Guía de Ejercicios de Productividad
Guía de Ejercicios de Productividad
Guía de Ejercicios de Productividad
Se pide determinar:
a) El número de H-H involucradas en esta estación.
b) La productividad parcial de mano de obra.
RECURSOS COSTO
1 200 kg de materia
S/ 1,5 por kg
prima
350 H-H S/ 7,5 por H-H
270 H-M S/ 21,8 por H-M
Se pide:
a) Calcular las productividades parciales de los recursos involucrados (en unidades /
S/).
b) Calcular la productividad total (en unidades / S/.).
c) Hallar el costo unitario del producto.
d) Calcular el valor de venta del producto, si se desea una utilidad del 10% sobre el
costo del producto.
Se sabe que:
⋅ Cada unidad de materia prima que ingresa a la estación A pesa 1,5 kilogramos
⋅ La estación F es una actividad de ensamble en la cual, para ensamblar una unidad de
producto terminado X se requieren 1, 2 y 2 unidades provenientes de las estaciones
C, D y E respectivamente.
Página 1 de 8
C
2%
(en peso)
A B
Materia Prima
10 unidades 4%
(en peso) 98 und.
D F
Producto
Terminado X
1%
(en peso)
3%
(en peso)
20 kg
Insumo N
Producto A
C
70%
210 kg
A B
Materia Prima M
30%
5% Producto B
D
Página 2 de 8
20 kg
Insumo Q
B
Insumo M
Producto X
45%
10 Kg. D
Insumo N
70%
A C
Materia Prima
30%
5% 0,5% Producto Y
E
210 kg
2%
Embotellado 1
Purificado
Agua (625ml.)
15% 5%
Mezclado Pasteurizado
150 L Embotellado 2
Concentrado
Pulpa de (1 litro)
durazno
25% 2%
a) Complete el flujo de materiales presentado, indicando las cantidades (en litros) que
ingresan o salen de cada estación, considerando que:
- Lo que sale del concentrado representa el 35% de lo que ingresa a la estación de
mezclado.
- Se producen diariamente 600 botellas que contienen 625 mililitros de néctar de
durazno cada una y 375 botellas que contienen un litro de néctar de durazno cada
una. En los envasados se pierde néctar mas no botellas.
Página 3 de 8
MANO DE COSTO
ACTIVIDAD MATERIALES MAQUINARIA
OBRA MAQUINARIA
Velocidad de
Embotellado 1 Botellas 625 ml: 2 operarios producción:
12 S//H-M
(625 ml.) S/0.35/ botella 5 H-H/lote 20 botellas/
min
Velocidad de
Embotellado 2 Botellas 1 L: 2 operarios producción:
12 S//H-M
(1 L) S/0.45/ botella 2 H-H/lote 10 botellas/
min
Si el costo de la H-H es de S/10. Hallar la productividad total del proceso (en litros de
néctar por S/)
Luego, las piñas pasan al troquelado en donde una máquina les quita la cáscara y las
troquela. El troquelado es una operación en la que se retira en cada piña un cilindro
central longitudinal. En esta etapa se pierde un 16% del peso de las piñas que entran al
troquelado. Concluido el troquelado, cada piña troquelada tiene forma cilíndrica con una
perforación también cilíndrica en el centro.
Las piñas troqueladas que se destinan a la preparación del jugo pasan a la estación de
prensado en donde una máquina las somete a presión y de esa forma se obtiene el jugo
de piña. En esta etapa se obtiene un rendimiento de 78% de jugo en relación al peso del
material de entrada. Luego del prensado el jugo de piña se envía a la estación de mezcla
en donde se agregan 55 kg de azúcar y 2 kg de preservantes por cada lote de producción
y luego la mezcla se calienta a 90°C. La mezcla pasa a la segunda estación de llenado
en donde cada lata se llena con 250 g de jugo de piña azucarado. Aquí la pérdida es
despreciable.
Una vez llenas, las latas pasan a la siguiente estación donde se cierran con una tapa.
Finalmente, a cada lata se le coloca una etiqueta.
Página 4 de 8
El lote de producción diario es de 4 000 latas de piña enlatada. Se trabaja en un turno
diario de 8 horas efectivas, 6 días a la semana.
Se pide:
a) Elaborar el diagrama del proceso e indicar las cantidades porcentuales y absolutas
de materiales necesarios para la producción diaria.
b) Si el costo total de los recursos involucrados en la producción de una semana
asciende a $ 40 000, calcular la productividad total del proceso completo (en latas /
$).
Información de costos:
. Fresa: 1.5 S/ por kilogramo.
. Azúcar: 1.0 S/ por kilogramo.
. Mano de obra Acondicionado y envasado: 3 S// H-H
. Mano de obra de preparado: 5 S// H-H
. Marmita: 20 S// H-M.
. Frasco de vidrio de 1 kg: 2 S/
. Frasco de vidrio de 250 g: 1 S/
Se pide:
a) Representar el flujo actual del proceso.
b) Hallar la productividad de todo el proceso (en kg de mermelada/S/).
Página 5 de 8
9. En la página siguiente se presenta el flujo de materiales (diagrama de bloques) para
la producción de un lote de galletas bañadas en chocolate. El proceso se describe a
continuación:
- Mezcla: en la máquina ingresan agua (densidad 1 kg / L), aceite (densidad 0.92 g/ml)
y azúcar en polvo y se realiza la mezcla con la harina.
- Horneado: se coloca la masa cortada en el horno para que sea cocida. La pérdida de
peso se considera despreciable.
- Enfriado: inmediatamente después del horneado, las galletas pasan por una máquina
que las enfría a temperatura ambiente. Esta operación también permite que todas las
bacterias sean exterminadas.
- Envasado: en esta actividad, llegan las envolturas necesarias para que con una
máquina atendida por un operario se envuelven las galletas (10 galletas por
empaque).
- Encajado: en esta actividad los operarios embalan las galletas en cajas de cartón.
Cada caja contiene 10 empaques de galletas.
Página 6 de 8
Flujo de materiales para la producción de un lote de galletas bañadas en chocolate
10.42 L
Aceite
100 kg 60 L
Azúcar Agua
Página 7 de 8
Los costos involucrados en la producción de un lote de galletas bañadas de chocolate
son los siguientes:
Página 8 de 8