Especificaciones HNA Ingeniería
Especificaciones HNA Ingeniería
Especificaciones HNA Ingeniería
HNA INGENIERIA
HNA J. H.
0 PARA CONSTRUCCIÓN 18/nov/
INGENIE BUITRAGO HIGUERA
16
RÍA
HNA J. H.
B PARA COMENTARIOS DEL CLIENTE 26/oct/
INGENIE BUITRAGO HIGUERA
16
RÍA
HNA J. H.
A PARA REVISIÓN INTERNA 12/sep/
INGENIE BUITRAGO HIGUERA
16
RÍA
R DESCRIPCI FECH ELABORO REVISO APROBÓ
E ÓN A
V.
197-G-ET-001-5 Pág. 5 de 97
13.6.8 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBO CONDUIT PVC Ø1" EN BANCO DE
DUCTOS. INCLUYE CURVAS, BOQUILLAS Y ACCESORIOS DE INSTALACIÓN. ........ 98
13.6.9 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBO CONDUIT PVC Ø3/4" EN BANCO DE
DUCTOS. INCLUYE CURVAS, BOQUILLAS Y ACCESORIOS DE INSTALACIÓN. ........ 99
13.6.10 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA CONDUIT GALVANIZADO IMC
Ø2" A LA VISTA, INCLUYE SOPORTES, CURVAS IMC , UNIONES, BOQUILLAS CON
TERMINAL DE PUESTA A TIERRA , CONDULETAS Y ACCESORIOS .......................101
13.6.11 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA CONDUIT GALVANIZADO IMC
Ø1 1/2" A LA VISTA, INCLUYE SOPORTES, CURVAS IMC , UNIONES, BOQUILLAS
CON TERMINAL DE PUESTA A TIERRA , CONDULETAS Y ACCESORIOS. .............102
13.6.12 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA CONDUIT GALVANIZADO IMC
Ø1" A LA VISTA, INCLUYE SOPORTES, CURVAS IMC , CONDULETAS, UNIONES,
BOQUILLAS CON TERMINAL DE PUESTA A TIERRA Y ACCESORIOS. ....................104
13.6.13 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA CONDUIT GALVANIZADO IMC
Ø3/4” A LA VISTA, INCLUYE SOPORTES, CURVAS IMC , CONDULETAS, UNIONES,
BOQUILLAS CON TERMINAL DE PUESTA A TIERRA Y ACCESORIOS. ......................106
13.6.14 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA CONDUIT GALVANIZADO EMT
Ø3/4” A LA VISTA, INCLUYE SOPORTES, CURVAS EMT , CONDULETAS, UNIONES,
BOQUILLAS Y ACCESORIOS. .........................................................................................107
13.6.15 BANDEJA PORTA CABLES TIPO PESADO DE 30 CM. INCLUYE SOPORTES,
TAPA PARA BANDEJA, PORTA CABLES CON SUJETADORES, CUBRE LUCES,
CURVAS, REDUCCIONES, T Y ACCESORIOS NECESARIOS .......................................109
13.6.16 BANDEJA PORTA CABLES TIPO PESADO DE 20 CM.. INCLUYE
SOPORTES, TAPA PARA BANDEJA, PORTA CABLES CON SUJETADORES, CUBRE
LUCES, CURVAS, REDUCCIONES, T Y ACCESORIOS NECESARIOS .........................110
13.6.17 SUMINISTRO E INSTALACIÓN D E CANALETA PLÁSTICA BLANCA CON
DIVISIÓN. 100X45MM. INCLUYE ACCESORIOS DE INSTALACIÓN ..............................111
13.6.18 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TROQUEL DE VOZ, DATOS O TOMAS
PARA CANALETA PLÁSTICA BLANCA DE 100X45MM. INCLUYE ACCESORIOS DE
INSTALACIÓN ..................................................................................................................111
13.6.19 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CORAZA PVC 1/2 " LIQUID THING.
LONGITUD DE 15”. INCLUYE CONECTORES Y ACCESORIOS DE INSTALACIÓN ......112
13.6.20 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CORAZA PVC 3/4 " LIQUID THING.
LONGITUD DE 15". INCLUYE CONECTORES Y ACCESORIOS DE INSTALACIÓN .....112
13.6.21 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CORAZA PVC 1 " LIQUID THING.
LONGITUD DE 20". INCLUYE CONECTORES Y ACCESORIOS DE INSTALACIÓN .....113
13.6.22 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CORAZA PVC 2 " LIQUID THING.
LONGITUD DE 20" INCLUYE CONECTORES Y ACCESORIOS DE INSTALACIÓN .......114
13.7 OBRAS CIVILES ........................................................................................114
13.7.1 EXCAVACIÓN MANUAL EN ZANJA, MATERIAL COMÚN H= 0- 2.00 M. ........114
13.7.2 RELLENO, CONFORMACIÓN Y COMPACTACIÓN MANUAL DE MATERIAL
PROVENIENTE DE EXCAVACIÓN. .................................................................................115
197-G-ET-001-5 Pág. 6 de 97
13.7.3 SUMINISTRO, RELLENO Y COMPACTADO CON RECEBO COMÚN ..............115
13.7.4 SUMINISTRO, RELLENO Y COMPACTADO DE BANCO DE DUCTOS CON
ARENA DE PEÑA. ............................................................................................................116
13.7.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CONCRETO F'C:3000 PSI ........................117
13.7.6 DEMOLICIÓN DE LOSA EN CONCRETO. INCLUYE RETIRO..........................118
13.7.7 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VENTANAS EN LAMINA COLD ROLLED
CALIBRE 18 PINTADA E INSTALA CON VIDRIO INCOLORO 5 mm ...............................118
13.7.8 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA METÁLICA TIPO ENTAMBORADA
PARA CUARTO ELÉCTRICO DE UNA HOJA Y DE APERTURA HACIA EL EXTERIOR.
INCLUYE BARRA ANTI PÁNICO PINTURA CHAPA Y GATO HIDRÁULICO CIERRA
PUERTA ...........................................................................................................................119
13.7.9 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA METÁLICA, ENTAMBORADA
PARA CCM. DE DOBLE HOJA Y DE APERTURA HACIA EL EXTERIOR. INCLUYE
BARRA ANTIPANICO EN UNA DE LAS HOJAS PINTURA, CHAPA Y GATO
HIDRÁULICO CIERRA PUERTA .....................................................................................120
13.8 SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y CONEXIONADO DE TABLEROS Y
EQUIPOS ELÉCTRICOS ......................................................................................121
13.8.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CENTRO DE CONTROL DE MOTORES
(CCM). CON CERTIFICADO RETIE 2013 O EL CUAL ESTE VIGENTE A LA HORA DE
ENTREGA, CONFORMADO POR: COLUMNAS PARA ARRANQUES DE MOTORES DE
ACUERDO AL DIAGRAMA UNIFILAR CELDAS AUTO SOPORTADAS (METAL-
ENCLOSED), NEMA 12, FABRICADO EN COLD ROLLED, ESTRUCTURA BASE CAL
12, DIVISIONES Y PUERTAS EN CAL 14, PINTURA TIPO EXTERIOR COLOR RAL7032.
MONTAJE SOBRE CÁRCAMO. DIMENSIONES: (2200X2800X700) MM APROX. IN 1000
AMP, 60HZ, ICC 45 KA. INCLUYE VARIADORES DE VELOCIDAD, ARRANCADORES
SUAVES Y EQUIPOS DE ACUERDO A UNIFILAR. INCLUYE ANALIZADOR DE RED
CON PUERTO Y PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN MODBUS TCP/IP. .....................121
13.8.2 SUMINISTRO, TRANSPORTE E INSTALACIÓN DE TRANSFERENCIA
AUTOMÁTICA. EL TABLERO AUTOSOPORTADO, GRADO DE PROTECCIÓN IP 54,
FABRICADO EN LÁMINA COLD ROLLED, ESTRUCTURA BASE CAL 14, DIVISIONES Y
PUERTAS EN CAL 16, PINTURA ELECTROESTÁTICA USO EXTERIOR COLOR
RAL7035, MONTAJE SOBRE CÁRCAMO DIMENSIONES: (2000X1000X650) MM APROX.
IN 1000 A, 60HZ, ICC 35 KA. INCLUYE INTERRUPTORES EXTRAÍBLES TIPO ABIERTO
CON PROTECCIÓN LSIG Y COMUNICACIÓN MODBUS DE ACUERDO A
ESPECIFICACIONES Y DIAGRAMA UNIFILAR, DEBE TENER FACILIDAD DE PARADA
DE EMERGENCIA REMOTA Y SELECTOR DE TRES POSICIONES MANUAL/O
/AUTOMÁTICO. TAMBIÉN DEBE DISPONER DE CONTACTOS AUXILIARES PARA
MONITOREO DE ESTADOS Y FALLA AL IGUAL QUE UNA TARJETA O MÓDULO DE
COMUNICACIÓN PARA MONITOREO DE LOS MISMOS A TRAVÉS DE UN PUERTO DE
COMUNICACIÓN CON PROTOCOLO MODBUS TCP/IP. SUMINISTRO E INSTALACIÓN
DE PLACAS EN ACRÍLICO CON TAG DE EQUIPOS Y NIVELES DE TENSIÓN,
DEMARCACIÓN DE RIESGO ELÉCTRICO INCLUYE TRANSPORTE A SITIO DE
INSTALACIÓN, IZAJE, ASISTENCIA TÉCNICA, PLANOS, CATÁLOGOS, PRUEBAS FAT.
128
13.8.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABLERO AUTOSOPORTADO PARA
197-G-ET-001-5 Pág. 7 de 97
SERVICIOS GENERALES(TSG-01), GRADO DE PROTECCIÓN IP 54, FABRICADO EN
LÁMINA COLD ROLLED, ESTRUCTURA BASE CAL 14, DIVISIONES Y PUERTAS EN
CAL 16, PINTURA ELECTROESTÁTICA USO EXTERIOR COLOR RAL7035, MONTAJE
SOBRE CÁRCAMO DIMENSIONES: (2000X1000X650) MM APROX. IN 400 AMP, 60HZ,
ICC 25 KA. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PLACAS EN ACRÍLICO CON TAG DE
EQUIPOS Y NIVELES DE TENSIÓN, DEMARCACIÓN DE RIESGO ELÉCTRICO.
INCLUYE TOTALIZADOR Y EQUIPOS DE ACUERDO A ESPECIFICACIONES Y
DIAGRAMA UNIFILAR. INCLUYE TRANSPORTE A SITIO DE INSTALACIÓN, IZAJE,
ASISTENCIA TÉCNICA, PLANOS, CATÁLOGOS, PRUEBAS FAT ..................................133
13.8.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN TABLERO DE ALUMBRADO (TA-01).
MONTAJE SOBREPUESTO EN MURO, GRADO DE PROTECCIÓN IP 54, TRIFÁSICO
208 -120 V AC. INCORPORA RELOJ PARA CONTROL PROGRAMADO DE
ILUMINACIÓN, SUPRESOR DE TRANSIENTES DE 40 KA, ELABORADO EN LÁMINA
COLD ROLLED, ESTRUCTURA EN CALIBRE 16, ACABADO EN PINTURA
ELECTROSTÁTICA RAL 7035. DIMENSIONES APROX: 1000X800X300MM, BARRAJE
DE COBRE (250 A). BARRAS DE FASE, NEUTRO Y TIERRA, INSTALACIÓN DE
BREAKERS Y COMPONENTES SOBRE RIEL DIN, ACCESO DE CABLES POR PARTE
INFERIOR. INCLUYE EQUIPOS DE ACUERDO A ESPECIFICACIÓN Y DIAGRAMA
UNIFILAR. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PLACAS EN ACRÍLICO CON TAG DE
EQUIPOS Y NIVELES DE TENSIÓN, DEMARCACIÓN DE RIESGO ELÉCTRICO.AC.
138
13.8.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SISTEMA ININTERRUMPIDO DE POTENCIA
(UPS) CAPACIDAD 6 KVA, VOLTAJE DE ENTRADA 208 V AC, 3 F + T. 60 HZ.
AUTONOMÍA MÍNIMA DE 15 MIN A PLENA CARGA. VOLTAJE DE SALIDA 208 -120 V
AC, 3F + N +T. 60 HZ. INCLUYE RACK DE BATERÍAS SELLADAS Y LIBRES DE
MANTENIMIENTO. INCLUYE ASISTENCIA TÉCNICA, PRUEBAS, PLANOS, CATÁLOGOS
Y PUESTA EN SERVICIO SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PLACAS CON ACRÍLICO
CON TAG DE EQUIPOS Y NIVELES DE TENSION DE MARCACIÓN DEL RIESGO
ELÉCTRICO .....................................................................................................................139
13.8.6 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABLERO TRIFÁSICO PARA UPS (T-UPS).
208-120 V AC, 60 HZ, TRES FASES, NEUTRO Y TIERRA ELABORADO EN LÁMINA
COLD ROLLED, ESTRUCTURA EN CALIBRE 16, ACABADO EN PINTURA
ELECTROSTÁTICA RAL 7035. DIMENSIONES APROX: 700X500X250MM MONTAJE
SOBREPUESTO EN MURO GRADO DE PROTECCIÓN IP 54. INCLUYE TOTALIZADOR Y
COMPONENTES DE ACUERDO A ESPECIFICACIÓN Y UNIFILAR, INSTALACIÓN DE
BREAKERS SOBRE RIEL DIN .........................................................................................140
13.8.7 SUMINISTRO E IN S T A L A C IÓ N DE TABLERO AUTO SOPORTADO, P A R A
ACTUADORES DE VÁLVULAS MOTORIZADAS ACT-MOV, TRIFÁSICO, 208 VAC, 60HZ,
3 FASES Y TIERRA, DE USO INTERIOR, ACCESO DE CABLEADO POR LADO
SUPERIOR., GRADO DE PROTECCIÓN IP 54, FABRICADO EN LÁMINA COLD ROLLED,
ESTRUCTURA BASE CAL 14, DIVISIONES Y PUERTAS EN CAL 16, PINTURA
ELECTROESTÁTICA USO EXTERIOR COLOR RAL7035. MONTAJE SOBRE CÁRCAMO.
DIMENSIONES: (2000X1200X650) MM APROX.IN 125 AMP, 60HZ, ICC 20 KA, DEBE
ESTAR DOTADO DE INTERRUPTOR PRINCIPAL, GUARDAMOTORES Y
COMPONENTES DE ACUERDO A POTENCIAS IDENTIFICADAS EN UNIFILAR.
INSTALACIÓN DE BREAKERS Y COMPONENTES SOBRE RIEL DIN. SUMINISTRO E
INSTALACIÓN DE PLACAS EN ACRÍLICO CON TAG DE EQUIPOS Y NIVELES DE
197-G-ET-001-5 Pág. 8 de 97
TENSIÓN, DEMARCACIÓN DE RIESGO ELÉCTRICO. ...................................................142
13.8.8 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABLEROS DE ILUMINACIÓN Y TOMAS
TRIFÁSICOS (TA-02), (TA-03), ELABORADO EN LÁMINA COLD ROLLED, ESTRUCTURA
EN CALIBRE 16, ACABADO EN PINTURA ELECTROSTÁTICA RAL 7035 DIMENSIONES
APROX: 700X500X250MM MONTAJE SOBREPUESTO EN MURO, GRADO DE
PROTECCIÓN IP 54. 208-120 V CA, 60HZ, 3 FASES, NEUTRO Y TIERRA,
TOTALIZADOR Y CIRCUITOS Y COMPONENTES DE ACUERDO A ESPECIFICACIÓN Y
UNIFILAR INSTALACIÓN DE BREAKERS SOBRE RIEL DIN. SUMINISTRO E
INSTALACIÓN DE PLACAS EN ACRÍLICO CON TAG DE EQUIPOS Y NIVELES DE
TENSIÓN, DEMARCACIÓN DE RIESGO ELÉCTRICO. ...................................................143
13.8.9 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABLEROS PARA SERVICIOS
AUXILIARES TRIFÁSICO, (TSA-01), (TSA-02), (TSA-03), ELABORADO EN LÁMINA
COLD ROLLED, ESTRUCTURA EN CALIBRE 16, ACABADO EN PINTURA
ELECTROSTÁTICA RAL 7035, DIMENSIONES APROX: 700X500X250MM MONTAJE
SOBREPUESTO EN MURO, GRADO DE PROTECCIÓN IP 54. 208-120 VCA, 60HZ, 3
FASES, NEUTRO Y TIERRA, TOTALIZADOR, CIRCUITOS Y COMPONENTES DE
ACUERDO A ESPECIFICACIÓN Y UNIFILAR, INSTALACIÓN DE BREAKERS Y
COMPONENTES SOBRE RIEL DIN. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PLACAS EN
ACRÍLICO CON TAG DE EQUIPOS Y NIVELES DE TENSIÓN, DEMARCACIÓN DE
RIESGO ELÉCTRICO. ......................................................................................................145
13.8.10 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, CONEXIONADO Y PRUEBAS DE BOTONERA
NEMA 4X. CON PULSADOR DE ARRANQUE, PARADA Y LUZ PILOTOS. INCLUYE
SOPORTE, PEDESTAL EN CONCRETO Y ACCESORIOS DE INSTALACIÓN ...............146
13.8.11 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE EXTINGUIDOR DE DIOXIDO DE
CARBONO (CO2) O DE POLVO QUÍMICO SECO, CON CAPACIDAD MÍNIMA DE 10 LB
147
13.8.12 SUMINISTRO DE GENERADOR ELÉCTRICO DIÉSEL, CABINA
INSONORIZADA, SERVICIO BACKUP, 208 VCA, 240KW- 300 KVA, 60 HZ:
CONFORMADO POR UN PAQUETE INTEGRAL QUE INCLUYE MOTOR, GENERADOR,
TABLERO DE CONTROL E INTERRUPTOR DE SALIDA Y TANQUE SBFT, CON
EQUIPOS AUXILIARES Y ACCESORIOS COMPLEMENTARIOS. DEBE CONTENER
PUERTO DE COMUNICACIÓN POR PROTOCOLO MODBUS TCP/IP PARA
MONITOREAR ESTADOS Y VARIABLES DEL EQUIPO. INCLUYE CAPACITACIÓN,
PRUEBAS FAT Y LISTA DE REPUESTOS.......................................................................147
13.8.13 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABLERO DE DISTRIBUCIÓN TGBT01,
TABLERO AUTOSOPORTADO, GRADO DE PROTECCIÓN IP 54, FABRICADO EN
LÁMINA COLD ROLLED, ESTRUCTURA BASE CAL 14, DIVISIONES Y PUERTAS EN
CAL 16, PINTURA ELECTROESTÁTICA USO EXTERIOR COLOR RAL7035. MONTAJE
SOBRE CÁRCAMO. DIMENSIONES: (2000X1000X650) MM APROX. IN 1000 AMP, 60HZ,
ICC 35 KA. INCLUYE ANALIZADOR DE REDES CON COMUNICACIÓN ETHERNET Y
EQUIPOS DE ACUERDO A ESPECIFICACIONES Y AL DIAGRAMA UNIFILAR. INCLUYE
TRANSPORTE A SITIO DE INSTALACIÓN, IZAJE, ASISTENCIA TÉCNICA, PLANOS,
CATÁLOGOS, PRUEBAS FAT. ........................................................................................148
13.9 SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y CONEXIONADO DE AIRE
ACONDICIONADO ...............................................................................................152
13.9.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UNIDAD DE AIRE ACONDICIONADO TIPO
197-G-ET-001-5 Pág. 9 de 97
MINI SPLIT CAPACIDAD 12000 BTU. INCLUYE SOPORTERIA Y ACCESORIOS
NECESARIOS PARA LA INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO .................152
13.9.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UNIDAD DE AIRE ACONDICIONADO TIPO
MINI SPLIT CAPACIDAD 18000 BTU. INCLUYE SOPORTERIA Y ACCESORIOS
NECESARIOS PARA LA INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO PARA CCM Y
CUARTO ELÉCTRICO ......................................................................................................153
13.10 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ALUMBRADO Y TOMAS .................154
13.10.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LUMINARIA LED DE SOBREPONER.
HERMÉTICA. TUBO LED 2X18W T8. 220 V AC PROTECCIÓN IP 65. LUZ FRÍA INCLUYE
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJA 2X4 EN ALUMINIO TIPO RAWELT Y TOMA DE
CONEXIÓN .......................................................................................................................154
13.10.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LÁMPARA LED LINEAR, DELGADA
PARA SOBREPONER. FLUJO LUMINOSO: 3500 ML. LUZ BLANCA (6500 K) 35WV
VOLTAJE 120 V AC GRADO DE PROTECCIÓN IP: 40....................................................155
13.10.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PANEL LED.12W, REDONDO. VOLTAJE
120 V AC LUZ FRÍA .........................................................................................................155
13.10.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PANEL LED 30CM X 30CM 15 W
CUADRADA PARA INCRUSTAR. VOLTAJE 120 V AC LUZ FRÍA....................................156
13.10.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE REFLECTOR LED WALLPACK DE 80W.
VOLTAJE 220 V AC. LUZ CÁLIDA. IP 65..........................................................................157
13.10.6 SUMINISTRO Y MONTAJE DE LUMINARIA DE EMERGENCIA PARA
SOBREPONER EN MURO. DOS LUMINARIAS LED 2W TIPO INTERIOR, LUZ FRÍA
BATERÍA RECARGABLE Y BOTÓN DE PRUEBA. ALIMENTACIÓN DE A120 V AC.
AUTONOMÍA DE 1 H. MARCA LUMEK O PHILLIPS INCLUYE ACCESORIOS............157
13.10.7 SUMINISTRO Y MONTAJE DE LUMINARIA DE EMERGENCIA PARA
SOBREPONER EN TECHO. DOS LUMINARIAS LED 2 W TIPO INTERIOR, LUZ FRÍA
BATERÍA RECARGABLE Y BOTÓN DE PRUEBA ALIMENTACIÓN A 120 V AC
AUTONOMÍA DE 1 H MARCA LUMEK O PHILLIPS INCLUYE ACCESORIOS ................158
13.10.8 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SALIDA PARA LUMINARIA TIPO LED
INCRUSTADA EN TECHO. INCLUYE PERFORACIÓN DE CIELO RASO, TUBERÍA
CONDUIT PVC Ø 1 1/2 ‘’ CABLE DE COBRE MONOPOLAR DE 2 Nº 14 + 1 Nº 14
DESNUDO Y CAJA DE EMPALME ...................................................................................159
13.10.9 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE REFLECTOR LED TIPO ESTACAS 150 W
IP 65 LUZ CÁLIDA VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN 220 V AC INCLUYE SUMINISTRO E
INSTALACIÓN DE CORAZA PVC 1/2“ LIQUID THING Y ACCESORIOS .........................160
13.10.10 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LUMINARIA LED TIPO CAMPANA
INDUSTRIAL. 50 W IP 65 LUZ BLANCA FRIA VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN 220 V AC
INCLUYE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJA 2X2 EN ALUMINIO TIPO RAWELT Y
TOMA DE CONEXIÓN ......................................................................................................160
13.10.11 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SALIDA PARA TOMA MONOFÁSICA
SOBREPUESTA EN MURO. INCLUYE CABLE DE COBRE MONOPOLAR DE 2 Nº 14 + 1
Nº 14 MONOPOLAR VERDE Y CAJA DE 2X4 EN ALUMINIO TIPO RAWELT CON
SALIDAS 3/4" ...................................................................................................................161
13.10.12 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SALIDA PARA TOMA MONOFÁSICA EN
197-G-ET-001-5 Pág. 10 de 97
CANALETA. INCLUYE CABLE DE COBRE MONOPOLAR DE 2 Nº 14 + 1Nº 14
MONOPOLAR VERDE Y TROQUEL ELÉCTRICO PARA CANALETA PLÁSTICA
BLANCA DE 100X45 MM INCLUYE ACCESORIOS DE INSTALACIÓN ........................162
13.10.13 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TOMA MONOFÁSICA DOBLE CON POLO
A TIERRA, 120 V, 15A, COLOR BLANCO. ......................................................................163
13.10.14 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TOMA MONOFÁSICA DOBLE CON POLO
A TIERRA, 120 V, 15A COLOR BLANCO Y TAPA PARA INTEMPERIE ..........................164
13.10.15 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TOMA TRIFÁSICA PARA SOLDADURA
50A, 250V. SOBREPUESTA EN MURO TRES POLOS + T INCLUYE CAJA DE 4”X4” EN
ALUMINIO CON TAPA CROMADA SALIDAS DE 1” NO INCLUYE CABLE ......................165
13.10.16 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TOMA INDUSTRIAL, TRIFÁSICA 3P 30 A,
208 V IP 44 .......................................................................................................................166
13.10.17 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SALIDA PARA TOMA BIFÁSICA 20 A,
220V. 166
13.10.18 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SALIDA PARA TOMA, BIFÁSICA 20 A,
220 V DE TAPA TRABADA CON POLO A TIERRA SOPREPUESTA O EMPOTRADA EN
MURO INCLUYE CABLE DE COBRE MONOPOLAR DE 2 Nº 12 + 1 Nº 12 MONOPOLAR
VERDE Y CAJA DE 2X4 EN ALUMINIO TIPO RAWELT CON SALIDA DE 3/4" ...............167
13.10.19 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TOMA BIFÁSICA 20 A 220 V DE TAPA
TRABADA CON POLO A TIERRA INCLUYE TAPA. .........................................................168
13.10.20 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE INTERRUPTOR SENCILLO.120 V 15 A 168
13.10.21 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE INTERRUPTOR CONMUTABLE.120 V 15
A 169
13.10.22 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA EMT Ø3/4”, INCLUYE CURVAS
CAJAS DE PASO, CONDULETAS, Y ACCESORIOS NECESARIOS PARA SU
INSTALACIÓN ..................................................................................................................170
13.11 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA ...171
13.11.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ELECTRODO DE PUESTA A TIERRA
COOPER WELD CERTIFICADO Ø5/8" LONGITUD 2.44 M INCLUYE EXCAVACIÓN .....171
13.11.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UNIÓN TERMO SOLDADA PARA
CONDUCTOR HASTA 2/0 AWG .......................................................................................172
13.11.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN UNIÓN TERMOSOLDADA PARA
ELECTRODO DE Ø5/8" A CONDUCTOR HASTA 2/0 AWG. ...........................................172
13.11.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE POZO DE INSPECCIÓN DE PUESTA A
TIERRA EN TUBO DE GRES 12”.TAPA DE CONCRETO INCLUYE TRATAMIENTO CON
HIDROSOLTA O PRODUCTO SIMILAR ..........................................................................173
13.11.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE COBRE 50MM X 5MM LONGITUD 250
MM, CON SEIS HUECOS PASANTES DE Ø12MM Y DOS HUECOS ROSCADOS DE
Ø1/2" INCLUYE AISLADORES ........................................................................................174
13.11.6 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PLATINA EN ACERO INOXIDABLE PARA
PUESTA A TIERRA DE ESTRUCTURAS METÁLICAS CON HUECO PASANTE DE Ø1/2"
DIMENSIONES 120 MM X 50 MM X 6 MM INCLUYE SOLDADURA ..............................174
197-G-ET-001-5 Pág. 11 de 97
13.11.7 MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA DE LA MALLA
CONSTRUIDA INCLUYE MÍNIMO DOS MEDIDAS EN PUNTOS DIFERENTES..............175
13.12 CERTIFICACIÓN RETIE ..........................................................................176
13.12.1 GESTIÓN DE CERTIFICACIÓN RETIE. INCLUYE VISITA DE DIAGNOSTICO
PREVIA Y SEGUNDA VISITA PARA VERIFICACIÓN DE CORRECCIONES ...................176
13.13 MANTENIMIENTO DE GENERADOR ......................................................177
13.13.1 SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y CONEXIONADO DE CABLE
MULTICONDUCTOR DE COBRE 4X8 AWG THHN/THWN-2, 90ºC, 600 , CT,
RETARDANTE A LA LLAMA, INCLUYE PRUEBAS DE AISLAMIENTO ...........................178
13.13.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLE MULTIPAR (4 PARES)
APROPIADO PARA INSTRUMENTACIÓN, CT, CADA PAR CONDUCTOR EN HILOS DE
COBRE ELECTROLÍTICO BLANDO SIN ESTAÑAR, CABLEADO CLASE B, AISLAMIENTO
INDIVIDUAL TERMOPLÁSTICO DE PVC, 105ºC A 600 V, 4X (2X16 AWG) ....................181
13.13.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA CONDUIT GALVANIZADO IMC
Ø1 1/2" A LA VISTA, INCLUYE SOPORTES, CURVAS IMC, UNIONES, BOQUILLAS CON
TERMINAL DE PUESTA A TIERRA, CONDULETAS Y ACCESORIOS ............................184
13.13.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA CONDUIT GALVANIZADO IMC
Ø1" A LA VISTA, INCLUYE SOPORTES, CURVAS IMC, CONDULETAS, UNIONES,
BOQUILLAS CON TERMINAL DE PUESTA A TIERRA, Y ACCESORIOS .......................186
13.13.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA CONDUIT GALVANIZADO IMC
Ø3/4" A LA VISTA INCLUYE SOPORTES, CURVAS IMC, CONDULETAS, UNIONES,
BOQUILLAS CON TERMINAL DE PUESTA A TIERRA, Y ACCESORIOS .......................187
13.13.6 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE CABLE
MULTICONDUCTOR DE COBRE 4X 14AWG THHN/THWN-2, 90 ºC, 600V, CT,
RETARDANTE A LA LLAMA. INCLUYE PRUEBAS DE AISLAMIENTO ...........................189
13.13.7 SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE UNIDAD
DE ILUMINACIÓN FOTOVOLTAICA CON LÁMPARA TIPO LED DE 80W LUZ CAÍDA. IP
65 (RESISTE LA INTEMPERIE). BATERÍAS PARA 15 HORAS DE USO CONTINUO,
LIBRES DE MANTENIMIENTO. CONTROL DE ENCENDIDO Y APAGADO AUTOMÁTICO.
GABINETE METÁLICO APRUEBA DE INTEMPERIE PARA BATERÍAS. INCLUYE
TERMINALES, CABLE, TORNILLERÍA Y CONECTORES PARA SU CORRECTA
INSTALACIÓN. .................................................................................................................192
13.13.8 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABL ER O DE CONTROL PARA
SERVICIOS EN DESARENADORES, NEMA 4X MONTAJE SOBREPUESTO EN MURO,
208 VAC, 60HZ, 3 FASES Y TIERRA TOTALIZADOR, CIRCUITOS Y COMPONENTES DE
CONTROL DE ACUERDO AL PLANO DE CONTROL. INCLUYE FUENTE DE 100W,
VOLTAJE DE ENTRADA 208V, VOLTAJE DE SALIDA 24 V DC. COMPONENTES SOBRE
RIEL DIN. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PLACAS EN ACRÍLICO CON NIVELES DE
TENSIÓN, DEMARCACIÓN DE RIESGO ELÉCTRICO ....................................................193
13.13.9 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CORAZA PVC 3/4 " LIQUID THING
LONGITUD DE 15”. INCLUYE CONECTORES Y ACCESORIOS DE INSTALACIÓN. .....195
13.13.10 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJA DE INSPECCIÓN CON
DIMENSIONES INTERNAS 0,6X0,6X0,6 M DE ACUERDO A TÍPICOS DE MONTAJE,
INCLUYE PAÑETE INTERNO, EXCAVACIÓN Y TAPA EN CONCRETO. ........................196
197-G-ET-001-5 Pág. 12 de 97
13.13.11 SUMINISTRO E I N S T A L A C I Ó N D E MÁSTIL DE 6 MTS CON HERRAJES
Y SOPORTES PARA UNIDADES DE ALUMBRADO FOTOVOLTAICAS. ACABADO
EPOXICO O GALVANIZADO Y SOPORTE AJUSTABLE PARA MONTAJE DE PANELES
SOLARES, BATERÍAS Y LUMINARIAS. INCLUYE ARREGLO PARA INSTALACIÓN DE
UNA O DOS UNIDADES FOTOVOLTAICAS DE ACUERDO A PLANOS .........................196
13.13.12 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACTUADOR ELÉCTRICO S70 220 V AC N4
13000 110S .......................................................................................................................197
13.13.13 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE WINCHE ELÉCTRICO 12 WDC 960 KILOS
INCLUYE ELEMENTOS DE MONTAJE EN RIEL PARA DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL
198
13.14 CABLEADO DE CONTROL ......................................................................198
13.14.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN CABLE 1X8X16+SH ....................................198
13.14.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN CABLE 1X2X16+SH ....................................201
197-G-ET-001-5 Pág. 13 de 97
13 OBRAS ELÉCTRICAS
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la consignada en el formulario de cantidades.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la consignada en el formulario de cantidades.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la consignada en el formulario de cantidades.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación y des instalación de postes metálicos. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la consignada en el formulario de cantidades.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la consignada en el formulario de cantidades.
197-G-ET-001-5 Pág. 16 de 97
13.1.6 DESMONTAJE Y TRASLADO A BODEGA DE RED SUBTERRÁNEA DE BAJA
TENSIÓN 5 CABLES MONO POLARES 2/0 AWG 600 V
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la consignada en el formulario de cantidades.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la consignada en el formulario de cantidades.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la consignada en el formulario de cantidades.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la consignada en el formulario de cantidades.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la consignada en el formulario de cantidades.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la consignada en el formulario de cantidades.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la consignada en el formulario de cantidades.
Incluye cables, tubería PVC y cajas de paso, reparación y terminado de accesos en cielo
rasos con características originales.
Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:
Desconexión y desmontaje de cables y tuberías en PVC de alumbrados internos. Incluye
suministro de herramienta menor, escalera tipo tijera y todo lo necesario para la des
instalación y traslado a donde el cliente indique. Se deberá registrar en inventario de
materiales des instalados. Se deberá reparar los cielo raso donde se hagan accesos con
el mismo tipo de materiales, y pintura estropeada durante la des instalación, dando el
acabado original que tenga la superficie afectada. Las tuberías empotradas en muro se
podrán reutilizar siempre y cuando se encuentren en buen estado.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación y des instalación de redes eléctricas internas. Los materiales
deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán
tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
197-G-ET-001-5 Pág. 21 de 97
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la consignada en el formulario de cantidades.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la consignada en el formulario de cantidades.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la consignada en el formulario de cantidades.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra
197-G-ET-001-5 Pág. 25 de 97
A Amaril Café Viole
lo ta
B Azul Naran Café
ja
C Rojo Amaril Rojo
lo
Neutro Blanco Gris No
aplica
Tierra Verde Ver Verde
de
Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS
Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.
197-G-ET-001-5 Pág. 26 de 97
13.2.2 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE C A B L E
MULTICONDUCTOR DE COBRE 3X 14AWG THHN/THWN-2, 90 ºC, 600V, CT,
RETARDANTE A LA LLAMA. INCLUYE PRUEBA DE AISLAMIENTO
Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS
Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
197-G-ET-001-5 Pág. 29 de 97
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.
Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
197-G-ET-001-5 Pág. 32 de 97
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS
Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.
197-G-ET-001-5 Pág. 33 de 97
El halado se hará con manilas o sogas, y los conductores se sujetarán con mallas
encogibles para halado de conductores, equipadas con eslabones de amarre giratorios para
evitar el giro de los conductores dentro de la tubería conduit.
En el caso que se requiera suavizar el halado de conductores se utilizará lubricante ref.
“Polywater” de 3M y/o lubricante “Yellow 77” de IDEAL. No se aceptarán compuestos que
no sean para este fin (por ejemplo: grasas o talcos).
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de cables para potencia y cables para
instrumentación y control. Los materiales deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
Una vez finalizada la labor de halado se realizarán las siguientes pruebas con el fin de
verificar el buen estado de los conductores.
Prueba de resistencia de aislamiento.
Prueba de continuidad.
Las anteriores pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que sean
aprobados por INTERVENTORÍA.
Para las anteriores se deberá suministrar los equipos e instrumentos. A continuación, se
mencionan los equipos e instrumentos que deberá tener el GRUPO DE MONTAJE para la
ejecución de estas pruebas:
Multímetro digital.
Megger de 500V, 2500V, 5000V y 10000V..
Radios portátiles de intercomunicación.
Conductores de conexión (bananas, caimanes) y demás accesorios.
Los rangos de medición de los mismos deberán ser tales que permitan una lectura
confiable. Todos los equipos deben tener un certificado de calibración vigente, expedido
por una entidad certificada.
En lo posible los conductores se deberán organizar en los tableros de baja tensión de
manera que permitan la inserción de un amperímetro portátil de tenaza en cada uno sin
tener que desplazar los demás.
En principio no se aceptarán empalmes de conductores de potencia y control que no estén
previstos en la ingeniería aprobada, y si fuese necesario, solamente se aceptarán dentro
cajas de halado, conduletas, cajas de derivación y/o paso, previa aprobación de
INTERVENTORÍA.
197-G-ET-001-5 Pág. 34 de 97
Los conductores deberán identificarse provisionalmente con el número asignado en la
ingeniería, escrito con marcador sobre cinta de enmascarar de color blanco. Las marcas se
deberán colocar en general en los puntos donde los extremos se abandonen en espera de
la labor de acometida y conexionado.
Los conductores se sujetarán a las bandejas porta cables por medio de amarres plásticos
para uso exterior color negro, con una distancia máxima entre amarres de 4 m.
Para una adecuada presentación visual del cableado en las bandejas porta cables, El
GRUPO DE MONTAJE organizará por capas aquellos tipos de conductores que por norma
así lo permitan.
CONEXIONADO DE CIRCUITOS
197-G-ET-001-5 Pág. 35 de 97
Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS
Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.
197-G-ET-001-5 Pág. 37 de 97
Los rangos de medición de los mismos deberán ser tales que permitan una lectura
confiable. Todos los equipos deben tener un certificado de calibración vigente, expedido
por una entidad certificada.
En lo posible los conductores se deberán organizar en los tableros de baja tensión de
manera que permitan la inserción de un amperímetro portátil de tenaza en cada uno sin
tener que desplazar los demás.
En principio no se aceptarán empalmes de conductores de potencia y control que no estén
previstos en la ingeniería aprobada, y si fuese necesario, solamente se aceptarán dentro
cajas de halado, conduletas, cajas de derivación y/o paso, previa aprobación de
INTERVENTORÍA.
Los conductores deberán identificarse provisionalmente con el número asignado en la
ingeniería, escrito con marcador sobre cinta de enmascarar de color blanco. Las marcas se
deberán colocar en general en los puntos donde los extremos se abandonen en espera de
la labor de acometida y conexionado.
Los conductores se sujetarán a las bandejas porta cables por medio de amarres plásticos
para uso exterior color negro, con una distancia máxima entre amarres de 4 m.
Para una adecuada presentación visual del cableado en las bandejas porta cables, El
GRUPO DE MONTAJE organizará por capas aquellos tipos de conductores que por norma
así lo permitan.
CONEXIONADO DE CIRCUITOS
A menos que se indique lo contrario, dentro de este ítem se incluye el suministro e
instalación de terminales apropiados para conectar los conductores, se utilizarán
conectores tipo compresión de cobre estañado para una temperatura de operación de 90˚C
de barril largo, de pala de un hueco. Para conductores de calibres mayores o iguales a 2/0
AWG se deben utilizar conectores de compresión de barril largo con dos huecos para su
fijación.
La polaridad de las conexiones se debe mantener en todos los puntos de conexión
realizando las verificaciones pertinentes de continuidad por fase.
Los extremos de los conductores de los circuitos deberán identificarse con cinta de vinil
autoadhesivas de colores sólidos para identificar fácilmente las fases del equipo,
Referencia PANDUIT o equivalente.
Los colores serán los siguientes:
Tabla 1 Identificación de conductores
197-G-ET-001-5 Pág. 38 de 97
A Amaril Café Viole
lo ta
B Azul Naran Café
ja
C Rojo Amaril Rojo
lo
Neutro Blanco Gris No
aplica
Tierra Verde Ver Verde
de
Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS
Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.
197-G-ET-001-5 Pág. 39 de 97
13.2.6 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE CABLE MULTICONDUCTOR
DE COBRE 4X 8 AWG THHN/THWN-2, 90 ºC, 600V, CT, RETARDANTE A LA
LLAMA. INCLUYE PRUEBAS DE ASILAMIENTO
Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS
Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
197-G-ET-001-5 Pág. 42 de 97
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.
Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
197-G-ET-001-5 Pág. 45 de 97
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS
Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.
197-G-ET-001-5 Pág. 46 de 97
El halado se hará con manilas o sogas, y los conductores se sujetarán con mallas
encogibles para halado de conductores, equipadas con eslabones de amarre giratorios para
evitar el giro de los conductores dentro de la tubería conduit.
En el caso que se requiera suavizar el halado de conductores se utilizará lubricante ref.
“Polywater” de 3M y/o lubricante “Yellow 77” de IDEAL. No se aceptarán compuestos que
no sean para este fin (por ejemplo: grasas o talcos).
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de cables para potencia y cables para
instrumentación y control. Los materiales deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
Una vez finalizada la labor de halado se realizarán las siguientes pruebas con el fin de
verificar el buen estado de los conductores.
Prueba de resistencia de aislamiento.
Prueba de continuidad.
Las anteriores pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que sean
aprobados por INTERVENTORÍA.
Para las anteriores se deberá suministrar los equipos e instrumentos. A continuación, se
mencionan los equipos e instrumentos que deberá tener el GRUPO DE MONTAJE para la
ejecución de estas pruebas:
Multímetro digital.
Megger de 500V, 2500V, 5000V y 10000V..
Radios portátiles de intercomunicación.
Conductores de conexión (bananas, caimanes) y demás accesorios.
Los rangos de medición de los mismos deberán ser tales que permitan una lectura
confiable. Todos los equipos deben tener un certificado de calibración vigente, expedido
por una entidad certificada.
En lo posible los conductores se deberán organizar en los tableros de baja tensión de
manera que permitan la inserción de un amperímetro portátil de tenaza en cada uno sin
tener que desplazar los demás.
En principio no se aceptarán empalmes de conductores de potencia y control que no estén
previstos en la ingeniería aprobada, y si fuese necesario, solamente se aceptarán dentro
cajas de halado, conduletas, cajas de derivación y/o paso, previa aprobación de
INTERVENTORÍA.
197-G-ET-001-5 Pág. 47 de 97
Los conductores deberán identificarse provisionalmente con el número asignado en la
ingeniería, escrito con marcador sobre cinta de enmascarar de color blanco. Las marcas se
deberán colocar en general en los puntos donde los extremos se abandonen en espera de
la labor de acometida y conexionado.
Los conductores se sujetarán a las bandejas porta cables por medio de amarres plásticos
para uso exterior color negro, con una distancia máxima entre amarres de 4 m.
Para una adecuada presentación visual del cableado en las bandejas porta cables, El
GRUPO DE MONTAJE organizará por capas aquellos tipos de conductores que por norma
así lo permitan.
CONEXIONADO DE CIRCUITOS
197-G-ET-001-5 Pág. 48 de 97
Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS
Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.
197-G-ET-001-5 Pág. 50 de 97
Los rangos de medición de los mismos deberán ser tales que permitan una lectura
confiable. Todos los equipos deben tener un certificado de calibración vigente, expedido
por una entidad certificada.
En lo posible los conductores se deberán organizar en los tableros de baja tensión de
manera que permitan la inserción de un amperímetro portátil de tenaza en cada uno sin
tener que desplazar los demás.
En principio no se aceptarán empalmes de conductores de potencia y control que no estén
previstos en la ingeniería aprobada, y si fuese necesario, solamente se aceptarán dentro
cajas de halado, conduletas, cajas de derivación y/o paso, previa aprobación de
INTERVENTORÍA.
Los conductores deberán identificarse provisionalmente con el número asignado en la
ingeniería, escrito con marcador sobre cinta de enmascarar de color blanco. Las marcas se
deberán colocar en general en los puntos donde los extremos se abandonen en espera de
la labor de acometida y conexionado.
Los conductores se sujetarán a las bandejas porta cables por medio de amarres plásticos
para uso exterior color negro, con una distancia máxima entre amarres de 4 m.
Para una adecuada presentación visual del cableado en las bandejas porta cables, El
GRUPO DE MONTAJE organizará por capas aquellos tipos de conductores que por norma
así lo permitan.
CONEXIONADO DE CIRCUITOS
A menos que se indique lo contrario, dentro de este ítem se incluye el suministro e
instalación de terminales apropiados para conectar los conductores, se utilizarán
conectores tipo compresión de cobre estañado para una temperatura de operación de 90˚C
de barril largo, de pala de un hueco. Para conductores de calibres mayores o iguales a 2/0
AWG se deben utilizar conectores de compresión de barril largo con dos huecos para su
fijación.
La polaridad de las conexiones se debe mantener en todos los puntos de conexión
realizando las verificaciones pertinentes de continuidad por fase.
Los extremos de los conductores de los circuitos deberán identificarse con cinta de vinil
autoadhesivas de colores sólidos para identificar fácilmente las fases del equipo,
Referencia PANDUIT o equivalente.
Los colores serán los siguientes:
Tabla 1 Identificación de conductores
197-G-ET-001-5 Pág. 51 de 97
A Amaril Café Viole
lo ta
B Azul Naran Café
ja
C Rojo Amaril Rojo
lo
Neutro Blanco Gris No
aplica
Tierra Verde Ver Verde
de
Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS
Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.
197-G-ET-001-5 Pág. 52 de 97
13.2.10 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE CABLE DE COBRE
MONOPOLAR 1X 1-0 AWG THHN/THWN-2, 90 ºC, 600V, CT. INCLUYE PRUEBAS
DE CONTINUIDAD Y AISLAMIENTO.
Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:
El halado de los conductores se hará a mano hasta donde sea posible. En el caso de
requerir halado mecánico se utilizará la máquina de halado con dinamómetro
especialmente diseñada para este propósito.
En cualquier caso, las fuerzas de tendido no deberán superar los kilogramos-fuerza
recomendados por EL FABRICANTE / PROVEEDOR del conductor. La fuerza de halado
se hará en sentido axial de los conduits. Si se requiere el uso de poleas para cambio de
dirección de la fuerza de halado, estas serán de un radio igual o mayor al radio de curvatura
requerido del conductor y tendrán una superficie suave para evitar daños en el aislamiento
de los conductores. Durante la instalación de los conductores se evitará la formación de
bucles y curvas de radios pequeños o dobleces agudos en las boquillas de terminación de
los conduits.
No será permitido utilizar los soportes del sistema de bandejas porta cables y de conduits
como medio de anclaje para las máquinas de halado.
El halado se hará con manilas o sogas, y los conductores se sujetarán con mallas
encogibles para halado de conductores, equipadas con eslabones de amarre giratorios para
evitar el giro de los conductores dentro de la tubería conduit.
En el caso que se requiera suavizar el halado de conductores se utilizará lubricante ref.
“Polywater” de 3M y/o lubricante “Yellow 77” de IDEAL. No se aceptarán compuestos que
no sean para este fin (por ejemplo: grasas o talcos).
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de cables para potencia y cables para
instrumentación y control. Los materiales deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
Una vez finalizada la labor de halado se realizarán las siguientes pruebas con el fin de
verificar el buen estado de los conductores.
Prueba de resistencia de aislamiento.
Prueba de continuidad.
Las anteriores pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que sean
aprobados por INTERVENTORÍA.
197-G-ET-001-5 Pág. 53 de 97
Para las anteriores se deberá suministrar los equipos e instrumentos. A continuación, se
mencionan los equipos e instrumentos que deberá tener el GRUPO DE MONTAJE para la
ejecución de estas pruebas:
Multímetro digital.
Megger de 500V, 2500V, 5000V y 10000V..
Radios portátiles de intercomunicación.
Conductores de conexión (bananas, caimanes) y demás accesorios.
Los rangos de medición de los mismos deberán ser tales que permitan una lectura
confiable. Todos los equipos deben tener un certificado de calibración vigente, expedido
por una entidad certificada.
En lo posible los conductores se deberán organizar en los tableros de baja tensión de
manera que permitan la inserción de un amperímetro portátil de tenaza en cada uno sin
tener que desplazar los demás.
En principio no se aceptarán empalmes de conductores de potencia y control que no estén
previstos en la ingeniería aprobada, y si fuese necesario, solamente se aceptarán dentro
cajas de halado, conduletas, cajas de derivación y/o paso, previa aprobación de
INTERVENTORÍA.
Los conductores deberán identificarse provisionalmente con el número asignado en la
ingeniería, escrito con marcador sobre cinta de enmascarar de color blanco. Las marcas se
deberán colocar en general en los puntos donde los extremos se abandonen en espera de
la labor de acometida y conexionado.
Los conductores se sujetarán a las bandejas porta cables por medio de amarres plásticos
para uso exterior color negro, con una distancia máxima entre amarres de 4 m.
Para una adecuada presentación visual del cableado en las bandejas porta cables, El
GRUPO DE MONTAJE organizará por capas aquellos tipos de conductores que por norma
así lo permitan.
CONEXIONADO DE CIRCUITOS
Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS
Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
197-G-ET-001-5 Pág. 55 de 97
electrónico en la marquilla.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.
Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
197-G-ET-001-5 Pág. 58 de 97
punta de los conductores se aislará con cinta.
IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS
Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.
197-G-ET-001-5 Pág. 60 de 97
Para una adecuada presentación visual del cableado en las bandejas porta cables, El
GRUPO DE MONTAJE organizará por capas aquellos tipos de conductores que por norma
así lo permitan.
CONEXIONADO DE CIRCUITOS
Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
197-G-ET-001-5 Pág. 61 de 97
Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS
Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.
Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS
Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.
197-G-ET-001-5 Pág. 65 de 97
Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:
El halado de los conductores se hará a mano hasta donde sea posible. En el caso de
requerir halado mecánico se utilizará la máquina de halado con dinamómetro
especialmente diseñada para este propósito.
En cualquier caso, las fuerzas de tendido no deberán superar los kilogramos-fuerza
recomendados por EL FABRICANTE / PROVEEDOR del conductor. La fuerza de halado
se hará en sentido axial de los conduits. Si se requiere el uso de poleas para cambio de
dirección de la fuerza de halado, estas serán de un radio igual o mayor al radio de curvatura
requerido del conductor y tendrán una superficie suave para evitar daños en el aislamiento
de los conductores. Durante la instalación de los conductores se evitará la formación de
bucles y curvas de radios pequeños o dobleces agudos en las boquillas de terminación de
los conduits.
No será permitido utilizar los soportes del sistema de bandejas porta cables y de conduits
como medio de anclaje para las máquinas de halado.
El halado se hará con manilas o sogas, y los conductores se sujetarán con mallas
encogibles para halado de conductores, equipadas con eslabones de amarre giratorios para
evitar el giro de los conductores dentro de la tubería conduit.
En el caso que se requiera suavizar el halado de conductores se utilizará lubricante ref.
“Polywater” de 3M y/o lubricante “Yellow 77” de IDEAL. No se aceptarán compuestos que
no sean para este fin (por ejemplo: grasas o talcos).
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de cables para potencia y cables para
instrumentación y control. Los materiales deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
Una vez finalizada la labor de halado se realizarán las siguientes pruebas con el fin de
verificar el buen estado de los conductores.
Prueba de resistencia de aislamiento.
Prueba de continuidad.
Las anteriores pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que sean
aprobados por INTERVENTORÍA.
Para las anteriores se deberá suministrar los equipos e instrumentos. A continuación, se
mencionan los equipos e instrumentos que deberá tener el GRUPO DE MONTAJE para la
ejecución de estas pruebas:
197-G-ET-001-5 Pág. 66 de 97
Multímetro digital.
Megger de 500V, 2500V, 5000V y 10000V..
Radios portátiles de intercomunicación.
Conductores de conexión (bananas, caimanes) y demás accesorios.
Los rangos de medición de los mismos deberán ser tales que permitan una lectura
confiable. Todos los equipos deben tener un certificado de calibración vigente, expedido
por una entidad certificada.
En lo posible los conductores se deberán organizar en los tableros de baja tensión de
manera que permitan la inserción de un amperímetro portátil de tenaza en cada uno sin
tener que desplazar los demás.
En principio no se aceptarán empalmes de conductores de potencia y control que no estén
previstos en la ingeniería aprobada, y si fuese necesario, solamente se aceptarán dentro
cajas de halado, conduletas, cajas de derivación y/o paso, previa aprobación de
INTERVENTORÍA.
Los conductores deberán identificarse provisionalmente con el número asignado en la
ingeniería, escrito con marcador sobre cinta de enmascarar de color blanco. Las marcas se
deberán colocar en general en los puntos donde los extremos se abandonen en espera de
la labor de acometida y conexionado.
Los conductores se sujetarán a las bandejas porta cables por medio de amarres plásticos
para uso exterior color negro, con una distancia máxima entre amarres de 4 m.
Para una adecuada presentación visual del cableado en las bandejas porta cables, El
GRUPO DE MONTAJE organizará por capas aquellos tipos de conductores que por norma
así lo permitan.
CONEXIONADO DE CIRCUITOS
A menos que se indique lo contrario, dentro de este ítem se incluye el suministro e
instalación de terminales apropiados para conectar los conductores, se utilizarán
conectores tipo compresión de cobre estañado para una temperatura de operación de 90˚C
de barril largo, de pala de un hueco. Para conductores de calibres mayores o iguales a 2/0
AWG se deben utilizar conectores de compresión de barril largo con dos huecos para su
fijación.
La polaridad de las conexiones se debe mantener en todos los puntos de conexión
realizando las verificaciones pertinentes de continuidad por fase.
Los extremos de los conductores de los circuitos deberán identificarse con cinta de vinil
autoadhesivas de colores sólidos para identificar fácilmente las fases del equipo,
Referencia PANDUIT o equivalente.
Los colores serán los siguientes:
Tabla 1 Identificación de conductores
197-G-ET-001-5 Pág. 67 de 97
FA 208/1 480/2 MÁS
SE 20 77 DE
V V 1000
V
A Amaril Café Viole
lo ta
B Azul Naran Café
ja
C Rojo Amaril Rojo
lo
Neutro Blanco Gris No
aplica
Tierra Verde Ver Verde
de
Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS
Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.
197-G-ET-001-5 Pág. 68 de 97
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.
Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
197-G-ET-001-5 Pág. 71 de 97
punta de los conductores se aislará con cinta.
IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS
Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.
197-G-ET-001-5 Pág. 72 de 97
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de cables para potencia y cables para
instrumentación y control. Los materiales deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
Una vez finalizada la labor de halado se realizarán las siguientes pruebas con el fin de
verificar el buen estado de los conductores.
Prueba de resistencia de aislamiento.
Prueba de continuidad.
Las anteriores pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que sean
aprobados por INTERVENTORÍA.
Para las anteriores se deberá suministrar los equipos e instrumentos. A continuación, se
mencionan los equipos e instrumentos que deberá tener el GRUPO DE MONTAJE para la
ejecución de estas pruebas:
Multímetro digital.
Megger de 500V, 2500V, 5000V y 10000V.
Radios portátiles de intercomunicación.
Conductores de conexión (bananas, caimanes) y demás accesorios.
Los rangos de medición de los mismos deberán ser tales que permitan una lectura
confiable. Todos los equipos deben tener un certificado de calibración vigente, expedido
por una entidad certificada.
En lo posible los conductores se deberán organizar en los tableros de baja tensión de
manera que permitan la inserción de un amperímetro portátil de tenaza en cada uno sin
tener que desplazar los demás.
En principio no se aceptarán empalmes de conductores de potencia y control que no estén
previstos en la ingeniería aprobada, y si fuese necesario, solamente se aceptarán dentro
cajas de halado, conduletas, cajas de derivación y/o paso, previa aprobación de
INTERVENTORÍA.
Los conductores deberán identificarse provisionalmente con el número asignado en la
ingeniería, escrito con marcador sobre cinta de enmascarar de color blanco. Las marcas se
deberán colocar en general en los puntos donde los extremos se abandonen en espera de
la labor de acometida y conexionado.
Los conductores se sujetarán a las bandejas porta cables por medio de amarres plásticos
para uso exterior color negro, con una distancia máxima entre amarres de 4 m.
197-G-ET-001-5 Pág. 73 de 97
Para una adecuada presentación visual del cableado en las bandejas porta cables, El
GRUPO DE MONTAJE organizará por capas aquellos tipos de conductores que por norma
así lo permitan.
CONEXIONADO DE CIRCUITOS
Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
197-G-ET-001-5 Pág. 74 de 97
Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS
Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago será por unidad certificada y comprende las dos terminales de
los dos extremos de cada cable. Incluye certificado con soporte de las pruebas realizadas.
Los materiales y equipos que se usarán en la red de media tensión serán suministrados por
el contratista, y serán nuevos, de primera calidad y se ajustarán a los requisitos establecidos
197-G-ET-001-5 Pág. 78 de 97
en estas especificaciones, y en los planos. Todos los materiales que sean objeto de
certificación por parte del RETIE, deberán tener vigencia durante el tiempo de ejecución y
finalización del contrato y un (1) año más su respectiva certificación. Todos los materiales
deberán ser productos normalizados de fabricantes reconocidos que hayan producido
continuamente los diferentes tipos de materiales. El proponente deberá presentar catálogos
y reportes de pruebas tipo que incluyan toda la información técnica que determine las
características de los mismos. Todos los materiales y equipos deberán ser aprobados
previamente por la interventoría.
Herrajes.
Los herrajes no deben ser defectuosos, ni con enmendaduras y por el contrario deben ser
bien terminados.
Los herrajes deben ser construidos de manera que su uso sea confiable.
Los herrajes después de su fabricación, deben ser galvanizados en caliente, de acuerdo
con las Normas ICONTEC 2076. El revestimiento que se proporcione a los herrajes debe
ser firme y resistente al proceso de suministro, transporte y uso en general. Además, dicho
revestimiento debe ser bien acabado, sin irregularidades como gotas de zinc en los bordes
o perforaciones.
En el caso de tornillos, el galvanizado y la rosca deben ser de tal naturaleza que permitan
el uso libre de la tuerca original del tornillo.
Collarines.
Estos deben poseer pernos de ajuste con tuercas y arandelas de presión, salidas con
pernos con contratuerca y arandela de presión.
Crucetas metálicas y Porta Cajas.
Las crucetas que se utilizarán deberán fabricarse con ángulos de acero galvanizado en
caliente según la designación de la ASTM A-123. Todos los elementos metálicos como
perfiles, platinas, pernos, tuercas y arandelas, deberán ser de acero galvanizado en
caliente.
Las dimensiones de las crucetas estarán determinadas por el conjunto a construir.
Los bordes de las crucetas y las superficies de todos los elementos metálicos empleados
en ellas deberán estar exentos de bordes salientes o cortantes.
El material de las crucetas debe ser nuevo y de la mejor calidad. Los huecos para los pernos
deberán estar localizados en la forma exacta con el fin de lograr un buen ajuste entre los
diferentes miembros de la estructura. El diámetro de las perforaciones para los pernos
deberá ser 1/16" mayor que el perno respectivo.
No se permitirán rellenos de soldadura para corregir huecos mal localizados, ni que ningún
miembro sea fabricado con dos pedazos de ángulo unidos por soldadura. Tampoco se
197-G-ET-001-5 Pág. 79 de 97
permitirá la apertura de huecos durante el montaje para evitar daños en el galvanizado.
Las crucetas deberán instalarse después de que la estructura haya sido hincada y fijada
firmemente. La capa de zinc de las diferentes partes de las crucetas deberá tener una
adherencia total al acero y no deberá escamarse en el proceso de montaje.
Una vez montadas las crucetas, el plomo vertical que pasa por ellas debe ser normal al eje
de la línea o bisectar el ángulo que pueda tener ésta.
Diagonales Galvanizadas.
Deben tener los espaciamientos entre huecos y con perforaciones para recibir los tornillos
paralelos a los espigos.
Aisladores.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Los materiales y equipos que se usarán en la red de media tensión serán suministrados por
el contratista, y serán nuevos, de primera calidad y se ajustarán a los requisitos establecidos
en estas especificaciones, y en los planos. Todos los materiales que sean objeto de
certificación por parte del RETIE, deberán tener vigencia durante el tiempo de ejecución y
finalización del contrato y un (1) año más su respectiva certificación. Todos los materiales
deberán ser productos normalizados de fabricantes reconocidos que hayan producido
continuamente los diferentes tipos de materiales. El proponente deberá presentar catálogos
y reportes de pruebas tipo que incluyan toda la información técnica que determine las
características de los mismos. Todos los materiales y equipos deberán ser aprobados
previamente por la interventoría.
Herrajes.
Los herrajes no deben ser defectuosos, ni con enmendaduras y por el contrario deben ser
bien terminados.
Los herrajes deben ser construidos de manera que su uso sea confiable.
197-G-ET-001-5 Pág. 80 de 97
Los herrajes después de su fabricación, deben ser galvanizados en caliente, de acuerdo
con las Normas ICONTEC 2076. El revestimiento que se proporcione a los herrajes debe
ser firme y resistente al proceso de suministro, transporte y uso en general. Además, dicho
revestimiento debe ser bien acabado, sin irregularidades como gotas de zinc en los bordes
o perforaciones.
En el caso de tornillos, el galvanizado y la rosca deben ser de tal naturaleza que permitan
el uso libre de la tuerca original del tornillo.
Collarines.
Estos deben poseer pernos de ajuste con tuercas y arandelas de presión, salidas con
pernos con contratuerca y arandela de presión.
Crucetas metálicas y Porta Cajas.
Las crucetas que se utilizarán deberán fabricarse con ángulos de acero galvanizado en
caliente según la designación de la ASTM A-123. Todos los elementos metálicos como
perfiles, platinas, pernos, tuercas y arandelas, deberán ser de acero galvanizado en
caliente.
Las dimensiones de las crucetas estarán determinadas por el conjunto a construir.
Los bordes de las crucetas y las superficies de todos los elementos metálicos empleados
en ellas deberán estar exentos de bordes salientes o cortantes.
El material de las crucetas debe ser nuevo y de la mejor calidad. Los huecos para los pernos
deberán estar localizados en la forma exacta con el fin de lograr un buen ajuste entre los
diferentes miembros de la estructura. El diámetro de las perforaciones para los pernos
deberá ser 1/16" mayor que el perno respectivo.
No se permitirán rellenos de soldadura para corregir huecos mal localizados, ni que ningún
miembro sea fabricado con dos pedazos de ángulo unidos por soldadura. Tampoco se
permitirá la apertura de huecos durante el montaje para evitar daños en el galvanizado.
Las crucetas deberán instalarse después de que la estructura haya sido hincada y fijada
firmemente. La capa de zinc de las diferentes partes de las crucetas deberá tener una
adherencia total al acero y no deberá escamarse en el proceso de montaje.
Una vez montadas las crucetas, el plomo vertical que pasa por ellas debe ser normal al eje
de la línea o bisectar el ángulo que pueda tener ésta.
Diagonales Galvanizadas.
Deben tener los espaciamientos entre huecos y con perforaciones para recibir los tornillos
paralelos a los espigos.
Aisladores.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de descargadores de sobretensión en estructura
de media tensión. Los materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las
funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar
y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de puntas Franklin. Los materiales deberán estar
en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto
bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de los equipos. Los materiales deberán estar en
perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto
197-G-ET-001-5 Pág. 83 de 97
Bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de postes de concreto. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de postes de concreto. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
197-G-ET-001-5 Pág. 84 de 97
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
En general la tubería conduit metálica tipo IMC, deberá tenderse en tramo vertical de 6 m
y soportarse y fijarse mínimo en dos puntos con cinta bandit de ½ “.La tubería conduit,
así como los accesorios conduit deberán lubricarse y protegerse contra la corrosión y
además se deberá conservar la continuidad eléctrica del sistema en los puntos de unión.
Se usarán uniones simples y boquilla con terminal de tierra a la llegada en la caja de
inspección. En el extremo superior se debe instalar capacete para evitar filtraciones de
agua. Se debe instalar accesorios para el posterior halado de cables.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de bajante de acometida en tubería IMC. Los
materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en
el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra
Revisar cuidadosamente los conduits antes de su instalación para asegurarse que las
superficies sean aptas para el halado de conductores.
Cada conduit dispondrá de una boquilla aislada con conector de puesta a tierra. Cada
terminación de conduit con respecto a la pared interior de la caja de halado deberá estar de
acuerdo al plano de corte de bancos de ductos.
197-G-ET-001-5 Pág. 85 de 97
Para un mejor sellado y evitar la entrada de agua en los bancos de ductos en los empalmes
entre tuberías o entre tubería y accesorios se deberá utilizar pintura anticorrosiva sobre los
hilos de la rosca. Al finalizar la instalación, todos los conduits que se hayan cableado, que
ingresen a las cajas de halado o cárcamos, deberán obturarse con compuesto sellante en
los extremos. El compuesto deberá penetrar a una profundidad no menor a la del diámetro
del conduit.
Los tubos de reserva deberán sellarse por medio de un tapó tipo hembra. Todos los tubos
deberán quedar limpios y provistos con un hilo de fibra plástica o de propileno de diámetro
mínimo 2 mm, para facilitar la labor de cableado. Todas las boquillas de los conduits
deberán quedar conectadas al sistema de puesta a tierra.
Las dimensiones serán las necesarias para instalar los soportes de separación y fijación de
los tubos, para la manipulación e instalación de los tramos de tubería y de las formaletas
para el relleno y compactado serán de acuerdo a planos de cortes de bancos y típicos de
montaje. El material de la excavación puede reservarse cuidando de retirar los materiales
extraños, desechos vegetales y piedras de gran tamaño.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de tubería IMC en banco de ductos. Los materiales
deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán
tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra
197-G-ET-001-5 Pág. 86 de 97
13.4.10 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BAJANTE PARA PARARRAYOS EN
TUBO CONDUIT METÁLICO GALVANIZADO IMC Ø3/4", ZUNCHADO AL POSTE
Los materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar
en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de caja de inspección para media tensión. Los
materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar
en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
197-G-ET-001-5 Pág. 87 de 97
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de terminales pre moldeados para media tensión.
Los materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en
el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Es del alcance del CONTRATISTA ejecutar como parte de las actividades incluidas en
197-G-ET-001-5 Pág. 88 de 97
este ítem de pago:
Solicitar ante el operador, Electrificadora de Santander S.A (ESSA), la ampliación de
carga y conexión para el suministro de energía eléctrica de la planta.
Incluye costos por documentos para trámite y logística, para conexión a red de distribución de
13,2 kV.
El CONTRATISTA suministrará las herramientas, transporte y equipos necesarios para
desarrollar esta actividad. Suministrará personal especializado, herramientas y actividades
de campo necesarias para cumplir con el objetivo.
Suministro de profesionales de la Ingeniería Eléctrica con matrícula vigente y con
competencia en la inspección de instalaciones eléctricas de este tipo.
Incluye equipos de oficina, computadores, papelería, fotocopias, elaboración y ajuste de
planos, requeridos para emitir los permisos correspondientes.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra
Temperatura ambiente max 40 ºC. Conexión Dyn5. Incluye conexionado, pruebas en fábrica
( FAT ) y pruebas en sitio ( SAT)
La instalación debe cumplir RETIE. Se debe chequear que el cambiador de derivaciones
197-G-ET-001-5 Pág. 89 de 97
de voltaje esté en la posición adecuada.
Se deberá conectar a tierra el chasis del transformador y el gabinete. Se deberá energizar
el transformador, verificar los voltajes sin carga en terminales secundarios de acuerdo con
los datos de la placa del fabricante, en las diversas posiciones del cambiador de
derivaciones.
Verificar la polaridad de los terminales y la secuencia de las fases.
El transformador deberá tener los certificados de producto de acuerdo con el RETIE. Debe ser
apto para trabajar en ambiente húmedo y ambiente industrial.
Todo el equipo y material suministrado debe ser de fabricación reciente, no usado, libre de
defectos e imperfecciones. Los materiales no especificados serán los adecuados y
cumplirán con normas reconocidas internacionalmente.
Incluye suministro e instalación de soporte base de acuerdo a planos e indicaciones
técnicas del fabricante.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de transformadores tipo pad mounted hasta de
300 kVA. Los materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones
propias, además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder
operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de terminales pre moldeados para media tensión.
Los materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en
el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Se debe suministrar e instalar tapa en lámina de alfajor en calibre de 3mm con marco en
ángulo de 2 ½” x 3/16”. Esta debe ser pintada con anticorrosivo y dos manos de pintura
negra y amarillo industrial.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de caja de inspección para baja tensión. Los
materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en
el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
197-G-ET-001-5 Pág. 91 de 97
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Se debe suministrar e instalar tapa en lámina de alfajor en calibre de 3mm con marco en
ángulo de 2 ½” x 3/16”. Esta debe ser pintada con anticorrosivo y dos manos de pintura
negra y amarillo industrial.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de caja de inspección para baja tensión. Los
materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en
el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
197-G-ET-001-5 Pág. 92 de 97
En todos los casos se utilizarán ladrillos comunes de calidad comercial de la zona,
fabricados con materiales de primera calidad, uniformes y bien cocidos, extremadamente
compactos y de caras suficientemente rústicas tal que aseguren adherencia con el mortero
de asiento, como con el pañete interno y externo de la caja. Incluye suministro e instalación
de platina de cobre de 250x50x5 mm con aisladores.
Se debe suministrar e instalar tapa en lámina de alfajor en calibre de 3mm con marco en
ángulo de 2 ½” x 3/16”. Esta debe ser pintada con anticorrosivo y dos manos de pintura
negra y amarillo industrial.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de caja de inspección para baja tensión. Los
materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en
el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Se debe suministrar e instalar tapa en lámina de alfajor en calibre de 3mm con marco en
ángulo de 2 ½” x 3/16”. Esta debe ser pintada con anticorrosivo y dos manos de pintura
negra y amarillo industrial.
197-G-ET-001-5 Pág. 93 de 97
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de caja de inspección para baja tensión. Los
materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en
el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
1” 2.5 m
1 ¼” - 1 ½” 3m
2 - 2 ½” 3.5 m
3” y mayores 4m
Los cambios de dirección entre dos puntos de halado no deberán superar la acumulación
de más de 360 grados en total. Las dimensiones de separación y instalación de los tramos
de tubería y de las formaletas para el relleno y compactado serán de acuerdo a planos de
197-G-ET-001-5 Pág. 94 de 97
cortes de bancos y típicos de montaje. El material de la excavación puede reservarse
cuidando de retirar los materiales extraños, desechos vegetales y piedras de gran tamaño.
Los afloramientos y llegada a equipos, tableros o cajas que en conjunto con la tubería
conduit deberán ser en tubería IMC.
Todas las uniones de la tubería conduit, así como los accesorios conduit deberán unirse
con soldadura liquida para pvc.
El sistema de conduits no se soportará de los equipos, ni de las válvulas de proceso.
La tubería se limpiará con aire a presión para eliminar el polvo, limaduras, piedras y objetos
extraños que puedan dañar el aislamiento de los conductores.
El contratista hará todas las previsiones del caso que sean necesarias para que los ductos
no se llenen de agua en caso de lluvia antes y después del cableado.
Si por descuido del contratista, los ductos después de cableados se llenaran de agua por
la lluvia, el contratista des cableará los ductos afectados, los secara y cableará nuevamente
sin ningún costo adicional para el cliente.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de tubería conduit pvc. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
197-G-ET-001-5 Pág. 95 de 97
Diámetro Máxima distancia entre
conduit soportes
½” - ¾” 2m
1” 2.5 m
1 ¼” - 1 ½” 3m
2 - 2 ½” 3.5 m
3” y mayores 4m
Los cambios de dirección entre dos puntos de halado no deberán superar la acumulación
de más de 360 grados en total. Las dimensiones de separación y instalación de los tramos
de tubería y de las formaletas para el relleno y compactado serán de acuerdo a planos de
cortes de bancos y típicos de montaje. El material de la excavación puede reservarse
cuidando de retirar los materiales extraños, desechos vegetales y piedras de gran tamaño.
Los afloramientos y llegada a equipos, tableros o cajas que en conjunto con la tubería
conduit deberán ser en tubería IMC.
Todas las uniones de la tubería conduit, así como los accesorios conduit deberán unirse
con soldadura liquida para pvc.
El sistema de conduits no se soportará de los equipos, ni de las válvulas de proceso.
La tubería se limpiará con aire a presión para eliminar el polvo, limaduras, piedras y objetos
extraños que puedan dañar el aislamiento de los conductores.
El contratista hará todas las previsiones del caso que sean necesarias para que los ductos
no se llenen de agua en caso de lluvia antes y después del cableado.
Si por descuido del contratista, los ductos después de cableados se llenaran de agua por
la lluvia, el contratista des cableará los ductos afectados, los secara y cableará nuevamente
sin ningún costo adicional para el cliente.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de tubería conduit pvc. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
197-G-ET-001-5 Pág. 96 de 97
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
1” 2.5 m
1 ¼” - 1 ½” 3m
2 - 2 ½” 3.5 m
3” y mayores 4m
Los cambios de dirección entre dos puntos de halado no deberán superar la acumulación
de más de 360 grados en total. Las dimensiones de separación y instalación de los tramos
de tubería y de las formaletas para el relleno y compactado serán de acuerdo a planos de
cortes de bancos y típicos de montaje. El material de la excavación puede reservarse
cuidando de retirar los materiales extraños, desechos vegetales y piedras de gran tamaño.
Los afloramientos y llegada a equipos, tableros o cajas que en conjunto con la tubería
conduit deberán ser en tubería IMC.
Todas las uniones de la tubería conduit, así como los accesorios conduit deberán unirse
con soldadura liquida para pvc.
El sistema de conduits no se soportará de los equipos, ni de las válvulas de proceso.
La tubería se limpiará con aire a presión para eliminar el polvo, limaduras, piedras y objetos
extraños que puedan dañar el aislamiento de los conductores.
197-G-ET-001-5 Pág. 97 de 97
El contratista hará todas las previsiones del caso que sean necesarias para que los ductos
no se llenen de agua en caso de lluvia antes y después del cableado.
Si por descuido del contratista, los ductos después de cableados se llenaran de agua por
la lluvia, el contratista des cableará los ductos afectados, los secara y cableará nuevamente
sin ningún costo adicional para el cliente.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de tubería conduit pvc. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
1” 2.5 m
1 ¼” - 1 ½” 3m
2 - 2 ½” 3.5 m
3” y mayores 4m
197-G-ET-001-5 Pág. 98 de 97
Los cambios de dirección entre dos puntos de halado no deberán superar la acumulación
de más de 360 grados en total. Las dimensiones de separación y instalación de los tramos
de tubería y de las formaletas para el relleno y compactado serán de acuerdo a planos de
cortes de bancos y típicos de montaje. El material de la excavación puede reservarse
cuidando de retirar los materiales extraños, desechos vegetales y piedras de gran tamaño.
Los afloramientos y llegada a equipos, tableros o cajas que en conjunto con la tubería
conduit deberán ser en tubería IMC.
Todas las uniones de la tubería conduit, así como los accesorios conduit deberán unirse
con soldadura liquida para pvc.
El sistema de conduits no se soportará de los equipos, ni de las válvulas de proceso.
La tubería se limpiará con aire a presión para eliminar el polvo, limaduras, piedras y objetos
extraños que puedan dañar el aislamiento de los conductores.
El contratista hará todas las previsiones del caso que sean necesarias para que los ductos
no se llenen de agua en caso de lluvia antes y después del cableado.
Si por descuido del contratista, los ductos después de cableados se llenaran de agua por
la lluvia, el contratista des cableará los ductos afectados, los secara y cableará nuevamente
sin ningún costo adicional para el cliente.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de tubería conduit pvc. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
197-G-ET-001-5 Pág. 99 de 97
Para conduits instalados en tramos rectos
1” 2.5 m
1 ¼” - 1 ½” 3m
2 - 2 ½” 3.5 m
3” y mayores 4m
Los cambios de dirección entre dos puntos de halado no deberán superar la acumulación
de más de 360 grados en total. Las dimensiones de separación y instalación de los tramos
de tubería y de las formaletas para el relleno y compactado serán de acuerdo a planos de
cortes de bancos y típicos de montaje. El material de la excavación puede reservarse
cuidando de retirar los materiales extraños, desechos vegetales y piedras de gran tamaño.
Los afloramientos y llegada a equipos, tableros o cajas que en conjunto con la tubería
conduit deberán ser en tubería IMC.
Todas las uniones de la tubería conduit, así como los accesorios conduit deberán unirse
con soldadura liquida para pvc.
El sistema de conduits no se soportará de los equipos, ni de las válvulas de proceso.
La tubería se limpiará con aire a presión para eliminar el polvo, limaduras, piedras y objetos
extraños que puedan dañar el aislamiento de los conductores.
El contratista hará todas las previsiones del caso que sean necesarias para que los ductos
no se llenen de agua en caso de lluvia antes y después del cableado.
Si por descuido del contratista, los ductos después de cableados se llenaran de agua por
la lluvia, el contratista des cableará los ductos afectados, los secara y cableará nuevamente
sin ningún costo adicional para el cliente.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de tubería conduit pvc. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
197-G-ET-001-5 Pág. 100 de
97
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Suministro e instalación de tubería conduit IMC o EMT con soportes, curvas, uniones,
boquillas con terminal de puesta a tierra, conduletas y accesorios necesarios.
En general la tubería conduit metálica tipo IMC, deberá tenderse en tramos horizontales o
verticales, soportarse y fijarse como se indica a continuación:
Para conduits instalados en tramos rectos:
½” - ¾” 2,5
m
1” 3m
1 ¼” - 1 ½” 3.5 m
2 - 2 ½” 4m
3” y mayores 5m
Los cambios de dirección entre dos puntos de halado no deberán superar la acumulación
de más de 360 grados en total.
Los tramos cortos de llegada a equipos, tableros o cajas que en conjunto con la tubería
conduit de llegada deberán ser rígidos, no tendrán soportes o fijaciones suplementarias.
El corte, doblado, roscado en campo, y radio de curvatura para las curvas de 90º deberá
197-G-ET-001-5 Pág. 101 de
97
sujetarse a lo establecido en la sección BANCOS DE DUCTOS.
Todas las roscas de la tubería conduit, así como los accesorios conduit deberán lubricarse
y protegerse contra la corrosión y además se deberá conservar la continuidad eléctrica del
sistema en los puntos de unión.
En todas las conexiones necesarias para tender los tramos de tubos, conectar accesorios
de tubería y terminaciones en los equipos se deberán engranar como mínimo 7 filetes de
rosca.
En general, se usarán acoples rectos (uniones simples). En los casos en los cuales no se
pueda girar ninguno de los tramos que se intentan conectar, se usarán uniones universales
a la vista.
El sistema de conduits no se soportará de los equipos, ni de las válvulas de proceso.
Tampoco se instalarán conduits sobre superficies calientes a más de 55º C.
Continuidad eléctrica de los tubos
Los conduits que terminen en cajas o bandeja portacable, se les instalaran boquillas con
terminal para conexión de puesta a tierra.
Se harán las conexiones eléctricas necesarias para establecer y asegurar la continuidad
eléctrica del sistema de conduits, conectando las boquillas a la platina de cobre instalada
en las cajas de inspección.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de tubería conduit IMC. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Suministro e instalación de tubería conduit IMC o EMT con soportes, curvas, uniones,
boquillas con terminal de puesta a tierra, conduletas y accesorios necesarios.
En general la tubería conduit metálica tipo IMC, deberá tenderse en tramos horizontales o
197-G-ET-001-5 Pág. 102 de
97
verticales, soportarse y fijarse como se indica a continuación:
Para conduits instalados en tramos rectos:
½” - ¾” 2,5
m
1” 3m
1 ¼” - 1 ½” 3.5 m
2 - 2 ½” 4m
3” y mayores 5m
Los cambios de dirección entre dos puntos de halado no deberán superar la acumulación
de más de 360 grados en total.
Los tramos cortos de llegada a equipos, tableros o cajas que en conjunto con la tubería
conduit de llegada deberán ser rígidos, no tendrán soportes o fijaciones suplementarias.
El corte, doblado, roscado en campo, y radio de curvatura para las curvas de 90º deberá
sujetarse a lo establecido en la sección BANCOS DE DUCTOS.
Todas las roscas de la tubería conduit, así como los accesorios conduit deberán lubricarse
y protegerse contra la corrosión y además se deberá conservar la continuidad eléctrica del
sistema en los puntos de unión.
En todas las conexiones necesarias para tender los tramos de tubos, conectar accesorios
de tubería y terminaciones en los equipos se deberán engranar como mínimo 7 filetes de
rosca.
En general, se usarán acoples rectos (uniones simples). En los casos en los cuales no se
pueda girar ninguno de los tramos que se intentan conectar, se usarán uniones universales
a la vista.
El sistema de conduits no se soportará de los equipos, ni de las válvulas de proceso.
Tampoco se instalarán conduits sobre superficies calientes a más de 55º C.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de tubería conduit IMC. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Suministro e instalación de tubería conduit IMC o EMT con soportes, curvas, uniones,
boquillas con terminal de puesta a tierra, conduletas y accesorios necesarios.
En general la tubería conduit metálica tipo IMC, deberá tenderse en tramos horizontales o
verticales, soportarse y fijarse como se indica a continuación:
Para conduits instalados en tramos rectos:
½” - ¾” 2,5
m
197-G-ET-001-5 Pág. 104 de
97
1” 3m
1 ¼” - 1 ½” 3.5 m
2 - 2 ½” 4m
3” y mayores 5m
Los cambios de dirección entre dos puntos de halado no deberán superar la acumulación
de más de 360 grados en total.
Los tramos cortos de llegada a equipos, tableros o cajas que en conjunto con la tubería
conduit de llegada deberán ser rígidos, no tendrán soportes o fijaciones suplementarias.
El corte, doblado, roscado en campo, y radio de curvatura para las curvas de 90º deberá
sujetarse a lo establecido en la sección BANCOS DE DUCTOS.
Todas las roscas de la tubería conduit, así como los accesorios conduit deberán lubricarse
y protegerse contra la corrosión y además se deberá conservar la continuidad eléctrica del
sistema en los puntos de unión.
En todas las conexiones necesarias para tender los tramos de tubos, conectar accesorios
de tubería y terminaciones en los equipos se deberán engranar como mínimo 7 filetes de
rosca.
En general, se usarán acoples rectos (uniones simples). En los casos en los cuales no se
pueda girar ninguno de los tramos que se intentan conectar, se usarán uniones universales
a la vista.
El sistema de conduits no se soportará de los equipos, ni de las válvulas de proceso.
Tampoco se instalarán conduits sobre superficies calientes a más de 55º C.
Continuidad eléctrica de los tubos
Los conduits que terminen en cajas o bandeja portacable, se les instalaran boquillas con
terminal para conexión de puesta a tierra.
Se harán las conexiones eléctricas necesarias para establecer y asegurar la continuidad
eléctrica del sistema de conduits, conectando las boquillas a la platina de cobre instalada
en las cajas de inspección.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de tubería conduit IMC. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
197-G-ET-001-5 Pág. 105 de
97
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Suministro e instalación de tubería conduit IMC o EMT con soportes, curvas, uniones,
boquillas con terminal de puesta a tierra, conduletas y accesorios necesarios.
En general la tubería conduit metálica tipo IMC, deberá tenderse en tramos horizontales o
verticales, soportarse y fijarse como se indica a continuación:
Para conduits instalados en tramos rectos:
½” - ¾” 2,5
m
1” 3m
1 ¼” - 1 ½” 3.5 m
2 - 2 ½” 4m
3” y mayores 5m
Los cambios de dirección entre dos puntos de halado no deberán superar la acumulación
de más de 360 grados en total.
Los tramos cortos de llegada a equipos, tableros o cajas que en conjunto con la tubería
conduit de llegada deberán ser rígidos, no tendrán soportes o fijaciones suplementarias.
El corte, doblado, roscado en campo, y radio de curvatura para las curvas de 90º deberá
sujetarse a lo establecido en la sección BANCOS DE DUCTOS.
Todas las roscas de la tubería conduit, así como los accesorios conduit deberán lubricarse
197-G-ET-001-5 Pág. 106 de
97
y protegerse contra la corrosión y además se deberá conservar la continuidad eléctrica del
sistema en los puntos de unión.
En todas las conexiones necesarias para tender los tramos de tubos, conectar accesorios
de tubería y terminaciones en los equipos se deberán engranar como mínimo 7 filetes de
rosca.
En general, se usarán acoples rectos (uniones simples). En los casos en los cuales no se
pueda girar ninguno de los tramos que se intentan conectar, se usarán uniones universales
a la vista.
El sistema de conduits no se soportará de los equipos, ni de las válvulas de proceso.
Tampoco se instalarán conduits sobre superficies calientes a más de 55º C.
Continuidad eléctrica de los tubos
Los conduits que terminen en cajas o bandeja portacable, se les instalaran boquillas con
terminal para conexión de puesta a tierra.
Se harán las conexiones eléctricas necesarias para establecer y asegurar la continuidad
eléctrica del sistema de conduits, conectando las boquillas a la platina de cobre instalada
en las cajas de inspección.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de tubería conduit IMC. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Suministro e instalación de tubería conduit IMC o EMT con soportes, curvas, uniones,
boquillas con terminal de puesta a tierra, conduletas y accesorios necesarios.
En general la tubería conduit metálica tipo IMC, deberá tenderse en tramos horizontales o
verticales, soportarse y fijarse como se indica a continuación:
Para conduits instalados en tramos rectos:
½” - ¾” 2,5
m
1” 3m
1 ¼” - 1 ½” 3.5 m
2 - 2 ½” 4m
3” y mayores 5m
Los cambios de dirección entre dos puntos de halado no deberán superar la acumulación
de más de 360 grados en total.
Los tramos cortos de llegada a equipos, tableros o cajas que en conjunto con la tubería
conduit de llegada deberán ser rígidos, no tendrán soportes o fijaciones suplementarias.
El corte, doblado, roscado en campo, y radio de curvatura para las curvas de 90º deberá
sujetarse a lo establecido en la sección BANCOS DE DUCTOS.
Todas las roscas de la tubería conduit, así como los accesorios conduit deberán lubricarse
y protegerse contra la corrosión y además se deberá conservar la continuidad eléctrica del
sistema en los puntos de unión.
En todas las conexiones necesarias para tender los tramos de tubos, conectar accesorios
de tubería y terminaciones en los equipos se deberán engranar como mínimo 7 filetes de
rosca.
En general, se usarán acoples rectos (uniones simples). En los casos en los cuales no se
pueda girar ninguno de los tramos que se intentan conectar, se usarán uniones universales
a la vista.
El sistema de conduits no se soportará de los equipos, ni de las válvulas de proceso.
Tampoco se instalarán conduits sobre superficies calientes a más de 55º C.
Continuidad eléctrica de los tubos
Los conduits que terminen en cajas o bandeja portacable, se les instalaran boquillas con
terminal para conexión de puesta a tierra.
197-G-ET-001-5 Pág. 108 de
97
Se harán las conexiones eléctricas necesarias para establecer y asegurar la continuidad
eléctrica del sistema de conduits, conectando las boquillas a la platina de cobre instalada
en las cajas de inspección.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de tubería conduit IMC. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
13.6.15 BANDEJA PORTA CABLES TIPO PESADO DE 30 CM. INCLUYE SOPORTES,
TAPA PARA BANDEJA, PORTA CABLES CON SUJETADORES, CUBRE LUCES,
CURVAS, REDUCCIONES, T Y ACCESORIOS NECESARIOS
Las bandejas portacables serán del tipo pesado y según se indica en los planos de
canalizaciones aprobados.
Se deberá tener en cuenta sin limitarse a:
Para bandejas portacables metálicas, toda la soportería será en perfiles de acero
galvanizado. Toda la tornillería para soportar las bandejas portacables será en acero
inoxidable. Si es necesario realizar perforaciones o cortes sobre elementos terminados o
reparar pequeñas áreas dañadas del galvanizado, las áreas afectadas se deberán reparar
con pinturas enriquecidas con zinc para galvanizado en frío siguiendo el procedimiento
recomendado por EL FABRICANTE / PROVEEDOR.
EL GRUPO DE MONTAJE proveerá e instalará la soportería auxiliar que se requiera. La
distancia de separación entre soportes deberá estar de acuerdo con lo indicado en la norma
NEMA VE-1, Tabla 3-1 y en típicos de montaje. La tapa de bandejas deberá ser del tipo
“CAPILLA”. Se debe suministrar accesorios como curvas, T ,tuercas mordaza y demás
accesorios necesarios para la instalación.
Para asegurar la continuidad eléctrica de las corrientes de retorno por fallas a tierra, y
disminuir la impedancia de estas fallas, se instalará un conductor de cobre desnudo en el
nivel de las bandejas portacables de potencia y cada 20 m se realizará un puente (jumper)
entre el nivel que lleva el conductor de tierra y el nivel de bandeja de instrumentación y
control. El calibre del conductor de tierra será el indicado en los planos aprobados para
construcción.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de bandeja portacable. Los materiales deberán
197-G-ET-001-5 Pág. 109 de
97
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Las bandejas portacables serán del tipo pesado y según se indica en los planos de
canalizaciones aprobados.
Se deberá tener en cuenta sin limitarse a:
Para bandejas portacables metálicas, toda la soportería será en perfiles de acero
galvanizado. Toda la tornillería para soportar las bandejas portacables será en acero
inoxidable. Si es necesario realizar perforaciones o cortes sobre elementos terminados o
reparar pequeñas áreas dañadas del galvanizado, las áreas afectadas se deberán reparar
con pinturas enriquecidas con zinc para galvanizado en frío siguiendo el procedimiento
recomendado por EL FABRICANTE / PROVEEDOR.
EL GRUPO DE MONTAJE proveerá e instalará la soportería auxiliar que se requiera. La
distancia de separación entre soportes deberá estar de acuerdo con lo indicado en la norma
NEMA VE-1, Tabla 3-1 y en típicos de montaje. La tapa de bandejas deberá ser del tipo
“CAPILLA”. Se debe suministrar accesorios como curvas, T, tuercas mordaza y demás
accesorios necesarios para la instalación.
Para asegurar la continuidad eléctrica de las corrientes de retorno por fallas a tierra, y
disminuir la impedancia de estas fallas, se instalará un conductor de cobre desnudo en el
nivel de las bandejas portacables de potencia y cada 20 m se realizará un puente (jumper)
entre el nivel que lleva el conductor de tierra y el nivel de bandeja de instrumentación y
control. El calibre del conductor de tierra será el indicado en los planos aprobados para
construcción.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de bandeja portacable. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
197-G-ET-001-5 Pág. 110 de
97
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
13.6.17 SUMINISTRO E INSTALACIÓN D E CANALETA PLÁSTICA BL ANC A CON
DIVISIÓN. 100X45MM. INCLUYE ACCESORIOS DE INSTALACIÓN
Esta se deberá instalar a una altura mínima de 200 mm sobre el nivel de piso y solo en
cuartos de oficina y cuarto de operaciones, de acuerdo a planos donde no se indican
canalizaciones de tomas de voz, datos y tomacorrientes regulados. Las cantidades y rutas
de canaleta se deberán ajustar de acuerdo a la ubicación final de equipos de cómputo o
control que lo requieran y de acuerdo a planos.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de canaleta plástica. Los materiales deberán estar
en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto
bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de troquel para canaleta plástica. Los materiales
deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán
197-G-ET-001-5 Pág. 111 de
97
tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Suministro e instalación de coraza PVC liquid thing, con el diámetro y la longitud indicada
en la lista de cantidades de obra o planos. Incluye conectores y accesorios de instalación.
Los accesorios de terminación para los conduits, como las conexiones flexibles utilizadas
en la entrada a los motores, serán las indicadas a continuación:
En general serán a prueba de intemperie del tipo “liquid-tight” (a prueba de agua) NEMA
4X. El radio mínimo de doblado de los acoples flexibles no deberá ser inferior a 12 veces
su diámetro.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de coraza PVC liquid thing. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Suministro e instalación de coraza PVC liquid thing, con el diámetro y la longitud indicada
en la lista de cantidades de obra o planos. Incluye conectores y accesorios de instalación.
En general serán a prueba de intemperie del tipo “liquid-tight” (a prueba de agua) NEMA
4X. El radio mínimo de doblado de los acoples flexibles no deberá ser inferior a 12 veces
su diámetro.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de coraza PVC liquid thing. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Suministro e instalación de coraza PVC liquid thing, con el diámetro y la longitud indicada
en la lista de cantidades de obra o planos. Incluye conectores y accesorios de instalación.
Los accesorios de terminación para los conduits, como las conexiones flexibles utilizadas
en la entrada a los motores, serán las indicadas a continuación:
En general serán a prueba de intemperie del tipo “liquid-tight” (a prueba de agua) NEMA
4X. El radio mínimo de doblado de los acoples flexibles no deberá ser inferior a 12 veces
su diámetro.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de coraza PVC liquid thing. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
197-G-ET-001-5 Pág. 113 de
97
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Suministro e instalación de coraza PVC liquid thing, con el diámetro y la longitud indicada
en la lista de cantidades de obra o planos. Incluye conectores y accesorios de instalación.
Los accesorios de terminación para los conduits, como las conexiones flexibles utilizadas
en la entrada a los motores, serán las indicadas a continuación:
En general serán a prueba de intemperie del tipo “liquid-tight” (a prueba de agua) NEMA
4X. El radio mínimo de doblado de los acoples flexibles no deberá ser inferior a 12 veces
su diámetro.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de coraza PVC liquid thing. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de relleno y
compactado de banco de ductos con arena de peña. Las herramientas deberán estar en
perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto
bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y
herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o
197-G-ET-001-5 Pág. 116 de
97
realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la
forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
MEDIDA Y PAGO
Antes de iniciar las demoliciones se deberá tomar las medidas de seguridad necesarias
para garantizar la estabilidad de la estructura y en el caso de que en ella se encuentren
incrustadas o adosadas conducciones de energía, gases, agua, desagües o aire
acondicionado, se deberá cortar y aislar los suministros de los correspondientes servicios,
retirar los elementos adosados y taponar las tuberías.
En el caso de que el contratista efectúe demoliciones en estructuras más allá de los
límites indicados en los planos y/o fijados por INTERVENTORÍA, aquél estará obligado
a reconstruir a sus expensas la parte demolida en exceso de lo prescrito u ordenado.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de demolición
de losa en concreto. Las herramientas deberán estar en perfecto estado para desempeñar
las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para
entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas deberán operarse con las
precauciones necesarias para no producir daños o realizar operaciones peligrosas debido
al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra
El contratista deberá realizar las medidas de campo necesarias y realizar planos de taller
para aprobación de INTERVENTORÍA.
Los cortes deben ser precisos, lo mismo que los dobleces, destijeres, despuntes etc.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de puerta para cuarto eléctrico. Las herramientas deberán estar en perfecto
estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
197-G-ET-001-5 Pág. 120 de
97
su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra
INTERRUPTORES DE DISTRIBUCION
Tipo de Interruptor: Caja moldeada
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) Hasta 125
Corriente ajustable (A): 0.4 - 1 %In
Tipo de curva: LSoI
Tensión asignada de aislamiento (V) 800
Tensión asignada soportada al impulso (kV) 8
Tensión asignada de empleo (VAC 50/60 Hz) 690
Poder de corte último (kA rms) 220 V 85
Poder de corte en servicio (kA rms) 85
Endurancia Ciclos A/C 100% In 10000
INTERRUPTORES DE DISTRIBUCION
Tipo de Interruptor: Caja moldeada
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) 80
Corriente ajustable (A): 0.4 - 1 %In
Tipo de curva: LSoI
Tensión asignada de aislamiento (V) 800
Tensión asignada soportada al impulso (kV) 8
Tensión asignada de empleo (VAC 50/60 Hz) 690
Poder de corte último (kA rms) 440 V 85
Poder de corte en servicio (kA rms) 85
Endurancia Ciclos A/C 100% In 6000
INTERRUPTORES DE DISTRIBUCION
Tipo de Interruptor: Caja moldeada
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) 63
Corriente ajustable (A): 0.4 - 1 %In
Tipo de curva: LSoI
Tensión asignada de aislamiento (V) 800
Tensión asignada soportada al impulso (kV) 8
Tensión asignada de empleo (VAC 50/60 Hz) 690
Poder de corte último (kA rms) 440 V 85
Poder de corte en servicio (kA rms) 85
Endurancia Ciclos A/C 100% In 6000
197-G-ET-001-5 Pág. 123 de
97
INTERRUPTORES DE DISTRIBUCION
Tipo de Interruptor: Caja moldeada
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) 40
Corriente ajustable (A): 0.7 - 1 %In
Tipo de curva: LSoI
Tensión asignada de aislamiento (V) 800
Tensión asignada soportada al impulso (kV) 8
Tensión asignada de empleo (VAC 50/60 Hz) 690
Poder de corte último (kA rms) 440 V 85
Poder de corte en servicio (kA rms) 85
Endurancia Ciclos A/C 100% In 6000
INTERRUPTORES DE DISTRIBUCION
Tipo de Interruptor: Caja moldeada
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) 32
Corriente ajustable (A): 0.7 - 1 %In
Tipo de curva: LSoI
Tensión asignada de aislamiento (V) 800
Tensión asignada soportada al impulso (kV) 8
Tensión asignada de empleo (VAC 50/60 Hz) 690
Poder de corte último (kA rms) 440 V 85
Poder de corte en servicio (kA rms) 85
Endurancia Ciclos A/C 100% In 5000
GUARDAMOTOR
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) 14
Corriente ajustable (A): 0.65 - 1 %In
Poder de corte último (kA rms) 415 V 100
Poder de corte en servicio (kA rms) 100
GUARDAMOTOR
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) 10
Corriente ajustable (A): 0.65 - 1 %In
Poder de corte último (kA rms) 415 V 100
Poder de corte en servicio (kA rms) 100
GUARDAMOTOR
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) 4
197-G-ET-001-5 Pág. 124 de
97
Corriente ajustable (A): 0.65 - 1 %In
Poder de corte último (kA rms) 415 V 100
Poder de corte en servicio (kA rms) 100
GUARDAMOTOR
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) 1.6
Corriente ajustable (A): 0.65 - 1 %In
Poder de corte último (kA rms) 415 V 100
Poder de corte en servicio (kA rms) 100
Sistema de Control
Pruebas de rutina
El contratista deberá presentar previa construcción los planos de taller para
aprobación y construcción del CCM
Ensayo funcional completo con el fin de verificar que todos los aparatos estén
conectados correctamente y realicen su función destinada dentro del circuito.
Verificación de enclavamientos mecánicos y/o eléctricos.
Comprobación de la secuencia de fases en todas las salidas de fuerza.
Comprobación de los circuitos de disparo y de las protecciones térmicas.
197-G-ET-001-5 Pág. 125 de
97
Comprobación del cableado y conexiones de los circuitos de control.
Verificación por inyección de corriente de la operación de todos los relés de
protección y de todos los instrumentos de medida.
Verificación de las relaciones de transformación y polaridad de todos los
transformadores de medida y protección.
Aleatoriamente se verificarán los valores de torque de la tornillería ajustada por
el fabricante en las uniones de barras, barras soportadas, aisladores,
terminales de fuerza, terminales de control, borneras, terminales de cable de
fuerza atornillados y tornillos para lámina.
Se verificarán los espesores de pintura y grado de adherencia.
Para los transformadores de medida y protección deben realizarse las siguientes pruebas:
Verificación de la polaridad de acuerdo con las marcas.
Prueba de voltaje a frecuencia industrial (60 Hz).
Determinación del error y precisión.
Se efectuará la prueba de aislamiento a 60 Hz, sobre los circuitos de potencia.
Pruebas de tensión sobre los circuitos de control y circuitos auxiliares, a una
tensión no inferior a 120 Vca o 24 Vcc (Según Aplique).
Pruebas de aislamiento para fase-fase y para fase – tierra.
Pruebas de operación de los interruptores tipo caja moldeada al igual que a los
interruptores de potencia.
Pruebas de operación de todos los dispositivos mecánicos para asegurar el
apropiado funcionamiento de apertura, cierre y enclavamientos.
Verificación de la correcta operación de los circuitos de control,
enclavamiento y señalización.
Verificar por inyección de corriente la operación de los relés principales e
intermedios de los circuitos de protección.
Prueba por inyección de corriente de los instrumentos de medida.
Prueba de resistencias de calefacción y sus controles.
Prueba de resistencia de contactos.
Ensayos de alta tensión sobre:
Barraje principal
Barrajes verticales
Se comprobará el correcto funcionamiento de los siguientes circuitos:
Pruebas tipo
197-G-ET-001-5 Pág. 126 de
97
Con la oferta se presentarán certificados de pruebas tipo de los componentes principales
como interruptores, transformadores de medida, relés de protección, contactores, fusibles
y barrajes. Los certificados de prueba incluirán los resultados como mínimo, sobre lo
siguiente:
Impulso
Arco
Comportamiento en condiciones de corto circuito
Aumento de temperatura
Características nominales
NOTA: Con el suministro se entregarán copias de las pruebas tipo de los componentes
utilizados.
Pruebas en sitio
Una vez instalados los equipos se realizará un ensayo funcional completo con el fin de
verificar que todos los aparatos estén conectados correctamente y realicen su función
destinada dentro del circuito.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra
INTERRUPTORES TRANSFERENCIA
Tipo de Interruptor: Abierto
Numero de polos: 3
Corriente nominal In(A) 40/50 °C: 1000
Corriente ajustable (A): 0.4 - 1 %In
Tipo de curva: LSIG
Tensión asignada de aislamiento (V) 1000
Tensión asignada soportada al impulso (kV) 12
Tensión asignada de empleo (VAC 50/60 Hz) 690
Aptitud al seccionamiento IEC 60947-2
Grado de polución IEC 60664-1
Poder de corte último (kA rms) 440 V 50
Poder de corte en servicio (kA rms) 50
Poder de cierre (kA cresta) 105
VAC 50/60 Hz
Tiempo de corte (ms) 25
Tiempo de cierre (ms) 25
Endurancia Ciclos A/C con mantenimiento 25000
Interruptores
Cada interruptor totalizador, que alimentará el barraje principal del Centro de Control de
Motores será del tipo automático, de potencia, tripolar, para interrupción en aire, con
una capacidad de interrupción de la corriente simétrica de falla.
El interruptor será de accionamiento Manual/Automático, con activación mecánica y
eléctrica. El mecanismo de operación será de acción rápida, independiente del operador,
para operaciones de apertura, cierre y, deberá tener indicador mecánico de posición.
El gabinete para el interruptor totalizador, deberá incluir dentro de su compartimiento al
menos los siguientes elementos:
Pruebas de rutina
Para los transformadores de medida y protección deben realizarse las siguientes pruebas:
Verificación de la polaridad de acuerdo con las marcas.
Prueba de voltaje a frecuencia industrial (60 Hz).
Determinación del error y precisión.
Se efectuará la prueba de aislamiento a 60 Hz, sobre los circuitos de
potencia.
197-G-ET-001-5 Pág. 131 de
97
Pruebas de tensión sobre los circuitos de control y circuitos auxiliares, a una
tensión no inferior a 120 Vca o 24 Vcc (Según Aplique).
Pruebas de aislamiento para fase-fase y para fase – tierra.
Pruebas de operación a los interruptores.
Pruebas de operación de todos los dispositivos mecánicos para asegurar el
apropiado funcionamiento de apertura, cierre y enclavamientos.
Verificación de la correcta operación de los circuitos de control,
enclavamiento y señalización.
Verificar por inyección de corriente la operación de los relés principales e
intermedios de los circuitos de protección.
Prueba por inyección de corriente de los instrumentos de medida.
Prueba de resistencias de calefacción y sus controles.
Prueba de resistencia de contactos.
Ensayos de alta tensión sobre barrajes
Señalización
Alarmas
Pruebas tipo
Una vez instalados los equipos se realizará un ensayo funcional completo con el fin de
verificar que todos los aparatos estén conectados correctamente y realicen su función
destinada dentro del circuito.
Verificación de enclavamientos mecánicos y eléctricos.
Comprobación de la secuencia de fase en todas las salidas de fuerza.
Comprobación de la intercambiabilidad de casillas de iguales características.
Comprobación de los circuitos de disparo y de la protección térmica.
Verificación por inyección de corriente de la operación de todos los relés de
protección y de todos los instrumentos de medida.
Pruebas de aislamiento fase-fase y fase-tierra.
Pruebas de operación y disparo por inyección de corriente de los
197-G-ET-001-5 Pág. 132 de
97
interruptores.
Prueba de resistencia de calefacción y sus controles.
Calibración, ajuste y pruebas de las protecciones
El PROVEEDOR debe entregar la siguiente información en el documento Dossier:
Diagramas de cableado y conexionado.
Planos As built.
Protocolos de pruebas.
Catálogos de instalación, operación y mantenimiento de los diferentes componentes.
Listado de materiales utilizados con sus respectivas referencias y marcas.
Listado de repuestos.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de transferencia automática. Las herramientas deberán estar en perfecto
estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra
INTERRUPTORES DE DISTRIBUCION
Tipo de Interruptor: Caja moldeada
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) Hasta 125
197-G-ET-001-5 Pág. 134 de
97
Corriente ajustable (A): 0.7 - 1 %In
Tipo de curva: TMD
Tensión asignada de aislamiento (V) 800
Tensión asignada soportada al impulso (kV) 8
Tensión asignada de empleo (VAC 50/60 Hz) 690
Poder de corte último (kA rms) 220 V 35
Poder de corte en servicio (kA rms) 35
Endurancia Ciclos A/C 100% In 6000
INTERRUPTORES DE DISTRIBUCION
Tipo de Interruptor: Caja moldeada
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) 100
Corriente ajustable (A): 0.7 - 1 %In
Tipo de curva: TMD
Tensión asignada de aislamiento (V) 800
Tensión asignada soportada al impulso (kV) 8
Tensión asignada de empleo (VAC 50/60 Hz) 690
Poder de corte último (kA rms) 440 V 35
Poder de corte en servicio (kA rms) 35
Endurancia Ciclos A/C 100% In 6000
INTERRUPTORES DE DISTRIBUCION
Tipo de Interruptor: Caja moldeada
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) 40
Corriente ajustable (A): 0.7 - 1 %In
Tipo de curva: TMD
Tensión asignada de aislamiento (V) 800
Tensión asignada soportada al impulso (kV) 8
Tensión asignada de empleo (VAC 50/60 Hz) 690
Poder de corte último (kA rms) 440 V 35
Poder de corte en servicio (kA rms) 35
Endurancia Ciclos A/C 100% In 6000
INTERRUPTORES DE DISTRIBUCION
Tipo de Interruptor: Caja moldeada
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) 32
Corriente ajustable (A): 0.7 - 1 %In
Tipo de curva: TMD
Tensión asignada de aislamiento (V) 800
Tensión asignada soportada al impulso (kV) 8
Tensión asignada de empleo (VAC 50/60 Hz) 690
Poder de corte último (kA rms) 440 V 85
Poder de corte en servicio (kA rms) 85
Endurancia Ciclos A/C 100% In 5000
197-G-ET-001-5 Pág. 135 de
97
INTERRUPTORES DE DISTRIBUCION
Tipo de Interruptor: Caja moldeada
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) 25
Corriente ajustable (A): 0.7 - 1 %In
Tipo de curva: TMD
Tensión asignada de aislamiento (V) 800
Tensión asignada soportada al impulso (kV) 8
Tensión asignada de empleo (VAC 50/60 Hz) 690
Poder de corte último (kA rms) 440 V 35
Poder de corte en servicio (kA rms) 35
Endurancia Ciclos A/C 100% In 5000
Debe contener un diagrama unifilar y debe tener adherido de manera clara, permanente y
visible, lo indicado en el RETIE en el artículo 17.9.3 “Rotulado e instructivos”, el tablero
debe tener el número del TAG, capacidad nominal, características eléctricas, numero de
fases, símbolo de riesgo eléctrico y el cuadro para identificar los circuitos.
Incluye transporte a sitio de instalación, izaje, asistencia técnica, planos, catálogos,
pruebas y puesta en marcha.
Los tableros, sus materiales y equipos deberán ser seleccionados, diseñados, construidos,
ensamblados, probados cumpliendo con los requisitos RETIE, NTC 2050 y las normas y
estándares en su última revisión, expedidos por organismos internacionales. Es requisito
presentar certificación RETIE del equipo.
Formarán parte del suministro todos aquellos elementos no considerados en esta
especificación, que sean necesarios para la correcta instalación y operación de los equipos.
Cualquier omisión de esta especificación, en la descripción de algún componente o
requerimiento, no exonera al PROVEEDOR de su responsabilidad de entregar los
diferentes equipos completos en todos sus aspectos, que sean funcional y
satisfactoriamente operables sin ningún costo adicional.
El CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta las marcas de equipos que
integrarán el tablero de distribución. Es responsabilidad del contratista el montaje y puesta
en servicio del equipo cotizado.
A continuación, se detallan las características básicas de los tableros:
El tablero tendrá una barra de neutro, aislada para el 100 % de la corriente nominal del
barraje principal. La barra será de cobre duro de alta conductividad.
El tablero tendrá una barra de puesta a tierra, de cobre duro de alta conductividad,
dimensionada para el 65 % de la corriente, instalado en la parte inferior del tablero y lo
recorrerá de extremo a extremo horizontalmente.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de tableros de distribución auto soportados o de sobreponer. Las herramientas
deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán
tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los
equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir
daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento
en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Pruebas de rutina
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de tableros de distribución auto soportados o de sobreponer. Las herramientas
deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán
tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los
equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir
daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento
en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Pruebas dieléctricas.
Pruebas operacionales.
Prueba de funcionamiento continúo durante 48 horas “(burning test).” Para verificar
su autonomía.
La UPS deberá disponer de las siguientes señales de estados y alarmas (contactos libres de
voltaje) para el PLC:
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación del sistema de UPS. Las herramientas deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Tablero trifásico para ups (t-ups). 208-120 v ac, 60hz, 3 fases, neutro y tierra, elaborado en
lámina cold rolled, estructura en calibre 16, acabado en pintura electrostática RAL 7035.
Dimensiones aprox: 700x500x250mm montaje sobrepuesto en muro grado de protección ip 54.
Incluye totalizador y componentes de acuerdo a especificación y unifilar, instalación de breakers
sobre riel din RETIE 2013.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
suministro e instalación de tableros de distribución auto soportados o de sobreponer. Las
herramientas deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar
en el proyecto. Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones
necesarias para no producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso
inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Tablero para actuadores de válvulas motorizadas ACT-MOV, trifásico, 208 VAC, 60hz, 3 fases
y tierra, de uso interior, acceso de cableado por lado superior., grado de protección ip 54,
fabricado en lámina cold rolled, estructura base cal 14, divisiones y puertas en cal 16, pintura
electroestática uso exterior color ral7035. Montaje sobre cárcamo. dimensiones:
(2000x1200x650) mm aprox.In 125 Amp, 60hz, Icc 20 kA, debe estar dotado de interruptor
principal, guardamotores y componentes de acuerdo a potencias identificadas en unifilar.
Instalación de breakers y componentes sobre riel din. suministro e instalación de placas en
acrílico con tag de equipos y niveles de tensión, demarcación de riesgo eléctrico. RETIE 2013
Pruebas de rutina
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
suministro e instalación de tableros de distribución auto soportados o de sobreponer. Las
herramientas deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar
en el proyecto. Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones
necesarias para no producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso
inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Tableros de iluminación y tomas trifásicos (ta-02), (ta-03), elaborado en lámina cold rolled,
estructura en calibre 16, acabado en pintura electrostática ral 7035 dimensiones aprox:
700x500x250mm montaje sobrepuesto en muro, grado de protección ip 54. 208-120 V CA,
60hz, 3 fases, neutro y tierra, totalizador y circuitos y componentes de acuerdo a
especificación y unifilar instalación de breakers sobre riel din. suministro e instalación de
placas en acrílico con tag de equipos y niveles de tensión, demarcación de riesgo eléctrico.
RETIE 2013
Pruebas de rutina
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
suministro e instalación de tableros de distribución auto soportados o de sobreponer. Las
herramientas deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar
en el proyecto. Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones
necesarias para no producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso
inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Tableros para servicios auxiliares trifásico, (TSA-01), (TSA-02), (TSA-03). elaborado en lámina
cold rolled, estructura en calibre 16, acabado en pintura electrostática RAL 7035, dimensiones
aprox: 700x500x250mm montaje sobrepuesto en muro, grado de protección ip 54. 208-120
VCA, 60hz, 3 fases, neutro y tierra, totalizador, circuitos y componentes de acuerdo a
especificación y unifilar, instalación de breakers y componentes sobre riel din. suministro e
instalación de placas en acrílico con tag de equipos y niveles de tensión, demarcación de riesgo
eléctrico. RETIE 2013
Pruebas de rutina
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
suministro e instalación de tableros de distribución auto soportados o de sobreponer. Las
herramientas deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar
en el proyecto. Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones
necesarias para no producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso
inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra
Suministro de generador eléctrico diésel, cabina insonorizada, servicio backup, 208 VCA,
240kW- 300 kVA, 60 HZ: conformado por un paquete integral que incluye motor, generador,
tablero de control e interruptor de salida y tanque SBFT, con equipos auxiliares y accesorios
complementarios. debe contener puerto de comunicación por protocolo modbus tcp/ip para
monitorear estados y variables del equipo. Incluye capacitación, pruebas fat y lista de repuestos.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra
INTERRUPTORES DE DISTRIBUCION
Tipo de Interruptor: Caja moldeada
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) Hasta 630
Corriente ajustable (A): 0.4 - 1 %In
Tipo de curva: LSol
Tensión asignada de aislamiento (V) 800
Tensión asignada soportada al impulso (kV) 8
Tensión asignada de empleo (VAC 50/60 Hz) 690
Poder de corte último (kA rms) 220 V 85
Poder de corte en servicio (kA rms) 85
Endurancia Ciclos A/C 100% In 10000
INTERRUPTORES DE DISTRIBUCION
Tipo de Interruptor: Caja moldeada
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) 400
Corriente ajustable (A): 0.4 - 1 %In
197-G-ET-001-5 Pág. 149 de
97
Tipo de curva: TMD
Tensión asignada de aislamiento (V) 800
Tensión asignada soportada al impulso (kV) 8
Tensión asignada de empleo (VAC 50/60 Hz) 690
Poder de corte último (kA rms) 440 V 85
Poder de corte en servicio (kA rms) 85
Endurancia Ciclos A/C 100% In 6000
INTERRUPTORES DE DISTRIBUCION
Tipo de Interruptor: Caja moldeada
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) 250
Corriente ajustable (A): 0.4 - 1 %In
Tipo de curva: TMD
Tensión asignada de aislamiento (V) 800
Tensión asignada soportada al impulso (kV) 8
Tensión asignada de empleo (VAC 50/60 Hz) 690
Poder de corte último (kA rms) 440 V 85
Poder de corte en servicio (kA rms) 85
Endurancia Ciclos A/C 100% In 6000
INTERRUPTORES DE DISTRIBUCION
Tipo de Interruptor: Caja moldeada
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) 32
Corriente ajustable (A): 0.7 - 1 %In
Tipo de curva: TMD
Tensión asignada de aislamiento (V) 800
Tensión asignada soportada al impulso (kV) 8
Tensión asignada de empleo (VAC 50/60 Hz) 690
Poder de corte último (kA rms) 440 V 85
Poder de corte en servicio (kA rms) 85
Endurancia Ciclos A/C 100% In 5000
Debe contener diagrama unifilar y debe tener adherido de manera clara, permanente y
visible, lo indicado en el RETIE en el artículo 17.9.3 “Rotulado e instructivos”, el tablero
debe tener el número del TAG, capacidad nominal, características eléctricas, numero de
fases, símbolo de riesgo eléctrico y el cuadro para identificar los circuitos.
Incluye transporte a sitio de instalación, izaje, asistencia técnica, planos, catálogos,
pruebas y puesta en marcha.
Los tableros, sus materiales y equipos deberán ser seleccionados, diseñados, construidos,
ensamblados, probados cumpliendo con los requisitos RETIE, NTC 2050 y las normas y
estándares en su última revisión, expedidos por organismos internacionales. Es requisito
presentar certificación RETIE del equipo.
Formarán parte del suministro todos aquellos elementos no considerados en esta
197-G-ET-001-5 Pág. 150 de
97
especificación, que sean necesarios para la correcta instalación y operación de los
equipos.
Cualquier omisión de esta especificación, en la descripción de algún componente o
requerimiento, no exonera al PROVEEDOR de su responsabilidad de entregar los
diferentes equipos completos en todos sus aspectos, que sean funcional y
satisfactoriamente operables sin ningún costo adicional.
El CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta las marcas de equipos que
integrarán el tablero de distribución. Es responsabilidad del contratista el montaje y puesta
en servicio del equipo cotizado.
A continuación, se detallan las características básicas de los tableros:
El tablero tendrá una barra de neutro, aislada para el 100 % de la corriente nominal del
barraje principal. La barra será de cobre duro de alta conductividad.
El tablero tendrá una barra de puesta a tierra, de cobre duro de alta conductividad,
dimensionada para el 65 % de la corriente, instalado en la parte inferior del tablero y lo
recorrerá de extremo a extremo horizontalmente.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de tableros de distribución auto soportados o de sobreponer. Las herramientas
deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán
tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los
equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir
daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento
en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de unidad de aire acondicionado tipo mini Split. Las herramientas deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos
y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños
o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la
forma de su utilización. La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades
de obra
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de unidad de aire acondicionado tipo mini Split. Las herramientas deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
197-G-ET-001-5 Pág. 153 de
97
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos
y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños
o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la
forma de su utilización. La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades
de obra
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
MEDIDA Y PAGO
197-G-ET-001-5 Pág. 156 de
97
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
197-G-ET-001-5 Pág. 158 de
97
13.10.8 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SALIDA PARA LUMINARIA TIPO LED
INCRUSTADA EN TECHO. INCLUYE PERFORACIÓN DE CIELO RASO, TUBERÍA
CONDUIT PVC Ø 1 1/2 ‘’ CABLE DE COBRE MONOPOLAR DE 2 Nº 14 + 1 Nº 14
DESNUDO Y CAJA DE EMPALME
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Suministro de tomacorriente doble con polo de tierra 15 amp., 125 V, con sus
respectivas tapas. De acuerdo a la especificada en el listado de cantidades de obra.
Instalación y conexionado de tomacorriente doble con polo de tierra 15 amp., 125 V
Conexionado del circuito en el tablero de distribución. Los cables deben ser organizados
(peinados) y debidamente amarrados dentro del tablero. Los cinturones plásticos y las
marquillas para identificación de los circuitos serán termoencogibles .
No incluye suministro o instalación de caja. En caso de tomas a intemperie, bodegas o
talleres, el tomacorriente deberá instalarse en caja de 4x2” tipo Rawell.
EL CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta la marca de los materiales a
usar.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de toma monofásica doble. Las herramientas deberán estar en perfecto estado
para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.
MEDIDA Y PAGO
197-G-ET-001-5 Pág. 163 de
97
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Suministro de tomacorriente doble con polo de tierra 15 amp., 125 V, con sus
respectivas tapas. De acuerdo a la especificada en el listado de cantidades de obra.
Instalación y conexionado de tomacorriente doble con polo de tierra 15 amp., 125 V
Conexionado del circuito en el tablero de distribución. Los cables deben ser organizados
(peinados) y debidamente amarrados dentro del tablero. Los cinturones plásticos y las
marquillas para identificación de los circuitos serán termoencogibles .
No incluye suministro o instalación de caja. En caso de tomas a intemperie, bodegas o
talleres, el tomacorriente deberá instalarse en caja de 4x2” tipo Rawell.
EL CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta la marca de los materiales a
usar.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de toma monofásica doble. Las herramientas deberán estar en perfecto estado
para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Suministro de tomacorriente doble con polo de tierra 15 amp., 125 V, con sus
respectivas tapas. De acuerdo a la especificada en el listado de cantidades de obra.
Instalación y conexionado de tomacorriente doble con polo de tierra 15 amp., 125 V
Conexionado del circuito en el tablero de distribución. Los cables deben ser organizados
(peinados) y debidamente amarrados dentro del tablero. Los cinturones plásticos y las
marquillas para identificación de los circuitos serán termoencogibles .
No incluye suministro o instalación de caja. En caso de tomas a intemperie, bodegas o
talleres, el tomacorriente deberá instalarse en caja de 4x2” tipo Rawell.
197-G-ET-001-5 Pág. 164 de
97
EL CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta la marca de los materiales a
usar.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de toma monofásica doble. Las herramientas deberán estar en perfecto estado
para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
197-G-ET-001-5 Pág. 165 de
97
13.10.16 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TOMA INDUSTRIAL, TRIFÁSICA 3P 30 A,
208 V IP 44
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra
Suministro e instalación de tubería conduit IMC o EMT con soportes, curvas, uniones,
boquillas con terminal de puesta a tierra, conduletas y accesorios necesarios.
En general la tubería conduit metálica tipo IMC, deberá tenderse en tramos horizontales o
verticales, soportarse y fijarse como se indica a continuación:
Para conduits instalados en tramos rectos:
½” - ¾” 2,5
m
1” 3m
1 ¼” - 1 ½” 3.5 m
2 - 2 ½” 4m
3” y mayores 5m
Los cambios de dirección entre dos puntos de halado no deberán superar la acumulación
de más de 360 grados en total.
197-G-ET-001-5 Pág. 170 de
97
Los tramos cortos de llegada a equipos, tableros o cajas que en conjunto con la tubería
conduit de llegada deberán ser rígidos, no tendrán soportes o fijaciones suplementarias.
El corte, doblado, roscado en campo, y radio de curvatura para las curvas de 90º deberá
sujetarse a lo establecido en la sección BANCOS DE DUCTOS.
Todas las roscas de la tubería conduit, así como los accesorios conduit deberán lubricarse
y protegerse contra la corrosión y además se deberá conservar la continuidad eléctrica del
sistema en los puntos de unión.
En todas las conexiones necesarias para tender los tramos de tubos, conectar accesorios
de tubería y terminaciones en los equipos se deberán engranar como mínimo 7 filetes de
rosca.
En general, se usarán acoples rectos (uniones simples). En los casos en los cuales no se
pueda girar ninguno de los tramos que se intentan conectar, se usarán uniones universales
a la vista.
El sistema de conduits no se soportará de los equipos, ni de las válvulas de proceso.
Tampoco se instalarán conduits sobre superficies calientes a más de 55º C.
Continuidad eléctrica de los tubos
Los conduits que terminen en cajas o bandeja portacable, se les instalaran boquillas con
terminal para conexión de puesta a tierra.
Se harán las conexiones eléctricas necesarias para establecer y asegurar la continuidad
eléctrica del sistema de conduits, conectando las boquillas a la platina de cobre instalada
en las cajas de inspección.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de tubería conduit IMC. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Aplica en unión termo soldada para conductor -conductor o electrodo de Ø5/8" a conductor
y para los calibres de conductor que se especifique en el listado de cantidades de obra.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
suministro e instalación de unión termo soldada para puesta a tierra.
Las herramientas deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en
el proyecto. Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias
para no producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta
de entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Aplica en unión termo soldada para conductor -conductor o electrodo de Ø5/8" a conductor
y para los calibres de conductor que se especifique en el listado de cantidades de obra.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
suministro e instalación de unión termo soldada para puesta a tierra.
Las herramientas deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en
el proyecto. Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias
para no producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta
de entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Es del alcance del CONTRATISTA ejecutar como parte de las actividades incluidas en
este ítem de pago:
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS
Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
197-G-ET-001-5 Pág. 180 de
97
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.
Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
197-G-ET-001-5 Pág. 183 de
97
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS
Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.
Suministro e instalación de tubería conduit IMC o EMT con soportes, curvas, uniones,
boquillas con terminal de puesta a tierra, conduletas y accesorios necesarios.
En general la tubería conduit metálica tipo IMC, deberá tenderse en tramos horizontales o
verticales, soportarse y fijarse como se indica a continuación:
Para conduits instalados en tramos rectos:
½” - ¾” 2,5
m
1” 3m
1 ¼” - 1 ½” 3.5 m
2 - 2 ½” 4m
3” y mayores 5m
Los cambios de dirección entre dos puntos de halado no deberán superar la acumulación
de más de 360 grados en total.
Los tramos cortos de llegada a equipos, tableros o cajas que en conjunto con la tubería
conduit de llegada deberán ser rígidos, no tendrán soportes o fijaciones suplementarias.
El corte, doblado, roscado en campo, y radio de curvatura para las curvas de 90º deberá
sujetarse a lo establecido en la sección BANCOS DE DUCTOS.
Todas las roscas de la tubería conduit, así como los accesorios conduit deberán lubricarse
y protegerse contra la corrosión y además se deberá conservar la continuidad eléctrica del
sistema en los puntos de unión.
En todas las conexiones necesarias para tender los tramos de tubos, conectar accesorios
de tubería y terminaciones en los equipos se deberán engranar como mínimo 7 filetes de
rosca.
En general, se usarán acoples rectos (uniones simples). En los casos en los cuales no se
pueda girar ninguno de los tramos que se intentan conectar, se usarán uniones universales
a la vista.
El sistema de conduits no se soportará de los equipos, ni de las válvulas de proceso.
Tampoco se instalarán conduits sobre superficies calientes a más de 55º C.
Continuidad eléctrica de los tubos
Los conduits que terminen en cajas o bandeja portacable, se les instalaran boquillas con
terminal para conexión de puesta a tierra.
Se harán las conexiones eléctricas necesarias para establecer y asegurar la continuidad
eléctrica del sistema de conduits, conectando las boquillas a la platina de cobre instalada
en las cajas de inspección.
Suministro e instalación de tubería conduit IMC o EMT con soportes, curvas, uniones,
boquillas con terminal de puesta a tierra, conduletas y accesorios necesarios.
En general la tubería conduit metálica tipo IMC, deberá tenderse en tramos horizontales o
verticales, soportarse y fijarse como se indica a continuación:
Para conduits instalados en tramos rectos:
½” - ¾” 2,5
m
1” 3m
1 ¼” - 1 ½” 3.5 m
2 - 2 ½” 4m
3” y mayores 5m
Los cambios de dirección entre dos puntos de halado no deberán superar la acumulación
197-G-ET-001-5 Pág. 186 de
97
de más de 360 grados en total.
Los tramos cortos de llegada a equipos, tableros o cajas que en conjunto con la tubería
conduit de llegada deberán ser rígidos, no tendrán soportes o fijaciones suplementarias.
El corte, doblado, roscado en campo, y radio de curvatura para las curvas de 90º deberá
sujetarse a lo establecido en la sección BANCOS DE DUCTOS.
Todas las roscas de la tubería conduit, así como los accesorios conduit deberán lubricarse
y protegerse contra la corrosión y además se deberá conservar la continuidad eléctrica del
sistema en los puntos de unión.
En todas las conexiones necesarias para tender los tramos de tubos, conectar accesorios
de tubería y terminaciones en los equipos se deberán engranar como mínimo 7 filetes de
rosca.
En general, se usarán acoples rectos (uniones simples). En los casos en los cuales no se
pueda girar ninguno de los tramos que se intentan conectar, se usarán uniones universales
a la vista.
El sistema de conduits no se soportará de los equipos, ni de las válvulas de proceso.
Tampoco se instalarán conduits sobre superficies calientes a más de 55º C.
Continuidad eléctrica de los tubos
Los conduits que terminen en cajas o bandeja portacable, se les instalaran boquillas con
terminal para conexión de puesta a tierra.
Se harán las conexiones eléctricas necesarias para establecer y asegurar la continuidad
eléctrica del sistema de conduits, conectando las boquillas a la platina de cobre instalada
en las cajas de inspección.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de tubería conduit IMC. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
½” - ¾” 2,5
m
1” 3m
1 ¼” - 1 ½” 3.5 m
2 - 2 ½” 4m
3” y mayores 5m
Los cambios de dirección entre dos puntos de halado no deberán superar la acumulación
de más de 360 grados en total.
Los tramos cortos de llegada a equipos, tableros o cajas que en conjunto con la tubería
conduit de llegada deberán ser rígidos, no tendrán soportes o fijaciones suplementarias.
El corte, doblado, roscado en campo, y radio de curvatura para las curvas de 90º deberá
sujetarse a lo establecido en la sección BANCOS DE DUCTOS.
Todas las roscas de la tubería conduit, así como los accesorios conduit deberán lubricarse
y protegerse contra la corrosión y además se deberá conservar la continuidad eléctrica del
sistema en los puntos de unión.
En todas las conexiones necesarias para tender los tramos de tubos, conectar accesorios
de tubería y terminaciones en los equipos se deberán engranar como mínimo 7 filetes de
rosca.
En general, se usarán acoples rectos (uniones simples). En los casos en los cuales no se
pueda girar ninguno de los tramos que se intentan conectar, se usarán uniones universales
197-G-ET-001-5 Pág. 188 de
97
a la vista.
El sistema de conduits no se soportará de los equipos, ni de las válvulas de proceso.
Tampoco se instalarán conduits sobre superficies calientes a más de 55º C.
Continuidad eléctrica de los tubos
Los conduits que terminen en cajas o bandeja portacable, se les instalaran boquillas con
terminal para conexión de puesta a tierra.
Se harán las conexiones eléctricas necesarias para establecer y asegurar la continuidad
eléctrica del sistema de conduits, conectando las boquillas a la platina de cobre instalada
en las cajas de inspección.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de tubería conduit IMC. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS
Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de tableros de distribución auto soportados o de sobreponer. Las herramientas
deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán
tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los
equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir
daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento
en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Suministro e instalación de coraza PVC liquid thing, con el diámetro y la longitud indicada
en la lista de cantidades de obra o planos. Incluye conectores y accesorios de instalación.
Los accesorios de terminación para los conduits, como las conexiones flexibles utilizadas
en la entrada a los motores, serán las indicadas a continuación:
En general serán a prueba de intemperie del tipo “liquid-tight” (a prueba de agua) NEMA
4X. El radio mínimo de doblado de los acoples flexibles no deberá ser inferior a 12 veces
su diámetro.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de coraza PVC liquid thing. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
197-G-ET-001-5 Pág. 195 de
97
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Se debe suministrar e instalar tapa en lámina de alfajor en calibre de 3mm con marco en
ángulo de 2 ½” x 3/16”. Esta debe ser pintada con anticorrosivo y dos manos de pintura negra
y amarillo industrial.
Las dimensiones internas serán de acuerdo a las establecidas en planos y de acuerdo a
típicos de montaje. Incluye filtro en grava para drenaje de la caja.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de caja de inspección para baja tensión. Los
materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en
el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Características
220 V AC/ 3 pH/ 60Hz
Control vía Modbus, wp
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
Conexionado de circuitos de control e instrumentación
Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
197-G-ET-001-5 Pág. 200 de
97
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
Identificación de circuitos
Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.
Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
Identificación de circuitos
Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.