Universidad Nacional Delaltiplano: Escuela Profesional de Enfermería
Universidad Nacional Delaltiplano: Escuela Profesional de Enfermería
Universidad Nacional Delaltiplano: Escuela Profesional de Enfermería
ASIGNATURA:
INVESTIGACIÓN CIENTIFICA I
DOCENTE:
PRESENTADO POR:
SEMESTRE: VI
PUNO - PERÚ
2022
1. PROBLEMA
2018 señala que el suicidio es un problema de salud pública grave a nivel mundial,
suicidas, cifra muy superior a las 1,880 fallecidas en accidentes de tráfico. (3)
tasa de suicidios en Perú es de 1,6 por cada 100.000 habitantes, mucho menor que
la media de suicidios a nivel mundial, que es de 9,41 por cada 100.000 habitantes.
(4)
Ahora, en cuanto al origen de este problema, surge por medio de los bajos
suicidio, tanto en adolescentes como en adultos. (5) Cabe resaltar que una de cada
(7) señala que el 19.4% de los participantes se situó en el nivel alto de riesgo
1.2. ANTECEDENTES
Bonet, C. et-al. (8) desarrollaron un estudio que tiene como objetivo describir y
de suicidio que deben ser abordados, entre los que destaca una marcada dificultad
Acuña, Y. et-al. (9) desarrollo una investigación que tuvo como objetivo determinar
67,6% alcanzó un nivel medio, un 11,6% nivel alto y un 20,9% en nivel bajo; en
en un nivel alto y muy alto según los baremos PANSI; así mismo, 23,9% presento
débil entre ideación suicida y regulación emocional, debido que un 70% de los
Se halló que 82% presentaron nivel bajo de ideación suicida y 58.3% presentaron
(X2= 2.97, p= 0.23) y grupos de edad (X2= 8.8, p= 0.07); referente a inteligencia
emocional también resultó ser homogénea en ambos géneros (X2= 1.72, p= 0.42)
aplicaron los inventarios de ideación suicida de Beck y el Trait Meta Mood Scale-
Ceballos, G. (13) desarrolló un estudio que tiene por objetivo identificar la relación
muestra se realizó de manera intencional, formada por 157 sujetos a los cuales se
entre la IS y la atención.
Toro, R. et-al. (14) desarrolló un estudio que tiene como objetivo: establecer la
depresión, como evidencia del mo-delo cognitivo del riesgo suicida. Método:
muestra final estuvo constituida por 90 personas de ambos sexos, con una media
de edad de 24,2 años (DT = 8,65 años) pertenecientes a diversos niveles
medidas con los inventarios BDI-II, PANSI e ITC y la escala BHS. Las diferencias
la relación entre las variables depresión, tríada cognitiva negativa, ideación suicida
tamaño muestral y las diferencias entre sexos para depresión ante estresores
jóvenes.
Gomez, A. et-al. (15) realizó un estudió cuyo objetivo fue establecer la relación del
Alvarado, M. et-al (16) realizó una investigación que tuvo como objetivo principal
cursan entre el 1er y 5to año de secundaria del distrito de Trujillo; de los cuales se
emocional (DERS). Los resultados indicaron que existe relación directa de grado
Trujillo.
Naranjo, S. (17) señala en su estudio que tuvo como objetivo examinar la relación
y el grado de ideación suicida alto, moderado y bajo que posee cada persona. Es
ICE. Los datos de los test psicométricos son de carácter cuantitativo que
inteligencia marcadamente alta, 88% tienen una ideación suicida baja y 12% xvi
tienen ideación suicida moderada. De las personas con inteligencia emocional alta,
el 100% tiene un grado de ideación suicida bajo; así mismo de las personas con
suicida bajo mientras que el 11% tiene ideación suicida moderada. De las
extremadamente baja, el 57% tiene una ideación suicida baja y el 43% tiene una
ideación suicida moderada. Los más altos porcentajes alcanzan las edades entre
las mujeres superan a los hombres en el grado de ideación suicida. El grupo con
que en el grupo de inteligencia baja este grado es mayor, por lo que a medida que
Altiplano 2022?
Dentro del contexto académico surgen diferentes dificultades, más aún en estudiantes que
se encuentran en la etapa adolescente, que comprende desde los 12 hasta los 19 años,
estos pueden ser económicos, sociales, y de origen personal, ello también incluye
problemas relacionados a la salud mental, sin embargo, no se reconoce tal importancia que
tiene por la falta de información de tipo práctico que existe en este medio en años
anteriores y en la actualidad. Es por tal motivo que es menester realizar este estudio que
facilite una profunda investigación sobre la asociación que existe entre el riesgo de suicidio
que tienen los estudiantes frente a problemas de salud mental (depresión y ansiedad) y el
nivel de afrontamiento de los mismos. Este estudio se realiza para brindar información
relevante relacionado al tema y permitir lograr una óptima y pronta solución que consiga un
control adecuado frente a estas situaciones de alteración mental, lo que puede llegar a un
por parte de docentes, oficina de bienestar, tutoría, la misma institución y de manera más
relevante a los estudiantes, para reconocer la gravedad que tiene este problema y la falta
de interés frente a lo dicho. Y que, de este modo, se garantice recibir y mostrar un mejor
3. MARCO TEORICO
3.1. Suicidio
los pensamientos suicidas como el acto suicida en sí. En el suicida se detectan: a) los
aunque fallidos, con intención y planeación del suicidio; y c) los intentos de baja
letalidad, generalmente asociados a una situación psicosocial crítica. Esto quiere decir
muerte.
Por otro lado, la Asociación Americana de Psiquiatría señala que esta presenta
evidencia (tanto explícita como implícita) de que la persona tenía la intención de morir.
(20)
países. Desde el punto de vista de la salud mental, los y las adolescentes poseen
a) Factores sociodemográficos
suicidios consumados.
b. Edad: el suicidio aparece en todas las edades, pero son los
riesgo de suicidio.
b) Factores medioambientales
c) Factores clínicos
suicidio. (21)
Por otro lado, Perez, S. (23) define a este térmico como un término colectivo
con anterioridad.
aprendizaje que nos sirven para solucionar problemas de la vida real o académica y
o La experiencial, que nos permite abordar una nueva tarea o situación dándole
emocional.
Cordelia, E. et-al (26) señala que el autocontrol permite no dejarse llevar por
Para Goleman, D. se trata de la habilidad para hacer una pausa y no actuar por
el primer impulso.
Según Cordelia, E. et-al (26) las habilidades sociales son consideradas como
problemas.
índices de depresión entre los que mueren por suicidio (del 20% al 60% de las
muertes por suicidio ocurren entre personas que poseen un trastorno del
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2033/1/UPS-QT00104.pdf
http://www.injuve.es/sites/default/files/adjuntos/2019/06/3.el_suicidio_en_la_adolescenc
ia_un_problema_de_salud_publica_que_se_puede_y_debe_prevenir.pdf
3. Gómez Romero MJ, Limonero JT, Toro Trallero J, Montes Hidalgo J, Tomás Sábado J.
universitarios | Ansiedad y Estrés [Internet]. www.elsevier.es. 2017 [cited 2022 Sep 12].
relacion-entre-inteligencia-emocional-afecto-S1134793717300659
https://datosmacro.expansion.com/demografia/mortalidad/causas-muerte/suicidio/
peru#:~:text=La%20tasa%20de%20suicidios%20en
Depression and suicide ideation among students accessing campus health care.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3057910/
6. World Health Organization: WHO. Trastornos mentales [Internet]. Who.int. World Health
sheets/detail/mental-disorders
7. Castaño Castrillón JJ, Cañón Buitrago SC, López Tamayo JJ. Riesgo suicida en
http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/1215/TESIS%20.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
1143158415.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Available from:
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/59424/Lupa_UV-
SD.pdf?sequence=4&isAllowed=y
https://www.redalyc.org/pdf/3438/343847934005.pdf
http://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v5n2/v5n2a08.pdf
from: https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/5002/
15. Gómez Tabares AS, Núñez C, Osorio MPA, Caballo VE. Riesgo suicida y su
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/23963/Alvarado
%20Rodriguez%20%2CMar%C3%ADa.pdf?sequence=6&isAllowed=y
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/8691/1/Naranjo%20Soria
%2C%20Sandra%20Estefan%C3%ADa.pdf
https://www.unicef.org/argentina/media/1536/file/Suicidio.pdf
http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM017024.pdf
https://www.sanidad.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/excelencia/
salud_mental/opsc_est14.pdf.pdf
psi.org.br/ebooks2010/en/Acervo_files/GlosarioSuicidologico.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/706/70600505.pdf
https://www.edesclee.com/img/cms/pdfs/9788433025623.pdf