.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
118 Tema 29
ISBN: 978-84-7777-661-1
515 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas a los decretos-leyes es, de acuerdo con la
Constitución, INCORRECTA?:
515a) El decreto-ley entra en vigor tras su promulgación, debiendo ser inmediatamente so-
metido a debate y votación en el Congreso de los Diputados en el plazo de treinta días
siguientes a su promulgación.
515b) Las Cortes pueden tramitar un decreto-ley como proyecto de ley por el procedimiento
de urgencia.
515c) El control jurisdiccional de los decretos-leyes corresponderá al Tribunal Constitucional.
515d) La Constitución no permite la posibilidad de que los Gobiernos de las Comunidades Au-
tónomas puedan adoptar decretos-leyes.
516 14 Los decretos legislativos son normas con rango de ley dictadas por el Gobierno:
516a) Que deben ser objeto de un control a posteriori por el Congreso.
516b) Que necesitan de una autorización expresa de las Cortes.
516c) Que pueden versar sobre cualquier materia.
516d) Que tienen un carácter provisional.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 29 119
519 De acuerdo con el principio de jerarquía normativa:
519a) Una norma posterior puede modificar siempre a otra anterior a ella cualquiera que sea
su rango.
519b) Son nulas las normas que contravienen lo dispuesto por otras de superior rango jerár-
quico.
519c) Una norma puede ser modificada por otra de inferior rango cuando se sigue el procedi-
miento establecido.
519d) Las leyes orgánicas ostentan un rango jerárquico superior al de las leyes ordinarias.
520 Si una norma reglamentaria contraviene otra norma reglamentaria de rango superior:
520a) Será declarada nula por el tribunal ordinario competente.
520b) Será inválida sin necesidad de impugnarla ante los tribunales.
520c) Será declarada nula por el Tribunal Constitucional.
520d) Las normas reglamentarias no guardan una relación de jerarquía entre sí.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
120 Tema 30
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 30
528 ¿Cuál de los siguientes órganos forma parte necesariamente de la estructura u organiza-
ción de todos los Ayuntamientos?:
528a) Los Tenientes de Alcalde.
528b) La Junta de Gobierno Local.
528c) Las Comisiones Informativas.
528d) La Comisión de Sugerencias y Reclamaciones.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 30 121
529 La organización institucional de los Territorios Históricos de Álava, Gipuzkoa y Bizkaia
viene regulada:
529a) En la Ley de Bases de Régimen Local.
529b) En la Ley de Instituciones Locales de Euskadi.
529c) En la Norma Foral de organización institucional de cada Territorio Histórico.
529d) En la Ley 27/2013 de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local.
530 Las medidas organizativas que adopten las Administraciones Públicas en ejercicio de su
potestad de autoorganización (indíquese la respuesta INCORRECTA):
530a) Deben adoptarse necesariamente mediante normas jurídicas con rango de ley.
530b) Pueden adoptarse mediante normas que tengan rango meramente reglamentario.
530c) No pueden implicar la facultad de crear o suprimir órganos administrativos, solo de mo-
dificarlos, manteniendo siempre su estructura básica.
530d) Son meras medidas de organización administrativa que, como tales, no constituyen
normas jurídicas.
531 Las instrucciones y órdenes de servicio mediante las cuales los órganos administrativos
dirigen las actividades de sus órganos jerárquicamente dependientes:
531a) Son normas jurídicas que tienen efectos a partir de su publicación.
531b) Son reglamentos que vinculan tanto a los órganos administrativos subordinados como
a los ciudadanos.
531c) Tienen como finalidad dirigir la actividad administrativa y no la de innovar el ordena-
miento.
531d) Su incumplimiento implica la falta de validez de las actuaciones.
532 Cuando un órgano administrativo tiene atribuida una competencia como propia:
532a) La competencia es irrenunciable.
532b) Puede ser objeto de renuncia cuando ello está debidamente justificado.
532c) Significa que solo puede ser ejercida por tal órgano administrativo, sin que exista la po-
sibilidad de delegación de la competencia.
532d) La competencia ejercida por un órgano manifiestamente incompetente por razón de la
materia no implica la invalidez de la actuación administrativa realizada.
534 ¿Cuál de las siguientes figuras NO está prevista como una excepción o modulación del
principio de irrenunciabilidad en el ejercicio de las competencias propias?:
534a) La delegación de competencias.
534b) La avocación.
534c) La encomienda de gestión.
534d) La remisión administrativa.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
122 Tema 30
ISBN: 978-84-7777-661-1
536 La técnica mediante la que, en virtud del principio de jerarquía, se permite a los órganos
superiores el ejercicio para un caso concreto de una competencia atribuida a algún ór-
gano inferior:
536a) Es conocida como «avocación».
536b) Es denominada «suplencia».
536c) Se conoce como «encomienda de gestión».
536d) Se llama «delegación».
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 30 123
540 Según lo establecido por la legislación vigente en relación con la figura del «Secretario»
de los órganos colegiados de las distintas administraciones públicas (indíquese la res-
puesta incorrecta):
540a) Los órganos colegiados tendrán un Secretario que deberá ser necesariamente un
miembro del propio órgano colegiado.
540b) Corresponderá al Secretario velar por la legalidad formal y material de las actuaciones
del órgano colegiado.
540c) Corresponderá al Secretario certificar las actuaciones del mismo.
540d) Corresponderá al Secretario garantizar que los procedimientos y reglas de constitución
y adopción de acuerdos son respetadas.
541 La normativa vigente sobre los Órganos colegiados de las distintas administraciones pú-
blicas:
541a) No admite que los órganos colegiados puedan constituir y celebrar sus sesiones a dis-
tancia, salvo que existan dificultades para la reunión en forma presencial que lo justifi-
quen.
541b) No permite la grabación de las sesiones salvo cuando ello esté debidamente justifi-
cado.
541c) Aligera el contenido de las actas y agiliza su aprobación.
541d) Incorpora la posibilidad de que las certificaciones se practiquen por medios electróni-
cos, aunque la regla general siga siendo realizarlas en soporte papel.
542 El incumplimiento del deber de abstención de las personas que integran los órganos ad-
ministrativos cuando concurra alguna de las circunstancias señaladas en la ley al res-
pecto:
542a) Implica necesariamente la invalidez de las actuaciones.
542b) No implica necesariamente la invalidez de las actuaciones, pero dará lugar a la respon-
sabilidad que proceda.
542c) Obligará al superior jerárquico a sustituir al afectado.
542d) Obligará al superior jerárquico a declarar inválido el acto y sustituir al afectado.
543 Con relación a la recusación de autoridades y empleados públicos basada en los motivos
reconocidos en la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público:
543a) Puede promoverse por los interesados en cualquier momento, antes o después de la
tramitación del procedimiento.
543b) Para que sea válida es suficiente con la invocación de alguno de los motivos señalados
en la Ley.
543c) Una vez planteada la recusación surge una cuestión incidental que, contra lo que es ha-
bitual, suspende la tramitación del expediente.
543d) La resolución del superior jerárquico acerca de la recusación es un acto de trámite sus-
ceptible de recurso autónomo.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
124 Tema 31
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 31
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 31 125
549 NO requiere motivación:
549a) Una resolución de un Ayuntamiento por la que se sanciona a un vecino.
549b) La desestimación de un recurso administrativo.
549c) La decisión por la que se otorga ayuda a determinadas personas sin que afecte a dere-
chos o a intereses de terceros.
549d) El acuerdo de suspensión de un acto.
556 Cuando en virtud de un acto administrativo hubiera de satisfacerse una cantidad líquida:
556a) Puede aplicarse el procedimiento de apremio.
556b) Se acude a la ejecución subsidiaria.
556c) Cabe utilizar la compulsión sobre las personas.
556d) No cabe su ejecución forzosa.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
126 Tema 31
ISBN: 978-84-7777-661-1
558 Los plazos para resolver se computan desde la fecha del acuerdo de iniciación del proce-
dimiento:
558a) Si el procedimiento se ha iniciado de oficio.
558b) Solo si el plazo de notificación es de seis meses.
558c) Si el plazo se ha iniciado a instancia del interesado.
558d) Solo si el plazo de resolución es de tres meses.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 32 127
Tema 32
564 Entre las garantías que ofrece el procedimiento administrativo, NO cabe incluir:
564a) El control de legalidad de los actos administrativos.
564b) Los derechos de información y participación de las personas interesadas.
564c) La transparencia de la actuación administrativa.
564d) La estimación de las solicitudes presentadas por las personas interesadas.
566 La regulación del procedimiento administrativo común como competencia del Estado sig-
nifica que:
566a) La ley estatal contiene una regulación concreta y detallada del procedimiento adminis-
trativo.
566b) La ley estatal contempla una serie de reglas y garantías procedimentales mínimas que
se han de observar en todo procedimiento administrativo.
566c) Solamente el Estado puede dictar leyes sobre procedimiento administrativo.
566d) Aun cuando se reconozcan competencias legislativas a las Comunidades Autónomas
en algunas materias, estas no podrán dictar normas procedimentales.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
128 Tema 32
ISBN: 978-84-7777-661-1
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 32 129
572 NO tienen la consideración de interesadas en un procedimiento administrativo:
572a) Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos.
572b) Las Administraciones que lo instruyen.
572c) Quienes no hayan iniciado el procedimiento, cuando la decisión que se adopte pueda
afectar a alguno de sus derechos.
572d) Las/os titulares de intereses legítimos que no hayan iniciado el procedimiento, pero se
personen en él antes de que se dicte resolución.
577 Si el/la representante lleva a cabo una actuación en nombre de la persona interesada:
577a) La representación habrá de estar acreditada en todo caso.
577b) No se admitirá la actuación si no consta la acreditación.
577c) Tratándose de la presentación de una solicitud, se tendrá por realizada la actuación si
se aporta la acreditación de la representación en un plazo de diez días.
577d) Se presume la representación en cualquier tipo de actuación.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
130 Tema 32
ISBN: 978-84-7777-661-1
580 La recusación:
580a) Como cuestión incidental, no suspende la tramitación del procedimiento administrativo.
580b) Es un derecho del titular del órgano que está tramitando el procedimiento administra-
tivo.
580c) Es un derecho de la persona interesada.
580d) Una vez planteada, es resuelta por el mismo sujeto recusado.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 33 131
Tema 33
583 La denuncia:
583a) Al ser presentada por un particular, constituye un supuesto de iniciación del procedi-
miento administrativo a solicitud de persona interesada.
583b) Convierte automáticamente a quien la presenta en persona interesada en el procedi-
miento correspondiente.
583c) Supone la obligación para la Administración de iniciar el procedimiento administrativo.
583d) Constituye un supuesto de iniciación de oficio del procedimiento administrativo.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
132 Tema 33
ISBN: 978-84-7777-661-1
585 Si quien está obligada a relacionarse por medios electrónicos con la Administración pre-
senta su solicitud de manera presencial:
585a) Se admitirá la solicitud y la propia Administración dará entrada a la solicitud en el regis-
tro electrónico.
585b) La Administración rechazará la solicitud.
585c) Será advertida por la Administración para que subsane el defecto, pero se considerará
que la fecha de presentación es aquella en que se presentó la solicitud de forma pre-
sencial.
585d) Será advertida por la Administración para que subsane el defecto, de manera que se
considerará como fecha de presentación de la solicitud aquella en que se haya reali-
zado la subsanación.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 33 133
589 Como consecuencia de la implantación de los registros electrónicos:
589a) Pueden presentarse documentos todos los días del año durante las veinticuatro horas.
589b) La presentación de documentos en un día inhábil se entenderá realizada el anterior día
hábil.
589c) El horario de los registros no sufre alteración, ya que solo cabe registrar documentos
durante el horario de apertura de las dependencias administrativas.
589d) Los plazos que hayan de cumplir las Administraciones se inician al día siguiente de la
fecha de presentación.
590 Salvo disposición expresa en contrario, la regla general respecto de los informes es que:
590a) Son preceptivos y vinculantes.
590b) Son preceptivos y no vinculantes.
590c) Son facultativos y no vinculantes.
590d) Son facultativos y vinculantes.
592 Las personas interesadas pueden presentar alegaciones en el transcurso del procedi-
miento administrativo:
592a) Únicamente en la fase de iniciación del procedimiento.
592b) En cualquier momento anterior a que se dicte la resolución.
592c) En cualquier momento anterior al trámite de audiencia.
592d) Únicamente después de haberse redactado la propuesta de resolución.
593 El rechazo de los medios probatorios propuestos por las personas interesadas:
593a) No procede en ningún caso, porque se produciría indefensión.
593b) Cabe cuando sean manifiestamente improcedentes o innecesarios.
593c) No está previsto, ya que solo se contempla que sea la propia Administración quien pro-
ponga medios probatorios.
593d) Depende de las propias personas interesadas.
595 Una de las manifestaciones del principio de congruencia de la resolución que pone fin al
procedimiento administrativo es que:
595a) Si surgen materias conexas no planteadas por las personas interesadas, la Administra-
ción también las puede resolver sin necesidad de abrir un nuevo trámite de audiencia.
595b) La Administración no está obligada a resolver cuando las normas aplicables son insufi-
cientes.
595c) La resolución no puede empeorar la situación jurídica de la persona que interpone un
recurso ante la Administración.
595d) La Administración se ha de limitar a resolver únicamente lo pedido por las personas in-
teresadas.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
134 Tema 33
ISBN: 978-84-7777-661-1
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 34 135
Tema 34
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
136 Tema 34
ISBN: 978-84-7777-661-1
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 34 137
612 La resolución de un recurso de alzada:
612a) Puede ser objeto de un recurso de reposición porque agota la vía administrativa.
612b) No puede recurrirse en vía jurisdiccional.
612c) Solo se interpone contra actos expresos.
612d) Debe realizarse y notificarse en el plazo máximo de tres meses.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
138 Tema 35
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 35
617 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativa a la responsabilidad de los poderes públicos
es INCORRECTA?:
617a) Según la Constitución española los particulares, en los términos establecidos por la ley,
tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus
bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea con-
secuencia de los servicios públicos.
617b) La Constitución española proclama la responsabilidad y la interdicción de la arbitrarie-
dad de los poderes públicos.
617c) Según establece la Constitución española los daños causados por error judicial, así
como los que sean consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de
Justicia, darán derecho a una indemnización a cargo del Estado, conforme a la Ley.
617d) El Estado tiene la competencia para regular el régimen básico de la responsabilidad pa-
trimonial de la Administración, pudiendo luego las Comunidades Autónomas desarrollar
normativamente dicho régimen.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 35 139
620 En la responsabilidad patrimonial de la Administración:
620a) La responsabilidad es subjetiva, imputable al causante del hecho lesivo.
620b) La responsabilidad es objetiva, basada únicamente en la lesión causada y no en la culpa
del causante.
620c) La responsabilidad puede ser subjetiva u objetiva según los casos.
620d) Se fundamenta en la culpa o negligencia no de la Administración sino del funcionario
que comete el hecho lesivo.
621 La lesión causada a un particular por la Administración Pública que puede dar lugar a un
derecho a ser indemnizado:
621a) Es una lesión que consiste meramente en la producción de un daño a un particular.
621b) La lesión se entiende como un daño exclusivamente económico: la desaparición o pér-
dida de valor de un bien o interés jurídico.
621c) Debe entenderse en sentido normativo: la Administración no puede causar y, por tanto,
debe indemnizar por los daños causados que no sean conformes con el ordenamiento
jurídico y que, por ello, el particular afectado no tiene el deber de soportar.
621d) No deriva solo de un daño antijurídico, sino que puede surgir también de un daño cau-
sado de forma conforme con el ordenamiento (por ejemplo: una expropiación forzosa,
órdenes de demolición, etc.).
623 La responsabilidad jurídica de la Administración por las lesiones causadas por la misma:
623a) Es exclusivamente patrimonial, de manera que solo responde con su patrimonio.
623b) Es patrimonial y puede también ser penal o disciplinaria.
623c) Es patrimonial y puede ser, asimismo, política.
623d) Es patrimonial y puede ser, asimismo, penal y política.
624 Las formas de actividad administrativa que son idóneas para causar un daño del que la
Administración Pública debe responder:
624a) Son solo aquellas que consisten en servicios públicos en sentido estricto (sanidad,
transporte, etc.).
624b) Son solo las actividades materiales.
624c) Son las actividades materiales, pero también la inactividad o la actividad jurídica.
624d) Son las actividades materiales y la actividad jurídica, pero no la inactividad.
625 Para que la Administración Pública responda con su patrimonio de los daños causados a
un particular, deben reunirse los siguientes requisitos:
625a) El daño y la culpa o negligencia de la Administración.
625b) La causa de la responsabilidad (la actividad que genera el daño), el daño, y la relación
de causalidad.
625c) La causa de la responsabilidad y el daño, sin que sea necesaria la relación de causalidad
entre ambos.
625d) Basta con el daño producido.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
140 Tema 35
ISBN: 978-84-7777-661-1
626 Para que la Administración Pública responda con su patrimonio de los daños causados a
un particular el daño generado por la Administración (señale la respuesta INCORRECTA):
626a) Ha de ser consecuencia del funcionamiento normal o anormal de un servicio público.
626b) Ha de ser necesariamente consecuencia del funcionamiento anormal de un servicio pú-
blico.
626c) Lo relevante es la antijuridicidad del daño, no la juridicidad o antijuridicidad (o disconfor-
midad con el Derecho) de la actuación administrativa que lo produce.
626d) Puede ser debido incluso a un funcionamiento aparentemente «normal» de un servicio
público, ya que la Administración tiene la obligación de responder cuando el particular
no tiene el deber de soportar el daño que, de todas formas, se le ha producido.
627 ¿Cuándo existe la obligación jurídica de soportar un daño provocado por la Administra-
ción Pública?:
627a) Nunca.
627b) Siempre que la Administración haga uso de una potestad que ostenta legalmente.
627c) Los particulares tienen el deber de soportar las consecuencias derivadas del ejercicio
legítimo de las potestades administrativas por la Administración, aunque esta las ejerza
de un modo no conforme con el ordenamiento.
627d) Cuando la Administración ejerza sus potestades de conformidad con el ordenamiento
jurídico.
628 Para poder imputar el resultado del daño a una Administración Pública quien realiza la ac-
tividad causante del daño ha de ser:
628a) Una autoridad, un funcionario o un empleado inserto en la organización administrativa,
cualquiera que sea la naturaleza de su vínculo.
628b) Necesariamente un funcionario.
628c) Un funcionario o un empleado público, aunque estén actuando fuera de sus funciones.
628d) La responsabilidad patrimonial de la Administración surge también cuando el daño de-
riva de un delito cometido por el funcionario o empleado público.
629 Para que la Administración Pública responda con su patrimonio de los daños causados a
un particular:
629a) Debe existir necesariamente una relación de causalidad entre el daño causado y la acti-
vidad administrativa causante del daño.
629b) No siempre es necesario que exista una relación de causalidad entre el daño causado y
la actividad administrativa causante del daño.
629c) La legislación vigente establece que cualquier causa que contribuya al resultado final
debe considerarse como causa del daño.
629d) No es necesario que exista ninguna relación de causalidad entre el daño causado y la
actividad administrativa causante del daño.
630 En cuanto al ejercicio del derecho a reclamar una indemnización a la Administración Pú-
blica por el daño causado:
630a) Prescribirá a los cinco años de producido el hecho o el acto que motive la indemniza-
ción o se manifieste su efecto lesivo.
630b) Los procedimientos de responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas se
inician exclusivamente por solicitud de los interesados, nunca de oficio.
630c) La tramitación del procedimiento incluye, además de los trámites ordinarios de alega-
ciones, prueba y audiencia, la solicitud de informes y dictámenes.
630d) Determinar cuál es la jurisdicción competente para conocer de las reclamaciones de
daños y perjuicios causados por las Administraciones Públicas a los particulares es una
cuestión que depende tanto de la relación jurídica (Derecho público o privado) como del
ámbito (sociosanitario o administrativo general) en el que se producen.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 35 141
631 Respecto a la responsabilidad de las autoridades y demás personal al servicio de las Ad-
ministraciones Públicas puede decirse que:
631a) Estos responderán directamente por los daños causados a los particulares solo cuando
exista dolo o culpa por su parte.
631b) Estos responderán directamente por los daños causados a los particulares.
631c) Quien responde directamente por los daños y perjuicios causados a los particulares es
siempre la Administración, sin excepciones.
631d) Quien responde directamente por los daños y perjuicios causados a los particulares es
la Administración, aunque no cuando los daños generados hayan sido causados por
aquellos fuera del ejercicio de sus funciones.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
142 Tema 36
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 36
632 Al «seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora co-
nectada a Internet» se le denomina:
632a) Compilación.
632b) Interacción.
632c) Navegación.
632d) Traslación.
633 Selecciona, entre las alternativas, aquella que NO corresponda a uno de los navegadores
más utilizados.
633a) Safari.
633b) Concert.
633c) Firefox.
633d) Opera.
634 El navegador que viene instalado por defecto en los dispositivos de Apple es:
634a) Chrome.
634b) Firefox.
634c) Opera.
634d) Safari.
635 Los navegadores propios del ecosistema de Microsoft y que están asociados de forma di-
recta con el sistema operativo Windows son:
635a) Explorer y Edge.
635b) Safari y Opera.
635c) Mozilla y Firefox.
635d) Brave y Chrome.
636 El modo de navegación en que el objetivo es evitar que se recuerde la actividad del usua-
rio se denomina:
636a) Privada o de incógnito.
636b) Espía o secreta.
636c) Supervisada o controlada.
636d) Segura o protegida.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 36 143
637 Cuando se navega en modo privado NO se eliminan:
637a) Los contenidos del historial de navegación.
637b) Los archivos que se hayan descargado.
637c) Las cookies.
637d) Los contenidos introducidos en los formularios.
638 La localización de una página web suele expresarse con una URL. A una localización al-
macenada en el navegador para ser recuperada más adelante se le denomina:
638a) Ventana.
638b) Marcador.
638c) Pestaña.
638d) Icono.
639 A la información almacenada por los navegadores que comprende las páginas visitadas,
se le denomina:
639a) Cookies.
639b) Caché.
639c) Historial de navegación.
639d) Marcadores.
640 A los programas que permiten añadir funcionalidades y mejoras a los distintos navegado-
res se les denomina:
640a) Marcadores.
640b) Ampliaciones.
640c) Pestañas.
640d) Extensiones.
642 Respecto a la relación existente entre navegadores y buscadores podemos decir que:
642a) Desde un navegador podemos utilizar exclusivamente un buscador predeterminado.
642b) Podemos instalar un navegador en la página de un buscador.
642c) Los navegadores están instalados en línea y los buscadores en el computador.
642d) Desde un navegador podemos utilizar diversos buscadores.
643 Para realizar búsquedas por voz en Google se debe empezar diciendo:
643a) Let’s go Google.
643b) Ok Google.
643c) Come on Google.
643d) Go now Google.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
144 Tema 36
ISBN: 978-84-7777-661-1
644 No todos los buscadores devuelven los mismos resultados en una búsqueda concreta ni
en el mismo orden. En el caso concreto del buscador de Google, ¿cuál es el número es-
timado de factores de posicionamiento que hacen que una página aparezca en una posi-
ción u otra en las páginas de los resultados?:
644a) Más de 200.
644b) Más de 1.000.
644c) Entre 10 y 20.
644d) Alrededor de 100.
645 Entre las opciones avanzadas de búsqueda en Google está el uso del símbolo menos (–)
que se utiliza para:
645a) Seleccionar búsquedas de frases con un contenido exacto.
645b) Señalar que se quiere un número menor de resultados.
645c) Indicar que se busca un contenido que vaya inmediatamente seguido por otro.
645d) Excluir de los resultados aquellos que contienen palabras que no nos interesan.
646 Para buscar resultados contenidos en ficheros de un tipo determinado con Google se uti-
liza:
646a) Filetype.
646b) Infile.
646c) Filerequest.
646d) Documenttype.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 37 145
Tema 37
647 Las noticias falsas o engañosas cuya difusión a lo largo del planeta ha proliferado con el
uso de Internet son conocidas como:
647a) Dark web news.
647b) Fake news.
647c) Deep web news.
647d) Hot news.
648 Los contenidos en Internet que apuntan a generar ingresos publicitarios (especialmente a
expensas de la calidad o exactitud de la información), basándose en titulares sensaciona-
listas para atraer mayor proporción de accesos se denominan:
648a) Phishing baits.
648b) Clickbaits.
648c) Worms.
648d) Trojan horses.
649 Entre los indicadores que ayudan a identificar la calidad de una página web está la auto-
ría. Una información que ayuda a acreditarla es el dominio del sitio web. ¿Cuál de entre
los siguientes NO se considera habitualmente una fuente fiable?:
649a) .gov.
649b) .onion.
649c) .org.
649d) .edu.
650 Entre los indicadores que ayudan a identificar la calidad de una página web está la posibi-
lidad de acceso a recursos complementarios. Un posible indicador que sugiere que la ca-
lidad de la fuente es baja es:
650a) Aportar una lista de referencias muy amplia.
650b) Ofrecer enlaces rotos o no vigentes.
650c) Apoyarse en referencias externas.
650d) Remitirse a contenidos muy actualizados.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
146 Tema 37
ISBN: 978-84-7777-661-1
651 Cuando se van a utilizar contenidos de otras personas o entidades obtenidos en Internet,
es una buena práctica:
651a) Desproteger la información para que sea más fácil de manejar.
651b) Utilizar los contenidos varias veces.
651c) Limitarse a documentos word, que facilitan el «corta y pega».
651d) Reconocer expresamente la autoría.
652 Según la legislación estatal la propiedad intelectual de una obra literaria, artística o cientí-
fica corresponde al autor o autora por el solo hecho de su creación, lo que significa que la
protección de las obras es:
652a) Necesita de un registro formal.
652b) Automática.
652c) Efectiva mientras vive el autor o autora.
652d) Gestionable a costes moderados.
653 Los derechos que tienen los creadores y creadoras sobre sus obras se denominan:
653a) Derechos de autor.
653b) Derechos de invención.
653c) Copyright.
653d) Licencias de creación.
654 Las primeras referencias a los derechos de autor en los países occidentales se remontan
al siglo:
654a) I a C.
654b) X.
654c) XVIII.
654d) XX.
655 Se reconoce que los derechos de autor son uno de los derechos humanos fundamentales
en el artículo 27 de:
655a) La Constitución española.
655b) La Declaración Universal de los Derechos Humanos.
655c) El Estatuto de Gernika.
655d) La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
656 Una obra pasa al dominio público transcurrido un plazo desde la muerte del autor. En el
Derecho europeo ese plazo es de:
656a) 10 años.
656b) 30 años.
656c) 50 años.
656d) 70 años.
657 Los derechos morales en el campo del derecho de autor incluyen dos aspectos específi-
cos. Uno de ellos es el de preservar la:
657a) Confidencialidad de la obra.
657b) Integridad de la obra.
657c) Distribución de la obra.
657d) Trazabilidad de la obra.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 37 147
658 Las licencias Creative Commons se generan en base a cuatro condiciones. La condición
que establece que en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta
reconocer la autoría se denomina:
658a) Reconocimiento (Attribution).
658b) Autoría (Authorship).
658c) Explotación (Exploitation).
658d) Sin obras derivadas (No Derivate Works).
659 Las licencias Creative Commons se generan en base a cuatro condiciones. La condición
que establece que la explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales se de-
nomina:
659a) No Comercial (Non commercial).
659b) Comercialización libre (Free marketing).
659c) Explotación prohibida (Exploitation not allowed).
659d) No para beneficio (Non profit).
660 Las licencias Creative Commons se generan en base a cuatro condiciones. La condición
que establece que la autorización para explotar la obra no incluye la transformación para
crear una obra derivada se denomina:
660a) Versión estática (Static version).
660b) Integridad obligatoria (Mandatory integrity).
660c) Compartir Igual (Share alike).
660d) Sin obras derivadas (No Derivate Works).
661 Las licencias Creative Commons se generan en base a cuatro condiciones. La condición
que establece que la explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siem-
pre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas. se denomina:
661a) Licencia compartida (Shared license).
661b) Transformar igual (Transform equal).
661c) Sin obras derivadas (No Derivate Works).
661d) Compartir Igual (Share alike).
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
148 Tema 38
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 38
663 Los programas informáticos que proporcionan una interfaz de usuario para administrar
archivos y directorios se denominan de diversas maneras. Entre ellas NO está:
663a) Gestor de archivos.
663b) Administrador de archivos.
663c) Compilador de archivos.
663d) Explorador de archivos.
664 El sistema operativo Windows establece, por defecto, una serie de carpetas organizadas
en base al tipo de archivo a guardar. Entre ellas NO está:
664a) Música.
664b) Navegadores.
664c) Objetos 3D.
664d) Videos.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 38 149
666 Entre los programas específicos para crear, ver y/o editar textos se encuentran Word,
Notepad o Writer. Entre las extensiones más frecuentes asociadas a estos programas es-
tán:
666a) jpg, gif, bmp y png.
666b) avi, mpeg, wmv y flv.
666c) odx, ogg, wav, wma.
666d) txt, doc, docx y odt.
667 Entre los programas específicos para manejar imágenes están Paint, Fotos o Gimp. Entre
las extensiones más frecuentes asociadas a estos programas están:
667a) txt, doc, docx y odt.
667b) avi, mpeg, wmv y flv.
667c) odx, ogg, wav, wma.
667d) jpg, gif, bmp y png.
668 Entre los programas específicos para manejar vídeo están VLC, FLV o Movie Maker. Entre
las extensiones más frecuentes asociadas a estos programas están:
668a) jpg, gif, bmp y png.
668b) avi, mpeg, wmv y flv.
668c) txt, doc, docx y odt.
668d) odx, ogg, wav, wma.
669 Entre los programas específicos para manejar sonido están VLC, Audacity o SoundEditor.
Entre las extensiones más frecuentes asociadas a estos programas están:
669a) odx, ogg, wav, wma.
669b) avi, mpeg, wmv y flv.
669c) jpg, gif, bmp y png.
669d) txt, doc, docx y odt.
670 Entre los formatos de ficheros comprimidos, que se utilizan para manejar la información
en poco espacio o difundirla a través de Internet, NO se encuentra:
670a) zip.
670b) pdf.
670c) rar.
670d) tar.
671 Entre las operaciones más comunes realizadas por los programas de administración de
archivos en archivos o grupos de archivos NO está:
671a) Cambiar nombre.
671b) Buscar.
671c) Compilar.
671d) Modificar permisos de acceso.
672 Entre los formatos de archivo ejecutable, usados habitualmente para la instalación o eje-
cución de programas, NO se encuentra:
672a) aox.
672b) exe.
672c) bat.
672d) dll.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
150 Tema 38
ISBN: 978-84-7777-661-1
673 Entre las operaciones sobre archivos (normalmente accesibles con el menú contextual)
está la que se utiliza para abrir un fichero con una aplicación distinta a la predeterminada
por el sistema. Esa operación se denomina:
673a) Abrir con…
673b) Abrir extendido.
673c) Abrir manejado.
673d) Abrir desde…
674 Cuando se hace doble clic sobre un archivo, este se abre con la aplicación predetermi-
nada por el sistema. Para cambiar esta aplicación predeterminada para un tipo de archi-
vos, hay que hacerlo por medio del menú de:
674a) Opciones.
674b) Predeterminados.
674c) Propiedades.
674d) Aplicaciones.
675 Cuando se almacena un fichero bajado de Internet, por defecto se guarda en una carpeta.
Esta carpeta de almacenamiento predeterminada es la denominada:
675a) Documentos.
675b) Descargas.
675c) Ficheros Internet.
675d) Archivos.
676 Para agilizar acciones que se realizan con frecuencia, como cortar/pegar o copiar/pegar,
se usan atajos de teclado en la mayoría de sistemas operativos. El atajo que corresponde
a la acción «pegar» es:
676a) Ctrl + V.
676b) Ctrl + C.
676c) Ctrl + X.
676d) Ctrl + P.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 39 151
Tema 39
678 Los dispositivos que permiten la interacción que se incorporan al cuerpo y permiten la in-
teracción con aparatos electrónicos se conocen como:
678a) Wearables.
678b) Bodywears.
678c) Bodytoys.
678d) Bodyboards.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
152 Tema 39
ISBN: 978-84-7777-661-1
684 Según publican los estudios disponibles, la aplicación de mensajería más utilizada en Es-
paña es:
684a) WhatsApp.
684b) Telegram.
684c) Hangouts.
684d) Discord.
685 Entre las características de seguridad de WhatsApp se encuentra la utilización del cifrado
de:
685a) Extremo a extremo.
685b) Criptograma extremo.
685c) Extremo a origen.
685d) Capa de transporte.
686 La variante de WhatsApp diseñada específicamente para las pequeñas empresas y nego-
cios se denomina:
686a) WhatsApp for PYMEs.
686b) WhatsApp Business.
686c) WhatsApp Money.
686d) WhatsApp Trade.
687 En Telegram es posible enviar mensajes a audiencias ilimitadas. Los recursos por medio
de los que los administradores pueden crear mensajes, editar su contenido y gestionar la
lista de suscriptores se denominan:
687a) Canales.
687b) Puertos.
687c) Listas.
687d) Conjuntos.
688 Un chat donde por lo menos uno de los usuarios que sostiene la conversación es un ro-
bot se denomina:
688a) Robotalk.
688b) Speechbot.
688c) Chatbot.
688d) Talkchat.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 39 153
689 La palabra que se utiliza para referirse al conjunto de normas de cortesía o comporta-
miento (educación) general en internet es:
689a) Netiqueta.
689b) eCortesía.
689c) eDucación.
689d) Neducación.
690 Entre las herramientas usadas en la actualidad que permiten realizar videoconferencias
NO está:
690a) Jitsi.
690b) Zoom.
690c) Skype.
690d) Vidix.
691 La aplicación Meetings, integrada en Teams, está integrada en una plataforma de colabo-
ración y comunicación que forma parte de la familia de productos de:
691a) Amazon.
691b) Google.
691c) Facebook.
691d) Microsoft.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
154 Tema 40
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 40
692 La entidad que agrupa a nivel mundial a las sociedades científicas que trabajan en mate-
ria de ergonomía es la:
692a) Alianza para la Promoción de la Ergonomía (APE).
692b) Federación Mundial de Ergonomía (WEF).
692c) Liga Internacional para la Promoción de la Ergonomía (LIPE).
692d) Asociación Internacional de Ergonomía (IEA).
693 La ergonomía busca la optimización de tres elementos del entorno laboral, por medio
de métodos asociados a la persona, la técnica y la organización. Estos tres elementos
son:
693a) Social, organizativo y laboral.
693b) Psicológico, físico y social.
693c) Humano, máquina y ambiente.
693d) Psicológico, laboral y ambiental.
694 Las normas UNE son responsabilidad del CTN 81/SC 5, que es el especializado en ergo-
nomía y psicosociología. El subcomité 5 está dividido en una serie de Grupos de Trabajo
(GT), entre los que se encuentra el:
694a) GT3. Aspectos ergonómicos de las Pantallas de visualización.
694b) GT1. Principios ergonómicos de los dispositivos inteligentes.
694c) GT2. Ergonomía de los asientos reclinables.
694d) GT6. Riesgos de la exposición abusiva a las redes sociales.
695 ¿Qué norma establece los principios ergonómicos para el diseño de sistemas de trabajo?:
695a) UNE-EN ISO 717.
695b) UNE-EN ISO 6385.
695c) UNE-EN IEC 60987.
695d) UNE-EN 12251.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
ISBN: 978-84-7777-661-1
Tema 40 155
696 Existen datos que vinculan los trastornos musculoesqueléticos con factores de riesgo psi-
cosocial, entre los que destaca la:
696a) Exposición intensiva a redes sociales.
696b) Escasa satisfacción laboral.
696c) Conexión continua a la actividad laboral por medio de dispositivos móviles.
696d) Escasa remuneración de las horas extras.
703 En posición sentada, frente al ordenador, los muslos y las piernas deben permanecer for-
mando aproximadamente un ángulo de:
703a) 30 grados.
703b) 60 grados.
703c) 90 grados.
703d) 45 grados.
Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos Instituto Vasco de Administración Pública
156 Tema 40
ISBN: 978-84-7777-661-1
704 En posición sentada, frente al ordenador, los muslos y la espalda deben permanecer for-
mando aproximadamente un ángulo de:
704a) 90-100 grados.
704b) 120 grados.
704c) 70-80 grados.
704d) 60 grados.
705 La correcta posición de la espalda durante el trabajo es muy importante. Además, es ne-
cesario cuidar los detalles como evitar posiciones en las que, estando sentado/a, las pier-
nas cuelgan del asiento y los pies no tiene apoyo, ya que, entre otras consecuencias:
705a) Puede aumentar el riesgo de sufrir el síndrome de Guillain-Barré.
705b) A largo plazo puede conllevar la dismetría de las extremidades inferiores.
705c) En caso de embarazo, aumenta la posibilidad de sufrir cefalea tensional.
705d) En caso de mala circulación, puede empeorar el edema de las piernas.
706 Existen diferentes tipos de luz azul. En concreto, la exposición a la luz azul-turquesa:
706a) Es causa de cansancio y estrés visual.
706b) Puede dañar la retina y acelerar la aparición de Degeneración Macular Asociada a la
Edad (DMAE).
706c) Puede incrementar el rendimiento y la capacidad de aprendizaje.
706d) Se sospecha que contribuye a la formación de cataratas.
Instituto Vasco de Administración Pública Batería de preguntas de procesos selectivos: Cuerpo Administrativos
Erakunde Autonomiaduna
Organismo Autónomo del