Especificaciones HNA Ingeniería

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 204

Código

DISEÑO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA AMPLIACIÓN Y


Documento:
OPTIMIZACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA 197-G-ET-
POTABLE "LA COLINA" DEL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA 001-5
SANTANDER
Elaboro:

HNA INGENIERIA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN TOMO 5

HNA J. H.
0 PARA CONSTRUCCIÓN 18/nov/
INGENIE BUITRAGO HIGUERA
16
RÍA

HNA J. H.
B PARA COMENTARIOS DEL CLIENTE 26/oct/
INGENIE BUITRAGO HIGUERA
16
RÍA

HNA J. H.
A PARA REVISIÓN INTERNA 12/sep/
INGENIE BUITRAGO HIGUERA
16
RÍA
R DESCRIPCI FECH ELABORO REVISO APROBÓ
E ÓN A
V.

hector.h@hna.com.co; contacto@hna.com.co; www.hna.com.co OIL & GAS HNA ENGINEERING – USA 


TEL. (57 1) 6 12 77 04 Telefax. (57 1) 4 74 35 55 7107 SIERRA NIGHT DR RICHMOND TX 
Cel. 315 88011636 Bogotá D.C. Cra. 13 A No. 113-59 ZIP CODE 77407
www.hna-usa.com
Contenido
13 OBRAS ELÉCTRICAS ........................................................................................... 14
13.1 DESMANTELAMIENTO Y TRASLADO A BODEGA DE EQUIPOS Y
MATERIALES ........................................................................................................ 14
13.1.1 DESMONTE Y TRASLADO A BODEGA DE LUMINARIA TIPO INTERIOR.
INCLUYE ROSETA, CAJA Y BOMBILLO INCANDESCENTE O AHORRADOR. ............... 14
13.1.2 DESMONTE Y TRASLADO A B O D E GA DE LUMINARIA O R E FLE CTO R DE
ALUMBRADO EXTERIOR. INCLUYE CABLES. NO INCLUYE POSTE ............................ 14
13.1.3 DESMONTAJE Y TRASLADO A BODEGA DE POSTE DE CONCRETO 12 M . 15
13.1.4 DESMONTAJE Y TRASLADO A BODEGA DE POSTE METÁLICO DE Ø4" X 6
M. 15
13.1.5 DESCONEXIÓN Y TRASLADO A BODEGA DE HERRAJES, AISLADORES,
CRUCETAS Y DIAGONALES DE ESTRUCTURA DE 13,2 KV. INCLUYE 30 M DE CABLE
ACSR # 2. INCLUYE EQUIPOS Y TRÁMITES ANTE EL OPERADOR,
ELECTRIFICADORA DE SANTANDER S. A (ESSA), PARA DESCONECTAR DEL NODO
DE RED EXISTENTE......................................................................................................... 16
13.1.6 DESMONTAJE Y TRASLADO A BODEGA DE RED SUBTERRÁNEA DE BAJA
TENSIÓN 5 CABLES MONO POLARES 2/0 AWG 600 V ................................................. 17
13.1.7 DESMONTAJE Y TRASLADO A BODEGA DE TRANSFORMADOR DE 100 KVA
EN ESTRUCTURA AÉREA TIPO H. INCLUYE AISLADORES, BAJANTES, CABLE,
PARARAYOS, CORTA CIRCUITOS, HERRADERIA Y ACCESORIOS. NO INCLUYE
POSTES ............................................................................................................................ 17
13.1.8 DESMONTE Y TRASLADO A BODEGA DE TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN O
ARRANCADORES DIMENSIONES 300X400X300 MM APROX. ....................................... 18
13.1.9 DESMONTE Y TRASLADO A BODEGA DE TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN O
ARRANCADORES DIMENSIONES 600X1000X400 MM APROX. .................................... 18
13.1.10 DESMONTAJE Y TRASLADO A BODEGA DE CABLES DE BAJA TENSIÓN
EN DUCTO 2”.................................................................................................................... 19
13.1.11 DESMONTAJE Y TRASLADO A BODEGA DE CABLES DE BAJA TENSIÓN
EN DUCTO DE 1/2" O 1" INCLUYE DESMONTAJE DE DUCTOS A LA VISTA .............. 19
13.1.12 DESMONTE Y TRASLADO A BODEGA DE INTERRUPTOR SENCILLO O
DOBLE DE 15 A, 120 V. INCLUYE CAJA .......................................................................... 20
13.1.13 DESMONTE Y TRASLADO A BODEGA DE TOMACORRIENTE DE 15 A, 120
V. INCLUYE CAJA ............................................................................................................. 20
13.1.14 DESMONTE Y TRASLADO A BODEGA DE RED ELÉCTRICA INTERNA.
INCLUYE TUBERÍA, CABLES Y CAJAS DE PASO ......................................................... 21
13.1.15 DESMONTE Y TRASLADO A BODEGA DE LÁMPARA FLUORESCENTE. .... 22
13.1.16 DESMONTE Y TRASLADO A BODEGA DE AIRE ACONDICIONADO TIPO MINI
SPLIT. 22
13.1.17 ACOMETIDA PROVISIONAL Y TRASLADO DE COMPRESOR DE 10 HP-208
197-G-ET-001-5 Pág. 2 de 97
V AC. 23
13.2 SUMINISTRO Y TENDIDO DE CABLES ..................................................... 23
13.2.1 SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y CONEXIONADO DE CABLE DE COBRE MONO
POLAR 1X2 AWG EPR, 90°, 15KV. NIVEL DE AISLAMIENTO 133%. INCLUYE PRUEBAS
DE AISLAMIENTO ............................................................................................................. 23
13.2.2 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE C A B L E
MULTICONDUCTOR DE COBRE 3X 14AWG THHN/THWN-2, 90 ºC, 600V, CT,
RETARDANTE A LA LLAMA. INCLUYE PRUEBA DE AISLAMIENTO .............................. 27
13.2.3 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE CABLE
MULTICONDUCTOR DE COBRE 4X 14AWG THHN/THWN-2, 90 ºC, 600V, CT,
RETARDANTE A LA LLAMA. INCLUYE PRUEBAS DE AISLAMIENTO ............................ 30
13.2.4 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE CABLE
MULTICONDUCTOR DE COBRE 7X14AWG THHN/THWN-2, 90 ºC, 600V, CT,
RETARDANTE A LA LLAMA. INCLUYE PRUEBAS DE AISLAMIENTO ............................ 33
13.2.5 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE CABLE
MULTICONDUCTOR DE COBRE 4X 10 AWG THHN/THWN-2, 90 ºC, 600V, CT,
RETARDANTE A LA LLAMA. INCLUYE PRUEBAS DE AISLAMIENTO ............................ 36
13.2.6 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE CABLE
MULTICONDUCTOR DE COBRE 4X 8 AWG THHN/THWN-2, 90 ºC, 600V, CT,
RETARDANTE A LA LLAMA. INCLUYE PRUEBAS DE ASILAMIENTO ............................ 40
13.2.7 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE CABLE
MULTICONDUCTOR DE COBRE 3X 12AWG THHN/THWN-2, 90 ºC, 600V, CT,
RETARDANTE A LA LLAMA. INCLUYE PRUEBAS DE ASILAMIENTO ............................ 43
13.2.8 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE CABLE
MULTICONDUCTOR DE COBRE 4X 12AWG THHN/THWN-2, 90 ºC, 600V, CT,
RETARDANTE A LA LLAMA. INCLUYE PRUEBAS DE ASILAMIENTO ............................ 46
13.2.9 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE CABLE DE COBRE
MONOPOLAR 1X 250 MCM THHN/THWN-2, 90 ºC, 600V, CT. INCLUYE PRUEBAS DE
ASILAMIENTO ................................................................................................................... 49
13.2.10 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE CABLE DE COBRE
MONOPOLAR 1X 1-0 AWG THHN/THWN-2, 90 ºC, 600V, CT. INCLUYE PRUEBAS DE
CONTINUIDAD Y AISLAMIENTO. ..................................................................................... 53
13.2.11 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE CABLE DE COBRE
MONOPOLAR 1X 2 AWG THHN/THWN-2, 90 ºC, 600V, CT. INCLUYE PRUEBAS DE
CONTINUIDAD Y AISLAMIENTO. ..................................................................................... 56
13.2.12 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE CABLE DE COBRE
MONOPOLAR 4 AWG THHN/THWN-2, 90 ºC, 600V, CT. INCLUYE PRUEBAS DE
CONTINUIDAD Y AISLAMIENTO. ..................................................................................... 59
13.2.13 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLE MONO POLAR DE 2Nº14+(1 Nº 14
MONO POLAR VERDE), PARA TOMA MONOFÁSICA. (APLICA SOLO PARA TOMAS
MONOFÁSICAS REEMPLAZADAS, NO APLICA PARA TOMAS MONOFASICAS
NUEVAS) 62
13.2.14 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLE MULTIPAR (4 PARES)
197-G-ET-001-5 Pág. 3 de 97
APROPIADO PARA INSTRUMENTACIÓN, CT, CADA PAR CONDUCTOR EN HILOS DE
COBRE ELECTROLÍTICO BLANDO SIN ESTAÑAR, CABLEADO CLASE B,
AISLAMIENTO INDIVIDUAL TERMOPLÁSTICO DE PVC, 105°C A 600 V, 4X(2X16 AWG).
65
13.2.15 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLE DE PAR TRENZADO, BLINDADO
FTP, CAT 6A, 4 PARES , 23 AWG. .................................................................................. 69
13.2.16 SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y CONEXIONADO DE CABLE ACSR #2 AWG.
INCLUYE TENDIDO Y TENSIONADO ................................................................................ 72
13.2.17 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE CABLE DE COBRE
DESNUDO O AISLADO COLOR VERDE. CALIBRE 2 AWG, 600 V .................................. 75
13.2.18 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE CABLE DE COBRE
AISLADO COLOR VERDE CALIBRE 6 AWG, 600V.......................................................... 76
13.2.19 SUMINISTRO, INSTALACIÓN DE CABLE DE COBRE DESNUDO CALIBRE
2/0 AWG. 76
13.2.20 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLE DE COBRE MONOPOLAR
AISLADO COLOR VERDE 10 AWG. ................................................................................. 77
13.3 CERTIFICACIÓN DE TERMINALES PARA CABLES DE COMUNICACIÓN.
78
13.3.1 CERTIFICACIÓN DE PONCHADO DE TERMINALES EN CABLES DE
COMUNICACIÓN. .............................................................................................................. 78
13.4 MONTAJE DE ACOMETIDA PARA MEDIA TENSIÓN. ............................... 78
13.4.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ESTRUCTURA ICEL 550 O LA 218, CON
SALIDA PARA SUBESTACIÓN. INCLUYE AISLADORES, CRUCETAS, HERRAJES Y
ACCESORIOS PARA 15 KV, INSTALACIÓN DE PARA RAYOS Y CORTACIRCUITOS. NO
INCLUYE POSTE. .............................................................................................................. 78
13.4.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ESTRUCTURA ICEL 564 TIPO BANDERA,
PARA DERIVACIÓN EN RED EXISTENTE. INCLUYE AISLADORES, HERRAJES Y
ACCESORIOS Y AISLADORES TIPO PIN PARA ESPIGO DE 15 KV ANSI 55-5 NO
INCLUYE POSTE............................................................................................................... 80
13.4.3 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO DE JUEGO
DE TRES DESCARGADORES DE SOBRETENSIÓN DE ÓXIDO DE ZN. TENSIÓN
NOMINAL 15 KV ................................................................................................................ 82
13.4.4 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO DE PUNTA
FRANKLIN. INCLUYE ACCESORIOS DE MONTAJE. LONGITUD 1 M ............................. 82
13.4.5 INSTALACIÓN PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO DE JUEGO DE
CORTACIRCUITOS 15 KV, 100A/ 10K ............................................................................. 83
13.4.6 SUMINISTRO E INSTALACIÓN POSTE EN CONCRETO 750 KG. - 12 MTS.
INCLUYE, TRANSPORTE, HINCADO Y PLOMADA. ......................................................... 84
13.4.7 EXCAVACIÓN Y CIMENTACIÓN DEL 50% EN CONCRETO SIMPLE 2500 PSI Y
TERMINACIÓN EN PUNTA DE DIAMANTE PARA POSTE DE CONCRETO 750 KG. - 12
MTS. 84
13.4.8 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BAJANTE EN TUBO CONDUIT METÁLICO
GALVANIZADO IMC Ø3", ZUNCHADO AL POSTE, INCLUYE CAPACETE. ................... 85
197-G-ET-001-5 Pág. 4 de 97
13.4.9 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBO CONDUIT IMC Ø3" EN BANCO DE
DUCTOS. INCLUYE CURVAS, UNIONES, BOQUILLAS Y ACCESORIOS DE
INSTALACIÓN. .................................................................................................................. 85
13.4.10 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BAJANTE PARA PARARRAYOS EN
TUBO CONDUIT METÁLICO GALVANIZADO IMC Ø3/4", ZUNCHADO AL POSTE ......... 87
13.4.11 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJA DE INSPECCIÓN CON
DIMENSIONES INTERNAS 0.8 X 0.8 X 0.8 M EN BASE A NORMA CODENSA CS-275,
INCLUYE EXCAVACIÓN, MARCO Y TAPA ....................................................................... 87
13.4.12 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE JUEGO DE TERMINALES PRE
MOLDEADAS PARA CABLE DE 2 AWG, 15 KV. MONOPOLAR TIPO EXTERIOR ........... 88
13.4.13 TRÁMITES ANTE EL OPERADOR, ELECTRIFICADORA DE SANTANDER
S.A (ESSA). PARA APROBAR Y CONECTAR SERVICIO Y/O AMPLIACIÓN DE
CARGA. INCLUYE COSTOS POR DOCUMENTOS PARA TRAMITES, EQUIPOS Y
LOGÍSTICA, PARA CONEXIÓN A RED DE DISTRIBUCIÓN DE 13.2 KV ..................... 88
13.5 . SUMINISTRO Y MONTAJE DE SUBESTACIÓN....................................... 89
13.5.1 SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE TRANSFORMADOR
TRIFÁSICO TIPO SECO, ENCAPSULADO EN RESINA EPOXICA. POTENCIA
NOMINAL DE 300 KVA, 13.2 KV/208-120 V CLASE F 115ºC, Z 4.5%, 5 TAPS NLT 2.5%.
INCLUYE MODULO SENSOR DE ALTA TEMPERATURA Y SEÑAL DE ALARMA.
GABINETE EN ACERO INOXIDABLE O LAMINA GALVANIZADA CON TRATAMIENTO
ANTICORROSIÓN IP, RAL 7032. ..................................................................................... 89
13.5.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE JUEGO DE TERMINALES PREMOLDEADAS
PARA CABLE 2 AWG, 15 KV. MONOPOLAR TIPO INTERIOR ........................................ 90
13.6 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CANALIZACIONES EN BAJA TENSIÓN
91
13.6.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJA DE INSPECCIÓN CON
DIMENSIONES INTERNAS 1X1X0,8 M, DE ACUERDO A TÍPICOS DE MONTAJE,
INCLUYE EXCAVACIÓN, MARCO Y TAPA. ..................................................................... 91
13.6.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJA DE INSPECCIÓN CON DIMENSIONES
INTERNAS 0,8X0,8X0,8 M, DE ACUERDO A TÍPICOS DE MONTAJE, INCLUYE
EXCAVACIÓN, MARCO Y TAPA. ...................................................................................... 92
13.6.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJA D E INSPECCIÓN CON
DIMENSIONES INTERNAS 0,6X0,6X0,6 M, DE ACUERDO A TÍPICOS DE MONTAJE,
INCLUYE EXCAVACIÓN Y TAPA. .................................................................................... 92
13.6.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJA D E INSPECCIÓN CON
DIMENSIONES INTERNAS 0,4X0,4X0,5 M, DE ACUERDO A TÍPICOS DE MONTAJE,
INCLUYE EXCAVACIÓN Y TAPA. .................................................................................... 93
13.6.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBO CONDUIT PVC Ø4" EN BANCO DE
DUCTOS. INCLUYE CURVAS, BOQUILLAS Y ACCESORIOS DE INSTALACIÓN. ........ 94
13.6.6 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBO CONDUIT PVC Ø2" EN BANCO DE
DUCTOS. INCLUYE CURVAS, BOQUILLAS Y ACCESORIOS DE INSTALACIÓN.......... 95
13.6.7 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBO CONDUIT PVC Ø1 1/2" EN BANCO
DE DUCTOS. INCLUYE CURVAS, BOQUILLAS Y ACCESORIOS DE INSTALACIÓN. ... 97

197-G-ET-001-5 Pág. 5 de 97
13.6.8 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBO CONDUIT PVC Ø1" EN BANCO DE
DUCTOS. INCLUYE CURVAS, BOQUILLAS Y ACCESORIOS DE INSTALACIÓN. ........ 98
13.6.9 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBO CONDUIT PVC Ø3/4" EN BANCO DE
DUCTOS. INCLUYE CURVAS, BOQUILLAS Y ACCESORIOS DE INSTALACIÓN. ........ 99
13.6.10 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA CONDUIT GALVANIZADO IMC
Ø2" A LA VISTA, INCLUYE SOPORTES, CURVAS IMC , UNIONES, BOQUILLAS CON
TERMINAL DE PUESTA A TIERRA , CONDULETAS Y ACCESORIOS .......................101
13.6.11 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA CONDUIT GALVANIZADO IMC
Ø1 1/2" A LA VISTA, INCLUYE SOPORTES, CURVAS IMC , UNIONES, BOQUILLAS
CON TERMINAL DE PUESTA A TIERRA , CONDULETAS Y ACCESORIOS. .............102
13.6.12 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA CONDUIT GALVANIZADO IMC
Ø1" A LA VISTA, INCLUYE SOPORTES, CURVAS IMC , CONDULETAS, UNIONES,
BOQUILLAS CON TERMINAL DE PUESTA A TIERRA Y ACCESORIOS. ....................104
13.6.13 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA CONDUIT GALVANIZADO IMC
Ø3/4” A LA VISTA, INCLUYE SOPORTES, CURVAS IMC , CONDULETAS, UNIONES,
BOQUILLAS CON TERMINAL DE PUESTA A TIERRA Y ACCESORIOS. ......................106
13.6.14 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA CONDUIT GALVANIZADO EMT
Ø3/4” A LA VISTA, INCLUYE SOPORTES, CURVAS EMT , CONDULETAS, UNIONES,
BOQUILLAS Y ACCESORIOS. .........................................................................................107
13.6.15 BANDEJA PORTA CABLES TIPO PESADO DE 30 CM. INCLUYE SOPORTES,
TAPA PARA BANDEJA, PORTA CABLES CON SUJETADORES, CUBRE LUCES,
CURVAS, REDUCCIONES, T Y ACCESORIOS NECESARIOS .......................................109
13.6.16 BANDEJA PORTA CABLES TIPO PESADO DE 20 CM.. INCLUYE
SOPORTES, TAPA PARA BANDEJA, PORTA CABLES CON SUJETADORES, CUBRE
LUCES, CURVAS, REDUCCIONES, T Y ACCESORIOS NECESARIOS .........................110
13.6.17 SUMINISTRO E INSTALACIÓN D E CANALETA PLÁSTICA BLANCA CON
DIVISIÓN. 100X45MM. INCLUYE ACCESORIOS DE INSTALACIÓN ..............................111
13.6.18 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TROQUEL DE VOZ, DATOS O TOMAS
PARA CANALETA PLÁSTICA BLANCA DE 100X45MM. INCLUYE ACCESORIOS DE
INSTALACIÓN ..................................................................................................................111
13.6.19 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CORAZA PVC 1/2 " LIQUID THING.
LONGITUD DE 15”. INCLUYE CONECTORES Y ACCESORIOS DE INSTALACIÓN ......112
13.6.20 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CORAZA PVC 3/4 " LIQUID THING.
LONGITUD DE 15". INCLUYE CONECTORES Y ACCESORIOS DE INSTALACIÓN .....112
13.6.21 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CORAZA PVC 1 " LIQUID THING.
LONGITUD DE 20". INCLUYE CONECTORES Y ACCESORIOS DE INSTALACIÓN .....113
13.6.22 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CORAZA PVC 2 " LIQUID THING.
LONGITUD DE 20" INCLUYE CONECTORES Y ACCESORIOS DE INSTALACIÓN .......114
13.7 OBRAS CIVILES ........................................................................................114
13.7.1 EXCAVACIÓN MANUAL EN ZANJA, MATERIAL COMÚN H= 0- 2.00 M. ........114
13.7.2 RELLENO, CONFORMACIÓN Y COMPACTACIÓN MANUAL DE MATERIAL
PROVENIENTE DE EXCAVACIÓN. .................................................................................115
197-G-ET-001-5 Pág. 6 de 97
13.7.3 SUMINISTRO, RELLENO Y COMPACTADO CON RECEBO COMÚN ..............115
13.7.4 SUMINISTRO, RELLENO Y COMPACTADO DE BANCO DE DUCTOS CON
ARENA DE PEÑA. ............................................................................................................116
13.7.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CONCRETO F'C:3000 PSI ........................117
13.7.6 DEMOLICIÓN DE LOSA EN CONCRETO. INCLUYE RETIRO..........................118
13.7.7 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VENTANAS EN LAMINA COLD ROLLED
CALIBRE 18 PINTADA E INSTALA CON VIDRIO INCOLORO 5 mm ...............................118
13.7.8 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA METÁLICA TIPO ENTAMBORADA
PARA CUARTO ELÉCTRICO DE UNA HOJA Y DE APERTURA HACIA EL EXTERIOR.
INCLUYE BARRA ANTI PÁNICO PINTURA CHAPA Y GATO HIDRÁULICO CIERRA
PUERTA ...........................................................................................................................119
13.7.9 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA METÁLICA, ENTAMBORADA
PARA CCM. DE DOBLE HOJA Y DE APERTURA HACIA EL EXTERIOR. INCLUYE
BARRA ANTIPANICO EN UNA DE LAS HOJAS PINTURA, CHAPA Y GATO
HIDRÁULICO CIERRA PUERTA .....................................................................................120
13.8 SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y CONEXIONADO DE TABLEROS Y
EQUIPOS ELÉCTRICOS ......................................................................................121
13.8.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CENTRO DE CONTROL DE MOTORES
(CCM). CON CERTIFICADO RETIE 2013 O EL CUAL ESTE VIGENTE A LA HORA DE
ENTREGA, CONFORMADO POR: COLUMNAS PARA ARRANQUES DE MOTORES DE
ACUERDO AL DIAGRAMA UNIFILAR CELDAS AUTO SOPORTADAS (METAL-
ENCLOSED), NEMA 12, FABRICADO EN COLD ROLLED, ESTRUCTURA BASE CAL
12, DIVISIONES Y PUERTAS EN CAL 14, PINTURA TIPO EXTERIOR COLOR RAL7032.
MONTAJE SOBRE CÁRCAMO. DIMENSIONES: (2200X2800X700) MM APROX. IN 1000
AMP, 60HZ, ICC 45 KA. INCLUYE VARIADORES DE VELOCIDAD, ARRANCADORES
SUAVES Y EQUIPOS DE ACUERDO A UNIFILAR. INCLUYE ANALIZADOR DE RED
CON PUERTO Y PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN MODBUS TCP/IP. .....................121
13.8.2 SUMINISTRO, TRANSPORTE E INSTALACIÓN DE TRANSFERENCIA
AUTOMÁTICA. EL TABLERO AUTOSOPORTADO, GRADO DE PROTECCIÓN IP 54,
FABRICADO EN LÁMINA COLD ROLLED, ESTRUCTURA BASE CAL 14, DIVISIONES Y
PUERTAS EN CAL 16, PINTURA ELECTROESTÁTICA USO EXTERIOR COLOR
RAL7035, MONTAJE SOBRE CÁRCAMO DIMENSIONES: (2000X1000X650) MM APROX.
IN 1000 A, 60HZ, ICC 35 KA. INCLUYE INTERRUPTORES EXTRAÍBLES TIPO ABIERTO
CON PROTECCIÓN LSIG Y COMUNICACIÓN MODBUS DE ACUERDO A
ESPECIFICACIONES Y DIAGRAMA UNIFILAR, DEBE TENER FACILIDAD DE PARADA
DE EMERGENCIA REMOTA Y SELECTOR DE TRES POSICIONES MANUAL/O
/AUTOMÁTICO. TAMBIÉN DEBE DISPONER DE CONTACTOS AUXILIARES PARA
MONITOREO DE ESTADOS Y FALLA AL IGUAL QUE UNA TARJETA O MÓDULO DE
COMUNICACIÓN PARA MONITOREO DE LOS MISMOS A TRAVÉS DE UN PUERTO DE
COMUNICACIÓN CON PROTOCOLO MODBUS TCP/IP. SUMINISTRO E INSTALACIÓN
DE PLACAS EN ACRÍLICO CON TAG DE EQUIPOS Y NIVELES DE TENSIÓN,
DEMARCACIÓN DE RIESGO ELÉCTRICO INCLUYE TRANSPORTE A SITIO DE
INSTALACIÓN, IZAJE, ASISTENCIA TÉCNICA, PLANOS, CATÁLOGOS, PRUEBAS FAT.
128
13.8.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABLERO AUTOSOPORTADO PARA
197-G-ET-001-5 Pág. 7 de 97
SERVICIOS GENERALES(TSG-01), GRADO DE PROTECCIÓN IP 54, FABRICADO EN
LÁMINA COLD ROLLED, ESTRUCTURA BASE CAL 14, DIVISIONES Y PUERTAS EN
CAL 16, PINTURA ELECTROESTÁTICA USO EXTERIOR COLOR RAL7035, MONTAJE
SOBRE CÁRCAMO DIMENSIONES: (2000X1000X650) MM APROX. IN 400 AMP, 60HZ,
ICC 25 KA. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PLACAS EN ACRÍLICO CON TAG DE
EQUIPOS Y NIVELES DE TENSIÓN, DEMARCACIÓN DE RIESGO ELÉCTRICO.
INCLUYE TOTALIZADOR Y EQUIPOS DE ACUERDO A ESPECIFICACIONES Y
DIAGRAMA UNIFILAR. INCLUYE TRANSPORTE A SITIO DE INSTALACIÓN, IZAJE,
ASISTENCIA TÉCNICA, PLANOS, CATÁLOGOS, PRUEBAS FAT ..................................133
13.8.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN TABLERO DE ALUMBRADO (TA-01).
MONTAJE SOBREPUESTO EN MURO, GRADO DE PROTECCIÓN IP 54, TRIFÁSICO
208 -120 V AC. INCORPORA RELOJ PARA CONTROL PROGRAMADO DE
ILUMINACIÓN, SUPRESOR DE TRANSIENTES DE 40 KA, ELABORADO EN LÁMINA
COLD ROLLED, ESTRUCTURA EN CALIBRE 16, ACABADO EN PINTURA
ELECTROSTÁTICA RAL 7035. DIMENSIONES APROX: 1000X800X300MM, BARRAJE
DE COBRE (250 A). BARRAS DE FASE, NEUTRO Y TIERRA, INSTALACIÓN DE
BREAKERS Y COMPONENTES SOBRE RIEL DIN, ACCESO DE CABLES POR PARTE
INFERIOR. INCLUYE EQUIPOS DE ACUERDO A ESPECIFICACIÓN Y DIAGRAMA
UNIFILAR. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PLACAS EN ACRÍLICO CON TAG DE
EQUIPOS Y NIVELES DE TENSIÓN, DEMARCACIÓN DE RIESGO ELÉCTRICO.AC.
138
13.8.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SISTEMA ININTERRUMPIDO DE POTENCIA
(UPS) CAPACIDAD 6 KVA, VOLTAJE DE ENTRADA 208 V AC, 3 F + T. 60 HZ.
AUTONOMÍA MÍNIMA DE 15 MIN A PLENA CARGA. VOLTAJE DE SALIDA 208 -120 V
AC, 3F + N +T. 60 HZ. INCLUYE RACK DE BATERÍAS SELLADAS Y LIBRES DE
MANTENIMIENTO. INCLUYE ASISTENCIA TÉCNICA, PRUEBAS, PLANOS, CATÁLOGOS
Y PUESTA EN SERVICIO SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PLACAS CON ACRÍLICO
CON TAG DE EQUIPOS Y NIVELES DE TENSION DE MARCACIÓN DEL RIESGO
ELÉCTRICO .....................................................................................................................139
13.8.6 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABLERO TRIFÁSICO PARA UPS (T-UPS).
208-120 V AC, 60 HZ, TRES FASES, NEUTRO Y TIERRA ELABORADO EN LÁMINA
COLD ROLLED, ESTRUCTURA EN CALIBRE 16, ACABADO EN PINTURA
ELECTROSTÁTICA RAL 7035. DIMENSIONES APROX: 700X500X250MM MONTAJE
SOBREPUESTO EN MURO GRADO DE PROTECCIÓN IP 54. INCLUYE TOTALIZADOR Y
COMPONENTES DE ACUERDO A ESPECIFICACIÓN Y UNIFILAR, INSTALACIÓN DE
BREAKERS SOBRE RIEL DIN .........................................................................................140
13.8.7 SUMINISTRO E IN S T A L A C IÓ N DE TABLERO AUTO SOPORTADO, P A R A
ACTUADORES DE VÁLVULAS MOTORIZADAS ACT-MOV, TRIFÁSICO, 208 VAC, 60HZ,
3 FASES Y TIERRA, DE USO INTERIOR, ACCESO DE CABLEADO POR LADO
SUPERIOR., GRADO DE PROTECCIÓN IP 54, FABRICADO EN LÁMINA COLD ROLLED,
ESTRUCTURA BASE CAL 14, DIVISIONES Y PUERTAS EN CAL 16, PINTURA
ELECTROESTÁTICA USO EXTERIOR COLOR RAL7035. MONTAJE SOBRE CÁRCAMO.
DIMENSIONES: (2000X1200X650) MM APROX.IN 125 AMP, 60HZ, ICC 20 KA, DEBE
ESTAR DOTADO DE INTERRUPTOR PRINCIPAL, GUARDAMOTORES Y
COMPONENTES DE ACUERDO A POTENCIAS IDENTIFICADAS EN UNIFILAR.
INSTALACIÓN DE BREAKERS Y COMPONENTES SOBRE RIEL DIN. SUMINISTRO E
INSTALACIÓN DE PLACAS EN ACRÍLICO CON TAG DE EQUIPOS Y NIVELES DE
197-G-ET-001-5 Pág. 8 de 97
TENSIÓN, DEMARCACIÓN DE RIESGO ELÉCTRICO. ...................................................142
13.8.8 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABLEROS DE ILUMINACIÓN Y TOMAS
TRIFÁSICOS (TA-02), (TA-03), ELABORADO EN LÁMINA COLD ROLLED, ESTRUCTURA
EN CALIBRE 16, ACABADO EN PINTURA ELECTROSTÁTICA RAL 7035 DIMENSIONES
APROX: 700X500X250MM MONTAJE SOBREPUESTO EN MURO, GRADO DE
PROTECCIÓN IP 54. 208-120 V CA, 60HZ, 3 FASES, NEUTRO Y TIERRA,
TOTALIZADOR Y CIRCUITOS Y COMPONENTES DE ACUERDO A ESPECIFICACIÓN Y
UNIFILAR INSTALACIÓN DE BREAKERS SOBRE RIEL DIN. SUMINISTRO E
INSTALACIÓN DE PLACAS EN ACRÍLICO CON TAG DE EQUIPOS Y NIVELES DE
TENSIÓN, DEMARCACIÓN DE RIESGO ELÉCTRICO. ...................................................143
13.8.9 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABLEROS PARA SERVICIOS
AUXILIARES TRIFÁSICO, (TSA-01), (TSA-02), (TSA-03), ELABORADO EN LÁMINA
COLD ROLLED, ESTRUCTURA EN CALIBRE 16, ACABADO EN PINTURA
ELECTROSTÁTICA RAL 7035, DIMENSIONES APROX: 700X500X250MM MONTAJE
SOBREPUESTO EN MURO, GRADO DE PROTECCIÓN IP 54. 208-120 VCA, 60HZ, 3
FASES, NEUTRO Y TIERRA, TOTALIZADOR, CIRCUITOS Y COMPONENTES DE
ACUERDO A ESPECIFICACIÓN Y UNIFILAR, INSTALACIÓN DE BREAKERS Y
COMPONENTES SOBRE RIEL DIN. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PLACAS EN
ACRÍLICO CON TAG DE EQUIPOS Y NIVELES DE TENSIÓN, DEMARCACIÓN DE
RIESGO ELÉCTRICO. ......................................................................................................145
13.8.10 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, CONEXIONADO Y PRUEBAS DE BOTONERA
NEMA 4X. CON PULSADOR DE ARRANQUE, PARADA Y LUZ PILOTOS. INCLUYE
SOPORTE, PEDESTAL EN CONCRETO Y ACCESORIOS DE INSTALACIÓN ...............146
13.8.11 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE EXTINGUIDOR DE DIOXIDO DE
CARBONO (CO2) O DE POLVO QUÍMICO SECO, CON CAPACIDAD MÍNIMA DE 10 LB
147
13.8.12 SUMINISTRO DE GENERADOR ELÉCTRICO DIÉSEL, CABINA
INSONORIZADA, SERVICIO BACKUP, 208 VCA, 240KW- 300 KVA, 60 HZ:
CONFORMADO POR UN PAQUETE INTEGRAL QUE INCLUYE MOTOR, GENERADOR,
TABLERO DE CONTROL E INTERRUPTOR DE SALIDA Y TANQUE SBFT, CON
EQUIPOS AUXILIARES Y ACCESORIOS COMPLEMENTARIOS. DEBE CONTENER
PUERTO DE COMUNICACIÓN POR PROTOCOLO MODBUS TCP/IP PARA
MONITOREAR ESTADOS Y VARIABLES DEL EQUIPO. INCLUYE CAPACITACIÓN,
PRUEBAS FAT Y LISTA DE REPUESTOS.......................................................................147
13.8.13 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABLERO DE DISTRIBUCIÓN TGBT01,
TABLERO AUTOSOPORTADO, GRADO DE PROTECCIÓN IP 54, FABRICADO EN
LÁMINA COLD ROLLED, ESTRUCTURA BASE CAL 14, DIVISIONES Y PUERTAS EN
CAL 16, PINTURA ELECTROESTÁTICA USO EXTERIOR COLOR RAL7035. MONTAJE
SOBRE CÁRCAMO. DIMENSIONES: (2000X1000X650) MM APROX. IN 1000 AMP, 60HZ,
ICC 35 KA. INCLUYE ANALIZADOR DE REDES CON COMUNICACIÓN ETHERNET Y
EQUIPOS DE ACUERDO A ESPECIFICACIONES Y AL DIAGRAMA UNIFILAR. INCLUYE
TRANSPORTE A SITIO DE INSTALACIÓN, IZAJE, ASISTENCIA TÉCNICA, PLANOS,
CATÁLOGOS, PRUEBAS FAT. ........................................................................................148
13.9 SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y CONEXIONADO DE AIRE
ACONDICIONADO ...............................................................................................152
13.9.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UNIDAD DE AIRE ACONDICIONADO TIPO
197-G-ET-001-5 Pág. 9 de 97
MINI SPLIT CAPACIDAD 12000 BTU. INCLUYE SOPORTERIA Y ACCESORIOS
NECESARIOS PARA LA INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO .................152
13.9.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UNIDAD DE AIRE ACONDICIONADO TIPO
MINI SPLIT CAPACIDAD 18000 BTU. INCLUYE SOPORTERIA Y ACCESORIOS
NECESARIOS PARA LA INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO PARA CCM Y
CUARTO ELÉCTRICO ......................................................................................................153
13.10 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ALUMBRADO Y TOMAS .................154
13.10.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LUMINARIA LED DE SOBREPONER.
HERMÉTICA. TUBO LED 2X18W T8. 220 V AC PROTECCIÓN IP 65. LUZ FRÍA INCLUYE
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJA 2X4 EN ALUMINIO TIPO RAWELT Y TOMA DE
CONEXIÓN .......................................................................................................................154
13.10.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LÁMPARA LED LINEAR, DELGADA
PARA SOBREPONER. FLUJO LUMINOSO: 3500 ML. LUZ BLANCA (6500 K) 35WV
VOLTAJE 120 V AC GRADO DE PROTECCIÓN IP: 40....................................................155
13.10.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PANEL LED.12W, REDONDO. VOLTAJE
120 V AC LUZ FRÍA .........................................................................................................155
13.10.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PANEL LED 30CM X 30CM 15 W
CUADRADA PARA INCRUSTAR. VOLTAJE 120 V AC LUZ FRÍA....................................156
13.10.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE REFLECTOR LED WALLPACK DE 80W.
VOLTAJE 220 V AC. LUZ CÁLIDA. IP 65..........................................................................157
13.10.6 SUMINISTRO Y MONTAJE DE LUMINARIA DE EMERGENCIA PARA
SOBREPONER EN MURO. DOS LUMINARIAS LED 2W TIPO INTERIOR, LUZ FRÍA
BATERÍA RECARGABLE Y BOTÓN DE PRUEBA. ALIMENTACIÓN DE A120 V AC.
AUTONOMÍA DE 1 H. MARCA LUMEK O PHILLIPS INCLUYE ACCESORIOS............157
13.10.7 SUMINISTRO Y MONTAJE DE LUMINARIA DE EMERGENCIA PARA
SOBREPONER EN TECHO. DOS LUMINARIAS LED 2 W TIPO INTERIOR, LUZ FRÍA
BATERÍA RECARGABLE Y BOTÓN DE PRUEBA ALIMENTACIÓN A 120 V AC
AUTONOMÍA DE 1 H MARCA LUMEK O PHILLIPS INCLUYE ACCESORIOS ................158
13.10.8 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SALIDA PARA LUMINARIA TIPO LED
INCRUSTADA EN TECHO. INCLUYE PERFORACIÓN DE CIELO RASO, TUBERÍA
CONDUIT PVC Ø 1 1/2 ‘’ CABLE DE COBRE MONOPOLAR DE 2 Nº 14 + 1 Nº 14
DESNUDO Y CAJA DE EMPALME ...................................................................................159
13.10.9 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE REFLECTOR LED TIPO ESTACAS 150 W
IP 65 LUZ CÁLIDA VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN 220 V AC INCLUYE SUMINISTRO E
INSTALACIÓN DE CORAZA PVC 1/2“ LIQUID THING Y ACCESORIOS .........................160
13.10.10 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LUMINARIA LED TIPO CAMPANA
INDUSTRIAL. 50 W IP 65 LUZ BLANCA FRIA VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN 220 V AC
INCLUYE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJA 2X2 EN ALUMINIO TIPO RAWELT Y
TOMA DE CONEXIÓN ......................................................................................................160
13.10.11 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SALIDA PARA TOMA MONOFÁSICA
SOBREPUESTA EN MURO. INCLUYE CABLE DE COBRE MONOPOLAR DE 2 Nº 14 + 1
Nº 14 MONOPOLAR VERDE Y CAJA DE 2X4 EN ALUMINIO TIPO RAWELT CON
SALIDAS 3/4" ...................................................................................................................161
13.10.12 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SALIDA PARA TOMA MONOFÁSICA EN
197-G-ET-001-5 Pág. 10 de 97
CANALETA. INCLUYE CABLE DE COBRE MONOPOLAR DE 2 Nº 14 + 1Nº 14
MONOPOLAR VERDE Y TROQUEL ELÉCTRICO PARA CANALETA PLÁSTICA
BLANCA DE 100X45 MM INCLUYE ACCESORIOS DE INSTALACIÓN ........................162
13.10.13 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TOMA MONOFÁSICA DOBLE CON POLO
A TIERRA, 120 V, 15A, COLOR BLANCO. ......................................................................163
13.10.14 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TOMA MONOFÁSICA DOBLE CON POLO
A TIERRA, 120 V, 15A COLOR BLANCO Y TAPA PARA INTEMPERIE ..........................164
13.10.15 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TOMA TRIFÁSICA PARA SOLDADURA
50A, 250V. SOBREPUESTA EN MURO TRES POLOS + T INCLUYE CAJA DE 4”X4” EN
ALUMINIO CON TAPA CROMADA SALIDAS DE 1” NO INCLUYE CABLE ......................165
13.10.16 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TOMA INDUSTRIAL, TRIFÁSICA 3P 30 A,
208 V IP 44 .......................................................................................................................166
13.10.17 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SALIDA PARA TOMA BIFÁSICA 20 A,
220V. 166
13.10.18 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SALIDA PARA TOMA, BIFÁSICA 20 A,
220 V DE TAPA TRABADA CON POLO A TIERRA SOPREPUESTA O EMPOTRADA EN
MURO INCLUYE CABLE DE COBRE MONOPOLAR DE 2 Nº 12 + 1 Nº 12 MONOPOLAR
VERDE Y CAJA DE 2X4 EN ALUMINIO TIPO RAWELT CON SALIDA DE 3/4" ...............167
13.10.19 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TOMA BIFÁSICA 20 A 220 V DE TAPA
TRABADA CON POLO A TIERRA INCLUYE TAPA. .........................................................168
13.10.20 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE INTERRUPTOR SENCILLO.120 V 15 A 168
13.10.21 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE INTERRUPTOR CONMUTABLE.120 V 15
A 169
13.10.22 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA EMT Ø3/4”, INCLUYE CURVAS
CAJAS DE PASO, CONDULETAS, Y ACCESORIOS NECESARIOS PARA SU
INSTALACIÓN ..................................................................................................................170
13.11 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA ...171
13.11.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ELECTRODO DE PUESTA A TIERRA
COOPER WELD CERTIFICADO Ø5/8" LONGITUD 2.44 M INCLUYE EXCAVACIÓN .....171
13.11.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UNIÓN TERMO SOLDADA PARA
CONDUCTOR HASTA 2/0 AWG .......................................................................................172
13.11.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN UNIÓN TERMOSOLDADA PARA
ELECTRODO DE Ø5/8" A CONDUCTOR HASTA 2/0 AWG. ...........................................172
13.11.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE POZO DE INSPECCIÓN DE PUESTA A
TIERRA EN TUBO DE GRES 12”.TAPA DE CONCRETO INCLUYE TRATAMIENTO CON
HIDROSOLTA O PRODUCTO SIMILAR ..........................................................................173
13.11.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE COBRE 50MM X 5MM LONGITUD 250
MM, CON SEIS HUECOS PASANTES DE Ø12MM Y DOS HUECOS ROSCADOS DE
Ø1/2" INCLUYE AISLADORES ........................................................................................174
13.11.6 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PLATINA EN ACERO INOXIDABLE PARA
PUESTA A TIERRA DE ESTRUCTURAS METÁLICAS CON HUECO PASANTE DE Ø1/2"
DIMENSIONES 120 MM X 50 MM X 6 MM INCLUYE SOLDADURA ..............................174
197-G-ET-001-5 Pág. 11 de 97
13.11.7 MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA DE LA MALLA
CONSTRUIDA INCLUYE MÍNIMO DOS MEDIDAS EN PUNTOS DIFERENTES..............175
13.12 CERTIFICACIÓN RETIE ..........................................................................176
13.12.1 GESTIÓN DE CERTIFICACIÓN RETIE. INCLUYE VISITA DE DIAGNOSTICO
PREVIA Y SEGUNDA VISITA PARA VERIFICACIÓN DE CORRECCIONES ...................176
13.13 MANTENIMIENTO DE GENERADOR ......................................................177
13.13.1 SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y CONEXIONADO DE CABLE
MULTICONDUCTOR DE COBRE 4X8 AWG THHN/THWN-2, 90ºC, 600 , CT,
RETARDANTE A LA LLAMA, INCLUYE PRUEBAS DE AISLAMIENTO ...........................178
13.13.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLE MULTIPAR (4 PARES)
APROPIADO PARA INSTRUMENTACIÓN, CT, CADA PAR CONDUCTOR EN HILOS DE
COBRE ELECTROLÍTICO BLANDO SIN ESTAÑAR, CABLEADO CLASE B, AISLAMIENTO
INDIVIDUAL TERMOPLÁSTICO DE PVC, 105ºC A 600 V, 4X (2X16 AWG) ....................181
13.13.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA CONDUIT GALVANIZADO IMC
Ø1 1/2" A LA VISTA, INCLUYE SOPORTES, CURVAS IMC, UNIONES, BOQUILLAS CON
TERMINAL DE PUESTA A TIERRA, CONDULETAS Y ACCESORIOS ............................184
13.13.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA CONDUIT GALVANIZADO IMC
Ø1" A LA VISTA, INCLUYE SOPORTES, CURVAS IMC, CONDULETAS, UNIONES,
BOQUILLAS CON TERMINAL DE PUESTA A TIERRA, Y ACCESORIOS .......................186
13.13.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA CONDUIT GALVANIZADO IMC
Ø3/4" A LA VISTA INCLUYE SOPORTES, CURVAS IMC, CONDULETAS, UNIONES,
BOQUILLAS CON TERMINAL DE PUESTA A TIERRA, Y ACCESORIOS .......................187
13.13.6 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE CABLE
MULTICONDUCTOR DE COBRE 4X 14AWG THHN/THWN-2, 90 ºC, 600V, CT,
RETARDANTE A LA LLAMA. INCLUYE PRUEBAS DE AISLAMIENTO ...........................189
13.13.7 SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE UNIDAD
DE ILUMINACIÓN FOTOVOLTAICA CON LÁMPARA TIPO LED DE 80W LUZ CAÍDA. IP
65 (RESISTE LA INTEMPERIE). BATERÍAS PARA 15 HORAS DE USO CONTINUO,
LIBRES DE MANTENIMIENTO. CONTROL DE ENCENDIDO Y APAGADO AUTOMÁTICO.
GABINETE METÁLICO APRUEBA DE INTEMPERIE PARA BATERÍAS. INCLUYE
TERMINALES, CABLE, TORNILLERÍA Y CONECTORES PARA SU CORRECTA
INSTALACIÓN. .................................................................................................................192
13.13.8 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABL ER O DE CONTROL PARA
SERVICIOS EN DESARENADORES, NEMA 4X MONTAJE SOBREPUESTO EN MURO,
208 VAC, 60HZ, 3 FASES Y TIERRA TOTALIZADOR, CIRCUITOS Y COMPONENTES DE
CONTROL DE ACUERDO AL PLANO DE CONTROL. INCLUYE FUENTE DE 100W,
VOLTAJE DE ENTRADA 208V, VOLTAJE DE SALIDA 24 V DC. COMPONENTES SOBRE
RIEL DIN. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PLACAS EN ACRÍLICO CON NIVELES DE
TENSIÓN, DEMARCACIÓN DE RIESGO ELÉCTRICO ....................................................193
13.13.9 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CORAZA PVC 3/4 " LIQUID THING
LONGITUD DE 15”. INCLUYE CONECTORES Y ACCESORIOS DE INSTALACIÓN. .....195
13.13.10 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJA DE INSPECCIÓN CON
DIMENSIONES INTERNAS 0,6X0,6X0,6 M DE ACUERDO A TÍPICOS DE MONTAJE,
INCLUYE PAÑETE INTERNO, EXCAVACIÓN Y TAPA EN CONCRETO. ........................196
197-G-ET-001-5 Pág. 12 de 97
13.13.11 SUMINISTRO E I N S T A L A C I Ó N D E MÁSTIL DE 6 MTS CON HERRAJES
Y SOPORTES PARA UNIDADES DE ALUMBRADO FOTOVOLTAICAS. ACABADO
EPOXICO O GALVANIZADO Y SOPORTE AJUSTABLE PARA MONTAJE DE PANELES
SOLARES, BATERÍAS Y LUMINARIAS. INCLUYE ARREGLO PARA INSTALACIÓN DE
UNA O DOS UNIDADES FOTOVOLTAICAS DE ACUERDO A PLANOS .........................196
13.13.12 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACTUADOR ELÉCTRICO S70 220 V AC N4
13000 110S .......................................................................................................................197
13.13.13 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE WINCHE ELÉCTRICO 12 WDC 960 KILOS
INCLUYE ELEMENTOS DE MONTAJE EN RIEL PARA DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL
198
13.14 CABLEADO DE CONTROL ......................................................................198
13.14.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN CABLE 1X8X16+SH ....................................198
13.14.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN CABLE 1X2X16+SH ....................................201

197-G-ET-001-5 Pág. 13 de 97
13 OBRAS ELÉCTRICAS

13.1 DESMANTELAMIENTO Y TRASLADO A BODEGA DE EQUIPOS Y


MATERIALES

13.1.1 DESMONTE Y TRASLADO A BODEGA DE LUMINARIA TIPO INTERIOR. INCLUYE


ROSETA, CAJA Y BOMBILLO INCANDESCENTE O AHORRADOR.

Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:


Desconexionado y desmontaje de luminaria. Una vez finalizado el trabajo de des instalación
y de no reutilizarse la salida de la luminaria, se deberá reparar el área y aplicar la pintura
estropeada durante la des instalación de la luminaria, dando el acabado original que tenga
la superficie afectada. Incluye suministro de herramienta menor, escalera tipo tijera y todo
lo necesario para desinstalar la luminaria y trasladarla a donde el cliente indique. Se deberá
mantener un inventario al, de los materiales que se desinstalen. Incluye roseta, caja y
bombillo incandescente o ahorrador.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación y des instalación de luminarias de alumbrado interior. Los
materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar
en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la consignada en el formulario de cantidades.

13.1.2 DESMONTE Y TRASLADO A B O D E G A DE LUMINARIA O R E FL ECT O R DE


ALUMBRADO EXTERIOR. INCLUYE CABLES. NO INCLUYE POSTE

Desconexionado y desmontaje de luminaria y cable de alimentación. Incluye retiro de


soporte si aplica. Incluye suministro de herramienta menor, escalera tipo tijera o andamio y
todo lo necesario para desinstalar la luminaria y trasladarla a donde el cliente indique. Se
deberá mantener un inventario al, de los materiales que se desinstalen.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación y des instalación de luminarias de alumbrado exterior. Los
materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
197-G-ET-001-5 Pág. 14 de 97
además, deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar
en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la consignada en el formulario de cantidades.

13.1.3 DESMONTAJE Y TRASLADO A BODEGA DE POSTE DE CONCRETO 12 M

Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:


Trabajos de excavación e izaje de poste una vez se hayan retirado los herrajes y equipos
montados en este. Incluye suministro de herramienta menor, grúa de brazo hidráulico y
todo lo necesario para la des instalación y traslado a donde el cliente indique. Se deberá
registrar en inventario de materiales des instalados. No incluye retiro de herrajes. Una vez
des instalado el poste
Se deberá tapar el hueco con material común o recebo y compactar.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación y des instalación de postes de concreto. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la consignada en el formulario de cantidades.

13.1.4 DESMONTAJE Y TRASLADO A BODEGA DE POSTE METÁLICO DE Ø4" X 6 M.

Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:


Trabajos de desmontaje e izaje de poste una vez se hayan retirado las luminarias montadas
en este. Incluye suministro de herramienta menor, grúa de brazo hidráulico, equipos de
corte y todo lo necesario para la desinstalación y traslado a donde el cliente indique. Se
deberá registrar en inventario de materiales des instalados. Una vez des instalado el poste
197-G-ET-001-5 Pág. 15 de 97
se deberá cortar y biselar los pernos que sobresalgan del piso.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación y des instalación de postes metálicos. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la consignada en el formulario de cantidades.

13.1.5 DESCONEXIÓN Y TRASLADO A BODEGA DE HERRAJES, AISLADORES,


CRUCETAS Y DIAGONALES DE ESTRUCTURA DE 13,2 KV. INCLUYE 30 M DE
CABLE ACSR # 2. INCLUYE EQUIPOS Y TRÁMITES ANTE EL OPERADOR,
ELECTRIFICADORA DE SANTANDER S. A (ESSA), PARA DESCONECTAR DEL
NODO DE RED EXISTENTE.

Incluye equipos y trámites ante el operador, Electrificadora de Santander S. A (ESSA), para


desconectar del nodo de red existente.
Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:
Trabajos de desmontaje de herrajes en estructura de derivación de red pública. Incluye
desconexión y desmontaje de 30 m de cable ACSR #2. No incluye desmontaje de
transformador. Incluye suministro de herramienta menor, grúa de brazo hidráulico y todo lo
necesario para la des instalación y traslado a donde el cliente indique. Se deberá registrar
en inventario de materiales des instalados.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación y des instalación de herrajes en estructuras de media tensión.
Los materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en
el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la consignada en el formulario de cantidades.

197-G-ET-001-5 Pág. 16 de 97
13.1.6 DESMONTAJE Y TRASLADO A BODEGA DE RED SUBTERRÁNEA DE BAJA
TENSIÓN 5 CABLES MONO POLARES 2/0 AWG 600 V

Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:


Desconexión y desmontaje de cables de acometida existente en baja tensión. Incluye
suministro de herramienta menor, grúa de brazo hidráulico y todo lo necesario para la des
instalación y traslado a donde el cliente indique. Se deberá registrar en inventario de
materiales des instalados.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación y des instalación de acometidas de baja tensión. Los materiales
deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán
tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la consignada en el formulario de cantidades.

13.1.7 DESMONTAJE Y TRASLADO A BODEGA DE TRANSFORMADOR DE 100 KVA EN


ESTRUCTURA AÉREA TIPO H. INCLUYE AISLADORES, BAJANTES, CABLE,
PARARAYOS, CORTA CIRCUITOS, HERRADERIA Y ACCESORIOS. NO INCLUYE
POSTES

Incluye aisladores, bajantes, cable, para rayos, cortacircuitos, herrajeria y accesorios. No


incluye postes.
Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:
Desconexión y desmontaje de cables de interconexión del transformador, macro medidor,
para rayos y cortacircuitos. Incluye desmontaje de bajantes en tubería conduit IMC de 4” y
1”. Incluye suministro de herramienta menor, grúa de brazo hidráulico y todo lo necesario
para la des instalación y traslado a donde el cliente indique. Se deberá registrar en
inventario de materiales des instalados.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación y des instalación de los equipos. Los materiales deberán estar
en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto
bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
197-G-ET-001-5 Pág. 17 de 97
La unidad de medida y pago es la consignada en el formulario de cantidades.

13.1.8 DESMONTE Y TRASLADO A BODEGA DE TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN O


ARRANCADORES DIMENSIONES 300X400X300 MM APROX.

Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:


Desconexión y desmontaje de tablero de distribución o con arrancador. Incluye suministro
de herramienta menor, y todo lo necesario para la des instalación y traslado a donde el
cliente indique. Se deberá registrar en inventario de materiales des instalados. Una vez
finalizado el trabajo de des instalación se deberá reparar la superficie donde estaba
instalado el tablero; se deberá aplicar materiales, y pintura estropeada durante la des
instalación del tablero, dando el acabado original que tenga la superficie afectada.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación y des instalación de tableros de distribución o tableros de
arrancadores de motores. Los materiales deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la consignada en el formulario de cantidades.

13.1.9 DESMONTE Y TRASLADO A BODEGA DE TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN O


ARRANCADORES DIMENSIONES 600X1000X400 MM APROX.

Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:


Desconexión y desmontaje de tablero de distribución o con arrancador. Incluye suministro
de herramienta menor, y todo lo necesario para la des instalación y traslado a donde el
cliente indique. Se deberá registrar en inventario de materiales des instalados. Una vez
finalizado el trabajo de des instalación se deberá reparar la superficie donde estaba
instalado el tablero; se deberá aplicar materiales, y pintura estropeada durante la des
instalación del tablero, dando el acabado original que tenga la superficie afectada.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación y des instalación de tableros de distribución o tableros de
arrancadores de motores. Los materiales deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
197-G-ET-001-5 Pág. 18 de 97
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la consignada en el formulario de cantidades.

13.1.10 DESMONTAJE Y TRASLADO A BODEGA DE CABLES DE BAJA TENSIÓN


EN DUCTO 2”.

Incluye desmontaje de ductos a la vista.


Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:
Desconexión y desmontaje de cables de baja tensión. Incluye suministro de herramienta
menor, escalera tipo tijera y todo lo necesario para la des instalación y traslado a donde el
cliente indique. Incluye des instalación de tubería IMC o EMT y soportes que contiene los
cables a des instalar. Se deberá registrar en inventario de materiales des instalados.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación y des instalación de cables de baja tensión con sus respectivas
canalizaciones. Los materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las
funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar
y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la consignada en el formulario de cantidades.

13.1.11 DESMONTAJE Y TRASLADO A BODEGA DE CABLES DE BAJA TENSIÓN


EN DUCT O DE 1/2" O 1" INCLUYE DESMONTAJE DE DUCTOS A LA VISTA

Incluye desmontaje de ductos a la vista.


Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:
Desconexión y desmontaje de cables de baja tensión. Incluye suministro de herramienta
menor, escalera tipo tijera y todo lo necesario para la des instalación y traslado a donde el
cliente indique. Incluye des instalación de tubería IMC o EMT y soportes que contiene los
cables a des instalar. Se deberá registrar en inventario de materiales des instalados.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
197-G-ET-001-5 Pág. 19 de 97
movilización, manipulación y des instalación de cables de baja tensión con sus respectivas
canalizaciones. Los materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las
funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar
y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la consignada en el formulario de cantidades.

13.1.12 DESMONTE Y TRASLADO A BODEGA DE INTERRUPTOR SENCILLO O


DOBLE DE 15 A, 120 V. INCLUYE CAJA

Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:


Desconexión y desmontaje de interruptor o tomacorriente y caja que lo contiene. Incluye
suministro de herramienta menor, y todo lo necesario para la des instalación y traslado a
donde el cliente indique. Se deberá registrar en inventario de materiales des instalados.
Una vez finalizado el trabajo de des instalación y de no reutilizarse la salida del interruptor,
se deberá reparar la superficie donde estaba instalado; se deberá aplicar materiales, y
pintura estropeada durante la des instalación, dando el acabado original que tenga la
superficie afectada.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación y des instalación de interruptores o tomacorrientes. Los
materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar
en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la consignada en el formulario de cantidades.

13.1.13 DESMONTE Y TRASLADO A BODEGA DE TOMACORRIENTE DE 15 A, 120


V. INCLUYE CAJA

Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:


Desconexión y desmontaje de interruptor o tomacorriente y caja que lo contiene. Incluye
197-G-ET-001-5 Pág. 20 de 97
suministro de herramienta menor, y todo lo necesario para la des instalación y traslado a
donde el cliente indique. Se deberá registrar en inventario de materiales des instalados.
Una vez finalizado el trabajo de des instalación y de no reutilizarse la salida del interruptor,
se deberá reparar la superficie donde estaba instalado; se deberá aplicar materiales, y
pintura estropeada durante la des instalación, dando el acabado original que tenga la
superficie afectada.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación y des instalación de interruptores o tomacorrientes. Los
materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar
en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la consignada en el formulario de cantidades.

13.1.14 DESMONTE Y TRASLADO A BODEGA DE RED ELÉCTRICA INTERNA.


INCLUYE TUBERÍA, CABLES Y CAJAS DE PASO

Incluye cables, tubería PVC y cajas de paso, reparación y terminado de accesos en cielo
rasos con características originales.
Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:
Desconexión y desmontaje de cables y tuberías en PVC de alumbrados internos. Incluye
suministro de herramienta menor, escalera tipo tijera y todo lo necesario para la des
instalación y traslado a donde el cliente indique. Se deberá registrar en inventario de
materiales des instalados. Se deberá reparar los cielo raso donde se hagan accesos con
el mismo tipo de materiales, y pintura estropeada durante la des instalación, dando el
acabado original que tenga la superficie afectada. Las tuberías empotradas en muro se
podrán reutilizar siempre y cuando se encuentren en buen estado.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación y des instalación de redes eléctricas internas. Los materiales
deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán
tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

197-G-ET-001-5 Pág. 21 de 97
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la consignada en el formulario de cantidades.

13.1.15 DESMONTE Y TRASLADO A BODEGA DE LÁMPARA FLUORESCENTE.

Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:


Desconexión y desmontaje de lámpara. Una vez finalizado el trabajo de des instalación y
de no reutilizarse la salida de la luminaria, se deberá reparar el área y aplicar la pintura
estropeada durante la des instalación de la luminaria, dando el acabado original que tenga
la superficie afectada. Incluye suministro de herramienta menor, escalera tipo tijera y todo
lo necesario para desinstalar la luminaria y trasladarla a donde el cliente indique. Se deberá
mantener un inventario, de los materiales que se desinstalen.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación y des instalación de lámparas. Los materiales deberán estar en
perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto
bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la consignada en el formulario de cantidades.

13.1.16 DESMONTE Y TRASLADO A BODEGA DE AIRE ACONDICIONADO TIPO


MINI SPLIT.

Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:


Desconexionado y desmontaje de unidad condensadora y enfriadora. Incluye retiro de
soportes, tuberías de refrigerante y drenajes, así como desconexión y retiro de conexión
eléctrica. Una vez finalizado el trabajo de des instalación, se deberá reparar el área y aplicar
la pintura estropeada durante la des instalación de la unidad, dando el acabado original que
tenga la superficie afectada. Incluye suministro de herramienta menor, escalera tipo tijera,
andamio y todo lo necesario para desinstalar la unidad y trasladarla a donde el cliente
indique. Se deberá mantener un inventario, de los materiales que se desinstalen.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación y des instalación de los equipos. Los materiales deberán estar
en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto
bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
197-G-ET-001-5 Pág. 22 de 97
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la consignada en el formulario de cantidades.

13.1.17 ACOMETIDA PROVISIONAL Y TRASLADO DE COMPRESOR DE 10 HP-208


V AC.

Incluye suministro de cable y conexión a arrancador estrella triangulo existente.


Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:
Desconexión y desmontaje de compresor de 10 HP, reubicándolo donde el cliente
disponga. Incluye suministro de 50 m de cable encauchetado No 4x8 AWG, así como
conexión eléctrica provisional a arrancadores existentes. Incluye suministro de grúa con
brazo hidráulico, herramienta menor, accesorios y todo lo necesario para reubicar la unidad
compresora donde el cliente indique. Se deberán realizar pruebas y verificación del
funcionamiento del equipo.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de los equipos. Los materiales deberán estar en
perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto
bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra

13.2 SUMINISTRO Y TENDIDO DE CABLES

13.2.1 SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y CONEXIONADO DE CABLE DE COBRE MONO


POLAR 1X2 AWG EPR, 90°, 15KV. NIVEL DE AISLAMIENTO 133%. INCLUYE
PRUEBAS DE AISLAMIENTO

Incluye pruebas de continuidad y aislamiento.


Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:
El halado de los conductores se hará a mano hasta donde sea posible. En el caso de
requerir halado mecánico se utilizará la máquina de halado con dinamómetro
especialmente diseñada para este propósito.
197-G-ET-001-5 Pág. 23 de 97
En cualquier caso, las fuerzas de tendido no deberán superar los kilogramos-fuerza
recomendados por EL FABRICANTE / PROVEEDOR del conductor. La fuerza de halado
se hará en sentido axial de los conduits. Si se requiere el uso de poleas para cambio de
dirección de la fuerza de halado, estas serán de un radio igual o mayor al radio de curvatura
requerido del conductor y tendrán una superficie suave para evitar daños en el aislamiento
de los conductores. Durante la instalación de los conductores se evitará la formación de
bucles y curvas de radios pequeños o dobleces agudos en las boquillas de terminación de
los conduits.
No será permitido utilizar los soportes del sistema de bandejas porta cables y de conduits
como medio de anclaje para las máquinas de halado.
El halado se hará con manilas o sogas, y los conductores se sujetarán con mallas
encogibles para halado de conductores, equipadas con eslabones de amarre giratorios para
evitar el giro de los conductores dentro de la tubería conduit.
En el caso que se requiera suavizar el halado de conductores se utilizará lubricante ref.
“Polywater” de 3M y/o lubricante “Yellow 77” de IDEAL. No se aceptarán compuestos que
no sean para este fin (por ejemplo: grasas o talcos).
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de cables para potencia y cables para
instrumentación y control. Los materiales deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
Una vez finalizada la labor de halado se realizarán las siguientes pruebas con el fin de
verificar el buen estado de los conductores.
Prueba de resistencia de aislamiento.
Prueba de continuidad.
Las anteriores pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que sean
aprobados por INTERVENTORÍA.
Para las anteriores se deberá suministrar los equipos e instrumentos. A continuación, se
mencionan los equipos e instrumentos que deberá tener el GRUPO DE MONTAJE para la
ejecución de estas pruebas:
Multímetro digital.
Megger de 500V, 2500V, 5000V y 10000V..
Radios portátiles de intercomunicación.
Conductores de conexión (bananas, caimanes) y demás accesorios.
197-G-ET-001-5 Pág. 24 de 97
Los rangos de medición de los mismos deberán ser tales que permitan una lectura
confiable. Todos los equipos deben tener un certificado de calibración vigente, expedido
por una entidad certificada.
En lo posible los conductores se deberán organizar en los tableros de baja tensión de
manera que permitan la inserción de un amperímetro portátil de tenaza en cada uno sin
tener que desplazar los demás.
En principio no se aceptarán empalmes de conductores de potencia y control que no estén
previstos en la ingeniería aprobada, y si fuese necesario, solamente se aceptarán dentro
cajas de halado, conduletas, cajas de derivación y/o paso, previa aprobación de
INTERVENTORÍA.
Los conductores deberán identificarse provisionalmente con el número asignado en la
ingeniería, escrito con marcador sobre cinta de enmascarar de color blanco. Las marcas se
deberán colocar en general en los puntos donde los extremos se abandonen en espera de
la labor de acometida y conexionado.
Los conductores se sujetarán a las bandejas porta cables por medio de amarres plásticos
para uso exterior color negro, con una distancia máxima entre amarres de 4 m.
Para una adecuada presentación visual del cableado en las bandejas porta cables, El
GRUPO DE MONTAJE organizará por capas aquellos tipos de conductores que por norma
así lo permitan.
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS
A menos que se indique lo contrario, dentro de este ítem se incluye el suministro e
instalación de terminales apropiados para conectar los conductores, se utilizarán
conectores tipo compresión de cobre estañado para una temperatura de operación de 90˚C
de barril largo, de pala de un hueco. Para conductores de calibres mayores o iguales a 2/0
AWG se deben utilizar conectores de compresión de barril largo con dos huecos para su
fijación.
La polaridad de las conexiones se debe mantener en todos los puntos de conexión
realizando las verificaciones pertinentes de continuidad por fase.
Los extremos de los conductores de los circuitos deberán identificarse con cinta de vinil
autoadhesivas de colores sólidos para identificar fácilmente las fases del equipo,
Referencia PANDUIT o equivalente.
Los colores serán los siguientes:
Tabla 1 Identificación de conductores

FA 208/1 480/2 MÁS


SE 20 77 DE
V V 1000
V

197-G-ET-001-5 Pág. 25 de 97
A Amaril Café Viole
lo ta
B Azul Naran Café
ja
C Rojo Amaril Rojo
lo
Neutro Blanco Gris No
aplica
Tierra Verde Ver Verde
de

Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN

Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
 IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS

Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.
197-G-ET-001-5 Pág. 26 de 97
13.2.2 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE C A B L E
MULTICONDUCTOR DE COBRE 3X 14AWG THHN/THWN-2, 90 ºC, 600V, CT,
RETARDANTE A LA LLAMA. INCLUYE PRUEBA DE AISLAMIENTO

Incluye pruebas de continuidad y aislamiento.


Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:
El halado de los conductores se hará a mano hasta donde sea posible. En el caso de
requerir halado mecánico se utilizará la máquina de halado con dinamómetro
especialmente diseñada para este propósito.
En cualquier caso, las fuerzas de tendido no deberán superar los kilogramos-fuerza
recomendados por EL FABRICANTE / PROVEEDOR del conductor. La fuerza de halado
se hará en sentido axial de los conduits. Si se requiere el uso de poleas para cambio de
dirección de la fuerza de halado, estas serán de un radio igual o mayor al radio de curvatura
requerido del conductor y tendrán una superficie suave para evitar daños en el aislamiento
de los conductores. Durante la instalación de los conductores se evitará la formación de
bucles y curvas de radios pequeños o dobleces agudos en las boquillas de terminación de
los conduits.
No será permitido utilizar los soportes del sistema de bandejas porta cables y de conduits
como medio de anclaje para las máquinas de halado.
El halado se hará con manilas o sogas, y los conductores se sujetarán con mallas
encogibles para halado de conductores, equipadas con eslabones de amarre giratorios para
evitar el giro de los conductores dentro de la tubería conduit.
En el caso que se requiera suavizar el halado de conductores se utilizará lubricante ref.
“Polywater” de 3M y/o lubricante “Yellow 77” de IDEAL. No se aceptarán compuestos que
no sean para este fin (por ejemplo: grasas o talcos).
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de cables para potencia y cables para
instrumentación y control. Los materiales deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
Una vez finalizada la labor de halado se realizarán las siguientes pruebas con el fin de
verificar el buen estado de los conductores.
Prueba de resistencia de aislamiento.
Prueba de continuidad.
197-G-ET-001-5 Pág. 27 de 97
Las anteriores pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que sean
aprobados por INTERVENTORÍA.
Para las anteriores se deberá suministrar los equipos e instrumentos. A continuación, se
mencionan los equipos e instrumentos que deberá tener el GRUPO DE MONTAJE para la
ejecución de estas pruebas:
Multímetro digital.
Megger de 500V, 2500V, 5000V y 10000V..
Radios portátiles de intercomunicación.
Conductores de conexión (bananas, caimanes) y demás accesorios.
Los rangos de medición de los mismos deberán ser tales que permitan una lectura
confiable. Todos los equipos deben tener un certificado de calibración vigente, expedido
por una entidad certificada.
En lo posible los conductores se deberán organizar en los tableros de baja tensión de
manera que permitan la inserción de un amperímetro portátil de tenaza en cada uno sin
tener que desplazar los demás.
En principio no se aceptarán empalmes de conductores de potencia y control que no estén
previstos en la ingeniería aprobada, y si fuese necesario, solamente se aceptarán dentro
cajas de halado, conduletas, cajas de derivación y/o paso, previa aprobación de
INTERVENTORÍA.
Los conductores deberán identificarse provisionalmente con el número asignado en la
ingeniería, escrito con marcador sobre cinta de enmascarar de color blanco. Las marcas se
deberán colocar en general en los puntos donde los extremos se abandonen en espera de
la labor de acometida y conexionado.
Los conductores se sujetarán a las bandejas porta cables por medio de amarres plásticos
para uso exterior color negro, con una distancia máxima entre amarres de 4 m.
Para una adecuada presentación visual del cableado en las bandejas porta cables, El
GRUPO DE MONTAJE organizará por capas aquellos tipos de conductores que por norma
así lo permitan.
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS

A menos que se indique lo contrario, dentro de este ítem se incluye el suministro e


instalación de terminales apropiados para conectar los conductores, se utilizarán
conectores tipo compresión de cobre estañado para una temperatura de operación de 90˚C
de barril largo, de pala de un hueco. Para conductores de calibres mayores o iguales a 2/0
AWG se deben utilizar conectores de compresión de barril largo con dos huecos para su
fijación.
La polaridad de las conexiones se debe mantener en todos los puntos de conexión
realizando las verificaciones pertinentes de continuidad por fase.
197-G-ET-001-5 Pág. 28 de 97
Los extremos de los conductores de los circuitos deberán identificarse con cinta de vinil
autoadhesivas de colores sólidos para identificar fácilmente las fases del equipo,
Referencia PANDUIT o equivalente.
Los colores serán los siguientes:
Tabla 1 Identificación de conductores

FA 208/1 480/2 MÁS


SE 20 77 DE
V V 1000
V
A Amaril Café Viole
lo ta
B Azul Naran Café
ja
C Rojo Amaril Rojo
lo
Neutro Blanco Gris No
aplica
Tierra Verde Ver Verde
de

Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN

Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
 IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS

Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
197-G-ET-001-5 Pág. 29 de 97
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.

13.2.3 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE CABLE MULTICONDUCTOR


DE COBRE 4X 14AWG THHN/THWN-2, 90 ºC, 600V, CT, RETARDANTE A LA
LLAMA. INCLUYE PRUEBAS DE AISLAMIENTO

Incluye pruebas de continuidad y aislamiento.


Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:
El halado de los conductores se hará a mano hasta donde sea posible. En el caso de
requerir halado mecánico se utilizará la máquina de halado con dinamómetro
especialmente diseñada para este propósito.
En cualquier caso, las fuerzas de tendido no deberán superar los kilogramos-fuerza
recomendados por EL FABRICANTE / PROVEEDOR del conductor. La fuerza de halado
se hará en sentido axial de los conduits. Si se requiere el uso de poleas para cambio de
dirección de la fuerza de halado, estas serán de un radio igual o mayor al radio de curvatura
requerido del conductor y tendrán una superficie suave para evitar daños en el aislamiento
de los conductores. Durante la instalación de los conductores se evitará la formación de
bucles y curvas de radios pequeños o dobleces agudos en las boquillas de terminación de
los conduits.
No será permitido utilizar los soportes del sistema de bandejas porta cables y de conduits
como medio de anclaje para las máquinas de halado.
El halado se hará con manilas o sogas, y los conductores se sujetarán con mallas
encogibles para halado de conductores, equipadas con eslabones de amarre giratorios para
evitar el giro de los conductores dentro de la tubería conduit.
En el caso que se requiera suavizar el halado de conductores se utilizará lubricante ref.
“Polywater” de 3M y/o lubricante “Yellow 77” de IDEAL. No se aceptarán compuestos que
no sean para este fin (por ejemplo: grasas o talcos).
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de cables para potencia y cables para
instrumentación y control. Los materiales deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
197-G-ET-001-5 Pág. 30 de 97
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
Una vez finalizada la labor de halado se realizarán las siguientes pruebas con el fin de
verificar el buen estado de los conductores.
Prueba de resistencia de aislamiento.
Prueba de continuidad.
Las anteriores pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que sean
aprobados por INTERVENTORÍA.
Para las anteriores se deberá suministrar los equipos e instrumentos. A continuación, se
mencionan los equipos e instrumentos que deberá tener el GRUPO DE MONTAJE para la
ejecución de estas pruebas:
Multímetro digital.
Megger de 500V, 2500V, 5000V y 10000V..
Radios portátiles de intercomunicación.
Conductores de conexión (bananas, caimanes) y demás accesorios.
Los rangos de medición de los mismos deberán ser tales que permitan una lectura
confiable. Todos los equipos deben tener un certificado de calibración vigente, expedido
por una entidad certificada.
En lo posible los conductores se deberán organizar en los tableros de baja tensión de
manera que permitan la inserción de un amperímetro portátil de tenaza en cada uno sin
tener que desplazar los demás.
En principio no se aceptarán empalmes de conductores de potencia y control que no estén
previstos en la ingeniería aprobada, y si fuese necesario, solamente se aceptarán dentro
cajas de halado, conduletas, cajas de derivación y/o paso, previa aprobación de
INTERVENTORÍA.
Los conductores deberán identificarse provisionalmente con el número asignado en la
ingeniería, escrito con marcador sobre cinta de enmascarar de color blanco. Las marcas se
deberán colocar en general en los puntos donde los extremos se abandonen en espera de
la labor de acometida y conexionado.
Los conductores se sujetarán a las bandejas porta cables por medio de amarres plásticos
para uso exterior color negro, con una distancia máxima entre amarres de 4 m.
Para una adecuada presentación visual del cableado en las bandejas porta cables, El
GRUPO DE MONTAJE organizará por capas aquellos tipos de conductores que por norma
así lo permitan.
197-G-ET-001-5 Pág. 31 de 97
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS

A menos que se indique lo contrario, dentro de este ítem se incluye el suministro e


instalación de terminales apropiados para conectar los conductores, se utilizarán
conectores tipo compresión de cobre estañado para una temperatura de operación de 90˚C
de barril largo, de pala de un hueco. Para conductores de calibres mayores o iguales a 2/0
AWG se deben utilizar conectores de compresión de barril largo con dos huecos para su
fijación.
La polaridad de las conexiones se debe mantener en todos los puntos de conexión
realizando las verificaciones pertinentes de continuidad por fase.
Los extremos de los conductores de los circuitos deberán identificarse con cinta de vinil
autoadhesivas de colores sólidos para identificar fácilmente las fases del equipo,
Referencia PANDUIT o equivalente.
Los colores serán los siguientes:
Tabla 1 Identificación de conductores

FA 208/1 480/2 MÁS


SE 20 77 DE
V V 1000
V
A Amaril Café Viole
lo ta
B Azul Naran Café
ja
C Rojo Amaril Rojo
lo
Neutro Blanco Gris No
aplica
Tierra Verde Ver Verde
de

Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN

Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.

197-G-ET-001-5 Pág. 32 de 97
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
 IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS

Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.

13.2.4 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE CABLE MULTICONDUCTOR


DE COBRE 7X14AWG THHN/THWN-2, 90 ºC, 600V, CT, RETARDANTE A LA
LLAMA. INCLUYE PRUEBAS DE AISLAMIENTO

Incluye pruebas de continuidad y aislamiento.


Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:
El halado de los conductores se hará a mano hasta donde sea posible. En el caso de
requerir halado mecánico se utilizará la máquina de halado con dinamómetro
especialmente diseñada para este propósito.
En cualquier caso, las fuerzas de tendido no deberán superar los kilogramos-fuerza
recomendados por EL FABRICANTE / PROVEEDOR del conductor. La fuerza de halado
se hará en sentido axial de los conduits. Si se requiere el uso de poleas para cambio de
dirección de la fuerza de halado, estas serán de un radio igual o mayor al radio de curvatura
requerido del conductor y tendrán una superficie suave para evitar daños en el aislamiento
de los conductores. Durante la instalación de los conductores se evitará la formación de
bucles y curvas de radios pequeños o dobleces agudos en las boquillas de terminación de
los conduits.
No será permitido utilizar los soportes del sistema de bandejas porta cables y de conduits
como medio de anclaje para las máquinas de halado.

197-G-ET-001-5 Pág. 33 de 97
El halado se hará con manilas o sogas, y los conductores se sujetarán con mallas
encogibles para halado de conductores, equipadas con eslabones de amarre giratorios para
evitar el giro de los conductores dentro de la tubería conduit.
En el caso que se requiera suavizar el halado de conductores se utilizará lubricante ref.
“Polywater” de 3M y/o lubricante “Yellow 77” de IDEAL. No se aceptarán compuestos que
no sean para este fin (por ejemplo: grasas o talcos).
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de cables para potencia y cables para
instrumentación y control. Los materiales deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
Una vez finalizada la labor de halado se realizarán las siguientes pruebas con el fin de
verificar el buen estado de los conductores.
Prueba de resistencia de aislamiento.
Prueba de continuidad.
Las anteriores pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que sean
aprobados por INTERVENTORÍA.
Para las anteriores se deberá suministrar los equipos e instrumentos. A continuación, se
mencionan los equipos e instrumentos que deberá tener el GRUPO DE MONTAJE para la
ejecución de estas pruebas:
Multímetro digital.
Megger de 500V, 2500V, 5000V y 10000V..
Radios portátiles de intercomunicación.
Conductores de conexión (bananas, caimanes) y demás accesorios.
Los rangos de medición de los mismos deberán ser tales que permitan una lectura
confiable. Todos los equipos deben tener un certificado de calibración vigente, expedido
por una entidad certificada.
En lo posible los conductores se deberán organizar en los tableros de baja tensión de
manera que permitan la inserción de un amperímetro portátil de tenaza en cada uno sin
tener que desplazar los demás.
En principio no se aceptarán empalmes de conductores de potencia y control que no estén
previstos en la ingeniería aprobada, y si fuese necesario, solamente se aceptarán dentro
cajas de halado, conduletas, cajas de derivación y/o paso, previa aprobación de
INTERVENTORÍA.
197-G-ET-001-5 Pág. 34 de 97
Los conductores deberán identificarse provisionalmente con el número asignado en la
ingeniería, escrito con marcador sobre cinta de enmascarar de color blanco. Las marcas se
deberán colocar en general en los puntos donde los extremos se abandonen en espera de
la labor de acometida y conexionado.
Los conductores se sujetarán a las bandejas porta cables por medio de amarres plásticos
para uso exterior color negro, con una distancia máxima entre amarres de 4 m.
Para una adecuada presentación visual del cableado en las bandejas porta cables, El
GRUPO DE MONTAJE organizará por capas aquellos tipos de conductores que por norma
así lo permitan.
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS

A menos que se indique lo contrario, dentro de este ítem se incluye el suministro e


instalación de terminales apropiados para conectar los conductores, se utilizarán
conectores tipo compresión de cobre estañado para una temperatura de operación de 90˚C
de barril largo, de pala de un hueco. Para conductores de calibres mayores o iguales a 2/0
AWG se deben utilizar conectores de compresión de barril largo con dos huecos para su
fijación.
La polaridad de las conexiones se debe mantener en todos los puntos de conexión
realizando las verificaciones pertinentes de continuidad por fase.
Los extremos de los conductores de los circuitos deberán identificarse con cinta de vinil
autoadhesivas de colores sólidos para identificar fácilmente las fases del equipo,
Referencia PANDUIT o equivalente.
Los colores serán los siguientes:
Tabla 1 Identificación de conductores

FA 208/1 480/2 MÁS


SE 20 77 DE
V V 1000
V
A Amaril Café Viole
lo ta
B Azul Naran Café
ja
C Rojo Amaril Rojo
lo
Neutro Blanco Gris No
aplica
Tierra Verde Ver Verde
de

197-G-ET-001-5 Pág. 35 de 97
Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN

Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
 IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS

Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.

13.2.5 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE CABLE MULTICONDUCTOR


DE COBRE 4X 10 AWG THHN/THWN-2, 90 ºC, 600V, CT, RETARDANTE A LA
LLAMA. INCLUYE PRUEBAS DE AISLAMIENTO

Incluye pruebas de continuidad y aislamiento.


Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:
El halado de los conductores se hará a mano hasta donde sea posible. En el caso de
requerir halado mecánico se utilizará la máquina de halado con dinamómetro
especialmente diseñada para este propósito.
En cualquier caso, las fuerzas de tendido no deberán superar los kilogramos-fuerza
197-G-ET-001-5 Pág. 36 de 97
recomendados por EL FABRICANTE / PROVEEDOR del conductor. La fuerza de halado
se hará en sentido axial de los conduits. Si se requiere el uso de poleas para cambio de
dirección de la fuerza de halado, estas serán de un radio igual o mayor al radio de curvatura
requerido del conductor y tendrán una superficie suave para evitar daños en el aislamiento
de los conductores. Durante la instalación de los conductores se evitará la formación de
bucles y curvas de radios pequeños o dobleces agudos en las boquillas de terminación de
los conduits.
No será permitido utilizar los soportes del sistema de bandejas porta cables y de conduits
como medio de anclaje para las máquinas de halado.
El halado se hará con manilas o sogas, y los conductores se sujetarán con mallas
encogibles para halado de conductores, equipadas con eslabones de amarre giratorios para
evitar el giro de los conductores dentro de la tubería conduit.
En el caso que se requiera suavizar el halado de conductores se utilizará lubricante ref.
“Polywater” de 3M y/o lubricante “Yellow 77” de IDEAL. No se aceptarán compuestos que
no sean para este fin (por ejemplo: grasas o talcos).
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de cables para potencia y cables para
instrumentación y control. Los materiales deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
Una vez finalizada la labor de halado se realizarán las siguientes pruebas con el fin de
verificar el buen estado de los conductores.
Prueba de resistencia de aislamiento.
Prueba de continuidad.
Las anteriores pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que sean
aprobados por INTERVENTORÍA.
Para las anteriores se deberá suministrar los equipos e instrumentos. A continuación, se
mencionan los equipos e instrumentos que deberá tener el GRUPO DE MONTAJE para la
ejecución de estas pruebas:
Multímetro digital.
Megger de 500V, 2500V, 5000V y 10000V..
Radios portátiles de intercomunicación.
Conductores de conexión (bananas, caimanes) y demás accesorios.

197-G-ET-001-5 Pág. 37 de 97
Los rangos de medición de los mismos deberán ser tales que permitan una lectura
confiable. Todos los equipos deben tener un certificado de calibración vigente, expedido
por una entidad certificada.
En lo posible los conductores se deberán organizar en los tableros de baja tensión de
manera que permitan la inserción de un amperímetro portátil de tenaza en cada uno sin
tener que desplazar los demás.
En principio no se aceptarán empalmes de conductores de potencia y control que no estén
previstos en la ingeniería aprobada, y si fuese necesario, solamente se aceptarán dentro
cajas de halado, conduletas, cajas de derivación y/o paso, previa aprobación de
INTERVENTORÍA.
Los conductores deberán identificarse provisionalmente con el número asignado en la
ingeniería, escrito con marcador sobre cinta de enmascarar de color blanco. Las marcas se
deberán colocar en general en los puntos donde los extremos se abandonen en espera de
la labor de acometida y conexionado.
Los conductores se sujetarán a las bandejas porta cables por medio de amarres plásticos
para uso exterior color negro, con una distancia máxima entre amarres de 4 m.
Para una adecuada presentación visual del cableado en las bandejas porta cables, El
GRUPO DE MONTAJE organizará por capas aquellos tipos de conductores que por norma
así lo permitan.
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS
A menos que se indique lo contrario, dentro de este ítem se incluye el suministro e
instalación de terminales apropiados para conectar los conductores, se utilizarán
conectores tipo compresión de cobre estañado para una temperatura de operación de 90˚C
de barril largo, de pala de un hueco. Para conductores de calibres mayores o iguales a 2/0
AWG se deben utilizar conectores de compresión de barril largo con dos huecos para su
fijación.
La polaridad de las conexiones se debe mantener en todos los puntos de conexión
realizando las verificaciones pertinentes de continuidad por fase.
Los extremos de los conductores de los circuitos deberán identificarse con cinta de vinil
autoadhesivas de colores sólidos para identificar fácilmente las fases del equipo,
Referencia PANDUIT o equivalente.
Los colores serán los siguientes:
Tabla 1 Identificación de conductores

FA 208/1 480/2 MÁS


SE 20 77 DE
V V 1000
V

197-G-ET-001-5 Pág. 38 de 97
A Amaril Café Viole
lo ta
B Azul Naran Café
ja
C Rojo Amaril Rojo
lo
Neutro Blanco Gris No
aplica
Tierra Verde Ver Verde
de

Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN

Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
 IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS

Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.
197-G-ET-001-5 Pág. 39 de 97
13.2.6 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE CABLE MULTICONDUCTOR
DE COBRE 4X 8 AWG THHN/THWN-2, 90 ºC, 600V, CT, RETARDANTE A LA
LLAMA. INCLUYE PRUEBAS DE ASILAMIENTO

Incluye pruebas de continuidad y aislamiento.


Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:
El halado de los conductores se hará a mano hasta donde sea posible. En el caso de
requerir halado mecánico se utilizará la máquina de halado con dinamómetro
especialmente diseñada para este propósito.
En cualquier caso, las fuerzas de tendido no deberán superar los kilogramos-fuerza
recomendados por EL FABRICANTE / PROVEEDOR del conductor. La fuerza de halado
se hará en sentido axial de los conduits. Si se requiere el uso de poleas para cambio de
dirección de la fuerza de halado, estas serán de un radio igual o mayor al radio de curvatura
requerido del conductor y tendrán una superficie suave para evitar daños en el aislamiento
de los conductores. Durante la instalación de los conductores se evitará la formación de
bucles y curvas de radios pequeños o dobleces agudos en las boquillas de terminación de
los conduits.
No será permitido utilizar los soportes del sistema de bandejas porta cables y de conduits
como medio de anclaje para las máquinas de halado.
El halado se hará con manilas o sogas, y los conductores se sujetarán con mallas
encogibles para halado de conductores, equipadas con eslabones de amarre giratorios para
evitar el giro de los conductores dentro de la tubería conduit.
En el caso que se requiera suavizar el halado de conductores se utilizará lubricante ref.
“Polywater” de 3M y/o lubricante “Yellow 77” de IDEAL. No se aceptarán compuestos que
no sean para este fin (por ejemplo: grasas o talcos).
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de cables para potencia y cables para
instrumentación y control. Los materiales deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
Una vez finalizada la labor de halado se realizarán las siguientes pruebas con el fin de
verificar el buen estado de los conductores.
Prueba de resistencia de aislamiento.
Prueba de continuidad.
197-G-ET-001-5 Pág. 40 de 97
Las anteriores pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que sean
aprobados por INTERVENTORÍA.
Para las anteriores se deberá suministrar los equipos e instrumentos. A continuación, se
mencionan los equipos e instrumentos que deberá tener el GRUPO DE MONTAJE para la
ejecución de estas pruebas:
Multímetro digital.
Megger de 500V, 2500V, 5000V y 10000V..
Radios portátiles de intercomunicación.
Conductores de conexión (bananas, caimanes) y demás accesorios.
Los rangos de medición de los mismos deberán ser tales que permitan una lectura
confiable. Todos los equipos deben tener un certificado de calibración vigente, expedido
por una entidad certificada.
En lo posible los conductores se deberán organizar en los tableros de baja tensión de
manera que permitan la inserción de un amperímetro portátil de tenaza en cada uno sin
tener que desplazar los demás.
En principio no se aceptarán empalmes de conductores de potencia y control que no estén
previstos en la ingeniería aprobada, y si fuese necesario, solamente se aceptarán dentro
cajas de halado, conduletas, cajas de derivación y/o paso, previa aprobación de
INTERVENTORÍA.
Los conductores deberán identificarse provisionalmente con el número asignado en la
ingeniería, escrito con marcador sobre cinta de enmascarar de color blanco. Las marcas se
deberán colocar en general en los puntos donde los extremos se abandonen en espera de
la labor de acometida y conexionado.
Los conductores se sujetarán a las bandejas porta cables por medio de amarres plásticos
para uso exterior color negro, con una distancia máxima entre amarres de 4 m.
Para una adecuada presentación visual del cableado en las bandejas porta cables, El
GRUPO DE MONTAJE organizará por capas aquellos tipos de conductores que por norma
así lo permitan.
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS

A menos que se indique lo contrario, dentro de este ítem se incluye el suministro e


instalación de terminales apropiados para conectar los conductores, se utilizarán
conectores tipo compresión de cobre estañado para una temperatura de operación de 90˚C
de barril largo, de pala de un hueco. Para conductores de calibres mayores o iguales a 2/0
AWG se deben utilizar conectores de compresión de barril largo con dos huecos para su
fijación.
La polaridad de las conexiones se debe mantener en todos los puntos de conexión
realizando las verificaciones pertinentes de continuidad por fase.
197-G-ET-001-5 Pág. 41 de 97
Los extremos de los conductores de los circuitos deberán identificarse con cinta de vinil
autoadhesivas de colores sólidos para identificar fácilmente las fases del equipo,
Referencia PANDUIT o equivalente.
Los colores serán los siguientes:
Tabla 1 Identificación de conductores

FA 208/1 480/2 MÁS


SE 20 77 DE
V V 1000
V
A Amaril Café Viole
lo ta
B Azul Naran Café
ja
C Rojo Amaril Rojo
lo
Neutro Blanco Gris No
aplica
Tierra Verde Ver Verde
de

Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN

Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
 IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS

Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
197-G-ET-001-5 Pág. 42 de 97
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.

13.2.7 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE CABLE MULTICONDUCTOR


DE COBRE 3X 12AWG THHN/THWN-2, 90 ºC, 600V, CT, RETARDANTE A LA
LLAMA. INCLUYE PRUEBAS DE ASILAMIENTO

Incluye pruebas de continuidad y aislamiento.


Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:
El halado de los conductores se hará a mano hasta donde sea posible. En el caso de
requerir halado mecánico se utilizará la máquina de halado con dinamómetro
especialmente diseñada para este propósito.
En cualquier caso, las fuerzas de tendido no deberán superar los kilogramos-fuerza
recomendados por EL FABRICANTE / PROVEEDOR del conductor. La fuerza de halado
se hará en sentido axial de los conduits. Si se requiere el uso de poleas para cambio de
dirección de la fuerza de halado, estas serán de un radio igual o mayor al radio de curvatura
requerido del conductor y tendrán una superficie suave para evitar daños en el aislamiento
de los conductores. Durante la instalación de los conductores se evitará la formación de
bucles y curvas de radios pequeños o dobleces agudos en las boquillas de terminación de
los conduits.
No será permitido utilizar los soportes del sistema de bandejas porta cables y de conduits
como medio de anclaje para las máquinas de halado.
El halado se hará con manilas o sogas, y los conductores se sujetarán con mallas
encogibles para halado de conductores, equipadas con eslabones de amarre giratorios para
evitar el giro de los conductores dentro de la tubería conduit.
En el caso que se requiera suavizar el halado de conductores se utilizará lubricante ref.
“Polywater” de 3M y/o lubricante “Yellow 77” de IDEAL. No se aceptarán compuestos que
no sean para este fin (por ejemplo: grasas o talcos).
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de cables para potencia y cables para
instrumentación y control. Los materiales deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
197-G-ET-001-5 Pág. 43 de 97
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
Una vez finalizada la labor de halado se realizarán las siguientes pruebas con el fin de
verificar el buen estado de los conductores.
Prueba de resistencia de aislamiento.
Prueba de continuidad.
Las anteriores pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que sean
aprobados por INTERVENTORÍA.
Para las anteriores se deberá suministrar los equipos e instrumentos. A continuación, se
mencionan los equipos e instrumentos que deberá tener el GRUPO DE MONTAJE para la
ejecución de estas pruebas:
Multímetro digital.
Megger de 500V, 2500V, 5000V y 10000V..
Radios portátiles de intercomunicación.
Conductores de conexión (bananas, caimanes) y demás accesorios.
Los rangos de medición de los mismos deberán ser tales que permitan una lectura
confiable. Todos los equipos deben tener un certificado de calibración vigente, expedido
por una entidad certificada.
En lo posible los conductores se deberán organizar en los tableros de baja tensión de
manera que permitan la inserción de un amperímetro portátil de tenaza en cada uno sin
tener que desplazar los demás.
En principio no se aceptarán empalmes de conductores de potencia y control que no estén
previstos en la ingeniería aprobada, y si fuese necesario, solamente se aceptarán dentro
cajas de halado, conduletas, cajas de derivación y/o paso, previa aprobación de
INTERVENTORÍA.
Los conductores deberán identificarse provisionalmente con el número asignado en la
ingeniería, escrito con marcador sobre cinta de enmascarar de color blanco. Las marcas se
deberán colocar en general en los puntos donde los extremos se abandonen en espera de
la labor de acometida y conexionado.
Los conductores se sujetarán a las bandejas porta cables por medio de amarres plásticos
para uso exterior color negro, con una distancia máxima entre amarres de 4 m.
Para una adecuada presentación visual del cableado en las bandejas porta cables, El
GRUPO DE MONTAJE organizará por capas aquellos tipos de conductores que por norma
así lo permitan.
197-G-ET-001-5 Pág. 44 de 97
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS

A menos que se indique lo contrario, dentro de este ítem se incluye el suministro e


instalación de terminales apropiados para conectar los conductores, se utilizarán
conectores tipo compresión de cobre estañado para una temperatura de operación de 90˚C
de barril largo, de pala de un hueco. Para conductores de calibres mayores o iguales a 2/0
AWG se deben utilizar conectores de compresión de barril largo con dos huecos para su
fijación.
La polaridad de las conexiones se debe mantener en todos los puntos de conexión
realizando las verificaciones pertinentes de continuidad por fase.
Los extremos de los conductores de los circuitos deberán identificarse con cinta de vinil
autoadhesivas de colores sólidos para identificar fácilmente las fases del equipo,
Referencia PANDUIT o equivalente.
Los colores serán los siguientes:
Tabla 1 Identificación de conductores

FA 208/1 480/2 MÁS


SE 20 77 DE
V V 1000
V
A Amaril Café Viole
lo ta
B Azul Naran Café
ja
C Rojo Amaril Rojo
lo
Neutro Blanco Gris No
aplica
Tierra Verde Ver Verde
de

Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN

Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.

197-G-ET-001-5 Pág. 45 de 97
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
 IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS

Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.

13.2.8 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE CABLE MULTICONDUCTOR


DE COBRE 4X 12AWG THHN/THWN-2, 90 ºC, 600V, CT, RETARDANTE A LA
LLAMA. INCLUYE PRUEBAS DE ASILAMIENTO

Incluye pruebas de continuidad y aislamiento.


Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:
El halado de los conductores se hará a mano hasta donde sea posible. En el caso de
requerir halado mecánico se utilizará la máquina de halado con dinamómetro
especialmente diseñada para este propósito.
En cualquier caso, las fuerzas de tendido no deberán superar los kilogramos-fuerza
recomendados por EL FABRICANTE / PROVEEDOR del conductor. La fuerza de halado
se hará en sentido axial de los conduits. Si se requiere el uso de poleas para cambio de
dirección de la fuerza de halado, estas serán de un radio igual o mayor al radio de curvatura
requerido del conductor y tendrán una superficie suave para evitar daños en el aislamiento
de los conductores. Durante la instalación de los conductores se evitará la formación de
bucles y curvas de radios pequeños o dobleces agudos en las boquillas de terminación de
los conduits.
No será permitido utilizar los soportes del sistema de bandejas porta cables y de conduits
como medio de anclaje para las máquinas de halado.

197-G-ET-001-5 Pág. 46 de 97
El halado se hará con manilas o sogas, y los conductores se sujetarán con mallas
encogibles para halado de conductores, equipadas con eslabones de amarre giratorios para
evitar el giro de los conductores dentro de la tubería conduit.
En el caso que se requiera suavizar el halado de conductores se utilizará lubricante ref.
“Polywater” de 3M y/o lubricante “Yellow 77” de IDEAL. No se aceptarán compuestos que
no sean para este fin (por ejemplo: grasas o talcos).
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de cables para potencia y cables para
instrumentación y control. Los materiales deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
Una vez finalizada la labor de halado se realizarán las siguientes pruebas con el fin de
verificar el buen estado de los conductores.
Prueba de resistencia de aislamiento.
Prueba de continuidad.
Las anteriores pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que sean
aprobados por INTERVENTORÍA.
Para las anteriores se deberá suministrar los equipos e instrumentos. A continuación, se
mencionan los equipos e instrumentos que deberá tener el GRUPO DE MONTAJE para la
ejecución de estas pruebas:
Multímetro digital.
Megger de 500V, 2500V, 5000V y 10000V..
Radios portátiles de intercomunicación.
Conductores de conexión (bananas, caimanes) y demás accesorios.
Los rangos de medición de los mismos deberán ser tales que permitan una lectura
confiable. Todos los equipos deben tener un certificado de calibración vigente, expedido
por una entidad certificada.
En lo posible los conductores se deberán organizar en los tableros de baja tensión de
manera que permitan la inserción de un amperímetro portátil de tenaza en cada uno sin
tener que desplazar los demás.
En principio no se aceptarán empalmes de conductores de potencia y control que no estén
previstos en la ingeniería aprobada, y si fuese necesario, solamente se aceptarán dentro
cajas de halado, conduletas, cajas de derivación y/o paso, previa aprobación de
INTERVENTORÍA.
197-G-ET-001-5 Pág. 47 de 97
Los conductores deberán identificarse provisionalmente con el número asignado en la
ingeniería, escrito con marcador sobre cinta de enmascarar de color blanco. Las marcas se
deberán colocar en general en los puntos donde los extremos se abandonen en espera de
la labor de acometida y conexionado.
Los conductores se sujetarán a las bandejas porta cables por medio de amarres plásticos
para uso exterior color negro, con una distancia máxima entre amarres de 4 m.
Para una adecuada presentación visual del cableado en las bandejas porta cables, El
GRUPO DE MONTAJE organizará por capas aquellos tipos de conductores que por norma
así lo permitan.
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS

A menos que se indique lo contrario, dentro de este ítem se incluye el suministro e


instalación de terminales apropiados para conectar los conductores, se utilizarán
conectores tipo compresión de cobre estañado para una temperatura de operación de 90˚C
de barril largo, de pala de un hueco. Para conductores de calibres mayores o iguales a 2/0
AWG se deben utilizar conectores de compresión de barril largo con dos huecos para su
fijación.
La polaridad de las conexiones se debe mantener en todos los puntos de conexión
realizando las verificaciones pertinentes de continuidad por fase.
Los extremos de los conductores de los circuitos deberán identificarse con cinta de vinil
autoadhesivas de colores sólidos para identificar fácilmente las fases del equipo,
Referencia PANDUIT o equivalente.
Los colores serán los siguientes:
Tabla 1 Identificación de conductores

FA 208/1 480/2 MÁS


SE 20 77 DE
V V 1000
V
A Amaril Café Viole
lo ta
B Azul Naran Café
ja
C Rojo Amaril Rojo
lo
Neutro Blanco Gris No
aplica
Tierra Verde Ver Verde
de

197-G-ET-001-5 Pág. 48 de 97
Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN

Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
 IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS

Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.

13.2.9 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE CABLE DE COBRE


MONOPOLAR 1X 250 MCM THHN/THWN-2, 90 ºC, 600V, CT. INCLUYE PRUEBAS
DE ASILAMIENTO

Incluye pruebas de continuidad y aislamiento.


Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:
El halado de los conductores se hará a mano hasta donde sea posible. En el caso de
requerir halado mecánico se utilizará la máquina de halado con dinamómetro
especialmente diseñada para este propósito.
En cualquier caso, las fuerzas de tendido no deberán superar los kilogramos-fuerza
197-G-ET-001-5 Pág. 49 de 97
recomendados por EL FABRICANTE / PROVEEDOR del conductor. La fuerza de halado
se hará en sentido axial de los conduits. Si se requiere el uso de poleas para cambio de
dirección de la fuerza de halado, estas serán de un radio igual o mayor al radio de curvatura
requerido del conductor y tendrán una superficie suave para evitar daños en el aislamiento
de los conductores. Durante la instalación de los conductores se evitará la formación de
bucles y curvas de radios pequeños o dobleces agudos en las boquillas de terminación de
los conduits.
No será permitido utilizar los soportes del sistema de bandejas porta cables y de conduits
como medio de anclaje para las máquinas de halado.
El halado se hará con manilas o sogas, y los conductores se sujetarán con mallas
encogibles para halado de conductores, equipadas con eslabones de amarre giratorios para
evitar el giro de los conductores dentro de la tubería conduit.
En el caso que se requiera suavizar el halado de conductores se utilizará lubricante ref.
“Polywater” de 3M y/o lubricante “Yellow 77” de IDEAL. No se aceptarán compuestos que
no sean para este fin (por ejemplo: grasas o talcos).
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de cables para potencia y cables para
instrumentación y control. Los materiales deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
Una vez finalizada la labor de halado se realizarán las siguientes pruebas con el fin de
verificar el buen estado de los conductores.
Prueba de resistencia de aislamiento.
Prueba de continuidad.
Las anteriores pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que sean
aprobados por INTERVENTORÍA.
Para las anteriores se deberá suministrar los equipos e instrumentos. A continuación, se
mencionan los equipos e instrumentos que deberá tener el GRUPO DE MONTAJE para la
ejecución de estas pruebas:
Multímetro digital.
Megger de 500V, 2500V, 5000V y 10000V..
Radios portátiles de intercomunicación.
Conductores de conexión (bananas, caimanes) y demás accesorios.

197-G-ET-001-5 Pág. 50 de 97
Los rangos de medición de los mismos deberán ser tales que permitan una lectura
confiable. Todos los equipos deben tener un certificado de calibración vigente, expedido
por una entidad certificada.
En lo posible los conductores se deberán organizar en los tableros de baja tensión de
manera que permitan la inserción de un amperímetro portátil de tenaza en cada uno sin
tener que desplazar los demás.
En principio no se aceptarán empalmes de conductores de potencia y control que no estén
previstos en la ingeniería aprobada, y si fuese necesario, solamente se aceptarán dentro
cajas de halado, conduletas, cajas de derivación y/o paso, previa aprobación de
INTERVENTORÍA.
Los conductores deberán identificarse provisionalmente con el número asignado en la
ingeniería, escrito con marcador sobre cinta de enmascarar de color blanco. Las marcas se
deberán colocar en general en los puntos donde los extremos se abandonen en espera de
la labor de acometida y conexionado.
Los conductores se sujetarán a las bandejas porta cables por medio de amarres plásticos
para uso exterior color negro, con una distancia máxima entre amarres de 4 m.
Para una adecuada presentación visual del cableado en las bandejas porta cables, El
GRUPO DE MONTAJE organizará por capas aquellos tipos de conductores que por norma
así lo permitan.
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS
A menos que se indique lo contrario, dentro de este ítem se incluye el suministro e
instalación de terminales apropiados para conectar los conductores, se utilizarán
conectores tipo compresión de cobre estañado para una temperatura de operación de 90˚C
de barril largo, de pala de un hueco. Para conductores de calibres mayores o iguales a 2/0
AWG se deben utilizar conectores de compresión de barril largo con dos huecos para su
fijación.
La polaridad de las conexiones se debe mantener en todos los puntos de conexión
realizando las verificaciones pertinentes de continuidad por fase.
Los extremos de los conductores de los circuitos deberán identificarse con cinta de vinil
autoadhesivas de colores sólidos para identificar fácilmente las fases del equipo,
Referencia PANDUIT o equivalente.
Los colores serán los siguientes:
Tabla 1 Identificación de conductores

FA 208/1 480/2 MÁS


SE 20 77 DE
V V 1000
V

197-G-ET-001-5 Pág. 51 de 97
A Amaril Café Viole
lo ta
B Azul Naran Café
ja
C Rojo Amaril Rojo
lo
Neutro Blanco Gris No
aplica
Tierra Verde Ver Verde
de

Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN

Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
 IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS

Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.
197-G-ET-001-5 Pág. 52 de 97
13.2.10 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE CABLE DE COBRE
MONOPOLAR 1X 1-0 AWG THHN/THWN-2, 90 ºC, 600V, CT. INCLUYE PRUEBAS
DE CONTINUIDAD Y AISLAMIENTO.
Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:
El halado de los conductores se hará a mano hasta donde sea posible. En el caso de
requerir halado mecánico se utilizará la máquina de halado con dinamómetro
especialmente diseñada para este propósito.
En cualquier caso, las fuerzas de tendido no deberán superar los kilogramos-fuerza
recomendados por EL FABRICANTE / PROVEEDOR del conductor. La fuerza de halado
se hará en sentido axial de los conduits. Si se requiere el uso de poleas para cambio de
dirección de la fuerza de halado, estas serán de un radio igual o mayor al radio de curvatura
requerido del conductor y tendrán una superficie suave para evitar daños en el aislamiento
de los conductores. Durante la instalación de los conductores se evitará la formación de
bucles y curvas de radios pequeños o dobleces agudos en las boquillas de terminación de
los conduits.
No será permitido utilizar los soportes del sistema de bandejas porta cables y de conduits
como medio de anclaje para las máquinas de halado.
El halado se hará con manilas o sogas, y los conductores se sujetarán con mallas
encogibles para halado de conductores, equipadas con eslabones de amarre giratorios para
evitar el giro de los conductores dentro de la tubería conduit.
En el caso que se requiera suavizar el halado de conductores se utilizará lubricante ref.
“Polywater” de 3M y/o lubricante “Yellow 77” de IDEAL. No se aceptarán compuestos que
no sean para este fin (por ejemplo: grasas o talcos).
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de cables para potencia y cables para
instrumentación y control. Los materiales deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
Una vez finalizada la labor de halado se realizarán las siguientes pruebas con el fin de
verificar el buen estado de los conductores.
Prueba de resistencia de aislamiento.
Prueba de continuidad.
Las anteriores pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que sean
aprobados por INTERVENTORÍA.
197-G-ET-001-5 Pág. 53 de 97
Para las anteriores se deberá suministrar los equipos e instrumentos. A continuación, se
mencionan los equipos e instrumentos que deberá tener el GRUPO DE MONTAJE para la
ejecución de estas pruebas:
Multímetro digital.
Megger de 500V, 2500V, 5000V y 10000V..
Radios portátiles de intercomunicación.
Conductores de conexión (bananas, caimanes) y demás accesorios.
Los rangos de medición de los mismos deberán ser tales que permitan una lectura
confiable. Todos los equipos deben tener un certificado de calibración vigente, expedido
por una entidad certificada.
En lo posible los conductores se deberán organizar en los tableros de baja tensión de
manera que permitan la inserción de un amperímetro portátil de tenaza en cada uno sin
tener que desplazar los demás.
En principio no se aceptarán empalmes de conductores de potencia y control que no estén
previstos en la ingeniería aprobada, y si fuese necesario, solamente se aceptarán dentro
cajas de halado, conduletas, cajas de derivación y/o paso, previa aprobación de
INTERVENTORÍA.
Los conductores deberán identificarse provisionalmente con el número asignado en la
ingeniería, escrito con marcador sobre cinta de enmascarar de color blanco. Las marcas se
deberán colocar en general en los puntos donde los extremos se abandonen en espera de
la labor de acometida y conexionado.
Los conductores se sujetarán a las bandejas porta cables por medio de amarres plásticos
para uso exterior color negro, con una distancia máxima entre amarres de 4 m.
Para una adecuada presentación visual del cableado en las bandejas porta cables, El
GRUPO DE MONTAJE organizará por capas aquellos tipos de conductores que por norma
así lo permitan.
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS

A menos que se indique lo contrario, dentro de este ítem se incluye el suministro e


instalación de terminales apropiados para conectar los conductores, se utilizarán
conectores tipo compresión de cobre estañado para una temperatura de operación de 90˚C
de barril largo, de pala de un hueco. Para conductores de calibres mayores o iguales a 2/0
AWG se deben utilizar conectores de compresión de barril largo con dos huecos para su
fijación.
La polaridad de las conexiones se debe mantener en todos los puntos de conexión
realizando las verificaciones pertinentes de continuidad por fase.
Los extremos de los conductores de los circuitos deberán identificarse con cinta de vinil
autoadhesivas de colores sólidos para identificar fácilmente las fases del equipo,
197-G-ET-001-5 Pág. 54 de 97
Referencia PANDUIT o equivalente.
Los colores serán los siguientes:
Tabla 1 Identificación de conductores

FA 208/1 480/2 MÁS


SE 20 77 DE
V V 1000
V
A Amaril Café Viole
lo ta
B Azul Naran Café
ja
C Rojo Amaril Rojo
lo
Neutro Blanco Gris No
aplica
Tierra Verde Ver Verde
de
Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN

Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
 IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS

Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
197-G-ET-001-5 Pág. 55 de 97
electrónico en la marquilla.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.

13.2.11 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE CABLE DE COBRE


MONOPOLAR 1X 2 AWG THHN/THWN-2, 90 ºC, 600V, CT. INCLUYE PRUEBAS
DE CONTINUIDAD Y AISLAMIENTO.
Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:
El halado de los conductores se hará a mano hasta donde sea posible. En el caso de
requerir halado mecánico se utilizará la máquina de halado con dinamómetro
especialmente diseñada para este propósito.
En cualquier caso, las fuerzas de tendido no deberán superar los kilogramos-fuerza
recomendados por EL FABRICANTE / PROVEEDOR del conductor. La fuerza de halado
se hará en sentido axial de los conduits. Si se requiere el uso de poleas para cambio de
dirección de la fuerza de halado, estas serán de un radio igual o mayor al radio de curvatura
requerido del conductor y tendrán una superficie suave para evitar daños en el aislamiento
de los conductores. Durante la instalación de los conductores se evitará la formación de
bucles y curvas de radios pequeños o dobleces agudos en las boquillas de terminación de
los conduits.
No será permitido utilizar los soportes del sistema de bandejas porta cables y de conduits
como medio de anclaje para las máquinas de halado.
El halado se hará con manilas o sogas, y los conductores se sujetarán con mallas
encogibles para halado de conductores, equipadas con eslabones de amarre giratorios para
evitar el giro de los conductores dentro de la tubería conduit.
En el caso que se requiera suavizar el halado de conductores se utilizará lubricante ref.
“Polywater” de 3M y/o lubricante “Yellow 77” de IDEAL. No se aceptarán compuestos que
no sean para este fin (por ejemplo: grasas o talcos).
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de cables para potencia y cables para
instrumentación y control. Los materiales deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
Una vez finalizada la labor de halado se realizarán las siguientes pruebas con el fin de
197-G-ET-001-5 Pág. 56 de 97
verificar el buen estado de los conductores.
Prueba de resistencia de aislamiento.
Prueba de continuidad.
Las anteriores pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que sean
aprobados por INTERVENTORÍA.
Para las anteriores se deberá suministrar los equipos e instrumentos. A continuación, se
mencionan los equipos e instrumentos que deberá tener el GRUPO DE MONTAJE para la
ejecución de estas pruebas:
Multímetro digital.
Megger de 500V, 2500V, 5000V y 10000V..
Radios portátiles de intercomunicación.
Conductores de conexión (bananas, caimanes) y demás accesorios.
Los rangos de medición de los mismos deberán ser tales que permitan una lectura
confiable. Todos los equipos deben tener un certificado de calibración vigente, expedido
por una entidad certificada.
En lo posible los conductores se deberán organizar en los tableros de baja tensión de
manera que permitan la inserción de un amperímetro portátil de tenaza en cada uno sin
tener que desplazar los demás.
En principio no se aceptarán empalmes de conductores de potencia y control que no estén
previstos en la ingeniería aprobada, y si fuese necesario, solamente se aceptarán dentro
cajas de halado, conduletas, cajas de derivación y/o paso, previa aprobación de
INTERVENTORÍA.
Los conductores deberán identificarse provisionalmente con el número asignado en la
ingeniería, escrito con marcador sobre cinta de enmascarar de color blanco. Las marcas se
deberán colocar en general en los puntos donde los extremos se abandonen en espera de
la labor de acometida y conexionado.
Los conductores se sujetarán a las bandejas porta cables por medio de amarres plásticos
para uso exterior color negro, con una distancia máxima entre amarres de 4 m.
Para una adecuada presentación visual del cableado en las bandejas porta cables, El
GRUPO DE MONTAJE organizará por capas aquellos tipos de conductores que por norma
así lo permitan.
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS

A menos que se indique lo contrario, dentro de este ítem se incluye el suministro e


instalación de terminales apropiados para conectar los conductores, se utilizarán
conectores tipo compresión de cobre estañado para una temperatura de operación de 90˚C
de barril largo, de pala de un hueco. Para conductores de calibres mayores o iguales a 2/0
197-G-ET-001-5 Pág. 57 de 97
AWG se deben utilizar conectores de compresión de barril largo con dos huecos para su
fijación.
La polaridad de las conexiones se debe mantener en todos los puntos de conexión
realizando las verificaciones pertinentes de continuidad por fase.
Los extremos de los conductores de los circuitos deberán identificarse con cinta de vinil
autoadhesivas de colores sólidos para identificar fácilmente las fases del equipo,
Referencia PANDUIT o equivalente.
Los colores serán los siguientes:
Tabla 1 Identificación de conductores

FA 208/1 480/2 MÁS


SE 20 77 DE
V V 1000
V
A Amaril Café Viole
lo ta
B Azul Naran Café
ja
C Rojo Amaril Rojo
lo
Neutro Blanco Gris No
aplica
Tierra Verde Ver Verde
de

Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN

Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
197-G-ET-001-5 Pág. 58 de 97
punta de los conductores se aislará con cinta.
 IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS

Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.

13.2.12 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE CABLE DE COBRE


MONOPOLAR 4 AWG THHN/THWN-2, 90 ºC, 600V, CT. INCLUYE PRUEBAS DE
CONTINUIDAD Y AISLAMIENTO.
Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:
El halado de los conductores se hará a mano hasta donde sea posible. En el caso de
requerir halado mecánico se utilizará la máquina de halado con dinamómetro
especialmente diseñada para este propósito.
En cualquier caso, las fuerzas de tendido no deberán superar los kilogramos-fuerza
recomendados por EL FABRICANTE / PROVEEDOR del conductor. La fuerza de halado
se hará en sentido axial de los conduits. Si se requiere el uso de poleas para cambio de
dirección de la fuerza de halado, estas serán de un radio igual o mayor al radio de curvatura
requerido del conductor y tendrán una superficie suave para evitar daños en el aislamiento
de los conductores. Durante la instalación de los conductores se evitará la formación de
bucles y curvas de radios pequeños o dobleces agudos en las boquillas de terminación de
los conduits.
No será permitido utilizar los soportes del sistema de bandejas porta cables y de conduits
como medio de anclaje para las máquinas de halado.
El halado se hará con manilas o sogas, y los conductores se sujetarán con mallas
encogibles para halado de conductores, equipadas con eslabones de amarre giratorios para
evitar el giro de los conductores dentro de la tubería conduit.
En el caso que se requiera suavizar el halado de conductores se utilizará lubricante ref.
“Polywater” de 3M y/o lubricante “Yellow 77” de IDEAL. No se aceptarán compuestos que
no sean para este fin (por ejemplo: grasas o talcos).
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
197-G-ET-001-5 Pág. 59 de 97
movilización, manipulación e instalación de cables para potencia y cables para
instrumentación y control. Los materiales deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
Una vez finalizada la labor de halado se realizarán las siguientes pruebas con el fin de
verificar el buen estado de los conductores.
Prueba de resistencia de aislamiento.
Prueba de continuidad.
Las anteriores pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que sean
aprobados por INTERVENTORÍA.
Para las anteriores se deberá suministrar los equipos e instrumentos. A continuación, se
mencionan los equipos e instrumentos que deberá tener el GRUPO DE MONTAJE para la
ejecución de estas pruebas:
Multímetro digital.
Megger de 500V, 2500V, 5000V y 10000V..
Radios portátiles de intercomunicación.
Conductores de conexión (bananas, caimanes) y demás accesorios.
Los rangos de medición de los mismos deberán ser tales que permitan una lectura
confiable. Todos los equipos deben tener un certificado de calibración vigente, expedido
por una entidad certificada.
En lo posible los conductores se deberán organizar en los tableros de baja tensión de
manera que permitan la inserción de un amperímetro portátil de tenaza en cada uno sin
tener que desplazar los demás.
En principio no se aceptarán empalmes de conductores de potencia y control que no estén
previstos en la ingeniería aprobada, y si fuese necesario, solamente se aceptarán dentro
cajas de halado, conduletas, cajas de derivación y/o paso, previa aprobación de
INTERVENTORÍA.
Los conductores deberán identificarse provisionalmente con el número asignado en la
ingeniería, escrito con marcador sobre cinta de enmascarar de color blanco. Las marcas se
deberán colocar en general en los puntos donde los extremos se abandonen en espera de
la labor de acometida y conexionado.
Los conductores se sujetarán a las bandejas porta cables por medio de amarres plásticos
para uso exterior color negro, con una distancia máxima entre amarres de 4 m.

197-G-ET-001-5 Pág. 60 de 97
Para una adecuada presentación visual del cableado en las bandejas porta cables, El
GRUPO DE MONTAJE organizará por capas aquellos tipos de conductores que por norma
así lo permitan.
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS

A menos que se indique lo contrario, dentro de este ítem se incluye el suministro e


instalación de terminales apropiados para conectar los conductores, se utilizarán
conectores tipo compresión de cobre estañado para una temperatura de operación de 90˚C
de barril largo, de pala de un hueco. Para conductores de calibres mayores o iguales a 2/0
AWG se deben utilizar conectores de compresión de barril largo con dos huecos para su
fijación.
La polaridad de las conexiones se debe mantener en todos los puntos de conexión
realizando las verificaciones pertinentes de continuidad por fase.
Los extremos de los conductores de los circuitos deberán identificarse con cinta de vinil
autoadhesivas de colores sólidos para identificar fácilmente las fases del equipo,
Referencia PANDUIT o equivalente.
Los colores serán los siguientes:
Tabla 1 Identificación de conductores

FA 208/1 480/2 MÁS


SE 20 77 DE
V V 1000
V
A Amaril Café Viole
lo ta
B Azul Naran Café
ja
C Rojo Amaril Rojo
lo
Neutro Blanco Gris No
aplica
Tierra Verde Ver Verde
de

Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
197-G-ET-001-5 Pág. 61 de 97
Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
 IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS

Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.

13.2.13 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLE MONO POLAR DE 2Nº14+(1 Nº 14


MONO POLAR VERDE), PARA TOMA MONOFÁSICA. (APLICA SOLO PARA
TOMAS MONOFÁSICAS REEMPLAZADAS, NO APLICA PARA TOMAS
MONOFASICAS NUEVAS)

INCLUYE PRUEBAS DE CONTINUIDAD Y AISLAMIENTO.


Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:
El halado de los conductores se hará a mano hasta donde sea posible. En el caso de
requerir halado mecánico se utilizará la máquina de halado con dinamómetro
especialmente diseñada para este propósito.
En cualquier caso, las fuerzas de tendido no deberán superar los kilogramos-fuerza
recomendados por EL FABRICANTE / PROVEEDOR del conductor. La fuerza de halado
se hará en sentido axial de los conduits. Si se requiere el uso de poleas para cambio de
dirección de la fuerza de halado, estas serán de un radio igual o mayor al radio de curvatura
requerido del conductor y tendrán una superficie suave para evitar daños en el aislamiento
de los conductores. Durante la instalación de los conductores se evitará la formación de
bucles y curvas de radios pequeños o dobleces agudos en las boquillas de terminación de
los conduits.
197-G-ET-001-5 Pág. 62 de 97
No será permitido utilizar los soportes del sistema de bandejas porta cables y de conduits
como medio de anclaje para las máquinas de halado.
El halado se hará con manilas o sogas, y los conductores se sujetarán con mallas
encogibles para halado de conductores, equipadas con eslabones de amarre giratorios para
evitar el giro de los conductores dentro de la tubería conduit.
En el caso que se requiera suavizar el halado de conductores se utilizará lubricante ref.
“Polywater” de 3M y/o lubricante “Yellow 77” de IDEAL. No se aceptarán compuestos que
no sean para este fin (por ejemplo: grasas o talcos).
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de cables para potencia y cables para
instrumentación y control. Los materiales deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
Una vez finalizada la labor de halado se realizarán las siguientes pruebas con el fin de
verificar el buen estado de los conductores.
Prueba de resistencia de aislamiento.
Prueba de continuidad.
Las anteriores pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que sean
aprobados por INTERVENTORÍA.
Para las anteriores se deberá suministrar los equipos e instrumentos. A continuación, se
mencionan los equipos e instrumentos que deberá tener el GRUPO DE MONTAJE para la
ejecución de estas pruebas:
Multímetro digital.
Megger de 500V, 2500V, 5000V y 10000V..
Radios portátiles de intercomunicación.
Conductores de conexión (bananas, caimanes) y demás accesorios.
Los rangos de medición de los mismos deberán ser tales que permitan una lectura
confiable. Todos los equipos deben tener un certificado de calibración vigente, expedido
por una entidad certificada.
En lo posible los conductores se deberán organizar en los tableros de baja tensión de
manera que permitan la inserción de un amperímetro portátil de tenaza en cada uno sin
tener que desplazar los demás.
En principio no se aceptarán empalmes de conductores de potencia y control que no estén
197-G-ET-001-5 Pág. 63 de 97
previstos en la ingeniería aprobada, y si fuese necesario, solamente se aceptarán dentro
cajas de halado, conduletas, cajas de derivación y/o paso, previa aprobación de
INTERVENTORÍA.
Los conductores deberán identificarse provisionalmente con el número asignado en la
ingeniería, escrito con marcador sobre cinta de enmascarar de color blanco. Las marcas se
deberán colocar en general en los puntos donde los extremos se abandonen en espera de
la labor de acometida y conexionado.
Los conductores se sujetarán a las bandejas porta cables por medio de amarres plásticos
para uso exterior color negro, con una distancia máxima entre amarres de 4 m.
Para una adecuada presentación visual del cableado en las bandejas porta cables, El
GRUPO DE MONTAJE organizará por capas aquellos tipos de conductores que por norma
así lo permitan.
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS

A menos que se indique lo contrario, dentro de este ítem se incluye el suministro e


instalación de terminales apropiados para conectar los conductores, se utilizarán
conectores tipo compresión de cobre estañado para una temperatura de operación de 90˚C
de barril largo, de pala de un hueco. Para conductores de calibres mayores o iguales a 2/0
AWG se deben utilizar conectores de compresión de barril largo con dos huecos para su
fijación.
La polaridad de las conexiones se debe mantener en todos los puntos de conexión
realizando las verificaciones pertinentes de continuidad por fase.
Los extremos de los conductores de los circuitos deberán identificarse con cinta de vinil
autoadhesivas de colores sólidos para identificar fácilmente las fases del equipo,
Referencia PANDUIT o equivalente.
Los colores serán los siguientes:
Tabla 1 Identificación de conductores

FA 208/1 480/2 MÁS


SE 20 77 DE
V V 1000
V
A Amaril Café Viole
lo ta
B Azul Naran Café
ja
C Rojo Amaril Rojo
lo
Neutro Blanco Gris No
aplica
197-G-ET-001-5 Pág. 64 de 97
Tierra Verde Ver Verde
de

Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN

Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
 IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS

Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.

13.2.14 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLE MULTIPAR (4 PARES)


APROPIADO PARA INSTRUMENTACIÓN, CT, CADA PAR CONDUCTOR EN
HILOS DE COBRE ELECTROLÍTICO BLANDO SIN ESTAÑAR, CABLEADO
CLASE B, AISLAMIENTO INDIVIDUAL TERMOPLÁSTICO DE PVC, 105°C A 600
V, 4X(2X16 AWG).

Incluye pruebas de continuidad y aislamiento.

197-G-ET-001-5 Pág. 65 de 97
Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:
El halado de los conductores se hará a mano hasta donde sea posible. En el caso de
requerir halado mecánico se utilizará la máquina de halado con dinamómetro
especialmente diseñada para este propósito.
En cualquier caso, las fuerzas de tendido no deberán superar los kilogramos-fuerza
recomendados por EL FABRICANTE / PROVEEDOR del conductor. La fuerza de halado
se hará en sentido axial de los conduits. Si se requiere el uso de poleas para cambio de
dirección de la fuerza de halado, estas serán de un radio igual o mayor al radio de curvatura
requerido del conductor y tendrán una superficie suave para evitar daños en el aislamiento
de los conductores. Durante la instalación de los conductores se evitará la formación de
bucles y curvas de radios pequeños o dobleces agudos en las boquillas de terminación de
los conduits.
No será permitido utilizar los soportes del sistema de bandejas porta cables y de conduits
como medio de anclaje para las máquinas de halado.
El halado se hará con manilas o sogas, y los conductores se sujetarán con mallas
encogibles para halado de conductores, equipadas con eslabones de amarre giratorios para
evitar el giro de los conductores dentro de la tubería conduit.
En el caso que se requiera suavizar el halado de conductores se utilizará lubricante ref.
“Polywater” de 3M y/o lubricante “Yellow 77” de IDEAL. No se aceptarán compuestos que
no sean para este fin (por ejemplo: grasas o talcos).
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de cables para potencia y cables para
instrumentación y control. Los materiales deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
Una vez finalizada la labor de halado se realizarán las siguientes pruebas con el fin de
verificar el buen estado de los conductores.
Prueba de resistencia de aislamiento.
Prueba de continuidad.
Las anteriores pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que sean
aprobados por INTERVENTORÍA.
Para las anteriores se deberá suministrar los equipos e instrumentos. A continuación, se
mencionan los equipos e instrumentos que deberá tener el GRUPO DE MONTAJE para la
ejecución de estas pruebas:

197-G-ET-001-5 Pág. 66 de 97
Multímetro digital.
Megger de 500V, 2500V, 5000V y 10000V..
Radios portátiles de intercomunicación.
Conductores de conexión (bananas, caimanes) y demás accesorios.
Los rangos de medición de los mismos deberán ser tales que permitan una lectura
confiable. Todos los equipos deben tener un certificado de calibración vigente, expedido
por una entidad certificada.
En lo posible los conductores se deberán organizar en los tableros de baja tensión de
manera que permitan la inserción de un amperímetro portátil de tenaza en cada uno sin
tener que desplazar los demás.
En principio no se aceptarán empalmes de conductores de potencia y control que no estén
previstos en la ingeniería aprobada, y si fuese necesario, solamente se aceptarán dentro
cajas de halado, conduletas, cajas de derivación y/o paso, previa aprobación de
INTERVENTORÍA.
Los conductores deberán identificarse provisionalmente con el número asignado en la
ingeniería, escrito con marcador sobre cinta de enmascarar de color blanco. Las marcas se
deberán colocar en general en los puntos donde los extremos se abandonen en espera de
la labor de acometida y conexionado.
Los conductores se sujetarán a las bandejas porta cables por medio de amarres plásticos
para uso exterior color negro, con una distancia máxima entre amarres de 4 m.
Para una adecuada presentación visual del cableado en las bandejas porta cables, El
GRUPO DE MONTAJE organizará por capas aquellos tipos de conductores que por norma
así lo permitan.
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS
A menos que se indique lo contrario, dentro de este ítem se incluye el suministro e
instalación de terminales apropiados para conectar los conductores, se utilizarán
conectores tipo compresión de cobre estañado para una temperatura de operación de 90˚C
de barril largo, de pala de un hueco. Para conductores de calibres mayores o iguales a 2/0
AWG se deben utilizar conectores de compresión de barril largo con dos huecos para su
fijación.
La polaridad de las conexiones se debe mantener en todos los puntos de conexión
realizando las verificaciones pertinentes de continuidad por fase.
Los extremos de los conductores de los circuitos deberán identificarse con cinta de vinil
autoadhesivas de colores sólidos para identificar fácilmente las fases del equipo,
Referencia PANDUIT o equivalente.
Los colores serán los siguientes:
Tabla 1 Identificación de conductores
197-G-ET-001-5 Pág. 67 de 97
FA 208/1 480/2 MÁS
SE 20 77 DE
V V 1000
V
A Amaril Café Viole
lo ta
B Azul Naran Café
ja
C Rojo Amaril Rojo
lo
Neutro Blanco Gris No
aplica
Tierra Verde Ver Verde
de

Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN

Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
 IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS

Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.

197-G-ET-001-5 Pág. 68 de 97
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.

13.2.15 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLE DE PAR TRENZADO, BLINDADO


FTP, CAT 6A, 4 PARES , 23 AWG.

Incluye pruebas de continuidad y aislamiento.


Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:
El halado de los conductores se hará a mano hasta donde sea posible. En el caso de
requerir halado mecánico se utilizará la máquina de halado con dinamómetro
especialmente diseñada para este propósito.
En cualquier caso, las fuerzas de tendido no deberán superar los kilogramos-fuerza
recomendados por EL FABRICANTE / PROVEEDOR del conductor. La fuerza de halado
se hará en sentido axial de los conduits. Si se requiere el uso de poleas para cambio de
dirección de la fuerza de halado, estas serán de un radio igual o mayor al radio de curvatura
requerido del conductor y tendrán una superficie suave para evitar daños en el aislamiento
de los conductores. Durante la instalación de los conductores se evitará la formación de
bucles y curvas de radios pequeños o dobleces agudos en las boquillas de terminación de
los conduits.
No será permitido utilizar los soportes del sistema de bandejas porta cables y de conduits
como medio de anclaje para las máquinas de halado.
El halado se hará con manilas o sogas, y los conductores se sujetarán con mallas
encogibles para halado de conductores, equipadas con eslabones de amarre giratorios para
evitar el giro de los conductores dentro de la tubería conduit.
En el caso que se requiera suavizar el halado de conductores se utilizará lubricante ref.
“Polywater” de 3M y/o lubricante “Yellow 77” de IDEAL. No se aceptarán compuestos que
no sean para este fin (por ejemplo: grasas o talcos).
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de cables para potencia y cables para
instrumentación y control. Los materiales deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
Una vez finalizada la labor de halado se realizarán las siguientes pruebas con el fin de
197-G-ET-001-5 Pág. 69 de 97
verificar el buen estado de los conductores.
Prueba de resistencia de aislamiento.
Prueba de continuidad.
Las anteriores pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que sean
aprobados por INTERVENTORÍA.
Para las anteriores se deberá suministrar los equipos e instrumentos. A continuación, se
mencionan los equipos e instrumentos que deberá tener el GRUPO DE MONTAJE para la
ejecución de estas pruebas:
Multímetro digital.
Megger de 500V, 2500V, 5000V y 10000V.
Radios portátiles de intercomunicación.
Conductores de conexión (bananas, caimanes) y demás accesorios.
Los rangos de medición de los mismos deberán ser tales que permitan una lectura
confiable. Todos los equipos deben tener un certificado de calibración vigente, expedido
por una entidad certificada.
En lo posible los conductores se deberán organizar en los tableros de baja tensión de
manera que permitan la inserción de un amperímetro portátil de tenaza en cada uno sin
tener que desplazar los demás.
En principio no se aceptarán empalmes de conductores de potencia y control que no estén
previstos en la ingeniería aprobada, y si fuese necesario, solamente se aceptarán dentro
cajas de halado, conduletas, cajas de derivación y/o paso, previa aprobación de
INTERVENTORÍA.
Los conductores deberán identificarse provisionalmente con el número asignado en la
ingeniería, escrito con marcador sobre cinta de enmascarar de color blanco. Las marcas se
deberán colocar en general en los puntos donde los extremos se abandonen en espera de
la labor de acometida y conexionado.
Los conductores se sujetarán a las bandejas porta cables por medio de amarres plásticos
para uso exterior color negro, con una distancia máxima entre amarres de 4 m.
Para una adecuada presentación visual del cableado en las bandejas porta cables, El
GRUPO DE MONTAJE organizará por capas aquellos tipos de conductores que por norma
así lo permitan.
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS

A menos que se indique lo contrario, dentro de este ítem se incluye el suministro e


instalación de terminales apropiados para conectar los conductores, se utilizarán
conectores tipo compresión de cobre estañado para una temperatura de operación de 90˚C
de barril largo, de pala de un hueco. Para conductores de calibres mayores o iguales a 2/0
197-G-ET-001-5 Pág. 70 de 97
AWG se deben utilizar conectores de compresión de barril largo con dos huecos para su
fijación.
La polaridad de las conexiones se debe mantener en todos los puntos de conexión
realizando las verificaciones pertinentes de continuidad por fase.
Los extremos de los conductores de los circuitos deberán identificarse con cinta de vinil
autoadhesivas de colores sólidos para identificar fácilmente las fases del equipo,
Referencia PANDUIT o equivalente.
Los colores serán los siguientes:
Tabla 1 Identificación de conductores

FA 208/1 480/2 MÁS


SE 20 77 DE
V V 1000
V
A Amaril Café Viole
lo ta
B Azul Naran Café
ja
C Rojo Amaril Rojo
lo
Neutro Blanco Gris No
aplica
Tierra Verde Ver Verde
de

Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN

Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
197-G-ET-001-5 Pág. 71 de 97
punta de los conductores se aislará con cinta.
 IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS

Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.

13.2.16 SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y CONEXIONADO DE CABLE ACSR #2 AWG.


INCLUYE TENDIDO Y TENSIONADO

Incluye pruebas de continuidad y aislamiento.


Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:
El halado de los conductores se hará a mano hasta donde sea posible. En el caso de
requerir halado mecánico se utilizará la máquina de halado con dinamómetro
especialmente diseñada para este propósito.
En cualquier caso, las fuerzas de tendido no deberán superar los kilogramos-fuerza
recomendados por EL FABRICANTE / PROVEEDOR del conductor. La fuerza de halado
se hará en sentido axial de los conduits. Si se requiere el uso de poleas para cambio de
dirección de la fuerza de halado, estas serán de un radio igual o mayor al radio de curvatura
requerido del conductor y tendrán una superficie suave para evitar daños en el aislamiento
de los conductores. Durante la instalación de los conductores se evitará la formación de
bucles y curvas de radios pequeños o dobleces agudos en las boquillas de terminación de
los conduits.
No será permitido utilizar los soportes del sistema de bandejas porta cables y de conduits
como medio de anclaje para las máquinas de halado.
El halado se hará con manilas o sogas, y los conductores se sujetarán con mallas
encogibles para halado de conductores, equipadas con eslabones de amarre giratorios para
evitar el giro de los conductores dentro de la tubería conduit.
En el caso que se requiera suavizar el halado de conductores se utilizará lubricante ref.
“Polywater” de 3M y/o lubricante “Yellow 77” de IDEAL. No se aceptarán compuestos que
no sean para este fin (por ejemplo: grasas o talcos).

197-G-ET-001-5 Pág. 72 de 97
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de cables para potencia y cables para
instrumentación y control. Los materiales deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
Una vez finalizada la labor de halado se realizarán las siguientes pruebas con el fin de
verificar el buen estado de los conductores.
Prueba de resistencia de aislamiento.
Prueba de continuidad.
Las anteriores pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que sean
aprobados por INTERVENTORÍA.
Para las anteriores se deberá suministrar los equipos e instrumentos. A continuación, se
mencionan los equipos e instrumentos que deberá tener el GRUPO DE MONTAJE para la
ejecución de estas pruebas:
Multímetro digital.
Megger de 500V, 2500V, 5000V y 10000V.
Radios portátiles de intercomunicación.
Conductores de conexión (bananas, caimanes) y demás accesorios.
Los rangos de medición de los mismos deberán ser tales que permitan una lectura
confiable. Todos los equipos deben tener un certificado de calibración vigente, expedido
por una entidad certificada.
En lo posible los conductores se deberán organizar en los tableros de baja tensión de
manera que permitan la inserción de un amperímetro portátil de tenaza en cada uno sin
tener que desplazar los demás.
En principio no se aceptarán empalmes de conductores de potencia y control que no estén
previstos en la ingeniería aprobada, y si fuese necesario, solamente se aceptarán dentro
cajas de halado, conduletas, cajas de derivación y/o paso, previa aprobación de
INTERVENTORÍA.
Los conductores deberán identificarse provisionalmente con el número asignado en la
ingeniería, escrito con marcador sobre cinta de enmascarar de color blanco. Las marcas se
deberán colocar en general en los puntos donde los extremos se abandonen en espera de
la labor de acometida y conexionado.
Los conductores se sujetarán a las bandejas porta cables por medio de amarres plásticos
para uso exterior color negro, con una distancia máxima entre amarres de 4 m.
197-G-ET-001-5 Pág. 73 de 97
Para una adecuada presentación visual del cableado en las bandejas porta cables, El
GRUPO DE MONTAJE organizará por capas aquellos tipos de conductores que por norma
así lo permitan.
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS

A menos que se indique lo contrario, dentro de este ítem se incluye el suministro e


instalación de terminales apropiados para conectar los conductores, se utilizarán
conectores tipo compresión de cobre estañado para una temperatura de operación de 90˚C
de barril largo, de pala de un hueco. Para conductores de calibres mayores o iguales a 2/0
AWG se deben utilizar conectores de compresión de barril largo con dos huecos para su
fijación.
La polaridad de las conexiones se debe mantener en todos los puntos de conexión
realizando las verificaciones pertinentes de continuidad por fase.
Los extremos de los conductores de los circuitos deberán identificarse con cinta de vinil
autoadhesivas de colores sólidos para identificar fácilmente las fases del equipo,
Referencia PANDUIT o equivalente.
Los colores serán los siguientes:
Tabla 1 Identificación de conductores

FA 208/1 480/2 MÁS


SE 20 77 DE
V V 1000
V
A Amaril Café Viole
lo ta
B Azul Naran Café
ja
C Rojo Amaril Rojo
lo
Neutro Blanco Gris No
aplica
Tierra Verde Ver Verde
de

Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN
197-G-ET-001-5 Pág. 74 de 97
Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
 IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS

Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.

13.2.17 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE CABLE DE COBRE


DESNUDO O AISLADO COLOR VERDE. CALIBRE 2 AWG, 600 V

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


A menos que se indique lo contrario, dentro de este ítem se incluye el suministro e
instalación de terminales apropiados para conectar los conductores, se utilizarán
conectores tipo compresión de cobre estañado para una temperatura de operación de 90˚C
de barril largo, de pala de un hueco. Toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable o
aleación de bronce siliconado.
El conductor de puesta a tierra 2/0 AWG identificado en bancos de ductos se debe instalar
sobre el banco de potencia, pero al llegar a las cajas de inspección, este debe ser derivado
a las cajas de inspección de instrumentación y control para ser conectado a la platina
equipotencial instalada en cada una de estas cajas.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de cables para sistema de puesta a tierra. Los
materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar
en el proyecto.
197-G-ET-001-5 Pág. 75 de 97
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida de tendido de malla de puesta a tierra se hará por metro lineal de
conductor desnudo y/o aislado tomado en planta, a los precios estipulados en la lista de
cantidades de obra.

13.2.18 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE CABLE DE COBRE


AISLADO COLOR VERDE CALIBRE 6 AWG, 600V
Incluye, pero no se limita a los siguientes:
A menos que se indique lo contrario, dentro de este ítem se incluye el suministro e
instalación de terminales apropiados para conectar los conductores, se utilizarán
conectores tipo compresión de cobre estañado para una temperatura de operación de 90˚C
de barril largo, de pala de un hueco. Toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable o
aleación de bronce siliconado.
El conductor de puesta a tierra 2/0 AWG identificado en bancos de ductos se debe instalar
sobre el banco de potencia, pero al llegar a las cajas de inspección, este debe ser derivado
a las cajas de inspección de instrumentación y control para ser conectado a la platina
equipotencial instalada en cada una de estas cajas.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de cables para sistema de puesta a tierra. Los
materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar
en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida de tendido de malla de puesta a tierra se hará por metro lineal de
conductor desnudo y/o aislado tomado en planta, a los precios estipulados en la lista de
cantidades de obra.

13.2.19 SUMINISTRO, INSTALACIÓN DE CABLE DE COBRE DESNUDO CALIBRE


2/0 AWG.

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


A menos que se indique lo contrario, dentro de este ítem se incluye el suministro e
instalación de terminales apropiados para conectar los conductores, se utilizarán
conectores tipo compresión de cobre estañado para una temperatura de operación de 90˚C
197-G-ET-001-5 Pág. 76 de 97
de barril largo, de pala de un hueco. Toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable o
aleación de bronce siliconado.
El conductor de puesta a tierra 2/0 AWG identificado en bancos de ductos se debe instalar
sobre el banco de potencia, pero al llegar a las cajas de inspección, este debe ser derivado
a las cajas de inspección de instrumentación y control para ser conectado a la platina
equipotencial instalada en cada una de estas cajas.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de cables para sistema de puesta a tierra. Los
materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar
en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida de tendido de malla de puesta a tierra se hará por metro lineal de
conductor desnudo y/o aislado tomado en planta, a los precios estipulados en la lista de
cantidades de obra.

13.2.20 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLE DE COBRE MONOPOLAR


AISLADO COLOR VERDE 10 AWG.

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


A menos que se indique lo contrario, dentro de este ítem se incluye el suministro e
instalación de terminales apropiados para conectar los conductores, se utilizarán
conectores tipo compresión de cobre estañado para una temperatura de operación de 90˚C
de barril largo, de pala de un hueco. Toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable o
aleación de bronce siliconado.
El conductor de puesta a tierra 2/0 AWG identificado en bancos de ductos se debe instalar
sobre el banco de potencia, pero al llegar a las cajas de inspección, este debe ser derivado
a las cajas de inspección de instrumentación y control para ser conectado a la platina
equipotencial instalada en cada una de estas cajas.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de cables para sistema de puesta a tierra. Los
materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar
en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
197-G-ET-001-5 Pág. 77 de 97
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida de tendido de malla de puesta a tierra se hará por metro lineal de
conductor desnudo y/o aislado tomado en planta, a los precios estipulados en la lista de
cantidades de obra.

13.3 CERTIFICACIÓN DE TERMINALES PARA CABLES DE COMUNICACIÓN.

13.3.1 CERTIFICACIÓN DE PONCHADO DE TERMINALES EN CABLES DE


COMUNICACIÓN.

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


Los terminales serán tipo modular RJ-45 y que cumplan los requerimientos de EIA/TIA
disponibles en categoría 6A para datos. Deberán poseer señalización para identificar los
puertos. El alambrado de las tomas deberá cumplir con el estándar T568.El ítem comprende
el suministro e instalación de un punto de datos en categoría 6A incluyendo, jack, faceplate.
Se entregará debidamente marcado.
Una vez se haya realizado la instalación del cableado de comunicación, será sometido a
las pruebas de certificación para garantizar que está cumpliendo con todas las normas
anteriormente numeradas. Para las anteriores se deberá suministrar los equipos e
instrumentos con personal especialista necesario.
Los resultados de esta certificación, hecha en cada uno de los cuatro pares de cada uno
de los puntos alambrados, serán entregados al cliente o su representante junto con los
diagramas y planos que hacen parte de la documentación de la red instalada.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago será por unidad certificada y comprende las dos terminales de
los dos extremos de cada cable. Incluye certificado con soporte de las pruebas realizadas.

13.4 MONTAJE DE ACOMETIDA PARA MEDIA TENSIÓN.

13.4.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ESTRUCTURA ICEL 550 O LA 218, CON


SALIDA PARA SUBESTACIÓN. INCLUYE AISLADORES, CRUCETAS, HERRAJES
Y ACCESORIOS PARA 15 KV, INSTALACIÓN DE PARA RAYOS Y
CORTACIRCUITOS. NO INCLUYE POSTE.
Incluye, pero no se limita a los siguientes:
 Materiales y equipos.

Los materiales y equipos que se usarán en la red de media tensión serán suministrados por
el contratista, y serán nuevos, de primera calidad y se ajustarán a los requisitos establecidos
197-G-ET-001-5 Pág. 78 de 97
en estas especificaciones, y en los planos. Todos los materiales que sean objeto de
certificación por parte del RETIE, deberán tener vigencia durante el tiempo de ejecución y
finalización del contrato y un (1) año más su respectiva certificación. Todos los materiales
deberán ser productos normalizados de fabricantes reconocidos que hayan producido
continuamente los diferentes tipos de materiales. El proponente deberá presentar catálogos
y reportes de pruebas tipo que incluyan toda la información técnica que determine las
características de los mismos. Todos los materiales y equipos deberán ser aprobados
previamente por la interventoría.
 Herrajes.

Los herrajes no deben ser defectuosos, ni con enmendaduras y por el contrario deben ser
bien terminados.
Los herrajes deben ser construidos de manera que su uso sea confiable.
Los herrajes después de su fabricación, deben ser galvanizados en caliente, de acuerdo
con las Normas ICONTEC 2076. El revestimiento que se proporcione a los herrajes debe
ser firme y resistente al proceso de suministro, transporte y uso en general. Además, dicho
revestimiento debe ser bien acabado, sin irregularidades como gotas de zinc en los bordes
o perforaciones.
En el caso de tornillos, el galvanizado y la rosca deben ser de tal naturaleza que permitan
el uso libre de la tuerca original del tornillo.
 Collarines.

Estos deben poseer pernos de ajuste con tuercas y arandelas de presión, salidas con
pernos con contratuerca y arandela de presión.
 Crucetas metálicas y Porta Cajas.

Las crucetas que se utilizarán deberán fabricarse con ángulos de acero galvanizado en
caliente según la designación de la ASTM A-123. Todos los elementos metálicos como
perfiles, platinas, pernos, tuercas y arandelas, deberán ser de acero galvanizado en
caliente.
Las dimensiones de las crucetas estarán determinadas por el conjunto a construir.
Los bordes de las crucetas y las superficies de todos los elementos metálicos empleados
en ellas deberán estar exentos de bordes salientes o cortantes.
El material de las crucetas debe ser nuevo y de la mejor calidad. Los huecos para los pernos
deberán estar localizados en la forma exacta con el fin de lograr un buen ajuste entre los
diferentes miembros de la estructura. El diámetro de las perforaciones para los pernos
deberá ser 1/16" mayor que el perno respectivo.
No se permitirán rellenos de soldadura para corregir huecos mal localizados, ni que ningún
miembro sea fabricado con dos pedazos de ángulo unidos por soldadura. Tampoco se
197-G-ET-001-5 Pág. 79 de 97
permitirá la apertura de huecos durante el montaje para evitar daños en el galvanizado.
Las crucetas deberán instalarse después de que la estructura haya sido hincada y fijada
firmemente. La capa de zinc de las diferentes partes de las crucetas deberá tener una
adherencia total al acero y no deberá escamarse en el proceso de montaje.
Una vez montadas las crucetas, el plomo vertical que pasa por ellas debe ser normal al eje
de la línea o bisectar el ángulo que pueda tener ésta.
 Diagonales Galvanizadas.

Deben tener los espaciamientos entre huecos y con perforaciones para recibir los tornillos
paralelos a los espigos.
 Aisladores.

Los aisladores de retención deberán ser de tipo polimérico.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.4.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ESTRUCTURA ICEL 564 TIPO BANDERA,


PARA DERIVACIÓN EN RED EXISTENTE. INCLUYE AISLADORES, HERRAJES Y
ACCESORIOS Y AISLADORES TIPO PIN PARA ESPIGO DE 15 KV ANSI 55-5 NO
INCLUYE POSTE

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


 Materiales y equipos.

Los materiales y equipos que se usarán en la red de media tensión serán suministrados por
el contratista, y serán nuevos, de primera calidad y se ajustarán a los requisitos establecidos
en estas especificaciones, y en los planos. Todos los materiales que sean objeto de
certificación por parte del RETIE, deberán tener vigencia durante el tiempo de ejecución y
finalización del contrato y un (1) año más su respectiva certificación. Todos los materiales
deberán ser productos normalizados de fabricantes reconocidos que hayan producido
continuamente los diferentes tipos de materiales. El proponente deberá presentar catálogos
y reportes de pruebas tipo que incluyan toda la información técnica que determine las
características de los mismos. Todos los materiales y equipos deberán ser aprobados
previamente por la interventoría.
 Herrajes.

Los herrajes no deben ser defectuosos, ni con enmendaduras y por el contrario deben ser
bien terminados.
Los herrajes deben ser construidos de manera que su uso sea confiable.
197-G-ET-001-5 Pág. 80 de 97
Los herrajes después de su fabricación, deben ser galvanizados en caliente, de acuerdo
con las Normas ICONTEC 2076. El revestimiento que se proporcione a los herrajes debe
ser firme y resistente al proceso de suministro, transporte y uso en general. Además, dicho
revestimiento debe ser bien acabado, sin irregularidades como gotas de zinc en los bordes
o perforaciones.
En el caso de tornillos, el galvanizado y la rosca deben ser de tal naturaleza que permitan
el uso libre de la tuerca original del tornillo.
 Collarines.

Estos deben poseer pernos de ajuste con tuercas y arandelas de presión, salidas con
pernos con contratuerca y arandela de presión.
 Crucetas metálicas y Porta Cajas.

Las crucetas que se utilizarán deberán fabricarse con ángulos de acero galvanizado en
caliente según la designación de la ASTM A-123. Todos los elementos metálicos como
perfiles, platinas, pernos, tuercas y arandelas, deberán ser de acero galvanizado en
caliente.
Las dimensiones de las crucetas estarán determinadas por el conjunto a construir.
Los bordes de las crucetas y las superficies de todos los elementos metálicos empleados
en ellas deberán estar exentos de bordes salientes o cortantes.
El material de las crucetas debe ser nuevo y de la mejor calidad. Los huecos para los pernos
deberán estar localizados en la forma exacta con el fin de lograr un buen ajuste entre los
diferentes miembros de la estructura. El diámetro de las perforaciones para los pernos
deberá ser 1/16" mayor que el perno respectivo.
No se permitirán rellenos de soldadura para corregir huecos mal localizados, ni que ningún
miembro sea fabricado con dos pedazos de ángulo unidos por soldadura. Tampoco se
permitirá la apertura de huecos durante el montaje para evitar daños en el galvanizado.
Las crucetas deberán instalarse después de que la estructura haya sido hincada y fijada
firmemente. La capa de zinc de las diferentes partes de las crucetas deberá tener una
adherencia total al acero y no deberá escamarse en el proceso de montaje.
Una vez montadas las crucetas, el plomo vertical que pasa por ellas debe ser normal al eje
de la línea o bisectar el ángulo que pueda tener ésta.
 Diagonales Galvanizadas.

Deben tener los espaciamientos entre huecos y con perforaciones para recibir los tornillos
paralelos a los espigos.
 Aisladores.

Los aisladores de retención deberán ser de tipo polimérico.


197-G-ET-001-5 Pág. 81 de 97
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.4.3 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO DE JUEGO DE


TRES DESCARGADORES DE SOBRETENSIÓN DE ÓXIDO DE ZN. TENSIÓN
NOMINAL 15 KV

Incluye pero no se limita a los siguientes:


Los pararrayos serán de tipo intemperie para tensión nominal de 15 kV, para protección del
circuito de distribución. Se montarán en cruceta metálica sobre poste en concreto. Deberán
ser de acuerdo con la última edición de la Norma ANSI C62.11. Los Pararrayos estarán
construidos de modo que se facilite su manejo, instalación y limpieza, y libre de cavidades
en las cuales el agua pueda estancarse. Deberá mantener sus características garantizadas
bajo condiciones de descargas impulsivas repetitivas, además de protección óptima y
características durables bajo prueba prototipo.
Los pararrayos estarán herméticamente sellados para prevenir la entrada de humedad
durante su operación y durante rutinas de lavado con agua a presión sin pérdida de
aislamiento. El material aislante del pararrayos y los sellantes no deberán deteriorarse bajo
condiciones normales de servicios ni por los cambios de temperatura propios de la región.
El aislamiento del pararrayos debe ser resistente a la formación de surcos por flameos o
descargas por la superficie del pararrayos. Los Pararrayos serán de tipo distribución para
ser instalados en crucetas metálicas y en postes de concreto.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de descargadores de sobretensión en estructura
de media tensión. Los materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las
funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar
y poder operar en el proyecto.

Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.4.4 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO DE PUNTA


FRANKLIN. INCLUYE ACCESORIOS DE MONTAJE. LONGITUD 1 M
El sistema de tierra para protección contra descargas atmosféricas se construirá de acuerdo
197-G-ET-001-5 Pág. 82 de 97
con la norma NFPA 780 “STANDARD FOR THE INSTALLATION OF LIGHTHING
PROTECTION SYSTEMS” 1995 EDITION.
La instalación de las puntas captadoras, incluye, pero no se limita a los siguientes materiales:
Punta de captación con sus accesorios.
Conductor calibre 2/0 AWG.
Terminal de compresión calibre 2/0 AWG.
Accesorios y sistema de fijación.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de puntas Franklin. Los materiales deberán estar
en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto
bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.

Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.4.5 INSTALACIÓN PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO DE JUEGO DE


CORTACIRCUITOS 15 KV, 100A/ 10K

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


La construcción deberá ser de tal forma que no necesiten mantenimiento o inspección
periódicos. Los cortacircuitos serán instalados a la intemperie en montaje vertical para
protección de las redes aéreas. La operación será por falla o manualmente mediante la
utilización de pértiga con equipo rompe carga.
El aislador del corta circuito deberá ser de porcelana densa, homogénea procesada en
húmedo, libre de defectos que alteren sus características eléctricas y mecánicas.
El aislador debe estar contramarcado con el nivel BIL apropiado.
El aislador no deberá sufrir deterioro por efecto de la humedad, lluvia, viento y arena,
contaminación, o por la concentración de esfuerzos mecánicos en las abrazaderas o
tornillos del corta circuito en su apertura manual.
Las dimensiones, así como pruebas y características mecánicas y eléctricas del aislador
deberán cumplir con la norma NTC 1285 (ANSI C29.1 y 29.9).

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de los equipos. Los materiales deberán estar en
perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto
197-G-ET-001-5 Pág. 83 de 97
Bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.

Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

13.4.6 SUMINISTRO E INSTALACIÓN POSTE EN CONCRETO 750 KG. - 12 MTS.


INCLUYE, TRANSPORTE, HINCADO Y PLOMADA.

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


Los postes de concreto deberán ser fabricados de acuerdo a lo establecido en la norma
ICONTEC 1329. "Postes de hormigón armado para líneas aéreas de energía". Serán de
12mx750kg. No incluye excavación, concreto ni material de relleno.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de postes de concreto. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO

La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.4.7 EXCAVACIÓN Y CIMENTACIÓN DEL 50% EN CONCRETO SIMPLE 2500 PSI Y


TERMINACIÓN EN PUNTA DE DIAMANTE PARA POSTE DE CONCRETO 750 KG.
- 12 MTS.

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


La excavación se hará de manera manual y de acuerdo a norma del 10% de la altura del
poste + 60 cm. Una vez hincado y plomado el poste se rellenará y compactará hasta el 50%
de la excavación, para luego terminar de llenar con concreto de 2500 PSI y terminación en
punta de diamante.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de postes de concreto. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
197-G-ET-001-5 Pág. 84 de 97
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.4.8 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BAJANTE EN TUBO CONDUIT METÁLICO


GALVANIZADO IMC Ø3", ZUNCHADO AL POSTE, INCLUYE CAPACETE.

Incluye pero no se limita a los siguientes:

En general la tubería conduit metálica tipo IMC, deberá tenderse en tramo vertical de 6 m
y soportarse y fijarse mínimo en dos puntos con cinta bandit de ½ “.La tubería conduit,
así como los accesorios conduit deberán lubricarse y protegerse contra la corrosión y
además se deberá conservar la continuidad eléctrica del sistema en los puntos de unión.
Se usarán uniones simples y boquilla con terminal de tierra a la llegada en la caja de
inspección. En el extremo superior se debe instalar capacete para evitar filtraciones de
agua. Se debe instalar accesorios para el posterior halado de cables.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de bajante de acometida en tubería IMC. Los
materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en
el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra

13.4.9 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBO CONDUIT IMC Ø3" EN BANCO DE


DUCTOS. INCLUYE CURVAS, UNIONES, BOQUILLAS Y ACCESORIOS DE
INSTALACIÓN.

Incluye pero no se limita a los siguientes:

Revisar cuidadosamente los conduits antes de su instalación para asegurarse que las
superficies sean aptas para el halado de conductores.
Cada conduit dispondrá de una boquilla aislada con conector de puesta a tierra. Cada
terminación de conduit con respecto a la pared interior de la caja de halado deberá estar de
acuerdo al plano de corte de bancos de ductos.
197-G-ET-001-5 Pág. 85 de 97
Para un mejor sellado y evitar la entrada de agua en los bancos de ductos en los empalmes
entre tuberías o entre tubería y accesorios se deberá utilizar pintura anticorrosiva sobre los
hilos de la rosca. Al finalizar la instalación, todos los conduits que se hayan cableado, que
ingresen a las cajas de halado o cárcamos, deberán obturarse con compuesto sellante en
los extremos. El compuesto deberá penetrar a una profundidad no menor a la del diámetro
del conduit.

Los tubos de reserva deberán sellarse por medio de un tapó tipo hembra. Todos los tubos
deberán quedar limpios y provistos con un hilo de fibra plástica o de propileno de diámetro
mínimo 2 mm, para facilitar la labor de cableado. Todas las boquillas de los conduits
deberán quedar conectadas al sistema de puesta a tierra.

Las dimensiones serán las necesarias para instalar los soportes de separación y fijación de
los tubos, para la manipulación e instalación de los tramos de tubería y de las formaletas
para el relleno y compactado serán de acuerdo a planos de cortes de bancos y típicos de
montaje. El material de la excavación puede reservarse cuidando de retirar los materiales
extraños, desechos vegetales y piedras de gran tamaño.

Después de terminar la instalación, los conduits deberán limpiarse antes de realizar el


cableado para eliminar los materiales extraños. La limpieza dependerá en cada caso del
grado de suciedad encontrado en cada tubo. El procedimiento general será el de empezar
la limpieza con soplado de aire, pasar escobillones para aflojar los materiales adheridos en
las paredes internas del tubo y soplar nuevamente el tubo. Cuando los materiales adheridos
así lo requieran, se deberá lavar la tubería con agua y posteriormente aplicar aire a presión
para secarla. El proceso de limpieza se deberá realizar en tramos recientemente terminados
para atacar los depósitos de mugre lo más rápido posible y evitar el endurecimiento de los
mismos.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de tubería IMC en banco de ductos. Los materiales
deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán
tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra

197-G-ET-001-5 Pág. 86 de 97
13.4.10 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BAJANTE PARA PARARRAYOS EN
TUBO CONDUIT METÁLICO GALVANIZADO IMC Ø3/4", ZUNCHADO AL POSTE

Incluye pero no se limita a los siguientes:


Suministro e instalación vertical de la bajante y accesorios tales como: uniones, curvas,
boquillas y herramientas como zunchadora, cinta bandit, limpieza interior de tubería y la
instalación de accesorios para el posterior halado de cable.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de tubería IMC como bajante para para rayos.

Los materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar
en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra

13.4.11 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJA DE INSPECCIÓN CON


DIMENSIONES INTERNAS 0.8 X 0.8 X 0.8 M EN BASE A NORMA CODENSA CS-
275, INCLUYE EXCAVACIÓN, MARCO Y TAPA

Incluye pero no se limita a los siguientes:

Construcción de caja de inspección eléctrica en mampostería, con dimensiones internas


0,8x0,8x0,8 m, en base a norma CODENSA CS-275, incluye excavación, marco y tapa.

En todos los casos se utilizarán ladrillos comunes de calidad comercial de la zona,


fabricados con materiales de primera calidad, uniformes y bien cocidos, extremadamente
compactos y de caras suficientemente rústicas tal que aseguren adherencia con el mortero
de asiento, como con el pañete interno y externo de la caja. Incluye suministro e instalación
de platina de cobre de 250x50x5 mm con aisladores.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de caja de inspección para media tensión. Los
materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar
en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
197-G-ET-001-5 Pág. 87 de 97
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.4.12 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE JUEGO DE TERMINALES PRE


MOLDEADAS PARA CABLE DE 2 AWG, 15 KV. MONOPOLAR TIPO EXTERIOR

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


Suministro e instalación de terminales pre moldeados para cable 2 AWG, 15 KV. Mono
polar tipo exterior y cualquier otro accesorio que sea requerido para su instalación.
Los terminales deberán ser instalados de acuerdo con los planos de detalles de los
fabricantes. Todos los aspectos del montaje tales como: transporte cuidados al sitio, buen
esta do y limpieza de cada unidad y colocación correcta
Todos los terminales una vez instalad
El CONTRATISTA controlará os deberán quedar en perfectas condiciones y libres de grasa.
No se permitirá la instalación de terminales averiados, aunque las imperfecciones sean
mínimas, por lo tanto, el contratista deberá ejercer especial cuidado durante el transporte,
manejo e instalación.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de terminales pre moldeados para media tensión.
Los materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en
el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.4.13 TRÁMITES ANTE EL OPERADOR, ELECTRIFICADORA DE SANTANDER


S.A (ESSA). PARA APROBAR Y CONECTAR SERVICIO Y/O AMPLIACIÓN DE
CARGA. INCLUYE COSTOS POR DOCUMENTOS PARA TRAMITES, EQUIPOS
Y LOGÍSTICA, PARA CONEXIÓN A RED DE DISTRIBUCIÓN DE 13.2 KV

Es del alcance del CONTRATISTA ejecutar como parte de las actividades incluidas en
197-G-ET-001-5 Pág. 88 de 97
este ítem de pago:
Solicitar ante el operador, Electrificadora de Santander S.A (ESSA), la ampliación de
carga y conexión para el suministro de energía eléctrica de la planta.
Incluye costos por documentos para trámite y logística, para conexión a red de distribución de
13,2 kV.
El CONTRATISTA suministrará las herramientas, transporte y equipos necesarios para
desarrollar esta actividad. Suministrará personal especializado, herramientas y actividades
de campo necesarias para cumplir con el objetivo.
Suministro de profesionales de la Ingeniería Eléctrica con matrícula vigente y con
competencia en la inspección de instalaciones eléctricas de este tipo.
Incluye equipos de oficina, computadores, papelería, fotocopias, elaboración y ajuste de
planos, requeridos para emitir los permisos correspondientes.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra

13.5 . SUMINISTRO Y MONTAJE DE SUBESTACIÓN

13.5.1 SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE TRANSFORMADOR


TRIFÁSICO TIPO SECO, ENCAPSULADO EN RESINA EPOXICA. POTENCIA
NOMINAL DE 300 KVA, 13.2 KV/208-120 V CLASE F 115ºC, Z 4.5%, 5 TAPS NLT
2.5%. INCLUYE MODULO SENSOR DE ALTA TEMPERATURA Y SEÑAL DE
ALARMA. GABINETE EN ACERO INOXIDABLE O LAMINA GALVANIZADA CON
TRATAMIENTO ANTICORROSIÓN IP, RAL 7032.

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


Suministro instalación y puesta en servicio de una celda con un transformador trifásico tipo
seco, encapsulado en resina epóxica. Potencia nominal de 250kVA, 13.2kV/208- 120V,
Clase F 115 ºC, Z 4,5%, 5 Taps NLT 2,5% contando el cero central. Incluye módulo sensor
de alta temperatura y señal de alarma por contacto libre de potencial, estas señales de
alarma deben ser llevadas a bornas claramente identificadas; los valores de alarma y de
disparo deben ser configurables. Celda con puertas y chapas, con celda de transición,
acoples flexibles por BT y cables con terminales de alivio por MT. Gabinete en acero
inoxidable o lámina galvanizada con tratamiento anticorrosión IP52, RAL 7032. Placa en
acrílico (10 x 5 cm.) para marcación de acuerdo con unifilar.

Temperatura ambiente max 40 ºC. Conexión Dyn5. Incluye conexionado, pruebas en fábrica
( FAT ) y pruebas en sitio ( SAT)
La instalación debe cumplir RETIE. Se debe chequear que el cambiador de derivaciones
197-G-ET-001-5 Pág. 89 de 97
de voltaje esté en la posición adecuada.
Se deberá conectar a tierra el chasis del transformador y el gabinete. Se deberá energizar
el transformador, verificar los voltajes sin carga en terminales secundarios de acuerdo con
los datos de la placa del fabricante, en las diversas posiciones del cambiador de
derivaciones.
Verificar la polaridad de los terminales y la secuencia de las fases.
El transformador deberá tener los certificados de producto de acuerdo con el RETIE. Debe ser
apto para trabajar en ambiente húmedo y ambiente industrial.
Todo el equipo y material suministrado debe ser de fabricación reciente, no usado, libre de
defectos e imperfecciones. Los materiales no especificados serán los adecuados y
cumplirán con normas reconocidas internacionalmente.
Incluye suministro e instalación de soporte base de acuerdo a planos e indicaciones
técnicas del fabricante.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de transformadores tipo pad mounted hasta de
300 kVA. Los materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones
propias, además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder
operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.5.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE JUEGO DE TERMINALES PREMOLDEADAS


PARA CABLE 2 AWG, 15 KV. MONOPOLAR TIPO INTERIOR

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


Suministro e instalación de terminales pre moldeados para cable 2 AWG, 15 KV. Mono
polar tipo exterior y cualquier otro accesorio que sea requerido para su instalación.
Los terminales deberán ser instalados de acuerdo con los planos de detalles de los
fabricantes. Todos los aspectos del montaje tales como: transporte cuidados al sitio, buen
esta do y limpieza de cada unidad y colocación correcta
Todos los terminales una vez instalad
El CONTRATISTA controlará os deberán quedar en perfectas condiciones y libres de grasa.
No se permitirá la instalación de terminales averiados, aunque las imperfecciones sean
197-G-ET-001-5 Pág. 90 de 97
mínimas, por lo tanto, el contratista deberá ejercer especial cuidado durante el transporte,
manejo e instalación.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de terminales pre moldeados para media tensión.
Los materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en
el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.6 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CANALIZACIONES EN BAJA TENSIÓN

13.6.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJA DE INSPECCIÓN CON DIMENSIONES


INTERNAS 1X1X0,8 M, DE ACUERDO A TÍPICOS DE MONTAJE, INCLUYE
EXCAVACIÓN, MARCO Y TAPA.

Incluye, pero no se limita a los siguientes:

En todos los casos se utilizarán ladrillos comunes de calidad comercial de la zona,


fabricados con materiales de primera calidad, uniformes y bien cocidos, extremadamente
compactos y de caras suficientemente rústicas tal que aseguren adherencia con el mortero
de asiento, como con el pañete interno y externo de la caja. Incluye suministro e instalación
de platina de cobre de 250x50x5 mm con aisladores.

Se debe suministrar e instalar tapa en lámina de alfajor en calibre de 3mm con marco en
ángulo de 2 ½” x 3/16”. Esta debe ser pintada con anticorrosivo y dos manos de pintura
negra y amarillo industrial.

Las dimensiones internas serán de acuerdo a las establecidas en planos y de acuerdo a


típicos de montaje. Incluye filtro en grava para drenaje de la caja.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de caja de inspección para baja tensión. Los
materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en
el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
197-G-ET-001-5 Pág. 91 de 97
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.6.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJA DE INSPECCIÓN CON DIMENSIONES


INTERNAS 0,8X0,8X0,8 M, DE ACUERDO A TÍPICOS DE MONTAJE, INCLUYE
EXCAVACIÓN, MARCO Y TAPA.
Incluye, pero no se limita a los siguientes:

En todos los casos se utilizarán ladrillos comunes de calidad comercial de la zona,


fabricados con materiales de primera calidad, uniformes y bien cocidos, extremadamente
compactos y de caras suficientemente rústicas tal que aseguren adherencia con el mortero
de asiento, como con el pañete interno y externo de la caja. Incluye suministro e instalación
de platina de cobre de 250x50x5 mm con aisladores.

Se debe suministrar e instalar tapa en lámina de alfajor en calibre de 3mm con marco en
ángulo de 2 ½” x 3/16”. Esta debe ser pintada con anticorrosivo y dos manos de pintura
negra y amarillo industrial.

Las dimensiones internas serán de acuerdo a las establecidas en planos y de acuerdo a


típicos de montaje. Incluye filtro en grava para drenaje de la caja.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de caja de inspección para baja tensión. Los
materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en
el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.6.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJA D E INSPECCIÓN CON DIMENSIONES


INTERNAS 0,6X0,6X0,6 M, DE ACUERDO A TÍPICOS DE MONTAJE, INCLUYE
EXCAVACIÓN Y TAPA.

Incluye, pero no se limita a los siguientes:

197-G-ET-001-5 Pág. 92 de 97
En todos los casos se utilizarán ladrillos comunes de calidad comercial de la zona,
fabricados con materiales de primera calidad, uniformes y bien cocidos, extremadamente
compactos y de caras suficientemente rústicas tal que aseguren adherencia con el mortero
de asiento, como con el pañete interno y externo de la caja. Incluye suministro e instalación
de platina de cobre de 250x50x5 mm con aisladores.

Se debe suministrar e instalar tapa en lámina de alfajor en calibre de 3mm con marco en
ángulo de 2 ½” x 3/16”. Esta debe ser pintada con anticorrosivo y dos manos de pintura
negra y amarillo industrial.

Las dimensiones internas serán de acuerdo a las establecidas en planos y de acuerdo a


típicos de montaje. Incluye filtro en grava para drenaje de la caja.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de caja de inspección para baja tensión. Los
materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en
el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.6.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJA D E INSPECCIÓN CON DIMENSIONES


INTERNAS 0,4X0,4X0,5 M, DE ACUERDO A TÍPICOS DE MONTAJE, INCLUYE
EXCAVACIÓN Y TAPA.

Incluye, pero no se limita a los siguientes:

En todos los casos se utilizarán ladrillos comunes de calidad comercial de la zona,


fabricados con materiales de primera calidad, uniformes y bien cocidos, extremadamente
compactos y de caras suficientemente rústicas tal que aseguren adherencia con el mortero
de asiento, como con el pañete interno y externo de la caja. Incluye suministro e instalación
de platina de cobre de 250x50x5 mm con aisladores.

Se debe suministrar e instalar tapa en lámina de alfajor en calibre de 3mm con marco en
ángulo de 2 ½” x 3/16”. Esta debe ser pintada con anticorrosivo y dos manos de pintura
negra y amarillo industrial.

Las dimensiones internas serán de acuerdo a las establecidas en planos y de acuerdo a


típicos de montaje. Incluye filtro en grava para drenaje de la caja.

197-G-ET-001-5 Pág. 93 de 97
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de caja de inspección para baja tensión. Los
materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en
el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.6.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBO CONDUIT PVC Ø4" EN BANCO DE


DUCTOS. INCLUYE CURVAS, BOQUILLAS Y ACCESORIOS DE INSTALACIÓN.

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


Suministro e instalación de tubería conduit con curvas, uniones y accesorios de
instalación.

En general la tubería conduit pvc, deberá tenderse en tramos horizontales, soportarse y


fijarse como se indica a continuación:

Para conduits instalados en tramos rectos

Tabla 2 Soportes para tuberías PVC

Diámetro Máxima distancia entre


conduit soportes
½” - ¾” 2m

1” 2.5 m

1 ¼” - 1 ½” 3m

2 - 2 ½” 3.5 m

3” y mayores 4m

Los cambios de dirección entre dos puntos de halado no deberán superar la acumulación
de más de 360 grados en total. Las dimensiones de separación y instalación de los tramos
de tubería y de las formaletas para el relleno y compactado serán de acuerdo a planos de
197-G-ET-001-5 Pág. 94 de 97
cortes de bancos y típicos de montaje. El material de la excavación puede reservarse
cuidando de retirar los materiales extraños, desechos vegetales y piedras de gran tamaño.
Los afloramientos y llegada a equipos, tableros o cajas que en conjunto con la tubería
conduit deberán ser en tubería IMC.
Todas las uniones de la tubería conduit, así como los accesorios conduit deberán unirse
con soldadura liquida para pvc.
El sistema de conduits no se soportará de los equipos, ni de las válvulas de proceso.
La tubería se limpiará con aire a presión para eliminar el polvo, limaduras, piedras y objetos
extraños que puedan dañar el aislamiento de los conductores.
El contratista hará todas las previsiones del caso que sean necesarias para que los ductos
no se llenen de agua en caso de lluvia antes y después del cableado.
Si por descuido del contratista, los ductos después de cableados se llenaran de agua por
la lluvia, el contratista des cableará los ductos afectados, los secara y cableará nuevamente
sin ningún costo adicional para el cliente.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de tubería conduit pvc. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.6.6 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBO CONDUIT PVC Ø2" EN BANCO DE


DUCTOS. INCLUYE CURVAS, BOQUILLAS Y ACCESORIOS DE INSTALACIÓN.

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


Suministro e instalación de tubería conduit con curvas, uniones y accesorios de
instalación.

En general la tubería conduit pvc, deberá tenderse en tramos horizontales, soportarse y


fijarse como se indica a continuación:

Para conduits instalados en tramos rectos

Tabla 2 Soportes para tuberías PVC

197-G-ET-001-5 Pág. 95 de 97
Diámetro Máxima distancia entre
conduit soportes
½” - ¾” 2m

1” 2.5 m

1 ¼” - 1 ½” 3m

2 - 2 ½” 3.5 m

3” y mayores 4m

Los cambios de dirección entre dos puntos de halado no deberán superar la acumulación
de más de 360 grados en total. Las dimensiones de separación y instalación de los tramos
de tubería y de las formaletas para el relleno y compactado serán de acuerdo a planos de
cortes de bancos y típicos de montaje. El material de la excavación puede reservarse
cuidando de retirar los materiales extraños, desechos vegetales y piedras de gran tamaño.
Los afloramientos y llegada a equipos, tableros o cajas que en conjunto con la tubería
conduit deberán ser en tubería IMC.
Todas las uniones de la tubería conduit, así como los accesorios conduit deberán unirse
con soldadura liquida para pvc.
El sistema de conduits no se soportará de los equipos, ni de las válvulas de proceso.
La tubería se limpiará con aire a presión para eliminar el polvo, limaduras, piedras y objetos
extraños que puedan dañar el aislamiento de los conductores.
El contratista hará todas las previsiones del caso que sean necesarias para que los ductos
no se llenen de agua en caso de lluvia antes y después del cableado.
Si por descuido del contratista, los ductos después de cableados se llenaran de agua por
la lluvia, el contratista des cableará los ductos afectados, los secara y cableará nuevamente
sin ningún costo adicional para el cliente.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de tubería conduit pvc. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
197-G-ET-001-5 Pág. 96 de 97
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.6.7 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBO CONDUIT PVC Ø1 1/2" EN BANCO DE


DUCTOS. INCLUYE CURVAS, BOQUILLAS Y ACCESORIOS DE INSTALACIÓN.

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


Suministro e instalación de tubería conduit con curvas, uniones y accesorios de
instalación.

En general la tubería conduit pvc, deberá tenderse en tramos horizontales, soportarse y


fijarse como se indica a continuación:

Para conduits instalados en tramos rectos

Tabla 2 Soportes para tuberías PVC

Diámetro Máxima distancia entre


conduit soportes
½” - ¾” 2m

1” 2.5 m

1 ¼” - 1 ½” 3m

2 - 2 ½” 3.5 m

3” y mayores 4m

Los cambios de dirección entre dos puntos de halado no deberán superar la acumulación
de más de 360 grados en total. Las dimensiones de separación y instalación de los tramos
de tubería y de las formaletas para el relleno y compactado serán de acuerdo a planos de
cortes de bancos y típicos de montaje. El material de la excavación puede reservarse
cuidando de retirar los materiales extraños, desechos vegetales y piedras de gran tamaño.
Los afloramientos y llegada a equipos, tableros o cajas que en conjunto con la tubería
conduit deberán ser en tubería IMC.
Todas las uniones de la tubería conduit, así como los accesorios conduit deberán unirse
con soldadura liquida para pvc.
El sistema de conduits no se soportará de los equipos, ni de las válvulas de proceso.
La tubería se limpiará con aire a presión para eliminar el polvo, limaduras, piedras y objetos
extraños que puedan dañar el aislamiento de los conductores.
197-G-ET-001-5 Pág. 97 de 97
El contratista hará todas las previsiones del caso que sean necesarias para que los ductos
no se llenen de agua en caso de lluvia antes y después del cableado.
Si por descuido del contratista, los ductos después de cableados se llenaran de agua por
la lluvia, el contratista des cableará los ductos afectados, los secara y cableará nuevamente
sin ningún costo adicional para el cliente.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de tubería conduit pvc. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.6.8 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBO CONDUIT PVC Ø1" EN BANCO


DE DUCTOS. INCLUYE CURVAS, BOQUILLAS Y ACCESORIOS DE
INSTALACIÓN.
Incluye, pero no se limita a los siguientes:
Suministro e instalación de tubería conduit con curvas, uniones y accesorios de
instalación.

En general la tubería conduit pvc, deberá tenderse en tramos horizontales, soportarse y


fijarse como se indica a continuación:

Para conduits instalados en tramos rectos

Tabla 2 Soportes para tuberías PVC

Diámetro Máxima distancia entre


conduit soportes
½” - ¾” 2m

1” 2.5 m

1 ¼” - 1 ½” 3m

2 - 2 ½” 3.5 m

3” y mayores 4m

197-G-ET-001-5 Pág. 98 de 97
Los cambios de dirección entre dos puntos de halado no deberán superar la acumulación
de más de 360 grados en total. Las dimensiones de separación y instalación de los tramos
de tubería y de las formaletas para el relleno y compactado serán de acuerdo a planos de
cortes de bancos y típicos de montaje. El material de la excavación puede reservarse
cuidando de retirar los materiales extraños, desechos vegetales y piedras de gran tamaño.
Los afloramientos y llegada a equipos, tableros o cajas que en conjunto con la tubería
conduit deberán ser en tubería IMC.
Todas las uniones de la tubería conduit, así como los accesorios conduit deberán unirse
con soldadura liquida para pvc.
El sistema de conduits no se soportará de los equipos, ni de las válvulas de proceso.
La tubería se limpiará con aire a presión para eliminar el polvo, limaduras, piedras y objetos
extraños que puedan dañar el aislamiento de los conductores.
El contratista hará todas las previsiones del caso que sean necesarias para que los ductos
no se llenen de agua en caso de lluvia antes y después del cableado.
Si por descuido del contratista, los ductos después de cableados se llenaran de agua por
la lluvia, el contratista des cableará los ductos afectados, los secara y cableará nuevamente
sin ningún costo adicional para el cliente.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de tubería conduit pvc. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.6.9 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBO CONDUIT PVC Ø3/4" EN BANCO DE


DUCTOS. INCLUYE CURVAS, BOQUILLAS Y ACCESORIOS DE INSTALACIÓN.

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


Suministro e instalación de tubería conduit con curvas, uniones y accesorios de
instalación.

En general la tubería conduit pvc, deberá tenderse en tramos horizontales, soportarse y


fijarse como se indica a continuación:

197-G-ET-001-5 Pág. 99 de 97
Para conduits instalados en tramos rectos

Tabla 2 Soportes para tuberías PVC

Diámetro Máxima distancia entre


conduit soportes
½” - ¾” 2m

1” 2.5 m

1 ¼” - 1 ½” 3m

2 - 2 ½” 3.5 m

3” y mayores 4m

Los cambios de dirección entre dos puntos de halado no deberán superar la acumulación
de más de 360 grados en total. Las dimensiones de separación y instalación de los tramos
de tubería y de las formaletas para el relleno y compactado serán de acuerdo a planos de
cortes de bancos y típicos de montaje. El material de la excavación puede reservarse
cuidando de retirar los materiales extraños, desechos vegetales y piedras de gran tamaño.
Los afloramientos y llegada a equipos, tableros o cajas que en conjunto con la tubería
conduit deberán ser en tubería IMC.
Todas las uniones de la tubería conduit, así como los accesorios conduit deberán unirse
con soldadura liquida para pvc.
El sistema de conduits no se soportará de los equipos, ni de las válvulas de proceso.
La tubería se limpiará con aire a presión para eliminar el polvo, limaduras, piedras y objetos
extraños que puedan dañar el aislamiento de los conductores.
El contratista hará todas las previsiones del caso que sean necesarias para que los ductos
no se llenen de agua en caso de lluvia antes y después del cableado.
Si por descuido del contratista, los ductos después de cableados se llenaran de agua por
la lluvia, el contratista des cableará los ductos afectados, los secara y cableará nuevamente
sin ningún costo adicional para el cliente.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de tubería conduit pvc. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
197-G-ET-001-5 Pág. 100 de
97
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.6.10 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA CONDUIT GALVANIZADO IMC


Ø2" A LA VISTA, INCLUYE SOPORTES, CURVAS IMC , UNIONES, BOQUILLAS
CON TERMINAL DE PUESTA A TIERRA , CONDULETAS Y ACCESORIOS

Incluye, pero no se limita a los siguientes:

Suministro e instalación de tubería conduit IMC o EMT con soportes, curvas, uniones,
boquillas con terminal de puesta a tierra, conduletas y accesorios necesarios.
En general la tubería conduit metálica tipo IMC, deberá tenderse en tramos horizontales o
verticales, soportarse y fijarse como se indica a continuación:
Para conduits instalados en tramos rectos:

Tabla 3 Soportes para tuberías IMC


MÁXIMA
DIÁMET DISTANC
RO IA
ENTRE
CONDUI SOPORT
T ES

½” - ¾” 2,5
m
1” 3m

1 ¼” - 1 ½” 3.5 m

2 - 2 ½” 4m

3” y mayores 5m

Los cambios de dirección entre dos puntos de halado no deberán superar la acumulación
de más de 360 grados en total.
Los tramos cortos de llegada a equipos, tableros o cajas que en conjunto con la tubería
conduit de llegada deberán ser rígidos, no tendrán soportes o fijaciones suplementarias.
El corte, doblado, roscado en campo, y radio de curvatura para las curvas de 90º deberá
197-G-ET-001-5 Pág. 101 de
97
sujetarse a lo establecido en la sección BANCOS DE DUCTOS.
Todas las roscas de la tubería conduit, así como los accesorios conduit deberán lubricarse
y protegerse contra la corrosión y además se deberá conservar la continuidad eléctrica del
sistema en los puntos de unión.
En todas las conexiones necesarias para tender los tramos de tubos, conectar accesorios
de tubería y terminaciones en los equipos se deberán engranar como mínimo 7 filetes de
rosca.
En general, se usarán acoples rectos (uniones simples). En los casos en los cuales no se
pueda girar ninguno de los tramos que se intentan conectar, se usarán uniones universales
a la vista.
El sistema de conduits no se soportará de los equipos, ni de las válvulas de proceso.
Tampoco se instalarán conduits sobre superficies calientes a más de 55º C.
Continuidad eléctrica de los tubos
Los conduits que terminen en cajas o bandeja portacable, se les instalaran boquillas con
terminal para conexión de puesta a tierra.
Se harán las conexiones eléctricas necesarias para establecer y asegurar la continuidad
eléctrica del sistema de conduits, conectando las boquillas a la platina de cobre instalada
en las cajas de inspección.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de tubería conduit IMC. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.6.11 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA CONDUIT GALVANIZADO IMC


Ø1 1/2" A LA VISTA, INCLUYE SOPORTES, CURVAS IMC , UNIONES,
BOQUILLAS CON TERMINAL DE PUESTA A TIERRA , CONDULETAS Y
ACCESORIOS.

Incluye, pero no se limita a los siguientes:

Suministro e instalación de tubería conduit IMC o EMT con soportes, curvas, uniones,
boquillas con terminal de puesta a tierra, conduletas y accesorios necesarios.
En general la tubería conduit metálica tipo IMC, deberá tenderse en tramos horizontales o
197-G-ET-001-5 Pág. 102 de
97
verticales, soportarse y fijarse como se indica a continuación:
Para conduits instalados en tramos rectos:

Tabla 3 Soportes para tuberías IMC


MÁXIMA
DIÁMET DISTANC
RO IA
ENTRE
CONDUI SOPORT
T ES

½” - ¾” 2,5
m
1” 3m

1 ¼” - 1 ½” 3.5 m

2 - 2 ½” 4m

3” y mayores 5m

Los cambios de dirección entre dos puntos de halado no deberán superar la acumulación
de más de 360 grados en total.
Los tramos cortos de llegada a equipos, tableros o cajas que en conjunto con la tubería
conduit de llegada deberán ser rígidos, no tendrán soportes o fijaciones suplementarias.
El corte, doblado, roscado en campo, y radio de curvatura para las curvas de 90º deberá
sujetarse a lo establecido en la sección BANCOS DE DUCTOS.
Todas las roscas de la tubería conduit, así como los accesorios conduit deberán lubricarse
y protegerse contra la corrosión y además se deberá conservar la continuidad eléctrica del
sistema en los puntos de unión.
En todas las conexiones necesarias para tender los tramos de tubos, conectar accesorios
de tubería y terminaciones en los equipos se deberán engranar como mínimo 7 filetes de
rosca.
En general, se usarán acoples rectos (uniones simples). En los casos en los cuales no se
pueda girar ninguno de los tramos que se intentan conectar, se usarán uniones universales
a la vista.
El sistema de conduits no se soportará de los equipos, ni de las válvulas de proceso.
Tampoco se instalarán conduits sobre superficies calientes a más de 55º C.

197-G-ET-001-5 Pág. 103 de


97
Continuidad eléctrica de los tubos
Los conduits que terminen en cajas o bandeja portacable, se les instalaran boquillas con
terminal para conexión de puesta a tierra.
Se harán las conexiones eléctricas necesarias para establecer y asegurar la continuidad
eléctrica del sistema de conduits, conectando las boquillas a la platina de cobre instalada
en las cajas de inspección.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de tubería conduit IMC. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.6.12 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA CONDUIT GALVANIZADO IMC


Ø1" A LA VISTA, INCLUYE SOPORTES, CURVAS IMC , CONDULETAS,
UNIONES, BOQUILLAS CON TERMINAL DE PUESTA A TIERRA Y
ACCESORIOS.

Incluye, pero no se limita a los siguientes:

Suministro e instalación de tubería conduit IMC o EMT con soportes, curvas, uniones,
boquillas con terminal de puesta a tierra, conduletas y accesorios necesarios.
En general la tubería conduit metálica tipo IMC, deberá tenderse en tramos horizontales o
verticales, soportarse y fijarse como se indica a continuación:
Para conduits instalados en tramos rectos:

Tabla 3 Soportes para tuberías IMC


MÁXIMA
DIÁMET DISTANC
RO IA
ENTRE
CONDUI SOPORT
T ES

½” - ¾” 2,5
m
197-G-ET-001-5 Pág. 104 de
97
1” 3m

1 ¼” - 1 ½” 3.5 m

2 - 2 ½” 4m

3” y mayores 5m

Los cambios de dirección entre dos puntos de halado no deberán superar la acumulación
de más de 360 grados en total.
Los tramos cortos de llegada a equipos, tableros o cajas que en conjunto con la tubería
conduit de llegada deberán ser rígidos, no tendrán soportes o fijaciones suplementarias.
El corte, doblado, roscado en campo, y radio de curvatura para las curvas de 90º deberá
sujetarse a lo establecido en la sección BANCOS DE DUCTOS.
Todas las roscas de la tubería conduit, así como los accesorios conduit deberán lubricarse
y protegerse contra la corrosión y además se deberá conservar la continuidad eléctrica del
sistema en los puntos de unión.
En todas las conexiones necesarias para tender los tramos de tubos, conectar accesorios
de tubería y terminaciones en los equipos se deberán engranar como mínimo 7 filetes de
rosca.
En general, se usarán acoples rectos (uniones simples). En los casos en los cuales no se
pueda girar ninguno de los tramos que se intentan conectar, se usarán uniones universales
a la vista.
El sistema de conduits no se soportará de los equipos, ni de las válvulas de proceso.
Tampoco se instalarán conduits sobre superficies calientes a más de 55º C.
Continuidad eléctrica de los tubos
Los conduits que terminen en cajas o bandeja portacable, se les instalaran boquillas con
terminal para conexión de puesta a tierra.
Se harán las conexiones eléctricas necesarias para establecer y asegurar la continuidad
eléctrica del sistema de conduits, conectando las boquillas a la platina de cobre instalada
en las cajas de inspección.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de tubería conduit IMC. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
197-G-ET-001-5 Pág. 105 de
97
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.6.13 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA CONDUIT GALVANIZADO IMC


Ø3/4” A LA VISTA, INCLUYE SOPORTES, CURVAS IMC , CONDULETAS,
UNIONES, BOQUILLAS CON TERMINAL DE PUESTA A TIERRA Y ACCESORIOS.

Incluye, pero no se limita a los siguientes:

Suministro e instalación de tubería conduit IMC o EMT con soportes, curvas, uniones,
boquillas con terminal de puesta a tierra, conduletas y accesorios necesarios.
En general la tubería conduit metálica tipo IMC, deberá tenderse en tramos horizontales o
verticales, soportarse y fijarse como se indica a continuación:
Para conduits instalados en tramos rectos:

Tabla 3 Soportes para tuberías IMC


MÁXIMA
DIÁMET DISTANC
RO IA
ENTRE
CONDUI SOPORT
T ES

½” - ¾” 2,5
m
1” 3m

1 ¼” - 1 ½” 3.5 m

2 - 2 ½” 4m

3” y mayores 5m

Los cambios de dirección entre dos puntos de halado no deberán superar la acumulación
de más de 360 grados en total.
Los tramos cortos de llegada a equipos, tableros o cajas que en conjunto con la tubería
conduit de llegada deberán ser rígidos, no tendrán soportes o fijaciones suplementarias.
El corte, doblado, roscado en campo, y radio de curvatura para las curvas de 90º deberá
sujetarse a lo establecido en la sección BANCOS DE DUCTOS.
Todas las roscas de la tubería conduit, así como los accesorios conduit deberán lubricarse
197-G-ET-001-5 Pág. 106 de
97
y protegerse contra la corrosión y además se deberá conservar la continuidad eléctrica del
sistema en los puntos de unión.
En todas las conexiones necesarias para tender los tramos de tubos, conectar accesorios
de tubería y terminaciones en los equipos se deberán engranar como mínimo 7 filetes de
rosca.
En general, se usarán acoples rectos (uniones simples). En los casos en los cuales no se
pueda girar ninguno de los tramos que se intentan conectar, se usarán uniones universales
a la vista.
El sistema de conduits no se soportará de los equipos, ni de las válvulas de proceso.
Tampoco se instalarán conduits sobre superficies calientes a más de 55º C.
Continuidad eléctrica de los tubos
Los conduits que terminen en cajas o bandeja portacable, se les instalaran boquillas con
terminal para conexión de puesta a tierra.
Se harán las conexiones eléctricas necesarias para establecer y asegurar la continuidad
eléctrica del sistema de conduits, conectando las boquillas a la platina de cobre instalada
en las cajas de inspección.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de tubería conduit IMC. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.6.14 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA CONDUIT GALVANIZADO EMT


Ø3/4” A LA VISTA, INCLUYE SOPORTES, CURVAS EMT , CONDULETAS,
UNIONES, BOQUILLAS Y ACCESORIOS.

Incluye, pero no se limita a los siguientes:

Suministro e instalación de tubería conduit IMC o EMT con soportes, curvas, uniones,
boquillas con terminal de puesta a tierra, conduletas y accesorios necesarios.
En general la tubería conduit metálica tipo IMC, deberá tenderse en tramos horizontales o
verticales, soportarse y fijarse como se indica a continuación:
Para conduits instalados en tramos rectos:

197-G-ET-001-5 Pág. 107 de


97
Tabla 3 Soportes para tuberías IMC
MÁXIMA
DIÁMET DISTANC
RO IA
ENTRE
CONDUI SOPORT
T ES

½” - ¾” 2,5
m
1” 3m

1 ¼” - 1 ½” 3.5 m

2 - 2 ½” 4m

3” y mayores 5m

Los cambios de dirección entre dos puntos de halado no deberán superar la acumulación
de más de 360 grados en total.
Los tramos cortos de llegada a equipos, tableros o cajas que en conjunto con la tubería
conduit de llegada deberán ser rígidos, no tendrán soportes o fijaciones suplementarias.
El corte, doblado, roscado en campo, y radio de curvatura para las curvas de 90º deberá
sujetarse a lo establecido en la sección BANCOS DE DUCTOS.
Todas las roscas de la tubería conduit, así como los accesorios conduit deberán lubricarse
y protegerse contra la corrosión y además se deberá conservar la continuidad eléctrica del
sistema en los puntos de unión.
En todas las conexiones necesarias para tender los tramos de tubos, conectar accesorios
de tubería y terminaciones en los equipos se deberán engranar como mínimo 7 filetes de
rosca.
En general, se usarán acoples rectos (uniones simples). En los casos en los cuales no se
pueda girar ninguno de los tramos que se intentan conectar, se usarán uniones universales
a la vista.
El sistema de conduits no se soportará de los equipos, ni de las válvulas de proceso.
Tampoco se instalarán conduits sobre superficies calientes a más de 55º C.
Continuidad eléctrica de los tubos
Los conduits que terminen en cajas o bandeja portacable, se les instalaran boquillas con
terminal para conexión de puesta a tierra.
197-G-ET-001-5 Pág. 108 de
97
Se harán las conexiones eléctricas necesarias para establecer y asegurar la continuidad
eléctrica del sistema de conduits, conectando las boquillas a la platina de cobre instalada
en las cajas de inspección.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de tubería conduit IMC. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
13.6.15 BANDEJA PORTA CABLES TIPO PESADO DE 30 CM. INCLUYE SOPORTES,
TAPA PARA BANDEJA, PORTA CABLES CON SUJETADORES, CUBRE LUCES,
CURVAS, REDUCCIONES, T Y ACCESORIOS NECESARIOS

Las bandejas portacables serán del tipo pesado y según se indica en los planos de
canalizaciones aprobados.
Se deberá tener en cuenta sin limitarse a:
Para bandejas portacables metálicas, toda la soportería será en perfiles de acero
galvanizado. Toda la tornillería para soportar las bandejas portacables será en acero
inoxidable. Si es necesario realizar perforaciones o cortes sobre elementos terminados o
reparar pequeñas áreas dañadas del galvanizado, las áreas afectadas se deberán reparar
con pinturas enriquecidas con zinc para galvanizado en frío siguiendo el procedimiento
recomendado por EL FABRICANTE / PROVEEDOR.
EL GRUPO DE MONTAJE proveerá e instalará la soportería auxiliar que se requiera. La
distancia de separación entre soportes deberá estar de acuerdo con lo indicado en la norma
NEMA VE-1, Tabla 3-1 y en típicos de montaje. La tapa de bandejas deberá ser del tipo
“CAPILLA”. Se debe suministrar accesorios como curvas, T ,tuercas mordaza y demás
accesorios necesarios para la instalación.
Para asegurar la continuidad eléctrica de las corrientes de retorno por fallas a tierra, y
disminuir la impedancia de estas fallas, se instalará un conductor de cobre desnudo en el
nivel de las bandejas portacables de potencia y cada 20 m se realizará un puente (jumper)
entre el nivel que lleva el conductor de tierra y el nivel de bandeja de instrumentación y
control. El calibre del conductor de tierra será el indicado en los planos aprobados para
construcción.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de bandeja portacable. Los materiales deberán
197-G-ET-001-5 Pág. 109 de
97
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.6.16 BANDEJA PORTA CABLES TIPO PESADO DE 20 CM.. INCLUYE


SOPORTES, TAPA PARA BANDEJA, PORTA CABLES CON SUJETADORES,
CUBRE LUCES, CURVAS, REDUCCIONES, T Y ACCESORIOS NECESARIOS

Las bandejas portacables serán del tipo pesado y según se indica en los planos de
canalizaciones aprobados.
Se deberá tener en cuenta sin limitarse a:
Para bandejas portacables metálicas, toda la soportería será en perfiles de acero
galvanizado. Toda la tornillería para soportar las bandejas portacables será en acero
inoxidable. Si es necesario realizar perforaciones o cortes sobre elementos terminados o
reparar pequeñas áreas dañadas del galvanizado, las áreas afectadas se deberán reparar
con pinturas enriquecidas con zinc para galvanizado en frío siguiendo el procedimiento
recomendado por EL FABRICANTE / PROVEEDOR.
EL GRUPO DE MONTAJE proveerá e instalará la soportería auxiliar que se requiera. La
distancia de separación entre soportes deberá estar de acuerdo con lo indicado en la norma
NEMA VE-1, Tabla 3-1 y en típicos de montaje. La tapa de bandejas deberá ser del tipo
“CAPILLA”. Se debe suministrar accesorios como curvas, T, tuercas mordaza y demás
accesorios necesarios para la instalación.
Para asegurar la continuidad eléctrica de las corrientes de retorno por fallas a tierra, y
disminuir la impedancia de estas fallas, se instalará un conductor de cobre desnudo en el
nivel de las bandejas portacables de potencia y cada 20 m se realizará un puente (jumper)
entre el nivel que lleva el conductor de tierra y el nivel de bandeja de instrumentación y
control. El calibre del conductor de tierra será el indicado en los planos aprobados para
construcción.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de bandeja portacable. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
197-G-ET-001-5 Pág. 110 de
97
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
13.6.17 SUMINISTRO E INSTALACIÓN D E CANALETA PLÁSTICA BL ANC A CON
DIVISIÓN. 100X45MM. INCLUYE ACCESORIOS DE INSTALACIÓN

Incluye, pero no se limita a los siguientes:

Suministro e instalación de canaleta plástica blanca con división. Dimensiones 100x45mm.


Incluye instalación de curvas, chazos y accesorios de instalación.

Esta se deberá instalar a una altura mínima de 200 mm sobre el nivel de piso y solo en
cuartos de oficina y cuarto de operaciones, de acuerdo a planos donde no se indican
canalizaciones de tomas de voz, datos y tomacorrientes regulados. Las cantidades y rutas
de canaleta se deberán ajustar de acuerdo a la ubicación final de equipos de cómputo o
control que lo requieran y de acuerdo a planos.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de canaleta plástica. Los materiales deberán estar
en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto
bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.6.18 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TROQUEL DE VOZ, DATOS O TOMAS


PARA CANALETA PLÁSTICA BLANCA DE 100X45MM. INCLUYE ACCESORIOS
DE INSTALACIÓN

Incluye pero no se limita a los siguientes:


Suministro e instalación de troquel de voz y datos o para tomacorriente en canaleta plástica
blanca de 100x45mm. Incluye accesorios de instalación.
Las cantidades se deberán ajustar de acuerdo a la cantidad final de equipos de cómputo o
control que lo requieran y de acuerdo a planos.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de troquel para canaleta plástica. Los materiales
deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán
197-G-ET-001-5 Pág. 111 de
97
tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.6.19 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CORAZA PVC 1/2 " LIQUID THING.


LONGITUD DE 15”. INCLUYE CONECTORES Y ACCESORIOS DE INSTALACIÓN

Incluye, pero no se limita a los siguientes:

Suministro e instalación de coraza PVC liquid thing, con el diámetro y la longitud indicada
en la lista de cantidades de obra o planos. Incluye conectores y accesorios de instalación.

Los accesorios de terminación para los conduits, como las conexiones flexibles utilizadas
en la entrada a los motores, serán las indicadas a continuación:

En general serán a prueba de intemperie del tipo “liquid-tight” (a prueba de agua) NEMA
4X. El radio mínimo de doblado de los acoples flexibles no deberá ser inferior a 12 veces
su diámetro.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de coraza PVC liquid thing. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.6.20 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CORAZA PVC 3/4 " LIQUID THING.


LONGITUD DE 15". INCLUYE CONECTORES Y ACCESORIOS DE INSTALACIÓN

Incluye pero no se limita a los siguientes:

Suministro e instalación de coraza PVC liquid thing, con el diámetro y la longitud indicada
en la lista de cantidades de obra o planos. Incluye conectores y accesorios de instalación.

197-G-ET-001-5 Pág. 112 de


97
Los accesorios de terminación para los conduits, como las conexiones flexibles utilizadas
en la entrada a los motores, serán las indicadas a continuación:

En general serán a prueba de intemperie del tipo “liquid-tight” (a prueba de agua) NEMA
4X. El radio mínimo de doblado de los acoples flexibles no deberá ser inferior a 12 veces
su diámetro.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de coraza PVC liquid thing. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.6.21 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CORAZA PVC 1 " LIQUID THING.


LONGITUD DE 20". INCLUYE CONECTORES Y ACCESORIOS DE INSTALACIÓN

Incluye pero no se limita a los siguientes:

Suministro e instalación de coraza PVC liquid thing, con el diámetro y la longitud indicada
en la lista de cantidades de obra o planos. Incluye conectores y accesorios de instalación.

Los accesorios de terminación para los conduits, como las conexiones flexibles utilizadas
en la entrada a los motores, serán las indicadas a continuación:

En general serán a prueba de intemperie del tipo “liquid-tight” (a prueba de agua) NEMA
4X. El radio mínimo de doblado de los acoples flexibles no deberá ser inferior a 12 veces
su diámetro.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de coraza PVC liquid thing. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
197-G-ET-001-5 Pág. 113 de
97
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.6.22 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CORAZA PVC 2 " LIQUID THING.


LONGITUD DE 20" INCLUYE CONECTORES Y ACCESORIOS DE INSTALACIÓN

Incluye pero no se limita a los siguientes:

Suministro e instalación de coraza PVC liquid thing, con el diámetro y la longitud indicada
en la lista de cantidades de obra o planos. Incluye conectores y accesorios de instalación.

Los accesorios de terminación para los conduits, como las conexiones flexibles utilizadas
en la entrada a los motores, serán las indicadas a continuación:

En general serán a prueba de intemperie del tipo “liquid-tight” (a prueba de agua) NEMA
4X. El radio mínimo de doblado de los acoples flexibles no deberá ser inferior a 12 veces
su diámetro.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de coraza PVC liquid thing. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.7 OBRAS CIVILES

13.7.1 EXCAVACIÓN MANUAL EN ZANJA, MATERIAL COMÚN H= 0- 2.00 M.

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


La excavación debe ejecutarse ciñéndose a los alineamientos y cotas indicados en los
planos.
Los procedimientos y equipos de trabajo (personal y maquinaria), deben ser previamente
aprobados por INTERVENTORÍA, con anterioridad a la iniciación del correspondiente
trabajo.
Los trabajos deben ejecutarse tomando las precauciones necesarias, de modo que no
causen accidentes personales, ni daños en estructuras o equipos dispuestos en zonas
aledañas; los cuales en caso de suceder serán por cuenta y riesgo del contratista.

197-G-ET-001-5 Pág. 114 de


97
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
excavación manual. Las herramientas deberán estar en perfecto estado para desempeñar
las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para
entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.7.2 RELLENO, CONFORMACIÓN Y COMPACTACIÓN MANUAL DE MATERIAL


PROVENIENTE DE EXCAVACIÓN.

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


Relleno con material proveniente de las excavaciones. Debe ser homogéneo, libre de todo
tipo de material orgánico, tierra negra, raíces, troncos, piedras de tamaño superior a cinco
(5) centímetros y cualquier otro elemento objetable. Los sobrantes se deberán cargar y
retirar de al botadero.
Este relleno se colocará y compactará en capas horizontales uniformes no mayores a 15
centímetros de espesor final. La compactación se hará con pisones apropiados o planchas
vibratorias y con la humedad óptima, a fin de obtener una buena compactación.
No se colocará una nueva capa hasta tanto la anterior haya sido compactada debidamente
y aprobada por INTERVENTORÍA. Este relleno se podrá utilizar para rellenar zanjas de
tubería conduit, para conformación del terreno en zonas adyacentes al proyecto, alrededor
de cajas o pozos, o en zonas indicadas en los planos.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de Relleno y
compactado con material de excavación. Las herramientas deberán estar en perfecto
estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.7.3 SUMINISTRO, RELLENO Y COMPACTADO CON RECEBO COMÚN

197-G-ET-001-5 Pág. 115 de


97
Incluye, pero no se limita a los siguientes:
Relleno y compactado con recebo que no contenga limo orgánico, materia vegetal, basuras,
desperdicios o escombros. El tamaño máximo del material no deberá exceder de cinco (5)
centímetros.
Se deberá colocar y compactar en capas horizontales no mayores de 15 centímetros de
espesor final. La compactación se hará con pisones apropiados o planchas vibratorias y
con la humedad óptima, a fin de obtener una compactación óptima.
Este relleno se puede utilizar para mejorar las condiciones de fundación de equipos y en
rellenos de zanjas para tuberías conduit.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de relleno y
compactado con recebo. Las herramientas deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.7.4 SUMINISTRO, RELLENO Y COMPACTADO DE BANCO DE DUCTOS CON ARENA


DE PEÑA.

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


Suministro, relleno y compactado con arena lavada de río o gravilla o una mezcla de estos
dos materiales, en las proporciones indicadas en los planos o típicos de montaje. Este
relleno se utilizará para la cimentación de tuberías o en los sitios de la obra indicados en
los planos.
El material podrá provenir de canteras o plantas de trituración. El material no debe contener
material orgánico.
Este relleno se colocará en capas horizontales de espesor compactado no superior a 20
cm, y la compactación se hará con pisones apropiados.
Este relleno se puede utilizar para mejorar las condiciones de fundación de equipos y en
rellenos de tuberías en bancos de ductos.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de relleno y
compactado de banco de ductos con arena de peña. Las herramientas deberán estar en
perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto
bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y
herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o
197-G-ET-001-5 Pág. 116 de
97
realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la
forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.7.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CONCRETO F'C:3000 PSI

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


La responsabilidad del diseño de las mezclas de concreto que se usen en la obra
depende por completo del Contratista. El diseño se debe hacer para cada clase de
concreto solicitado en la lista de cantidades de obra. Todos los diseños de mezclas, sus
modificaciones y revisiones deben ser sometidos a la aprobación previa de
INTERVENTORÍA
La aprobación previa que dé INTERVENTORÍA al diseño, los materiales y las
resistencias determinadas en el laboratorio, no implica necesariamente la aceptación
posterior de las obras de concreto que el contratista construya con base en ellos ni lo
exime de su responsabilidad de cumplir con todos los requisitos de las especificaciones
y los planos. La aceptación de las obras depende de su correcta ejecución y de la
obtención de la resistencia mínima a la compresión especificada para la respectiva clase
de concreto; esta resistencia debe ser determinada con base en las mezclas realmente
incorporadas en tales obras.
Cuando la mezcla se produce en una planta central, sobre camiones mezcladores, o por
una combinación de estos procedimientos, el trabajo se deberá efectuar de acuerdo a los
requisitos aplicables de la especificación ASTM C 94 y/o INVIAS 630-07.
Cuando la mezcla se elabore en mezcladoras en el sitio de la obra, la dosificación se hará
en unidades volumétricas. INTERVENTORÍA., verificará.
El mezclado manual solamente puede ser autorizado para volúmenes pequeños y
elementos de concreto sometidos a bajos esfuerzos, tipo solados de limpieza.
A menos que se indique algo diferente, las superficies acabadas deberán ser lisas, sólidas,
suaves y estar libres de escamas, depresiones, huecos, manchas y cualesquiera otros
defectos o irregularidades
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de concreto. Las herramientas deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.

MEDIDA Y PAGO

197-G-ET-001-5 Pág. 117 de


97
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.7.6 DEMOLICIÓN DE LOSA EN CONCRETO. INCLUYE RETIRO

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


Ejecución de los trabajos necesarios para la demolición manual o mecánica de placas
armadas, muros, cimientos, vigas aéreas, y en general cualquier tipo de estructuras en
concreto reforzado o simple incluyendo el retiro o disposición de los materiales provenientes
de esta actividad a las zonas o botaderos aprobadas por INTERVENTORÍA. Y que se
encuentren en concordancia y alineada con el plan de manejo ambiental de la obra.

El contratista no podrá iniciar la demolición o desmantelamiento de ningún elemento sin la


previa autorización de INTERVENTORÍA, sobre el procedimiento propuesto para adelantar
el trabajo.
El contratista debe ejecutar los trabajos de tal forma que no cause daños a las estructuras,
servicios públicos o propiedades de particulares o del cliente. El contratista será
responsable de los costos en que se incurra por la recuperación de las obras afectadas.

Antes de iniciar las demoliciones se deberá tomar las medidas de seguridad necesarias
para garantizar la estabilidad de la estructura y en el caso de que en ella se encuentren
incrustadas o adosadas conducciones de energía, gases, agua, desagües o aire
acondicionado, se deberá cortar y aislar los suministros de los correspondientes servicios,
retirar los elementos adosados y taponar las tuberías.
En el caso de que el contratista efectúe demoliciones en estructuras más allá de los
límites indicados en los planos y/o fijados por INTERVENTORÍA, aquél estará obligado
a reconstruir a sus expensas la parte demolida en exceso de lo prescrito u ordenado.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de demolición
de losa en concreto. Las herramientas deberán estar en perfecto estado para desempeñar
las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para
entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas deberán operarse con las
precauciones necesarias para no producir daños o realizar operaciones peligrosas debido
al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra

13.7.7 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VENTANAS EN LAMINA COLD ROLLED


CALIBRE 18 PINTADA E INSTALA CON VIDRIO INCOLORO 5 mm

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


197-G-ET-001-5 Pág. 118 de
97
Suministro e instalación de ventana en aluminio con las cantidades requeridas en la lista de
cantidades. Incluye vidrios de seguridad de 3mm.
El contratista deberá realizar las medidas de campo necesarias y realizar planos de taller
para aprobación de INTERVENTORÍA. Los cortes deben ser precisos, lo mismo que los
dobleces, destijeres, despuntes etc. Los cortes y perforaciones deben ser debidamente
tratados para quitarles las asperezas y rebabas.
Las caras y superficies deben estar libres de escorias, aceite, pinturas y cualquier otra
sustancia que comprometa la calidad del material.
No se aceptan porosidades, grietas y otros defectos en la superficie del material.
El Contratista debe disponer de equipo, elementos y personal experimentado, adecuados
para ejecutar los trabajos.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
suministro e instalación de ventanas en aluminio. Las herramientas deberán estar en
perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto
bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y
herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o
realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la
forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra

13.7.8 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA METÁLICA TIPO ENTAMBORADA


PARA CUARTO ELÉCTRICO DE UNA HOJA Y DE APERTURA HACIA EL
EXTERIOR. INCLUYE BARRA ANTI PÁNICO PINTURA CHAPA Y GATO
HIDRÁULICO CIERRA PUERTA

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


La puerta a suministrar será entamborada, para uso en cuarto eléctrico. Deberá
ser tipo evacuación, cortafuego y certificación Retie hasta tres horas.
Fabricación con hoja en lámina de acero calibre 18 y refuerzo interior en calibre 16
Las caras y superficies deben estar libres de escorias, aceite, pinturas y cualquier otra
sustancia que comprometa la calidad del material.
No se aceptan porosidades, grietas y otros defectos en la superficie del material.
Debe ser de una o dos hojas de acuerdo a lo que se especifique en la lista de cantidades
de obra. La puerta se instalará con apertura hacia el exterior. Incluye suministro e
instalación de barra anti pánico certificada, pintura, chapa y gato hidráulico cierra puerta.

197-G-ET-001-5 Pág. 119 de


97
El contratista deberá realizar las medidas de campo necesarias y realizar planos de taller
para aprobación de INTERVENTORÍA.
Los cortes deben ser precisos, lo mismo que los dobleces, destijeres, despuntes etc.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de puerta para cuarto eléctrico. Las herramientas deberán estar en perfecto
estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra

13.7.9 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA METÁLICA, ENTAMBORADA PARA


CCM. DE DOBLE HOJA Y DE APERTURA HACIA EL EXTERIOR. INCLUYE
BARRA ANTIPANICO EN UNA DE LAS HOJAS PINTURA, CHAPA Y GATO
HIDRÁULICO CIERRA PUERTA

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


La puerta a suministrar será entamborada, para uso en cuarto eléctrico. Deberá
ser tipo evacuación, cortafuego y certificación Retie hasta tres horas.
Fabricación con hoja en lámina de acero calibre 18 y refuerzo interior en calibre 16
Las caras y superficies deben estar libres de escorias, aceite, pinturas y cualquier otra
sustancia que comprometa la calidad del material.
No se aceptan porosidades, grietas y otros defectos en la superficie del material.
Debe ser de una o dos hojas de acuerdo a lo que se especifique en la lista de cantidades
de obra. La puerta se instalará con apertura hacia el exterior. Incluye suministro e
instalación de barra anti pánico certificada, pintura, chapa y gato hidráulico cierra puerta.

El contratista deberá realizar las medidas de campo necesarias y realizar planos de taller
para aprobación de INTERVENTORÍA.
Los cortes deben ser precisos, lo mismo que los dobleces, destijeres, despuntes etc.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de puerta para cuarto eléctrico. Las herramientas deberán estar en perfecto
estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
197-G-ET-001-5 Pág. 120 de
97
su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra

13.8 SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y CONEXIONADO DE TABLEROS Y EQUIPOS


ELÉCTRICOS

13.8.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CENTRO DE CONTROL DE MOTORES (CCM).


CON CERTIFICADO RETIE 2013 O EL CUAL ESTE VIGENTE A LA HORA DE
ENTREGA, CONFORMADO POR: COLUMNAS PARA ARRANQUES DE MOTORES
DE ACUERDO AL DIAGRAMA UNIFILAR CELDAS AUTO SOPORTADAS (METAL-
ENCLOSED), NEMA 12, FABRICADO EN COLD ROLLED, ESTRUCTURA BASE
CAL 12, DIVISIONES Y PUERTAS EN CAL 14, PINTURA TIPO EXTERIOR COLOR
RAL7032. MONTAJE SOBRE CÁRCAMO. DIMENSIONES: (2200X2800X700) MM
APROX. IN 1000 AMP, 60HZ, ICC 45 KA. INCLUYE VARIADORES DE VELOCIDAD,
ARRANCADORES SUAVES Y EQUIPOS DE ACUERDO A UNIFILAR. INCLUYE
ANALIZADOR DE RED CON PUERTO Y PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN
MODBUS TCP/IP.

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


El centro de control de motores sus materiales y equipos deberán ser seleccionados,
diseñados, construidos, ensamblados, probados cumpliendo con los requisitos RETIE, NTC
2050 y las normas y estándares en su última revisión, expedidos por organismos
internacionales. Es requisito presentar certificación RETIE del equipo.
El CCM Será conformado por: Columnas para arranques de motores de acuerdo al
diagrama unifilar, encerramiento tipo Autosoportado, grado de Protección IP 54, fabricado
en cold rolled, estructura base cal 14, divisiones y puertas en cal 16, pintura electrostática
tipo exterior color Ral7035. Montaje sobre cárcamo. Dimensiones: (2000x2400x600) mm
aprox. In 630 Amp, 60hz, Icc 30 kA. Incluye variadores de velocidad con comunicación
Modbus RTU, arrancadores suaves y equipos de acuerdo a unifilar. Incluye analizador de
red con puerto y protocolo de comunicación Modbus TCP/IP. El control de arranque de
motores debe tener facilidad de arranque y parada remota desde botonera y desde PLC,
con selector de tres posiciones Manual / o / Automático. También debe disponer de
contactos auxiliares para monitoreo de estados y falla al igual que la integración de todos
los estados a través de una tarjeta o módulo de comunicación para monitoreo de los mismos
a través de un solo puerto de comunicación con protocolo Modbus TCP/IP. Suministro e
instalación de placas en acrílico con TAG de equipos y niveles de tensión, demarcación de
riesgo eléctrico. Incluye transporte a sitio de instalación, izaje, asistencia técnica, planos,
catálogos, pruebas y puesta en marcha.
Las láminas serán de primera calidad, libres de abolladuras, grietas u otros defectos.

197-G-ET-001-5 Pág. 121 de


97
El CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta las marcas de equipos que
integrarán el CCM e incluirá en su propuesta la asesoría de montaje y puesta en servicio
del equipo cotizado.
Todos los bordes expuestos estarán doblados hacia atrás, soldados y redondeados de
tal forma que se eviten los bordes cortantes en los gabinetes.
En la estructura de cada unidad vertical de cada tablero se definirán claramente el
compartimiento vertical de Cables.

En el frente de cada gabinete se identificará claramente, la carga que alimenta, con el


respectivo TAG, de acuerdo con la descripción del servicio en el listado de cargas o en
el diagrama unifilar.
Habrá barreras aislantes para protección en los barrajes horizontal y vertical, de tal forma
que se reduzca el peligro de contacto accidental. Las derivaciones de barrajes no
quedarán enfrentadas ni desprovistas de aislamiento.

TABLERO DE CENTRO DE CONTROL DE MOTORES 630 A / CCM-01

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 1000 A


Tensión de Servicio: 220 VAC
Corriente Nominal: 630A
Temperatura de Diseño: 35°C
Por interruptores caja
Tipo de Interruptor
moldeada
Pletina de cobre de 5mm de
Barras: espesor, bajo norma ASTM B
187
Nivel de Cortocircuito: 30 KA
Soporte multipolar para mínimo
3 barras de 5mm, fabricado en
poliéster sin halógeno,
autoextinguibilidad UL94 VO,
temperatura de funcionamiento
Aisladores de -40°C a +130°C,
temperatura de deformación
bajo carga >200°C, constante
dieléctrica 4/5, resistencia al
arco >180 s, absorción de agua
<0.3%
Grado de Protección: IP 54
Ducto para salida de cables Si
Color y tipo de Pintura: RAL 7035 GOFRADO
Dimensiones (HxAxP): 200 x 100 x 65 cms
Acceso mantenimiento: Frontal
197-G-ET-001-5 Pág. 122 de
97
Identificación de Cables: Equipotencial, auto laminada
Reglamento Técnico de
Instalaciones Eléctricas -
RETIE. Resolución 90708 del
Reglamento
30 de agosto de 2013 del
Ministerio de Minas y Energía.
Numeral 20.23.1

INTERRUPTORES DE DISTRIBUCION
Tipo de Interruptor: Caja moldeada
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) Hasta 125
Corriente ajustable (A): 0.4 - 1 %In
Tipo de curva: LSoI
Tensión asignada de aislamiento (V) 800
Tensión asignada soportada al impulso (kV) 8
Tensión asignada de empleo (VAC 50/60 Hz) 690
Poder de corte último (kA rms) 220 V 85
Poder de corte en servicio (kA rms) 85
Endurancia Ciclos A/C 100% In 10000

INTERRUPTORES DE DISTRIBUCION
Tipo de Interruptor: Caja moldeada
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) 80
Corriente ajustable (A): 0.4 - 1 %In
Tipo de curva: LSoI
Tensión asignada de aislamiento (V) 800
Tensión asignada soportada al impulso (kV) 8
Tensión asignada de empleo (VAC 50/60 Hz) 690
Poder de corte último (kA rms) 440 V 85
Poder de corte en servicio (kA rms) 85
Endurancia Ciclos A/C 100% In 6000

INTERRUPTORES DE DISTRIBUCION
Tipo de Interruptor: Caja moldeada
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) 63
Corriente ajustable (A): 0.4 - 1 %In
Tipo de curva: LSoI
Tensión asignada de aislamiento (V) 800
Tensión asignada soportada al impulso (kV) 8
Tensión asignada de empleo (VAC 50/60 Hz) 690
Poder de corte último (kA rms) 440 V 85
Poder de corte en servicio (kA rms) 85
Endurancia Ciclos A/C 100% In 6000
197-G-ET-001-5 Pág. 123 de
97
INTERRUPTORES DE DISTRIBUCION
Tipo de Interruptor: Caja moldeada
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) 40
Corriente ajustable (A): 0.7 - 1 %In
Tipo de curva: LSoI
Tensión asignada de aislamiento (V) 800
Tensión asignada soportada al impulso (kV) 8
Tensión asignada de empleo (VAC 50/60 Hz) 690
Poder de corte último (kA rms) 440 V 85
Poder de corte en servicio (kA rms) 85
Endurancia Ciclos A/C 100% In 6000

INTERRUPTORES DE DISTRIBUCION
Tipo de Interruptor: Caja moldeada
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) 32
Corriente ajustable (A): 0.7 - 1 %In
Tipo de curva: LSoI
Tensión asignada de aislamiento (V) 800
Tensión asignada soportada al impulso (kV) 8
Tensión asignada de empleo (VAC 50/60 Hz) 690
Poder de corte último (kA rms) 440 V 85
Poder de corte en servicio (kA rms) 85
Endurancia Ciclos A/C 100% In 5000

GUARDAMOTOR
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) 14
Corriente ajustable (A): 0.65 - 1 %In
Poder de corte último (kA rms) 415 V 100
Poder de corte en servicio (kA rms) 100

GUARDAMOTOR
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) 10
Corriente ajustable (A): 0.65 - 1 %In
Poder de corte último (kA rms) 415 V 100
Poder de corte en servicio (kA rms) 100

GUARDAMOTOR
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) 4
197-G-ET-001-5 Pág. 124 de
97
Corriente ajustable (A): 0.65 - 1 %In
Poder de corte último (kA rms) 415 V 100
Poder de corte en servicio (kA rms) 100

GUARDAMOTOR
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) 1.6
Corriente ajustable (A): 0.65 - 1 %In
Poder de corte último (kA rms) 415 V 100
Poder de corte en servicio (kA rms) 100

 Sistema de Control

El equipo se suministrará con las facilidades necesarias para la toma de señales


análogas y comandos a un sistema PLC que será suministrado por el fabricante y que
estará localizado en el cuarto de control. Los circuitos de todos los motores mayores de
50 HP, tendrán estas facilidades, para lo cual se instalarán relés auxiliares de
interposición.
La situación y comandos para el PLC de las señales a los motores, se enviarán al MCC a
partir de controlador PLC y el MCC recibirá los comandos por medio de contactos secos.

 Arranque de motor - NO


 Parada de motor - NC
 Parada de emergencia, según sea necesario - NC
El PLC deberá recibir la señal remota del siguiente estado de las señales del MCC:

 Situación de arranque del Motor - NO


 Situación de la parada del motor - NC
 Situación en falla del Motor - NC
Las condiciones de señales se enviarán a distancia al PLC de acuerdo al protocolo de
comunicaciones utilizando y aprobado.

Pruebas de rutina
 El contratista deberá presentar previa construcción los planos de taller para
aprobación y construcción del CCM
 Ensayo funcional completo con el fin de verificar que todos los aparatos estén
conectados correctamente y realicen su función destinada dentro del circuito.
 Verificación de enclavamientos mecánicos y/o eléctricos.
 Comprobación de la secuencia de fases en todas las salidas de fuerza.
 Comprobación de los circuitos de disparo y de las protecciones térmicas.
197-G-ET-001-5 Pág. 125 de
97
 Comprobación del cableado y conexiones de los circuitos de control.
 Verificación por inyección de corriente de la operación de todos los relés de
protección y de todos los instrumentos de medida.
 Verificación de las relaciones de transformación y polaridad de todos los
transformadores de medida y protección.
Aleatoriamente se verificarán los valores de torque de la tornillería ajustada por
el fabricante en las uniones de barras, barras soportadas, aisladores,
terminales de fuerza, terminales de control, borneras, terminales de cable de
fuerza atornillados y tornillos para lámina.
Se verificarán los espesores de pintura y grado de adherencia.

Para los transformadores de medida y protección deben realizarse las siguientes pruebas:
 Verificación de la polaridad de acuerdo con las marcas.
 Prueba de voltaje a frecuencia industrial (60 Hz).
 Determinación del error y precisión.
 Se efectuará la prueba de aislamiento a 60 Hz, sobre los circuitos de potencia.
 Pruebas de tensión sobre los circuitos de control y circuitos auxiliares, a una
tensión no inferior a 120 Vca o 24 Vcc (Según Aplique).
 Pruebas de aislamiento para fase-fase y para fase – tierra.
 Pruebas de operación de los interruptores tipo caja moldeada al igual que a los
interruptores de potencia.
 Pruebas de operación de todos los dispositivos mecánicos para asegurar el
apropiado funcionamiento de apertura, cierre y enclavamientos.
 Verificación de la correcta operación de los circuitos de control,
enclavamiento y señalización.
 Verificar por inyección de corriente la operación de los relés principales e
intermedios de los circuitos de protección.
 Prueba por inyección de corriente de los instrumentos de medida.
 Prueba de resistencias de calefacción y sus controles.
 Prueba de resistencia de contactos.
 Ensayos de alta tensión sobre:

 Barraje principal
 Barrajes verticales
 Se comprobará el correcto funcionamiento de los siguientes circuitos:

 Control de cada arrancador con los interruptores en las posiciones


Abierto/Cerrado
 Señalización
 Alarmas

 Pruebas tipo
197-G-ET-001-5 Pág. 126 de
97
Con la oferta se presentarán certificados de pruebas tipo de los componentes principales
como interruptores, transformadores de medida, relés de protección, contactores, fusibles
y barrajes. Los certificados de prueba incluirán los resultados como mínimo, sobre lo
siguiente:

 Impulso
 Arco
 Comportamiento en condiciones de corto circuito
 Aumento de temperatura
 Características nominales

NOTA: Con el suministro se entregarán copias de las pruebas tipo de los componentes
utilizados.

Pruebas en sitio
Una vez instalados los equipos se realizará un ensayo funcional completo con el fin de
verificar que todos los aparatos estén conectados correctamente y realicen su función
destinada dentro del circuito.

 Verificación de enclavamientos mecánicos y/o eléctricos.


 Comprobación de la secuencia de fase en todas las salidas de fuerza.
 Comprobación de la intercambiabilidad de casillas de iguales características.
 Comprobación de los circuitos de disparo y de la protección térmica.
 Verificación por inyección de corriente de la operación de todos los relés de
protección y de todos los instrumentos de medida.
 Pruebas de aislamiento fase-fase y fase-tierra.
 Pruebas de operación y disparo por inyección de corriente de los
interruptores (molded case e interruptores de potencia).
 Prueba de resistencia de calefacción y sus controles.
 Calibración, ajuste y pruebas de las protecciones

El PROVEEDOR debe entregar la siguiente información en el documento Dossier:

 Diagramas de cableado y conexionado.


 Planos As built.
 Protocolos de pruebas.
 Catálogos de instalación, operación y mantenimiento de los diferentes
componentes.
 Listado de materiales utilizados con sus respectivas referencias y marcas.
 Listado de repuestos.
197-G-ET-001-5 Pág. 127 de
97
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de centro de control de motores CCM. Las herramientas deberán estar en
perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto
bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y
herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o
realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la
forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra

13.8.2 SUMINISTRO, TRANSPORTE E INSTALACIÓN DE TRANSFERENCIA


AUTOMÁTICA. EL TABLERO AUTOSOPORTADO, GRADO DE PROTECCIÓN IP 54,
FABRICADO EN LÁMINA COLD ROLLED, ESTRUCTURA BASE CAL 14,
DIVISIONES Y PUERTAS EN CAL 16, PINTURA ELECTROESTÁTICA USO
EXTERIOR COLOR RAL7035, MONTAJE SOBRE CÁRCAMO DIMENSIONES:
(2000X1000X650) MM APROX. IN 1000 A, 60HZ, ICC 35 KA. INCLUYE
INTERRUPTORES EXTRAÍBLES TIPO ABIERTO CON PROTECCIÓN LSIG Y
COMUNICACIÓN MODBUS DE ACUERDO A ESPECIFICACIONES Y DIAGRAMA
UNIFILAR, DEBE TENER FACILIDAD DE PARADA DE EMERGENCIA REMOTA Y
SELECTOR DE TRES POSICIONES MANUAL/O /AUTOMÁTICO. TAMBIÉN DEBE
DISPONER DE CONTACTOS AUXILIARES PARA MONITOREO DE ESTADOS Y
FALLA AL IGUAL QUE UNA TARJETA O MÓDULO DE COMUNICACIÓN PARA
MONITOREO DE LOS MISMOS A TRAVÉS DE UN PUERTO DE COMUNICACIÓN
CON PROTOCOLO MODBUS TCP/IP. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PLACAS
EN ACRÍLICO CON TAG DE EQUIPOS Y NIVELES DE TENSIÓN, DEMARCACIÓN
DE RIESGO ELÉCTRICO INCLUYE TRANSPORTE A SITIO DE INSTALACIÓN,
IZAJE, ASISTENCIA TÉCNICA, PLANOS, CATÁLOGOS, PRUEBAS FAT.

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


La transferencia sus materiales y equipos deberán ser seleccionados, diseñados,
construidos, ensamblados, probados cumpliendo con los requisitos RETIE, NTC 2050 y las
normas y estándares en su última revisión, expedidos por organismos internacionales. Es
requisito presentar certificación RETIE del equipo.
La transferencia será conformada por: transferencia automática. Tablero autosoportado,
grado de protección IP 54, fabricado en lámina cold rolled, estructura base cal 14, divisiones
y puertas en cal 16, pintura electroestática uso exterior color ral7035, montaje sobre
cárcamo dimensiones: (2000x1000x650) mm aprox. in 1000 A, 60hz, Icc 35 kA. Incluye
interruptores extraíbles tipo abierto con protección lsig y comunicación modbus de acuerdo
a especificaciones y diagrama unifilar, debe tener facilidad de parada de emergencia remota
y selector de tres posiciones manual/o /automático. también debe disponer de contactos
197-G-ET-001-5 Pág. 128 de
97
auxiliares para monitoreo de estados y falla al igual que una tarjeta o módulo de
comunicación para monitoreo de los mismos a través de un puerto de comunicación con
protocolo modbus tcp/ip. suministro e instalación de placas en acrílico con tag de equipos y
niveles de tensión, demarcación de riesgo eléctrico incluye transporte a sitio de instalación,
izaje, asistencia técnica, planos, catálogos, pruebas fat. El contratista deberá especificar en
su propuesta las marcas de equipos que integrarán la transferencia e incluirá en su
propuesta la asesoría de montaje y puesta en servicio del equipo cotizado.

TABLERO DE TRANSFERENCIA 1000 A / TRA-01

TABLERO DE TRANSFERENCIA Y DISTRIBUCIÓN 1000 A


Tensión de Servicio: 220 VAC
Corriente Nominal: 1000A
Temperatura de Diseño: 35°C
Por interruptores tipo extraíble
Tipo de Transferencia
LSIG
Pletina de cobre de 5mm de
Barras: espesor, bajo norma ASTM B
187
Nivel de Cortocircuito: 35 KA
Soporte multipolar para mínimo
3 barras de 5mm, fabricado en
poliéster sin halógeno,
autoextinguibilidad UL94 VO,
temperatura de funcionamiento
Aisladores de -40°C a +130°C,
temperatura de deformación
bajo carga >200°C, constante
dieléctrica 4/5, resistencia al
arco >180 s, absorción de agua
<0.3%
Enclavamiento Mecánico por
Enclavamiento:
guayas y eléctrico
Módulo de transferencia para
conmutación automática o
manual de carga, con control
de bajo y sobre voltaje, perdida
Controlador: de fase, asimetría, baja y alta
frecuencia con posibilidad de
activación y desactivación
independiente, rango de
medición 576 VAC
Grado de Protección: IP 54
197-G-ET-001-5 Pág. 129 de
97
Ducto para salida de cables Si
Color y tipo de Pintura: RAL 7035 GOFRADO
Dimensiones (HxAxP): 200 x 100 x 65 cms
Acceso mantenimiento: Frontal
Identificación de Cables: Equipotencial, auto laminada
Reglamento Técnico de
Instalaciones Eléctricas -
RETIE. Resolución 90708 del
Reglamento
30 de agosto de 2013 del
Ministerio de Minas y Energía.
Numeral 20.23.1

INTERRUPTORES TRANSFERENCIA
Tipo de Interruptor: Abierto
Numero de polos: 3
Corriente nominal In(A) 40/50 °C: 1000
Corriente ajustable (A): 0.4 - 1 %In
Tipo de curva: LSIG
Tensión asignada de aislamiento (V) 1000
Tensión asignada soportada al impulso (kV) 12
Tensión asignada de empleo (VAC 50/60 Hz) 690
Aptitud al seccionamiento IEC 60947-2
Grado de polución IEC 60664-1
Poder de corte último (kA rms) 440 V 50
Poder de corte en servicio (kA rms) 50
Poder de cierre (kA cresta) 105
VAC 50/60 Hz
Tiempo de corte (ms) 25
Tiempo de cierre (ms) 25
Endurancia Ciclos A/C con mantenimiento 25000

 Interruptores

Cada interruptor totalizador, que alimentará el barraje principal del Centro de Control de
Motores será del tipo automático, de potencia, tripolar, para interrupción en aire, con
una capacidad de interrupción de la corriente simétrica de falla.
El interruptor será de accionamiento Manual/Automático, con activación mecánica y
eléctrica. El mecanismo de operación será de acción rápida, independiente del operador,
para operaciones de apertura, cierre y, deberá tener indicador mecánico de posición.
El gabinete para el interruptor totalizador, deberá incluir dentro de su compartimiento al
menos los siguientes elementos:

 Contactos de puesta a tierra.


197-G-ET-001-5 Pág. 130 de
97
 Placa de identificación en material fenólico blanco con leyenda en bajo relieve
de color negro.
 Bloques de borneras para control e indicación.

En el frente de cada interruptor se identificará claramente, la fuente con el respectivo TAG,


de acuerdo con el diagrama unifilar.
Habrá barreras aislantes para protección en los barrajes horizontal y vertical, de tal forma
que se reduzca el peligro de contacto accidental. Las derivaciones de barrajes no
quedarán enfrentadas ni desprovistas de aislamiento.
 Enclavamientos Mecánicos

Para los interruptores totalizadores el proveedor deberá suministrar los siguientes


mecanismos:
o Mecanismo de enclavamiento que impida abrir la puerta cuando el
interruptor está en posición cerrado.
o Posibilidad de aterrizar el interruptor en posición apagado.

Pruebas de rutina

 El contratista deberá presentar previa construcción los planos de taller para


aprobación y construcción de la transferencia automática.
 Ensayo funcional completo con el fin de verificar que todos los aparatos estén
conectados correctamente y realicen su función destinada dentro del circuito.
 Verificación de enclavamientos mecánicos y eléctricos.
 Comprobación de la secuencia de fases en todas las salidas de fuerza.
 Comprobación de los circuitos de disparo y de las protecciones térmicas.
 Comprobación del cableado y conexiones de los circuitos de control.
 Verificación por inyección de corriente de la operación de todos los relés de
protección y de todos los instrumentos de medida.
 Verificación de las relaciones de transformación y polaridad de todos los
transformadores de medida y protección.
 Aleatoriamente se verificarán los valores de torque de la tornillería ajustada por
el fabricante en las uniones de barras, barras soportadas, aisladores, terminales
de fuerza, terminales de control, borneras, terminales de cable de fuerza
atornillados y tornillos para lámina.
 Se verificarán los espesores de pintura y grado de adherencia.

Para los transformadores de medida y protección deben realizarse las siguientes pruebas:
 Verificación de la polaridad de acuerdo con las marcas.
 Prueba de voltaje a frecuencia industrial (60 Hz).
 Determinación del error y precisión.
 Se efectuará la prueba de aislamiento a 60 Hz, sobre los circuitos de
potencia.
197-G-ET-001-5 Pág. 131 de
97
 Pruebas de tensión sobre los circuitos de control y circuitos auxiliares, a una
tensión no inferior a 120 Vca o 24 Vcc (Según Aplique).
 Pruebas de aislamiento para fase-fase y para fase – tierra.
 Pruebas de operación a los interruptores.
 Pruebas de operación de todos los dispositivos mecánicos para asegurar el
apropiado funcionamiento de apertura, cierre y enclavamientos.
 Verificación de la correcta operación de los circuitos de control,
enclavamiento y señalización.
 Verificar por inyección de corriente la operación de los relés principales e
intermedios de los circuitos de protección.
 Prueba por inyección de corriente de los instrumentos de medida.
 Prueba de resistencias de calefacción y sus controles.
 Prueba de resistencia de contactos.
 Ensayos de alta tensión sobre barrajes
 Señalización
 Alarmas

 Pruebas tipo

Con la oferta se presentarán certificados de pruebas tipo de los componentes principales


como interruptores, transformadores de medida, relés de protección, fusibles y barrajes.
Los certificados de prueba incluirán los resultados como mínimo, sobre lo siguiente:
 Impulso
 Arco
 Comportamiento en condiciones de corto circuito
 Aumento de temperatura
 Características nominales
NOTA: Con el suministro se entregarán copias de las pruebas tipo de los componentes
utilizados.
 Pruebas en sitio

Una vez instalados los equipos se realizará un ensayo funcional completo con el fin de
verificar que todos los aparatos estén conectados correctamente y realicen su función
destinada dentro del circuito.
 Verificación de enclavamientos mecánicos y eléctricos.
 Comprobación de la secuencia de fase en todas las salidas de fuerza.
 Comprobación de la intercambiabilidad de casillas de iguales características.
 Comprobación de los circuitos de disparo y de la protección térmica.
 Verificación por inyección de corriente de la operación de todos los relés de
protección y de todos los instrumentos de medida.
 Pruebas de aislamiento fase-fase y fase-tierra.
 Pruebas de operación y disparo por inyección de corriente de los
197-G-ET-001-5 Pág. 132 de
97
interruptores.
 Prueba de resistencia de calefacción y sus controles.
 Calibración, ajuste y pruebas de las protecciones

El PROVEEDOR debe entregar la siguiente información en el documento Dossier:
 Diagramas de cableado y conexionado.
 Planos As built.
 Protocolos de pruebas.
 Catálogos de instalación, operación y mantenimiento de los diferentes componentes.
 Listado de materiales utilizados con sus respectivas referencias y marcas.
 Listado de repuestos.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de transferencia automática. Las herramientas deberán estar en perfecto
estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra

13.8.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABLERO AUTOSOPORTADO PARA


SERVICIOS GENERALES(TSG-01), GRADO DE PROTECCIÓN IP 54, FABRICADO
EN LÁMINA COLD ROLLED, ESTRUCTURA BASE CAL 14, DIVISIONES Y
PUERTAS EN CAL 16, PINTURA ELECTROESTÁTICA USO EXTERIOR COLOR
RAL7035, MONTAJE SOBRE CÁRCAMO DIMENSIONES: (2000X1000X650) MM
APROX. IN 400 AMP, 60HZ, ICC 25 KA. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PLACAS
EN ACRÍLICO CON TAG DE EQUIPOS Y NIVELES DE TENSIÓN, DEMARCACIÓN
DE RIESGO ELÉCTRICO. INCLUYE TOTALIZADOR Y EQUIPOS DE ACUERDO A
ESPECIFICACIONES Y DIAGRAMA UNIFILAR. INCLUYE TRANSPORTE A SITIO
DE INSTALACIÓN, IZAJE, ASISTENCIA TÉCNICA, PLANOS, CATÁLOGOS,
PRUEBAS FAT

Incluye, pero no se limita a los siguientes:

Tablero autosoportado para servicios generales(tsg-01), grado de protección IP 54, fabricado en


lámina cold rolled, estructura base cal 14, divisiones y puertas en cal 16, pintura electroestática uso
exterior color ral7035, montaje sobre cárcamo dimensiones: (2000x1000x650) mm aprox. In 400
Amp, 60hz, Icc 25 kA. suministro e instalación de placas en acrílico con tag de equipos y niveles de
197-G-ET-001-5 Pág. 133 de
97
tensión, demarcación de riesgo eléctrico. Incluye totalizador y equipos de acuerdo a
especificaciones y diagrama unifilar. Incluye transporte a sitio de instalación, izaje, asistencia
técnica, planos, catálogos, pruebas fat.

TABLERO DE SERVICIOS GENERALES 1000 A / TGBT-01

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 1000 A


Tensión de Servicio: 220 VAC
Corriente Nominal: 400A
Temperatura de Diseño: 35°C
Por interruptores caja
Tipo de Interruptor
moldeada
Pletina de cobre de 5mm de
Barras: espesor, bajo norma ASTM B
187
Nivel de Cortocircuito: 35 KA
Soporte multipolar para mínimo
3 barras de 5mm, fabricado en
poliéster sin halógeno,
autoextinguibilidad UL94 VO,
temperatura de funcionamiento
Aisladores de -40°C a +130°C,
temperatura de deformación
bajo carga >200°C, constante
dieléctrica 4/5, resistencia al
arco >180 s, absorción de agua
<0.3%
Grado de Protección: IP 54
Ducto para salida de cables Si
Color y tipo de Pintura: RAL 7035 GOFRADO
Dimensiones (HxAxP): 200 x 100 x 65 cms
Acceso mantenimiento: Frontal
Identificación de Cables: Equipotencial, auto laminada
Reglamento Técnico de
Instalaciones Eléctricas -
RETIE. Resolución 90708 del
Reglamento
30 de agosto de 2013 del
Ministerio de Minas y Energía.
Numeral 20.23.1

INTERRUPTORES DE DISTRIBUCION
Tipo de Interruptor: Caja moldeada
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) Hasta 125
197-G-ET-001-5 Pág. 134 de
97
Corriente ajustable (A): 0.7 - 1 %In
Tipo de curva: TMD
Tensión asignada de aislamiento (V) 800
Tensión asignada soportada al impulso (kV) 8
Tensión asignada de empleo (VAC 50/60 Hz) 690
Poder de corte último (kA rms) 220 V 35
Poder de corte en servicio (kA rms) 35
Endurancia Ciclos A/C 100% In 6000

INTERRUPTORES DE DISTRIBUCION
Tipo de Interruptor: Caja moldeada
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) 100
Corriente ajustable (A): 0.7 - 1 %In
Tipo de curva: TMD
Tensión asignada de aislamiento (V) 800
Tensión asignada soportada al impulso (kV) 8
Tensión asignada de empleo (VAC 50/60 Hz) 690
Poder de corte último (kA rms) 440 V 35
Poder de corte en servicio (kA rms) 35
Endurancia Ciclos A/C 100% In 6000

INTERRUPTORES DE DISTRIBUCION
Tipo de Interruptor: Caja moldeada
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) 40
Corriente ajustable (A): 0.7 - 1 %In
Tipo de curva: TMD
Tensión asignada de aislamiento (V) 800
Tensión asignada soportada al impulso (kV) 8
Tensión asignada de empleo (VAC 50/60 Hz) 690
Poder de corte último (kA rms) 440 V 35
Poder de corte en servicio (kA rms) 35
Endurancia Ciclos A/C 100% In 6000

INTERRUPTORES DE DISTRIBUCION
Tipo de Interruptor: Caja moldeada
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) 32
Corriente ajustable (A): 0.7 - 1 %In
Tipo de curva: TMD
Tensión asignada de aislamiento (V) 800
Tensión asignada soportada al impulso (kV) 8
Tensión asignada de empleo (VAC 50/60 Hz) 690
Poder de corte último (kA rms) 440 V 85
Poder de corte en servicio (kA rms) 85
Endurancia Ciclos A/C 100% In 5000
197-G-ET-001-5 Pág. 135 de
97
INTERRUPTORES DE DISTRIBUCION
Tipo de Interruptor: Caja moldeada
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) 25
Corriente ajustable (A): 0.7 - 1 %In
Tipo de curva: TMD
Tensión asignada de aislamiento (V) 800
Tensión asignada soportada al impulso (kV) 8
Tensión asignada de empleo (VAC 50/60 Hz) 690
Poder de corte último (kA rms) 440 V 35
Poder de corte en servicio (kA rms) 35
Endurancia Ciclos A/C 100% In 5000

Debe contener un diagrama unifilar y debe tener adherido de manera clara, permanente y
visible, lo indicado en el RETIE en el artículo 17.9.3 “Rotulado e instructivos”, el tablero
debe tener el número del TAG, capacidad nominal, características eléctricas, numero de
fases, símbolo de riesgo eléctrico y el cuadro para identificar los circuitos.
Incluye transporte a sitio de instalación, izaje, asistencia técnica, planos, catálogos,
pruebas y puesta en marcha.
Los tableros, sus materiales y equipos deberán ser seleccionados, diseñados, construidos,
ensamblados, probados cumpliendo con los requisitos RETIE, NTC 2050 y las normas y
estándares en su última revisión, expedidos por organismos internacionales. Es requisito
presentar certificación RETIE del equipo.
Formarán parte del suministro todos aquellos elementos no considerados en esta
especificación, que sean necesarios para la correcta instalación y operación de los equipos.
Cualquier omisión de esta especificación, en la descripción de algún componente o
requerimiento, no exonera al PROVEEDOR de su responsabilidad de entregar los
diferentes equipos completos en todos sus aspectos, que sean funcional y
satisfactoriamente operables sin ningún costo adicional.
El CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta las marcas de equipos que
integrarán el tablero de distribución. Es responsabilidad del contratista el montaje y puesta
en servicio del equipo cotizado.
A continuación, se detallan las características básicas de los tableros:

 Tensión nominal 208/120 Vca


 Tensión Máxima 600 Vca
 Frecuencia 60 Hz
 Corriente de Barra (In) La indicada en diagrama unifilar o lista de
cantidades de obra
197-G-ET-001-5 Pág. 136 de
97
 Icc La indicada en diagrama unifilar o lista de
cantidades de obra
 Fases Tres
 Neutro Uno
 Tierra Uno

Las acometidas y salidas de cables deben ser de acuerdo a lo especificado en planos o


lista de cantidades de obra.

El tablero tendrá una barra de neutro, aislada para el 100 % de la corriente nominal del
barraje principal. La barra será de cobre duro de alta conductividad.
El tablero tendrá una barra de puesta a tierra, de cobre duro de alta conductividad,
dimensionada para el 65 % de la corriente, instalado en la parte inferior del tablero y lo
recorrerá de extremo a extremo horizontalmente.

El PROVEEDOR debe entregar la siguiente información en el documento Dossier para


todos los tableros de distribución:
 Diagramas de cableado y conexionado.
 Planos As built.
 Protocolos de pruebas.
 Catálogos de instalación, operación y mantenimiento de los diferentes
componentes.
 Listado de materiales utilizados con sus respectivas referencias y marcas.
 Listado de repuestos.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de tableros de distribución auto soportados o de sobreponer. Las herramientas
deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán
tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los
equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir
daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento
en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

197-G-ET-001-5 Pág. 137 de


97
13.8.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN TABLERO DE ALUMBRADO (TA-01). MONTAJE
SOBREPUESTO EN MURO, GRADO DE PROTECCIÓN IP 54, TRIFÁSICO 208 -
120 V AC. INCORPORA RELOJ PARA CONTROL PROGRAMADO DE
ILUMINACIÓN, SUPRESOR DE TRANSIENTES DE 40 KA, ELABORADO EN
LÁMINA COLD ROLLED, ESTRUCTURA EN CALIBRE 16, ACABADO EN
PINTURA ELECTROSTÁTICA RAL 7035. DIMENSIONES APROX:
1000X800X300MM, BARRAJE DE COBRE (250 A). BARRAS DE FASE, NEUTRO
Y TIERRA, INSTALACIÓN DE BREAKERS Y COMPONENTES SOBRE RIEL DIN,
ACCESO DE CABLES POR PARTE INFERIOR. INCLUYE EQUIPOS DE
ACUERDO A ESPECIFICACIÓN Y DIAGRAMA UNIFILAR. SUMINISTRO E
INSTALACIÓN DE PLACAS EN ACRÍLICO CON TAG DE EQUIPOS Y NIVELES
DE TENSIÓN, DEMARCACIÓN DE RIESGO ELÉCTRICO.AC.

Incluye, pero no se limita a los siguientes:

Tablero de alumbrado (ta-01). Montaje sobrepuesto en muro, grado de protección IP 54,


trifásico 208 -120 V AC. Incorpora reloj para control programado de iluminación, supresor
de transientes de 40 kA, elaborado en lámina cold rolled, estructura en calibre 16, acabado
en pintura electrostática RAL 7035. Dimensiones aprox: 1000x800x300mm, barraje de
cobre (250 a). barras de fase, neutro y tierra, instalación de breakers y componentes sobre
riel din, acceso de cables por parte inferior. Incluye equipos de acuerdo a especificación y
diagrama unifilar. suministro e instalación de placas en acrílico con tag de equipos y niveles
de tensión, demarcación de riesgo eléctrico. REVISAR DIAGRAMA UNIFILAR

Pruebas de rutina

 El contratista deberá presentar previa construcción los planos de taller para


aprobación y construcción de la transferencia automática.
 Ensayo funcional completo con el fin de verificar que todos los aparatos estén
conectados correctamente y realicen su función destinada dentro del circuito.
 Verificación de enclavamientos mecánicos y eléctricos.
 Comprobación de la secuencia de fases en todas las salidas de fuerza.
 Comprobación de los circuitos de disparo y de las protecciones térmicas.
 Comprobación del cableado y conexiones de los circuitos de control.
 Verificación por inyección de corriente de la operación de todos los relés de
protección y de todos los instrumentos de medida.
 Verificación de las relaciones de transformación y polaridad de todos los
transformadores de medida y protección.
 Aleatoriamente se verificarán los valores de torque de la tornillería ajustada por
el fabricante en las uniones de barras, barras soportadas, aisladores, terminales
de fuerza, terminales de control, borneras, terminales de cable de fuerza
atornillados y tornillos para lámina.
 Se verificarán los espesores de pintura y grado de adherencia.

El PROVEEDOR debe entregar la siguiente información en el documento Dossier para
todos los tableros de distribución:
 Diagramas de cableado y conexionado.
197-G-ET-001-5 Pág. 138 de
97
 Planos As built.
 Protocolos de pruebas.
 Catálogos de instalación, operación y mantenimiento de los diferentes
componentes.
 Listado de materiales utilizados con sus respectivas referencias y marcas.
 Listado de repuestos.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de tableros de distribución auto soportados o de sobreponer. Las herramientas
deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán
tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los
equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir
daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento
en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.8.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SISTEMA ININTERRUMPIDO DE POTENCIA


(UPS) CAPACIDAD 6 KVA, VOLTAJE DE ENTRADA 208 V AC, 3 F + T. 60 HZ.
AUTONOMÍA MÍNIMA DE 15 MIN A PLENA CARGA. VOLTAJE DE SALIDA 208 -120
V AC, 3F + N +T. 60 HZ. INCLUYE RACK DE BATERÍAS SELLADAS Y LIBRES DE
MANTENIMIENTO. INCLUYE ASISTENCIA TÉCNICA, PRUEBAS, PLANOS,
CATÁLOGOS Y PUESTA EN SERVICIO SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE
PLACAS CON ACRÍLICO CON TAG DE EQUIPOS Y NIVELES DE TENSION DE
MARCACIÓN DEL RIESGO ELÉCTRICO

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


La UPS sus materiales y equipos deberán ser seleccionados, diseñados, construidos,
ensamblados, probados cumpliendo con los requisitos RETIE, NTC 2050 y las normas y
estándares en su última revisión, expedidos por organismos internacionales. Es requisito
presentar certificación RETIE del equipo.
Suministro instalación, pruebas y puesta en funcionamiento de sistema de UPS de entrada y
salida trifásica, con sus sistemas auxiliares, interruptores de By pass, estantes (racks) de
baterías, filtros de entrada y salida, elementos de control y accesorios.
Capacidad 6 kVA, voltaje de entrada 208 v AC, 3 F + T. 60 HHZ. Autonomía mínima de 15
min a plena carga. Voltaje de salida 208 -120 v AC, 3F + N +T. 60 HZ. Incluye rack de baterías
selladas y libres de mantenimiento. Incluye asistencia técnica, pruebas, planos, catálogos y
puesta en servicio.
EL CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta la marca del equipo y los elementos
197-G-ET-001-5 Pág. 139 de
97
que la integran e incluirá en su propuesta la asesoría de montaje y puesta en servicio del
equipo cotizado.
El sistema de UPS será sometido en fábrica a las siguientes pruebas mínimas, de las cuales
se deben suministrar los protocolos respectivos:

 Pruebas dieléctricas.
 Pruebas operacionales.
 Prueba de funcionamiento continúo durante 48 horas “(burning test).” Para verificar
su autonomía.
La UPS deberá disponer de las siguientes señales de estados y alarmas (contactos libres de
voltaje) para el PLC:

 Batería a plena carga.


 Falla AC Rectificador.
 Falla
 Sub-tensión Baterías.
 Sobre-tensión Baterías.
 Sub-tensión de salida.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación del sistema de UPS. Las herramientas deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.8.6 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABLERO TRIFÁSICO PARA UPS (T-UPS). 208-


120 V AC, 60 HZ, TRES FASES, NEUTRO Y TIERRA ELABORADO EN LÁMINA
COLD ROLLED, ESTRUCTURA EN CALIBRE 16, ACABADO EN PINTURA
ELECTROSTÁTICA RAL 7035. DIMENSIONES APROX: 700X500X250MM
MONTAJE SOBREPUESTO EN MURO GRADO DE PROTECCIÓN IP 54. INCLUYE
TOTALIZADOR Y COMPONENTES DE ACUERDO A ESPECIFICACIÓN Y
UNIFILAR, INSTALACIÓN DE BREAKERS SOBRE RIEL DIN

Tablero trifásico para ups (t-ups). 208-120 v ac, 60hz, 3 fases, neutro y tierra, elaborado en
lámina cold rolled, estructura en calibre 16, acabado en pintura electrostática RAL 7035.
Dimensiones aprox: 700x500x250mm montaje sobrepuesto en muro grado de protección ip 54.
Incluye totalizador y componentes de acuerdo a especificación y unifilar, instalación de breakers
sobre riel din RETIE 2013.

197-G-ET-001-5 Pág. 140 de


97
Pruebas de rutina

 El contratista deberá presentar previa construcción los planos de taller para


aprobación y construcción de la transferencia automática.
 Ensayo funcional completo con el fin de verificar que todos los aparatos estén
conectados correctamente y realicen su función destinada dentro del circuito.
 Verificación de enclavamientos mecánicos y eléctricos.
 Comprobación de la secuencia de fases en todas las salidas de fuerza.
 Comprobación de los circuitos de disparo y de las protecciones térmicas.
 Comprobación del cableado y conexiones de los circuitos de control.
 Verificación por inyección de corriente de la operación de todos los relés de
protección y de todos los instrumentos de medida.
 Verificación de las relaciones de transformación y polaridad de todos los
transformadores de medida y protección.
 Aleatoriamente se verificarán los valores de torque de la tornillería ajustada por
el fabricante en las uniones de barras, barras soportadas, aisladores, terminales
de fuerza, terminales de control, borneras, terminales de cable de fuerza
atornillados y tornillos para lámina.
 Se verificarán los espesores de pintura y grado de adherencia.

El PROVEEDOR debe entregar la siguiente información en el documento Dossier para
todos los tableros de distribución:
 Diagramas de cableado y conexionado.
 Planos As built.
 Protocolos de pruebas.
 Catálogos de instalación, operación y mantenimiento de los diferentes
componentes.
 Listado de materiales utilizados con sus respectivas referencias y marcas.
 Listado de repuestos.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
suministro e instalación de tableros de distribución auto soportados o de sobreponer. Las
herramientas deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar
en el proyecto. Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones
necesarias para no producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso
inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

197-G-ET-001-5 Pág. 141 de


97
13.8.7 SUMINISTRO E INS T AL AC IÓ N DE TABLERO AUTO SOPORTADO, P AR A
ACTUADORES DE VÁLVULAS MOTORIZADAS ACT-MOV, TRIFÁSICO, 208 VAC,
60HZ, 3 FASES Y TIERRA, DE USO INTERIOR, ACCESO DE CABLEADO POR
LADO SUPERIOR., GRADO DE PROTECCIÓN IP 54, FABRICADO EN LÁMINA
COLD ROLLED, ESTRUCTURA BASE CAL 14, DIVISIONES Y PUERTAS EN CAL
16, PINTURA ELECTROESTÁTICA USO EXTERIOR COLOR RAL7035. MONTAJE
SOBRE CÁRCAMO. DIMENSIONES: (2000X1200X650) MM APROX.IN 125 AMP,
60HZ, ICC 20 KA, DEBE ESTAR DOTADO DE INTERRUPTOR PRINCIPAL,
GUARDAMOTORES Y COMPONENTES DE ACUERDO A POTENCIAS
IDENTIFICADAS EN UNIFILAR. INSTALACIÓN DE BREAKERS Y COMPONENTES
SOBRE RIEL DIN. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PLACAS EN ACRÍLICO CON
TAG DE EQUIPOS Y NIVELES DE TENSIÓN, DEMARCACIÓN DE RIESGO
ELÉCTRICO.

Tablero para actuadores de válvulas motorizadas ACT-MOV, trifásico, 208 VAC, 60hz, 3 fases
y tierra, de uso interior, acceso de cableado por lado superior., grado de protección ip 54,
fabricado en lámina cold rolled, estructura base cal 14, divisiones y puertas en cal 16, pintura
electroestática uso exterior color ral7035. Montaje sobre cárcamo. dimensiones:
(2000x1200x650) mm aprox.In 125 Amp, 60hz, Icc 20 kA, debe estar dotado de interruptor
principal, guardamotores y componentes de acuerdo a potencias identificadas en unifilar.
Instalación de breakers y componentes sobre riel din. suministro e instalación de placas en
acrílico con tag de equipos y niveles de tensión, demarcación de riesgo eléctrico. RETIE 2013

Pruebas de rutina

 El contratista deberá presentar previa construcción los planos de taller para


aprobación y construcción de la transferencia automática.
 Ensayo funcional completo con el fin de verificar que todos los aparatos estén
conectados correctamente y realicen su función destinada dentro del circuito.
 Verificación de enclavamientos mecánicos y eléctricos.
 Comprobación de la secuencia de fases en todas las salidas de fuerza.
 Comprobación de los circuitos de disparo y de las protecciones térmicas.
 Comprobación del cableado y conexiones de los circuitos de control.
 Verificación por inyección de corriente de la operación de todos los relés de
protección y de todos los instrumentos de medida.
 Verificación de las relaciones de transformación y polaridad de todos los
transformadores de medida y protección.
 Aleatoriamente se verificarán los valores de torque de la tornillería ajustada por
el fabricante en las uniones de barras, barras soportadas, aisladores, terminales
de fuerza, terminales de control, borneras, terminales de cable de fuerza
atornillados y tornillos para lámina.
 Se verificarán los espesores de pintura y grado de adherencia.

El PROVEEDOR debe entregar la siguiente información en el documento Dossier para
todos los tableros de distribución:
 Diagramas de cableado y conexionado.
197-G-ET-001-5 Pág. 142 de
97
 Planos As built.
 Protocolos de pruebas.
 Catálogos de instalación, operación y mantenimiento de los diferentes
componentes.
 Listado de materiales utilizados con sus respectivas referencias y marcas.
 Listado de repuestos.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
suministro e instalación de tableros de distribución auto soportados o de sobreponer. Las
herramientas deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar
en el proyecto. Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones
necesarias para no producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso
inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.8.8 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABLEROS DE ILUMINACIÓN Y TOMAS


TRIFÁSICOS (TA-02), (TA-03), ELABORADO EN LÁMINA COLD ROLLED,
ESTRUCTURA EN CALIBRE 16, ACABADO EN PINTURA ELECTROSTÁTICA RAL
7035 DIMENSIONES APROX: 700X500X250MM MONTAJE SOBREPUESTO EN
MURO, GRADO DE PROTECCIÓN IP 54. 208-120 V CA, 60HZ, 3 FASES, NEUTRO Y
TIERRA, TOTALIZADOR Y CIRCUITOS Y COMPONENTES DE ACUERDO A
ESPECIFICACIÓN Y UNIFILAR INSTALACIÓN DE BREAKERS SOBRE RIEL DIN.
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PLACAS EN ACRÍLICO CON TAG DE EQUIPOS
Y NIVELES DE TENSIÓN, DEMARCACIÓN DE RIESGO ELÉCTRICO.

Tableros de iluminación y tomas trifásicos (ta-02), (ta-03), elaborado en lámina cold rolled,
estructura en calibre 16, acabado en pintura electrostática ral 7035 dimensiones aprox:
700x500x250mm montaje sobrepuesto en muro, grado de protección ip 54. 208-120 V CA,
60hz, 3 fases, neutro y tierra, totalizador y circuitos y componentes de acuerdo a
especificación y unifilar instalación de breakers sobre riel din. suministro e instalación de
placas en acrílico con tag de equipos y niveles de tensión, demarcación de riesgo eléctrico.
RETIE 2013
Pruebas de rutina

 El contratista deberá presentar previa construcción los planos de taller para


aprobación y construcción de la transferencia automática.
 Ensayo funcional completo con el fin de verificar que todos los aparatos estén
197-G-ET-001-5 Pág. 143 de
97
conectados correctamente y realicen su función destinada dentro del circuito.
 Verificación de enclavamientos mecánicos y eléctricos.
 Comprobación de la secuencia de fases en todas las salidas de fuerza.
 Comprobación de los circuitos de disparo y de las protecciones térmicas.
 Comprobación del cableado y conexiones de los circuitos de control.
 Verificación por inyección de corriente de la operación de todos los relés de
protección y de todos los instrumentos de medida.
 Verificación de las relaciones de transformación y polaridad de todos los
transformadores de medida y protección.
 Aleatoriamente se verificarán los valores de torque de la tornillería ajustada por
el fabricante en las uniones de barras, barras soportadas, aisladores, terminales
de fuerza, terminales de control, borneras, terminales de cable de fuerza
atornillados y tornillos para lámina.
 Se verificarán los espesores de pintura y grado de adherencia.

El PROVEEDOR debe entregar la siguiente información en el documento Dossier para
todos los tableros de distribución:
 Diagramas de cableado y conexionado.
 Planos As built.
 Protocolos de pruebas.
 Catálogos de instalación, operación y mantenimiento de los diferentes
componentes.
 Listado de materiales utilizados con sus respectivas referencias y marcas.
 Listado de repuestos.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
suministro e instalación de tableros de distribución auto soportados o de sobreponer. Las
herramientas deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar
en el proyecto. Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones
necesarias para no producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso
inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

197-G-ET-001-5 Pág. 144 de


97
13.8.9 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABLEROS PARA SERVICIOS AUXILIARES
TRIFÁSICO, (TSA-01), (TSA-02), (TSA-03), ELABORADO EN LÁMINA COLD
ROLLED, ESTRUCTURA EN CALIBRE 16, ACABADO EN PINTURA
ELECTROSTÁTICA RAL 7035, DIMENSIONES APROX: 700X500X250MM
MONTAJE SOBREPUESTO EN MURO, GRADO DE PROTECCIÓN IP 54. 208-120
VCA, 60HZ, 3 FASES, NEUTRO Y TIERRA, TOTALIZADOR, CIRCUITOS Y
COMPONENTES DE ACUERDO A ESPECIFICACIÓN Y UNIFILAR, INSTALACIÓN
DE BREAKERS Y COMPONENTES SOBRE RIEL DIN. SUMINISTRO E
INSTALACIÓN DE PLACAS EN ACRÍLICO CON TAG DE EQUIPOS Y NIVELES DE
TENSIÓN, DEMARCACIÓN DE RIESGO ELÉCTRICO.

Tableros para servicios auxiliares trifásico, (TSA-01), (TSA-02), (TSA-03). elaborado en lámina
cold rolled, estructura en calibre 16, acabado en pintura electrostática RAL 7035, dimensiones
aprox: 700x500x250mm montaje sobrepuesto en muro, grado de protección ip 54. 208-120
VCA, 60hz, 3 fases, neutro y tierra, totalizador, circuitos y componentes de acuerdo a
especificación y unifilar, instalación de breakers y componentes sobre riel din. suministro e
instalación de placas en acrílico con tag de equipos y niveles de tensión, demarcación de riesgo
eléctrico. RETIE 2013

Pruebas de rutina

 El contratista deberá presentar previa construcción los planos de taller para


aprobación y construcción de la transferencia automática.
 Ensayo funcional completo con el fin de verificar que todos los aparatos estén
conectados correctamente y realicen su función destinada dentro del circuito.
 Verificación de enclavamientos mecánicos y eléctricos.
 Comprobación de la secuencia de fases en todas las salidas de fuerza.
 Comprobación de los circuitos de disparo y de las protecciones térmicas.
 Comprobación del cableado y conexiones de los circuitos de control.
 Verificación por inyección de corriente de la operación de todos los relés de
protección y de todos los instrumentos de medida.
 Verificación de las relaciones de transformación y polaridad de todos los
transformadores de medida y protección.
 Aleatoriamente se verificarán los valores de torque de la tornillería ajustada por
el fabricante en las uniones de barras, barras soportadas, aisladores, terminales
de fuerza, terminales de control, borneras, terminales de cable de fuerza
atornillados y tornillos para lámina.
 Se verificarán los espesores de pintura y grado de adherencia.

El PROVEEDOR debe entregar la siguiente información en el documento Dossier para
todos los tableros de distribución:
 Diagramas de cableado y conexionado.
 Planos As built.
 Protocolos de pruebas.
 Catálogos de instalación, operación y mantenimiento de los diferentes
197-G-ET-001-5 Pág. 145 de
97
componentes.
 Listado de materiales utilizados con sus respectivas referencias y marcas.
 Listado de repuestos.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
suministro e instalación de tableros de distribución auto soportados o de sobreponer. Las
herramientas deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar
en el proyecto. Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones
necesarias para no producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso
inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.8.10 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, CONEXIONADO Y PRUEBAS DE BOTONERA


NEMA 4X. CON PULSADOR DE ARRANQUE, PARADA Y LUZ PILOTOS. INCLUYE
SOPORTE, PEDESTAL EN CONCRETO Y ACCESORIOS DE INSTALACIÓN

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


Suministro instalación, pruebas y puesta en funcionamiento de botonera para arranque
local de motores. Protección Nema 4X, con pulsador de arranque, parada y luz pilotos.
Incluye soporte, anticorrosivo, pintura, tornillería en acero inoxidable, pedestal en concreto
y accesorios de instalación.
Incluye placa con TAG de identificación de la bomba o equipo asociado.

EL CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta la marca de la botonera.


La botonera y sus materiales deberán ser seleccionados, diseñados, construidos,
ensamblados, probados cumpliendo con los requisitos RETIE, NTC 2050 y las normas
y estándares en su última revisión, expedidos por organismos internacionales. Es
requisito presentar certificación RETIE.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
suministro e instalación de botonera para arranque local. Las herramientas deberán estar
en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto
bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y
herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños
o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la
forma de su utilización.

197-G-ET-001-5 Pág. 146 de


97
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra

13.8.11 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE EXTINGUIDOR DE DIOXIDO DE CARBONO


(CO2) O DE POLVO QUÍMICO SECO, CON CAPACIDAD MÍNIMA DE 10 LB

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


Suministro e instalación de extinguidor de dióxido de carbono (CO2) o de polvo químico
seco, con capacidad mínima de 10lb, incluye soporte y accesorios de instalación.
El extinguidor debe ser nuevo y apto para fuegos tipo C. Este deberá presentar presión de
carga y certificado con etiqueta de la fecha de carga y fecha de vencimiento de la misma.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de extinguidor para fuego tipo C. Las herramientas deberán estar en perfecto
estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma
de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra

13.8.12 SUMINISTRO DE GENERADOR ELÉCTRICO DIÉSEL, CABINA


INSONORIZADA, SERVICIO BACKUP, 208 VCA, 240KW- 300 KVA, 60 HZ:
CONFORMADO POR UN PAQUETE INTEGRAL QUE INCLUYE MOTOR,
GENERADOR, TABLERO DE CONTROL E INTERRUPTOR DE SALIDA Y TANQUE
SBFT, CON EQUIPOS AUXILIARES Y ACCESORIOS COMPLEMENTARIOS. DEBE
CONTENER PUERTO DE COMUNICACIÓN POR PROTOCOLO MODBUS TCP/IP
PARA MONITOREAR ESTADOS Y VARIABLES DEL EQUIPO. INCLUYE
CAPACITACIÓN, PRUEBAS FAT Y LISTA DE REPUESTOS.

Suministro de generador eléctrico diésel, cabina insonorizada, servicio backup, 208 VCA,
240kW- 300 kVA, 60 HZ: conformado por un paquete integral que incluye motor, generador,
tablero de control e interruptor de salida y tanque SBFT, con equipos auxiliares y accesorios
complementarios. debe contener puerto de comunicación por protocolo modbus tcp/ip para
monitorear estados y variables del equipo. Incluye capacitación, pruebas fat y lista de repuestos.

LA PLANTA ELÉCTRICA INCLUIRÁ:

-Conjunto motor – generador montado sobre base tanque.


-Tablero de control digital.
-Interruptor de protección.
197-G-ET-001-5 Pág. 147 de
97
-Botón paro de emergencia.
-Batería(s) con su soporte y cables de conexión.
-Cargador de batería.
-Silenciador tipo industrial.
-Flexible

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra

13.8.13 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABLERO DE DISTRIBUCIÓN TGBT01,


TABLERO AUTOSOPORTADO, GRADO DE PROTECCIÓN IP 54, FABRICADO EN
LÁMINA COLD ROLLED, ESTRUCTURA BASE CAL 14, DIVISIONES Y PUERTAS
EN CAL 16, PINTURA ELECTROESTÁTICA USO EXTERIOR COLOR RAL7035.
MONTAJE SOBRE CÁRCAMO. DIMENSIONES: (2000X1000X650) MM APROX. IN
1000 AMP, 60HZ, ICC 35 KA. INCLUYE ANALIZADOR DE REDES CON
COMUNICACIÓN ETHERNET Y EQUIPOS DE ACUERDO A ESPECIFICACIONES Y
AL DIAGRAMA UNIFILAR. INCLUYE TRANSPORTE A SITIO DE INSTALACIÓN,
IZAJE, ASISTENCIA TÉCNICA, PLANOS, CATÁLOGOS, PRUEBAS FAT.

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


Tablero de distribución TGBT01, tablero autosoportado, grado de protección IP 54,
fabricado en lámina cold rolled, estructura base cal 14, divisiones y puertas en cal 16,
pintura electroestática uso exterior color ral7035. Montaje sobre cárcamo. dimensiones:
(2000x1000x650) mm aprox. In 1000 AMP, 60HZ, Icc 35 kA. Incluye analizador de redes
con comunicación Ethernet y equipos de acuerdo a especificaciones y al diagrama unifilar.
Incluye transporte a sitio de instalación, izaje, asistencia técnica, planos, catálogos, pruebas
FAT. Montaje auto soportado o sobrepuesto en muro. Incluye totalizadores y equipos de
acuerdo a especificaciones y unifilar.
El PROVEEDOR deberá identificar cada tablero y sus circuitos con placas de identificación
de acrílico, grabadas en fondo negro y las leyendas en bajorrelieve de color blanco, fijadas
con tornillos de acero inoxidable. La leyenda deberá ser en español y el tamaño de los
caracteres deberá ser como mínimo de 5 mm, de acuerdo con el diagrama

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 1000 A / TGBT-01

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 1000 A


Tensión de Servicio: 220 VAC
Corriente Nominal: 1000A
Temperatura de Diseño: 35°C
Por interruptores caja
Tipo de Interruptor
moldeada
Barras: Pletina de cobre de 5mm de
197-G-ET-001-5 Pág. 148 de
97
espesor, bajo norma ASTM B
187
Nivel de Cortocircuito: 35 KA
Soporte multipolar para mínimo
3 barras de 5mm, fabricado en
poliéster sin halógeno,
autoextinguibilidad UL94 VO,
temperatura de funcionamiento
Aisladores de -40°C a +130°C,
temperatura de deformación
bajo carga >200°C, constante
dieléctrica 4/5, resistencia al
arco >180 s, absorción de agua
<0.3%
Grado de Protección: IP 54
Ducto para salida de cables Si
Color y tipo de Pintura: RAL 7035 GOFRADO
Dimensiones (HxAxP): 200 x 100 x 65 cms
Acceso mantenimiento: Frontal
Identificación de Cables: Equipotencial, auto laminada
Reglamento Técnico de
Instalaciones Eléctricas -
RETIE. Resolución 90708 del
Reglamento
30 de agosto de 2013 del
Ministerio de Minas y Energía.
Numeral 20.23.1

INTERRUPTORES DE DISTRIBUCION
Tipo de Interruptor: Caja moldeada
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) Hasta 630
Corriente ajustable (A): 0.4 - 1 %In
Tipo de curva: LSol
Tensión asignada de aislamiento (V) 800
Tensión asignada soportada al impulso (kV) 8
Tensión asignada de empleo (VAC 50/60 Hz) 690
Poder de corte último (kA rms) 220 V 85
Poder de corte en servicio (kA rms) 85
Endurancia Ciclos A/C 100% In 10000

INTERRUPTORES DE DISTRIBUCION
Tipo de Interruptor: Caja moldeada
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) 400
Corriente ajustable (A): 0.4 - 1 %In
197-G-ET-001-5 Pág. 149 de
97
Tipo de curva: TMD
Tensión asignada de aislamiento (V) 800
Tensión asignada soportada al impulso (kV) 8
Tensión asignada de empleo (VAC 50/60 Hz) 690
Poder de corte último (kA rms) 440 V 85
Poder de corte en servicio (kA rms) 85
Endurancia Ciclos A/C 100% In 6000

INTERRUPTORES DE DISTRIBUCION
Tipo de Interruptor: Caja moldeada
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) 250
Corriente ajustable (A): 0.4 - 1 %In
Tipo de curva: TMD
Tensión asignada de aislamiento (V) 800
Tensión asignada soportada al impulso (kV) 8
Tensión asignada de empleo (VAC 50/60 Hz) 690
Poder de corte último (kA rms) 440 V 85
Poder de corte en servicio (kA rms) 85
Endurancia Ciclos A/C 100% In 6000

INTERRUPTORES DE DISTRIBUCION
Tipo de Interruptor: Caja moldeada
Numero de polos: 3
Corriente nominal In: (A) 32
Corriente ajustable (A): 0.7 - 1 %In
Tipo de curva: TMD
Tensión asignada de aislamiento (V) 800
Tensión asignada soportada al impulso (kV) 8
Tensión asignada de empleo (VAC 50/60 Hz) 690
Poder de corte último (kA rms) 440 V 85
Poder de corte en servicio (kA rms) 85
Endurancia Ciclos A/C 100% In 5000
Debe contener diagrama unifilar y debe tener adherido de manera clara, permanente y
visible, lo indicado en el RETIE en el artículo 17.9.3 “Rotulado e instructivos”, el tablero
debe tener el número del TAG, capacidad nominal, características eléctricas, numero de
fases, símbolo de riesgo eléctrico y el cuadro para identificar los circuitos.
Incluye transporte a sitio de instalación, izaje, asistencia técnica, planos, catálogos,
pruebas y puesta en marcha.
Los tableros, sus materiales y equipos deberán ser seleccionados, diseñados, construidos,
ensamblados, probados cumpliendo con los requisitos RETIE, NTC 2050 y las normas y
estándares en su última revisión, expedidos por organismos internacionales. Es requisito
presentar certificación RETIE del equipo.
Formarán parte del suministro todos aquellos elementos no considerados en esta
197-G-ET-001-5 Pág. 150 de
97
especificación, que sean necesarios para la correcta instalación y operación de los
equipos.
Cualquier omisión de esta especificación, en la descripción de algún componente o
requerimiento, no exonera al PROVEEDOR de su responsabilidad de entregar los
diferentes equipos completos en todos sus aspectos, que sean funcional y
satisfactoriamente operables sin ningún costo adicional.
El CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta las marcas de equipos que
integrarán el tablero de distribución. Es responsabilidad del contratista el montaje y puesta
en servicio del equipo cotizado.
A continuación, se detallan las características básicas de los tableros:

 Tensión nominal 208/120 Vca


 Tensión Máxima 600 Vca
 Frecuencia 60 Hz
 Corriente de Barra (In) La indicada en diagrama unifilar o lista de
cantidades de obra
 Icc La indicada en diagrama unifilar o lista de
cantidades de obra
 Fases Tres
 Neutro Uno
 Tierra Uno

Las acometidas y salidas de cables deben ser de acuerdo a lo especificado en planos o


lista de cantidades de obra.

El tablero tendrá una barra de neutro, aislada para el 100 % de la corriente nominal del
barraje principal. La barra será de cobre duro de alta conductividad.
El tablero tendrá una barra de puesta a tierra, de cobre duro de alta conductividad,
dimensionada para el 65 % de la corriente, instalado en la parte inferior del tablero y lo
recorrerá de extremo a extremo horizontalmente.

El PROVEEDOR debe entregar la siguiente información en el documento Dossier para


todos los tableros de distribución:
 Diagramas de cableado y conexionado.
 Planos As built.
 Protocolos de pruebas.
 Catálogos de instalación, operación y mantenimiento de los diferentes
componentes.
197-G-ET-001-5 Pág. 151 de
97
 Listado de materiales utilizados con sus respectivas referencias y marcas.
 Listado de repuestos.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de tableros de distribución auto soportados o de sobreponer. Las herramientas
deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán
tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los
equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir
daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento
en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.9 SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y CONEXIONADO DE AIRE ACONDICIONADO

13.9.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UNIDAD DE AIRE ACONDICIONADO TIPO


MINI SPLIT CAPACIDAD 12000 BTU. INCLUYE SOPORTERIA Y ACCESORIOS
NECESARIOS PARA LA INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


Suministro e instalación de aire acondicionado tipo mini Split, con capacidad definida en el
listado de cantidades de obra. Incluye soportería y accesorios necesarios para la instalación
y puesta en funcionamiento.
EL CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta la marca del equipo y los elementos
que la integran.
Cada equipo deberá ser completamente montado, alineado, nivelado, y cerrado, listo para
su operación normal de acuerdo con:
 Las instrucciones de preparación para el montaje, instalación, operación y
mantenimiento dadas por los fabricantes de los equipos.
 Otros documentos y prácticas correctas de construcción y montaje.

Asimismo, será responsabilidad del CONTRATISTA:

 Obtener la información completa y necesaria de equipos, de sus características, de


sus partes, para montaje y puesta en marcha.
 Revisar el estado del equipo, partes y accesorios llegados a sitio de obra. Deberá
verificar los documentos asociados a las pruebas en taller de los diferentes equipos,
como evidencia de conformidad a los requerimientos pre montaje y el dossier de
197-G-ET-001-5 Pág. 152 de
97
construcción final del equipo.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de unidad de aire acondicionado tipo mini Split. Las herramientas deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos
y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños
o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la
forma de su utilización. La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades
de obra

13.9.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UNIDAD DE AIRE ACONDICIONADO TIPO


MINI SPLIT CAPACIDAD 18000 BTU. INCLUYE SOPORTERIA Y ACCESORIOS
NECESARIOS PARA LA INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO PARA
CCM Y CUARTO ELÉCTRICO

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


Suministro e instalación de aire acondicionado tipo mini Split, con capacidad definida en el
listado de cantidades de obra. Incluye soportería y accesorios necesarios para la instalación
y puesta en funcionamiento.
EL CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta la marca del equipo y los elementos
que la integran.
Cada equipo deberá ser completamente montado, alineado, nivelado, y cerrado, listo para
su operación normal de acuerdo con:
 Las instrucciones de preparación para el montaje, instalación, operación y
mantenimiento dadas por los fabricantes de los equipos.
 Otros documentos y prácticas correctas de construcción y montaje.

Asimismo, será responsabilidad del CONTRATISTA:

 Obtener la información completa y necesaria de equipos, de sus características, de


sus partes, para montaje y puesta en marcha.
 Revisar el estado del equipo, partes y accesorios llegados a sitio de obra. Deberá
verificar los documentos asociados a las pruebas en taller de los diferentes equipos,
como evidencia de conformidad a los requerimientos pre montaje y el dossier de
construcción final del equipo.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de unidad de aire acondicionado tipo mini Split. Las herramientas deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
197-G-ET-001-5 Pág. 153 de
97
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos
y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños
o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la
forma de su utilización. La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades
de obra

13.10 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ALUMBRADO Y TOMAS

13.10.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LUMINARIA LED DE SOBREPONER.


HERMÉTICA. TUBO LED 2X18W T8. 220 V AC PROTECCIÓN IP 65. LUZ FRÍA
INCLUYE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJA 2X4 EN ALUMINIO TIPO
RAWELT Y TOMA DE CONEXIÓN

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


Suministro e instalación de luminaria hermética con t ub o led de la capacidad y
características definidas en el listado de cantidades de obra.
No incluye suministro o instalación de tubería conduit o canalizaciones necesarias.
EL CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta la marca de la luminaria y los
elementos que la integran.
Las luminarias se instalarán sobrepuestas o suspendidas de la placa de cubierta de los
edificios o cielo raso según disponibilidad arquitectónica.
Incluye tomacorriente instalada por debajo de las vigas y/o placa de cubierta del edificio
que servirá para la alimentación de las luminarias y comprende:

 Suministro e instalación de caja de 2x4” en fundición de aluminio tipo Rawelt,


aprobada por la interventoría.
 Suministro e instalación de tomacorriente doble con polo de tierra, 125V, 15
amperios, con su respectiva tapa.

Las luminarias se instalarán conservando la ubicación señalada en los planos, lo más


cercana posible a los patrones del diseño.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de luminaria hermética con tubo led 2x18W T8. Las herramientas deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos
y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños
o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la
forma de su utilización.

197-G-ET-001-5 Pág. 154 de


97
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.10.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LÁMPARA LED LINEAR, DELGADA


PARA SOBREPONER. FLUJO LUMINOSO: 3500 ML. LUZ BLANCA (6500 K) 35WV
VOLTAJE 120 V AC GRADO DE PROTECCIÓN IP: 40

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


Suministro e instalación de Lámpara led linear, delgada para sobreponer, con la capacidad
y características definidas en el listado de cantidades de obra. Incluye suministro e
instalación de los accesorios necesarios para su instalación.
EL CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta la marca de la lámpara y los
elementos que la integran.
Los cableados y conexiones se harán utilizando tuberías o canalizaciones existentes. No
incluye suministro o instalación de tubería conduit o canaletas adicionales requeridas.
Las luminarias se instalarán sobrepuestas en cielo raso o placa, según disponibilidad
arquitectónica.
Las luminarias se instalarán conservando la ubicación señalada en los planos, lo más
cercana posible a los patrones del diseño.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de lámpara led linear delgada. Las herramientas deberán estar en perfecto
estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.10.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PANEL LED.12W, REDONDO. VOLTAJE


120 V AC LUZ FRÍA

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


Suministro e instalación de panel led con la capacidad y características definidas en el
listado de cantidades de obra. Incluye suministro e instalación de los accesorios necesarios
para su instalación.
EL CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta la marca del panel tipo led. Los
paneles se instalarán incrustados en cielo raso, según disponibilidad arquitectónica.
197-G-ET-001-5 Pág. 155 de
97
No Incluye perforaciones en cielo raso de acuerdo a dimensiones del panel.
No incluye suministro o instalación de tubería conduit o cajas de empalme.
Los paneles se instalarán conservando la ubicación señalada en los planos, lo más
cercana posible a los patrones del diseño.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de panel tipo led. Las herramientas deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.10.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PANEL LED 30CM X 30CM 15 W


CUADRADA PARA INCRUSTAR. VOLTAJE 120 V AC LUZ FRÍA

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


Suministro e instalación de panel led con la capacidad y características definidas en el
listado de cantidades de obra. Incluye suministro e instalación de los accesorios necesarios
para su instalación.
EL CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta la marca del panel tipo led. Los
paneles se instalarán incrustados en cielo raso, según disponibilidad arquitectónica.

No Incluye perforaciones en cielo raso de acuerdo a dimensiones del panel.


No incluye suministro o instalación de tubería conduit o cajas de empalme.
Los paneles se instalarán conservando la ubicación señalada en los planos, lo más
cercana posible a los patrones del diseño.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de panel tipo led. Las herramientas deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.

MEDIDA Y PAGO
197-G-ET-001-5 Pág. 156 de
97
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.10.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE REFLECTOR LED WALLPACK DE 80W.


VOLTAJE 220 V AC. LUZ CÁLIDA. IP 65

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


Suministro e instalación de reflector led tipo Wallpack, con la capacidad y características
definidas en el listado de cantidades de obra.
EL CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta la marca del reflector tipo led.
Los reflectores se instalarán sobrepuestos en muro, según disponibilidad arquitectónica.
Incluye suministro e instalación de los accesorios necesarios para su instalación.
No incluye suministro o instalación de tubería conduit o cajas de empalme.
Los reflectores se instalarán conservando la ubicación señalada en los planos, lo más
cercana posible a los patrones del diseño.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de reflector led Wallpack. Las herramientas deberán estar en perfecto estado
para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.10.6 SUMINISTRO Y MONTAJE DE LUMINARIA DE EMERGENCIA PARA


SOBREPONER EN MURO. DOS LUMINARIAS LED 2W TIPO INTERIOR, LUZ
FRÍA BATERÍA RECARGABLE Y BOTÓN DE PRUEBA. ALIMENTACIÓN DE A120
V AC. AUTONOMÍA DE 1 H. MARCA LUMEK O PHILLIPS INCLUYE ACCESORIOS

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


Suministro e instalación de luminaria de emergencia tipo led, con la capacidad y
características definidas en el listado de cantidades de obra.
EL CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta la marca de la lámpara.
Las lámparas se instalarán sobrepuestos en muro o techo según planos de diseño y según
disponibilidad arquitectónica y en base a recomendaciones del fabricante. Incluye
suministro e instalación de los accesorios necesarios para su instalación.
No incluye suministro o instalación de tubería conduit, canaletas o cajas de empalme.

197-G-ET-001-5 Pág. 157 de


97
La luminaria se instalará conservando la ubicación señalada en los planos, lo más
cercana posible a los patrones del diseño.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de lámparas de emergencia. Las herramientas deberán estar en perfecto
estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.10.7 SUMINISTRO Y MONTAJE DE LUMINARIA DE EMERGENCIA PARA


SOBREPONER EN TECHO. DOS LUMINARIAS LED 2 W TIPO INTERIOR, LUZ FRÍA
BATERÍA RECARGABLE Y BOTÓN DE PRUEBA ALIMENTACIÓN A 120 V AC
AUTONOMÍA DE 1 H MARCA LUMEK O PHILLIPS INCLUYE ACCESORIOS

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


Suministro e instalación de luminaria de emergencia tipo led, con la capacidad y
características definidas en el listado de cantidades de obra.
EL CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta la marca de la lámpara.
Las lámparas se instalarán sobrepuestos en muro o techo según planos de diseño y según
disponibilidad arquitectónica y en base a recomendaciones del fabricante. Incluye
suministro e instalación de los accesorios necesarios para su instalación.
No incluye suministro o instalación de tubería conduit, canaletas o cajas de empalme.
La luminaria se instalará conservando la ubicación señalada en los planos, lo más
cercana posible a los patrones del diseño.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de lámparas de emergencia. Las herramientas deberán estar en perfecto
estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
197-G-ET-001-5 Pág. 158 de
97
13.10.8 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SALIDA PARA LUMINARIA TIPO LED
INCRUSTADA EN TECHO. INCLUYE PERFORACIÓN DE CIELO RASO, TUBERÍA
CONDUIT PVC Ø 1 1/2 ‘’ CABLE DE COBRE MONOPOLAR DE 2 Nº 14 + 1 Nº 14
DESNUDO Y CAJA DE EMPALME

Suministro e instalación de salida para luminaria tipo led incrustada en techo.


Incluye los siguientes:
 Perforaciones en cielo raso de acuerdo a dimensiones del panel o luminaria.
Suministro e instalación de tubería conduit PVC Ø 1/2".
 Soportes para las cajas de empalme y tuberías.
 Perfil liso sencillo, conectores y accesorios PVC, tuercas, abrazaderas ajustables,
abrazaderas sencillas o de doble ala.
 Suministro e instalación de las cajas galvanizadas 2400, certificadas.
 Suministro e instalación del cableado de las salidas conformados por cables mono
polares THHN/THWN 90°C 600V del calibre 2Nº14+1 Nº 14 desnudo.
 Pruebas d e a c e p t a c i ó n de las salidas (timbrado, medición de aislamiento)
dejando registros en formatos aprobados por la interventoría.
 Conexionado de los circuitos en los tableros de distribución.
 Amarres plásticos y marquillas

EL CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta la marca de los materiales a


usar.
Los cables deben ser organizados (peinados) y debidamente amarrados dentro del tablero.
Incluye cables para circuito completo desde tablero a interruptor y de interruptor a luminaria.
Las marquillas para identificación de los circuitos serán termoencogibles. Los empalmes se
realizarán en las cajas de derivación con conectores
La tubería se instalará conservando la ubicación señalada en los planos, lo más
cercana posible a los patrones del diseño.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de lámparas de emergencia. Las herramientas deberán estar en perfecto
estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

197-G-ET-001-5 Pág. 159 de


97
13.10.9 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE REFLECTOR LED TIPO ESTACAS 150 W
IP 65 LUZ CÁLIDA VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN 220 V AC INCLUYE SUMINISTRO
E INSTALACIÓN DE CORAZA PVC 1/2“ LIQUID THING Y ACCESORIOS

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


Suministro e instalación de reflector led tipo estacas, con la capacidad y características
definidas en el listado de cantidades de obra.
EL CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta la marca del reflector tipo led.
Los reflectores se instalarán en cruceta galvanizada o soporte según disponibilidad de
estructura. Incluye suministro e instalación de los accesorios necesarios para su instalación.
No incluye suministro de cable de alimentación o instalación de tubería conduit y cajas de
empalme. El cable se pagará por ítem de instalación de cables encauchetados, aplica igual
para tubería conduit asociada.
Incluye suministro e instalación de coraza PVC 1/2 " liquid thing y accesorios.
Los reflectores se instalarán conservando la ubicación señalada en los planos, lo más
cercana posible a los patrones del diseño.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de reflector led tipo estacas. Las herramientas deberán estar en perfecto
estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.10.10 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LUMINARIA LED TIPO CAMPANA


INDUSTRIAL. 50 W IP 65 LUZ BLANCA FRIA VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN 220 V
AC INCLUYE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJA 2X2 EN ALUMINIO TIPO
RAWELT Y TOMA DE CONEXIÓN

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


Suministro e instalación de l u m i n a r i a led t i p o campana, con la c a p a c i d a d y
características definidas en el listado de cantidades de obra.
EL CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta la marca de la luminaria.
La instalación será suspendida de la estructura de cubierta de bodegas o casetas, según
disponibilidad de estructura. Incluye accesorios para instalación.
197-G-ET-001-5 Pág. 160 de
97
Incluye tomacorriente que servirá para la alimentación de la luminaria y comprende:
 Suministro e instalación de caja de 2x4” en fundición de aluminio tipo Rawelt,
aprobada por la interventoría.
 Suministro e instalación de tomacorriente doble con polo de tierra,125V, 15
amperios, con su respectiva tapa.

No incluye suministro de cable de alimentación o instalación de tubería conduit. El cable se


pagará por ítem de instalación de cables encauchetados, aplica igual para tubería conduit
asociada.
Las luminarias se instalarán conservando la ubicación señalada en los planos, lo más
cercana posible a los patrones del diseño.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de luminaria led tipo campana. Las herramientas deberán estar en perfecto
estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.10.11 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SALIDA PARA TOMA MONOFÁSICA


SOBREPUESTA EN MURO. INCLUYE CABLE DE COBRE MONOPOLAR DE 2 Nº
14 + 1 Nº 14 MONOPOLAR VERDE Y CAJA DE 2X4 EN ALUMINIO TIPO RAWELT
CON SALIDAS 3/4"

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


Suministro e instalación de salida para toma monofásica sobrepuesta en muro.
Incluye los siguientes:
 Suministro e instalación de caja de 2x4” en fundición de aluminio tipo Rawelt con salidas
de 3/4".
 Suministro e instalación del cableado de las salidas conformadas por cables mono polares
THHN/THWN 90°C 600V del calibre 2Nº14 monopolar +1 Nº 14 monopolar verde, de
acuerdo a planos.
 Pruebas de aceptación de las salidas (timbrado, medición de aislamiento) dejando
registros en formatos aprobados por la interventoría.
 Conexionado de los circuitos en los tableros de distribución.
 Amarres plásticos y marquillas

197-G-ET-001-5 Pág. 161 de


97
No incluye suministro o instalación de tubería conduit. El cable se pagará por ítem de
instalación para tubería conduit asociada.

EL CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta la marca de los materiales a


usar.
Los cables deben ser organizados (peinados) y debidamente amarrados dentro del tablero.
Incluye cables para circuito completo desde tablero a tomacorriente y sus derivaciones. Las
marquillas para identificación de los circuitos serán termoencogibles. Los empalmes se
realizarán en las cajas de derivación con conectores
La salida se instalará conservando la ubicación señalada en los planos, lo más cercana
posible a los patrones del diseño.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
suministro e instalación de salida para toma monofásica. Las herramientas deberán estar
en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto
bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y
herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o
realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la
forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.10.12 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SALIDA PARA TOMA MONOFÁSICA EN


CANALETA. INCLUYE CABLE DE COBRE MONOPOLAR DE 2 Nº 14 + 1Nº 14
MONOPOLAR VERDE Y TROQUEL ELÉCTRICO PARA CANALETA PLÁSTICA
BLANCA DE 100X45 MM INCLUYE ACCESORIOS DE INSTALACIÓN

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


 Suministro e instalación del cableado de las salidas conformadas por cables mono polares
THHN/THWN 90°C 600V del calibre 2Nº14 monopolar +1 Nº 14 monopolar verde, de
acuerdo a planos.
 Suministro e instalación de troquel eléctrico p a r a canaleta plástica blanca de
100x45mm.
 Pruebas de aceptación de las salidas (timbrado, medición de aislamiento) dejando
registros en formatos aprobados por la interventoría.
 Conexionado de los circuitos en los tableros de distribución.
 Amarres plásticos y marquillas

Incluye accesorios de instalación.


No incluye suministro o instalación de canaleta. La canaleta se pagará por ítem de
instalación para canaleta plástica.
197-G-ET-001-5 Pág. 162 de
97
EL CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta la marca de los materiales a usar.
Los cables deben ser organizados (peinados) y debidamente amarrados dentro del tablero
y canaleta. Incluye cables para circuito completo desde tablero a tomacorriente y sus
derivaciones. Las marquillas para identificación de los circuitos serán termoencogibles.
La salida se instalará conservando la ubicación señalada en los planos, lo más cercana
posible a los patrones del diseño o donde se considere y apruebe INTERVENTORÍA.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de toma monofásica en canaleta. Las herramientas deberán estar en perfecto
estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.10.13 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TOMA MONOFÁSICA DOBLE CON POLO


A TIERRA, 120 V, 15A, COLOR BLANCO.

Incluye, pero no se limita a los siguientes:

 Suministro de tomacorriente doble con polo de tierra 15 amp., 125 V, con sus
respectivas tapas. De acuerdo a la especificada en el listado de cantidades de obra.
 Instalación y conexionado de tomacorriente doble con polo de tierra 15 amp., 125 V
 Conexionado del circuito en el tablero de distribución. Los cables deben ser organizados
(peinados) y debidamente amarrados dentro del tablero. Los cinturones plásticos y las
marquillas para identificación de los circuitos serán termoencogibles .
No incluye suministro o instalación de caja. En caso de tomas a intemperie, bodegas o
talleres, el tomacorriente deberá instalarse en caja de 4x2” tipo Rawell.
EL CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta la marca de los materiales a
usar.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de toma monofásica doble. Las herramientas deberán estar en perfecto estado
para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.

MEDIDA Y PAGO
197-G-ET-001-5 Pág. 163 de
97
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.10.14 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TOMA MONOFÁSICA DOBLE CON POLO


A TIERRA, 120 V, 15A COLOR BLANCO Y TAPA PARA INTEMPERIE

Incluye, pero no se limita a los siguientes:

 Suministro de tomacorriente doble con polo de tierra 15 amp., 125 V, con sus
respectivas tapas. De acuerdo a la especificada en el listado de cantidades de obra.
 Instalación y conexionado de tomacorriente doble con polo de tierra 15 amp., 125 V
 Conexionado del circuito en el tablero de distribución. Los cables deben ser organizados
(peinados) y debidamente amarrados dentro del tablero. Los cinturones plásticos y las
marquillas para identificación de los circuitos serán termoencogibles .
No incluye suministro o instalación de caja. En caso de tomas a intemperie, bodegas o
talleres, el tomacorriente deberá instalarse en caja de 4x2” tipo Rawell.
EL CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta la marca de los materiales a
usar.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de toma monofásica doble. Las herramientas deberán estar en perfecto estado
para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.11.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TOMA MONOFÁSICA DOBLE CON POLO


A TIERRA,PARA LED REGULADA 120 V, 15A COLOR NARANJA

Incluye, pero no se limita a los siguientes:

 Suministro de tomacorriente doble con polo de tierra 15 amp., 125 V, con sus
respectivas tapas. De acuerdo a la especificada en el listado de cantidades de obra.
 Instalación y conexionado de tomacorriente doble con polo de tierra 15 amp., 125 V
 Conexionado del circuito en el tablero de distribución. Los cables deben ser organizados
(peinados) y debidamente amarrados dentro del tablero. Los cinturones plásticos y las
marquillas para identificación de los circuitos serán termoencogibles .
No incluye suministro o instalación de caja. En caso de tomas a intemperie, bodegas o
talleres, el tomacorriente deberá instalarse en caja de 4x2” tipo Rawell.
197-G-ET-001-5 Pág. 164 de
97
EL CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta la marca de los materiales a
usar.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de toma monofásica doble. Las herramientas deberán estar en perfecto estado
para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.10.15 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TOMA TRIFÁSICA PARA SOLDADURA


50A, 250V. SOBREPUESTA EN MURO TRES POLOS + T INCLUYE CAJA DE 4”X4”
EN ALUMINIO CON TAPA CROMADA SALIDAS DE 1” NO INCLUYE CABLE

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


 Suministro e instalación de toma trifásica, de acuerdo a características definidas en
el listado de cantidades de obra, con sus respectiva clavija y accesorios de
instalación.
 Caja de 4"x4" en aluminio con tapa cromada.
 Instalación y conexionado de toma trifásica.
 Conexionado del circuito en el tablero de distribución.
 Amarres plásticos y marquillas para identificación de los circuitos serán
termoencogibles.

EL CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta la marca de los materiales a


usar.
No incluye suministro de cable de alimentación, este se pagará por ítem de suministro de
cables encauchetados.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de toma trifásica. Las herramientas deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.
197-G-ET-001-5 Pág. 165 de
97
13.10.16 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TOMA INDUSTRIAL, TRIFÁSICA 3P 30 A,
208 V IP 44

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


 Suministro e instalación de toma trifásica, de acuerdo a características definidas en
el listado de cantidades de obra, con sus respectiva clavija y accesorios de
instalación.
 Caja de 4"x4" en aluminio con tapa cromada.
 Instalación y conexionado de toma trifásica.
 Conexionado del circuito en el tablero de distribución.
 Amarres plásticos y marquillas para identificación de los circuitos serán
termoencogibles.

EL CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta la marca de los materiales a


usar.
No incluye suministro de cable de alimentación, este se pagará por ítem de suministro de
cables encauchetados.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de toma trifásica. Las herramientas deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.10.17 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SALIDA PARA TOMA BIFÁSICA 20 A,


220V.

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


 Suministro e instalación de caja de 2x4” en fundición de aluminio tipo Rawelt con
salidas de 3/4". Sobrepuesta o empotrada en muro.
 Suministro e instalación del cableado de las salidas conformadas por cables mono
polares THHN/THWN 90°C 600V del calibre 2Nº12 monopolar +1 Nº 12 monopolar
verde, de acuerdo a planos.
 Pruebas d e a c e p t a c i ó n de las salidas (timbrado, medición de aislamiento)
dejando registros en formatos aprobados por la interventoría.
 Conexionado de los circuitos en los tableros de distribución. Amarres plásticos y
marquillas
197-G-ET-001-5 Pág. 166 de
97
No incluye suministro o instalación de tubería conduit.
EL CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta la marca de los materiales a
usar.
Los cables deben ser organizados (peinados) y debidamente amarrados dentro del tablero.
Incluye cables para circuito completo desde tablero a tomacorriente y sus derivaciones. Las
marquillas para identificación de los circuitos serán termoencogibles. Los empalmes se
realizarán en las cajas de derivación con conectores
La salida se instalará conservando la ubicación señalada en los planos, lo más cercana
posible a los patrones del diseño.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de toma bifásica. Las herramientas deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.10.18 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SALIDA PARA TOMA, BIFÁSICA 20 A,


220 V DE TAPA TRABADA CON POLO A TIERRA SOPREPUESTA O
EMPOTRADA EN MURO INCLUYE CABLE DE COBRE MONOPOLAR DE 2 Nº 12 +
1 Nº 12 MONOPOLAR VERDE Y CAJA DE 2X4 EN ALUMINIO TIPO RAWELT CON
SALIDA DE 3/4"

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


 Suministro de de toma, bifásica 20 A 220 V. De pata trabada. Con polo a tierra
 Instalación y conexionado de toma, bifásica 20 A 220 Con polo a tierra
 Conexionado del circuito en el tablero de distribución. Los cables deben ser
organizados (peinados) y debidamente amarrados dentro del tablero. Los cinturones
plásticos y las marquillas para identificación de los circuitos serán termoencogibles.
EL CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta la marca de los materiales a
utilizar.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de toma, bifásica. Las herramientas deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
197-G-ET-001-5 Pág. 167 de
97
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.10.19 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TOMA BIFÁSICA 20 A 220 V DE TAPA


TRABADA CON POLO A TIERRA INCLUYE TAPA.

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


 Suministro de interruptor sencillo.120 V 15 A, con sus respectivas tapas. De
acuerdo a lo especificado en el listado de cantidades de obra.
 Instalación y conexionado de interruptor sencillo.120 V 15 A

 Conexionado del circuito en el tablero de distribución y en la luminaria. Los cables


deben ser organizados (peinados) y debidamente amarrados dentro del tablero. Los
cinturones plásticos y las marquillas para identificación de los circuitos serán
termoencogibles .

No incluye suministro o instalación de caja. En caso de tomas a intemperie, bodegas o


talleres, el interruptor deberá instalarse en caja de 4x2” tipo Rawell.
EL CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta la marca de los materiales a
usar.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de interruptor sencillo. Las herramientas deberán estar en perfecto estado
para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.10.20 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE INTERRUPTOR SENCILLO.120 V 15 A

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


 Suministro de interruptor sencillo.120 V 15 A, con sus respectivas tapas. De
acuerdo a lo especificado en el listado de cantidades de obra.
 Instalación y conexionado de interruptor sencillo.120 V 15 A
197-G-ET-001-5 Pág. 168 de
97
 Conexionado del circuito en el tablero de distribución y en la luminaria. Los cables
deben ser organizados (peinados) y debidamente amarrados dentro del tablero. Los
cinturones plásticos y las marquillas para identificación de los circuitos serán
termoencogibles.

No incluye suministro o instalación de caja. En caso de tomas a intemperie, bodegas o


talleres, el interruptor deberá instalarse en caja de 4x2” tipo Rawell.
EL CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta la marca de los materiales a
usar.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
suministro e instalación de interruptor sencillo. Las herramientas deberán estar en perfecto
estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de
la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.10.21 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE INTERRUPTOR CONMUTABLE.120 V 15


A

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


 Suministro de interruptor sencillo.120 V 15 A, con sus respectivas tapas. De
acuerdo a lo especificado en el listado de cantidades de obra.
 Instalación y conexionado de interruptor sencillo.120 V 15 A

 Conexionado del circuito en el tablero de distribución y en la luminaria. Los cables


deben ser organizados (peinados) y debidamente amarrados dentro del tablero. Los
cinturones plásticos y las marquillas para identificación de los circuitos serán
termoencogibles.

No incluye suministro o instalación de caja. En caso de tomas a intemperie, bodegas o


talleres, el interruptor deberá instalarse en caja de 4x2” tipo Rawell.
EL CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta la marca de los materiales a
usar.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
197-G-ET-001-5 Pág. 169 de
97
suministro e instalación de interruptor sencillo. Las herramientas deberán estar en perfecto
estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de
la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra

13.10.22 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA EMT Ø3/4”, INCLUYE CURVAS


CAJAS DE PASO, CONDULETAS, Y ACCESORIOS NECESARIOS PARA SU
INSTALACIÓN

Incluye, pero no se limita a los siguientes:

Suministro e instalación de tubería conduit IMC o EMT con soportes, curvas, uniones,
boquillas con terminal de puesta a tierra, conduletas y accesorios necesarios.
En general la tubería conduit metálica tipo IMC, deberá tenderse en tramos horizontales o
verticales, soportarse y fijarse como se indica a continuación:
Para conduits instalados en tramos rectos:

Tabla 3 Soportes para tuberías IMC


MÁXIMA
DIÁMET DISTANC
RO IA
ENTRE
CONDUI
SOPORT
T ES

½” - ¾” 2,5
m
1” 3m

1 ¼” - 1 ½” 3.5 m

2 - 2 ½” 4m

3” y mayores 5m

Los cambios de dirección entre dos puntos de halado no deberán superar la acumulación
de más de 360 grados en total.
197-G-ET-001-5 Pág. 170 de
97
Los tramos cortos de llegada a equipos, tableros o cajas que en conjunto con la tubería
conduit de llegada deberán ser rígidos, no tendrán soportes o fijaciones suplementarias.
El corte, doblado, roscado en campo, y radio de curvatura para las curvas de 90º deberá
sujetarse a lo establecido en la sección BANCOS DE DUCTOS.
Todas las roscas de la tubería conduit, así como los accesorios conduit deberán lubricarse
y protegerse contra la corrosión y además se deberá conservar la continuidad eléctrica del
sistema en los puntos de unión.
En todas las conexiones necesarias para tender los tramos de tubos, conectar accesorios
de tubería y terminaciones en los equipos se deberán engranar como mínimo 7 filetes de
rosca.
En general, se usarán acoples rectos (uniones simples). En los casos en los cuales no se
pueda girar ninguno de los tramos que se intentan conectar, se usarán uniones universales
a la vista.
El sistema de conduits no se soportará de los equipos, ni de las válvulas de proceso.
Tampoco se instalarán conduits sobre superficies calientes a más de 55º C.
Continuidad eléctrica de los tubos
Los conduits que terminen en cajas o bandeja portacable, se les instalaran boquillas con
terminal para conexión de puesta a tierra.
Se harán las conexiones eléctricas necesarias para establecer y asegurar la continuidad
eléctrica del sistema de conduits, conectando las boquillas a la platina de cobre instalada
en las cajas de inspección.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de tubería conduit IMC. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.11 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

13.11.1 SUMINISTRO E INST AL AC IÓN DE ELECTRODO DE PUESTA A TIERRA


COOPER WELD CERTIFICADO Ø5/8" LONGITUD 2.44 M INCLUYE EXCAVACIÓN

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


197-G-ET-001-5 Pág. 171 de
97
Suministro e instalación de varilla cooper weld, 90% cobre, diámetro de Ø5/8”. Longitud
2.4m. Incluye excavación.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de electrodo de puesta a tierra. Las herramientas deberán estar en perfecto
estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.11.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UNIÓN TERMO SOLDADA PARA


CONDUCTOR HASTA 2/0 AWG

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


 Moldes para soldaduras termo soldadas.
 Material fundente.

Aplica en unión termo soldada para conductor -conductor o electrodo de Ø5/8" a conductor
y para los calibres de conductor que se especifique en el listado de cantidades de obra.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
suministro e instalación de unión termo soldada para puesta a tierra.
Las herramientas deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en
el proyecto. Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias
para no producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta
de entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.11.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN UNIÓN TERMOSOLDADA PARA


ELECTRODO DE Ø5/8" A CONDUCTOR HASTA 2/0 AWG.

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


 Moldes para soldaduras termo soldadas.
197-G-ET-001-5 Pág. 172 de
97
 Material fundente.

Aplica en unión termo soldada para conductor -conductor o electrodo de Ø5/8" a conductor
y para los calibres de conductor que se especifique en el listado de cantidades de obra.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
suministro e instalación de unión termo soldada para puesta a tierra.
Las herramientas deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en
el proyecto. Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias
para no producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta
de entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.11.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE POZO DE INSPECCIÓN DE PUESTA A


TIERRA EN TUBO DE GRES 12”.TAPA DE CONCRETO INCLUYE TRATAMIENTO
CON HIDROSOLTA O PRODUCTO SIMILAR

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


 Suministro e instalación de tubo de gres 12".
 Tapa de concreto de 12” con parrilla en varilla de 3/8”
 Suministro d e hidrosolta o producto similar para tratamiento de sistemas de puesta a
tierra.
Incluye excavación manual y retiro de material sobrante a botadero.
No incluye varilla cooper weld.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
suministro e instalación de pozo de inspección de puesta a tierra.
Las herramientas deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en
el proyecto. Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias
para no producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta
de entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

197-G-ET-001-5 Pág. 173 de


97
13.11.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE COBRE 50MM X 5MM LONGITUD 250
MM, CON SEIS HUECOS PASANTES DE Ø12MM Y DOS HUECOS ROSCADOS DE
Ø1/2" INCLUYE AISLADORES

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


 Suministro e instalación de barraje de cobre de 50 mm x 5 mm, longitud 250 mm, con
seis huecos pasantes de Ø12mm y dos huecos roscados de Ø1/2".
 Aislador soporte para 600 v.
 Chazos de 3/8 x 2”.
 Platina en acero galvanizado para soporte de aisladores.
 Tornillos, tuercas y arandelas en acero inoxidable y demás accesorios necesarios para la
instalación.

La conexión de la platina de puesta a tierra a la malla de puesta a tierra se hará de acuerdo


a lo indicado en detalle correspondiente de puesta a tierra para montaje de platinas, con
terminal de compresión electroplateado. Esta platina permitirá la conexión a tierra de
posteriores equipos que se instalen en la zona correspondiente.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
suministro e instalación de barra de cobre.
Las herramientas deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en
el proyecto. Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias
para no producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta
de entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.11.6 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PLATINA EN ACERO INOXIDABLE PARA


PUESTA A TIERRA DE ESTRUCTURAS METÁLICAS CON HUECO PASANTE DE
Ø1/2" DIMENSIONES 120 MM X 50 MM X 6 MM INCLUYE SOLDADURA

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


Suministro e instalación de platina en acero inoxidable de 120 mm x 50 mm x 6 mm,
con hueco pasante de Ø1/2".
 Soldadura eléctrica
 Anticorrosivo a base de zinc.
 Barrera epóxica.
Las platinas de puesta a tierra, se construirán según se indica en los detalles típicos en
todas las estructuras donde sean aplicables la instalación de platinas en acero inoxidable.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
197-G-ET-001-5 Pág. 174 de
97
e instalación de platina en acero inoxidable.
Las herramientas deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en
el proyecto. Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias
para no producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta
de entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.11.7 MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA DE LA MALLA


CONSTRUIDA INCLUYE MÍNIMO DOS MEDIDAS EN PUNTOS DIFERENTES

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


El sistema de puesta a tierra construido deberá medirse de acuerdo con los procedimientos
establecidos en el artículo 15 del RETIE
La utilización de cualquier tipo o método de prueba diferente al anterior estará sujeto a la
aprobación de INTERVENTORÍA.
Debe tenerse en cuenta la desconexión de otros sistemas de puesta a tierra
interconectados, para llevar a cabo la medición.
El CONTRATISTA debe garantizar que ni la resistencia del sistema de puesta a tierra ni
tensiones de paso y de contacto medidas en sistema de puesta a tierra superen los valores
máximos establecidos en el artículo 15 del RETIE
Si los valores medidos en el sistema de puesta a tierra construido superan los valores
máximos establecidos en el RETIE, el CONTRATISTA deberá diseñar y ejecutar las
medidas correctivas, tales como instalación de contrapesos, ampliación de la malla de
puesta a tierra, instalación de electrodos adicionales, etc., hasta obtener valores iguales o
inferiores a los máximos permitidos por el RETIE.
Se deben realizar medidas en la malla de la subestación y mínimo en dos puntos extremos
del sistema de puesta a tierra.
EL CONTRATISTA deberá entregar procedimiento empleado para la medida de resistencia
y registro de todas las lecturas tomadas en el formato aprobado por INTERVENTORÍA.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de medición
de la resistencia del sistema de puesta a tierra. Las herramientas deberán estar en perfecto
estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y herramientas
deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o realizar
operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la forma de
su utilización.

197-G-ET-001-5 Pág. 175 de


97
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.12 CERTIFICACIÓN RETIE

13.12.1 GESTIÓN DE CERTIFICACIÓN RETIE. INCLUYE VISITA DE DIAGNOSTICO


PREVIA Y SEGUNDA VISITA PARA VERIFICACIÓN DE CORRECCIONES

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


Visita de diagnóstico previa y segunda visita para verificación de correcciones.
Todas las Instalaciones Eléctricas deben estar de acuerdo con todas las partes aplicables
de la última revisión de:
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas
- NTC 2050 Código Eléctrico Colombiano del ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas
Técnicas).

Es del alcance del CONTRATISTA ejecutar como parte de las actividades incluidas en
este ítem de pago:

 Visitas de pre-inspección e inspección definitivas de acuerdo al reglamento técnico


de instalaciones eléctricas RETIE vigente.
 Las correcciones solicitadas por el Organismo Certificador, para emitir el
Certificado de Inspección a favor del cliente sin costo adicional.

El CONTRATISTA suministrará las herramientas, transporte y equipos necesarios para


desarrollar esta actividad:

 Suministro de personal especializado, transporte, equipos, herramientas y


actividades de campo necesarias para cumplir con el objetivo

Suministro de profesionales de ingeniería eléctrica con matrícula vigente y con


competencia en la inspección de instalaciones eléctricas

 Pruebas y mediciones de niveles de iluminación, pruebas de aislamiento, resistencia


de puesta a tierra, medición de campo electromagnético y ensayos funcionales

 Equipos de oficina, computadores, papelería, fotocopias, elaboración y ajuste de


planos, requeridos para emitir el dictamen de inspección.

El CONTRATISTA deberá entregar el proyecto con la certificación RETIE para instalaciones


eléctricas, expedida por un organismo certificador autorizado ante la Superintendencia de
197-G-ET-001-5 Pág. 176 de
97
Industria y Comercio. La ejecución de las actividades para emitir la Certificación RETIE para
las Instalaciones Eléctricas incluye entre otras lo siguiente:

 Verificación de la información técnica entregada por el cliente.


 Entrega y consolidación de los certificados de Conformidad RETIE para los
materiales eléctricos que lo requieran, suministrados por el CONTRATISTA
 Entrega de documentación de personal Profesional y Técnico involucrado en la
instalación eléctrica, anexando la matricula profesional vigente y en general toda la
información técnica necesaria para que el Organismo Certificador pueda iniciar el
proceso de inspección a través de la caracterización, inspección visual y ensayos
requeridos, para expedir el Certificado de Conformidad con el Reglamento Técnico
de Instalaciones Eléctricas – RETIE, y EL CLIENTE. pueda recibir de conformidad el
proyecto final con el dictamen de inspección
 Garantía: El Certificado de Conformidad debe estar expedido a favor del cliente, para
el proyecto específico y debe incluirse en el Dossier de obra.
 Documentos del Dossier Técnico: Deberán entregarse una (1) original y una (1) copia
física y una (1) copia magnética de todos los planos, cartillas de cálculo, y
documentos mencionados en el numeral anterior, respaldado con la firma del
representante legal de la empresa CONTRATISTA, y debidamente avalado por el
ingeniero Electricista que lo ejecuto, el cual debe tener la matricula profesional
vigente
 Transporte del personal: el CONTRATISTA deberá suministrar el transporte del
personal utilizado en las inspecciones requeridas por el Organismo Certificador
 Coordinación y gestión para la solicitud y manejo de la información complementaria
que se requiera para cumplir con el objetivo del Dictamen de inspección
 Entrega de planos ajustados e información de la Ingeniería
 Planos As Built.
 Presentar el DOSSIER DE CALIDAD donde se incluyen todos los registros,
procedimientos, permisos de trabajo diario, fotos, informes diarios, actas de recibo,
diagramas, dibujos, certificados de calibración de instrumentos utilizados, y demás
documentación pertinente.
 Igualmente, las actividades de prealistamiento, alistamiento, pruebas y puesta en
servicio estarán directamente relacionadas con la entrega del Certificado de
Conformidad.
El CONTRATISTA se compromete a suministrar la totalidad los recursos necesarios,
incluyendo todos los costos directos e indirectos para llevar a cabo las actividades de
Certificación RETIE para Instalaciones Eléctricas, expedida por un Organismo Certificador
autorizado ante la Superintendencia de Industria y Comercio incluyendo el valor de las
inspecciones a realizar por el organismo certificador.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.13 MANTENIMIENTO DE GENERADOR


197-G-ET-001-5 Pág. 177 de
97
13.13.1 SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y CONEXIONADO DE CABLE
MULTICONDUCTOR DE COBRE 4X8 AWG THHN/THWN-2, 90ºC, 600 , CT,
RETARDANTE A LA LLAMA, INCLUYE PRUEBAS DE AISLAMIENTO

Incluye pruebas de continuidad y aislamiento.


Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:
El halado de los conductores se hará a mano hasta donde sea posible. En el caso de
requerir halado mecánico se utilizará la máquina de halado con dinamómetro
especialmente diseñada para este propósito.
En cualquier caso, las fuerzas de tendido no deberán superar los kilogramos-fuerza
recomendados por EL FABRICANTE / PROVEEDOR del conductor. La fuerza de halado
se hará en sentido axial de los conduits. Si se requiere el uso de poleas para cambio de
dirección de la fuerza de halado, estas serán de un radio igual o mayor al radio de curvatura
requerido del conductor y tendrán una superficie suave para evitar daños en el aislamiento
de los conductores. Durante la instalación de los conductores se evitará la formación de
bucles y curvas de radios pequeños o dobleces agudos en las boquillas de terminación de
los conduits.
No será permitido utilizar los soportes del sistema de bandejas porta cables y de conduits
como medio de anclaje para las máquinas de halado.
El halado se hará con manilas o sogas, y los conductores se sujetarán con mallas
encogibles para halado de conductores, equipadas con eslabones de amarre giratorios para
evitar el giro de los conductores dentro de la tubería conduit.
En el caso que se requiera suavizar el halado de conductores se utilizará lubricante ref.
“Polywater” de 3M y/o lubricante “Yellow 77” de IDEAL. No se aceptarán compuestos que
no sean para este fin (por ejemplo: grasas o talcos).
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de cables para potencia y cables para
instrumentación y control. Los materiales deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
Una vez finalizada la labor de halado se realizarán las siguientes pruebas con el fin de
verificar el buen estado de los conductores.
Prueba de resistencia de aislamiento.
Prueba de continuidad.
197-G-ET-001-5 Pág. 178 de
97
Las anteriores pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que sean
aprobados por INTERVENTORÍA.
Para las anteriores se deberá suministrar los equipos e instrumentos. A continuación, se
mencionan los equipos e instrumentos que deberá tener el GRUPO DE MONTAJE para la
ejecución de estas pruebas:
Multímetro digital.
Megger de 500V, 2500V, 5000V y 10000V..
Radios portátiles de intercomunicación.
Conductores de conexión (bananas, caimanes) y demás accesorios.
Los rangos de medición de los mismos deberán ser tales que permitan una lectura
confiable. Todos los equipos deben tener un certificado de calibración vigente, expedido
por una entidad certificada.
En lo posible los conductores se deberán organizar en los tableros de baja tensión de
manera que permitan la inserción de un amperímetro portátil de tenaza en cada uno sin
tener que desplazar los demás.
En principio no se aceptarán empalmes de conductores de potencia y control que no estén
previstos en la ingeniería aprobada, y si fuese necesario, solamente se aceptarán dentro
cajas de halado, conduletas, cajas de derivación y/o paso, previa aprobación de
INTERVENTORÍA.
Los conductores deberán identificarse provisionalmente con el número asignado en la
ingeniería, escrito con marcador sobre cinta de enmascarar de color blanco. Las marcas se
deberán colocar en general en los puntos donde los extremos se abandonen en espera de
la labor de acometida y conexionado.
Los conductores se sujetarán a las bandejas porta cables por medio de amarres plásticos
para uso exterior color negro, con una distancia máxima entre amarres de 4 m.
Para una adecuada presentación visual del cableado en las bandejas porta cables, El
GRUPO DE MONTAJE organizará por capas aquellos tipos de conductores que por norma
así lo permitan.
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS

A menos que se indique lo contrario, dentro de este ítem se incluye el suministro e


instalación de terminales apropiados para conectar los conductores, se utilizarán
conectores tipo compresión de cobre estañado para una temperatura de operación de 90˚C
de barril largo, de pala de un hueco. Para conductores de calibres mayores o iguales a 2/0
AWG se deben utilizar conectores de compresión de barril largo con dos huecos para su
fijación.
La polaridad de las conexiones se debe mantener en todos los puntos de conexión
realizando las verificaciones pertinentes de continuidad por fase.
197-G-ET-001-5 Pág. 179 de
97
Los extremos de los conductores de los circuitos deberán identificarse con cinta de vinil
autoadhesivas de colores sólidos para identificar fácilmente las fases del equipo,
Referencia PANDUIT o equivalente.
Los colores serán los siguientes:
Tabla 1 Identificación de conductores

FA 208/1 480/2 MÁS


SE 20 77 DE
V V 1000
V
A Amaril Café Viole
lo ta
B Azul Naran Café
ja
C Rojo Amaril Rojo
lo
Neutro Blanco Gris No
aplica
Tierra Verde Ver Verde
de

Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN

Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
 IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS

Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
197-G-ET-001-5 Pág. 180 de
97
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.

13.13.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLE MULTIPAR (4 PARES) APROPIADO


PARA INSTRUMENTACIÓN, CT, CADA PAR CONDUCTOR EN HILOS DE COBRE
ELECTROLÍTICO BLANDO SIN ESTAÑAR, CABLEADO CLASE B, AISLAMIENTO
INDIVIDUAL TERMOPLÁSTICO DE PVC, 105ºC A 600 V, 4X (2X16 AWG)

Incluye pruebas de continuidad y aislamiento.


Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:
El halado de los conductores se hará a mano hasta donde sea posible. En el caso de
requerir halado mecánico se utilizará la máquina de halado con dinamómetro
especialmente diseñada para este propósito.
En cualquier caso, las fuerzas de tendido no deberán superar los kilogramos-fuerza
recomendados por EL FABRICANTE / PROVEEDOR del conductor. La fuerza de halado
se hará en sentido axial de los conduits. Si se requiere el uso de poleas para cambio de
dirección de la fuerza de halado, estas serán de un radio igual o mayor al radio de curvatura
requerido del conductor y tendrán una superficie suave para evitar daños en el aislamiento
de los conductores. Durante la instalación de los conductores se evitará la formación de
bucles y curvas de radios pequeños o dobleces agudos en las boquillas de terminación de
los conduits.
No será permitido utilizar los soportes del sistema de bandejas porta cables y de conduits
como medio de anclaje para las máquinas de halado.
El halado se hará con manilas o sogas, y los conductores se sujetarán con mallas
encogibles para halado de conductores, equipadas con eslabones de amarre giratorios para
evitar el giro de los conductores dentro de la tubería conduit.
En el caso que se requiera suavizar el halado de conductores se utilizará lubricante ref.
“Polywater” de 3M y/o lubricante “Yellow 77” de IDEAL. No se aceptarán compuestos que
no sean para este fin (por ejemplo: grasas o talcos).
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de cables para potencia y cables para
instrumentación y control. Los materiales deberán estar en perfecto estado para
197-G-ET-001-5 Pág. 181 de
97
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
Una vez finalizada la labor de halado se realizarán las siguientes pruebas con el fin de
verificar el buen estado de los conductores.
Prueba de resistencia de aislamiento.
Prueba de continuidad.
Las anteriores pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que sean
aprobados por INTERVENTORÍA.
Para las anteriores se deberá suministrar los equipos e instrumentos. A continuación, se
mencionan los equipos e instrumentos que deberá tener el GRUPO DE MONTAJE para la
ejecución de estas pruebas:
Multímetro digital.
Megger de 500V, 2500V, 5000V y 10000V.
Radios portátiles de intercomunicación.
Conductores de conexión (bananas, caimanes) y demás accesorios.
Los rangos de medición de los mismos deberán ser tales que permitan una lectura
confiable. Todos los equipos deben tener un certificado de calibración vigente, expedido
por una entidad certificada.
En lo posible los conductores se deberán organizar en los tableros de baja tensión de
manera que permitan la inserción de un amperímetro portátil de tenaza en cada uno sin
tener que desplazar los demás.
En principio no se aceptarán empalmes de conductores de potencia y control que no estén
previstos en la ingeniería aprobada, y si fuese necesario, solamente se aceptarán dentro
cajas de halado, conduletas, cajas de derivación y/o paso, previa aprobación de
INTERVENTORÍA.
Los conductores deberán identificarse provisionalmente con el número asignado en la
ingeniería, escrito con marcador sobre cinta de enmascarar de color blanco. Las marcas se
deberán colocar en general en los puntos donde los extremos se abandonen en espera de
la labor de acometida y conexionado.
Los conductores se sujetarán a las bandejas porta cables por medio de amarres plásticos
para uso exterior color negro, con una distancia máxima entre amarres de 4 m.
Para una adecuada presentación visual del cableado en las bandejas porta cables, El
GRUPO DE MONTAJE organizará por capas aquellos tipos de conductores que por norma
197-G-ET-001-5 Pág. 182 de
97
así lo permitan.
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS

A menos que se indique lo contrario, dentro de este ítem se incluye el suministro e


instalación de terminales apropiados para conectar los conductores, se utilizarán
conectores tipo compresión de cobre estañado para una temperatura de operación de 90˚C
de barril largo, de pala de un hueco. Para conductores de calibres mayores o iguales a 2/0
AWG se deben utilizar conectores de compresión de barril largo con dos huecos para su
fijación.
La polaridad de las conexiones se debe mantener en todos los puntos de conexión
realizando las verificaciones pertinentes de continuidad por fase.
Los extremos de los conductores de los circuitos deberán identificarse con cinta de vinil
autoadhesivas de colores sólidos para identificar fácilmente las fases del equipo,
Referencia PANDUIT o equivalente.
Los colores serán los siguientes:
Tabla 1 Identificación de conductores

FA 208/1 480/2 MÁS


SE 20 77 DE
V V 1000
V
A Amaril Café Viole
lo ta
B Azul Naran Café
ja
C Rojo Amaril Rojo
lo
Neutro Blanco Gris No
aplica
Tierra Verde Ver Verde
de

Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN

Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
197-G-ET-001-5 Pág. 183 de
97
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
 IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS

Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.

13.13.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA CONDUIT GALVANIZADO IMC Ø1


1/2" A LA VISTA, INCLUYE SOPORTES, CURVAS IMC, UNIONES, BOQUILLAS
CON TERMINAL DE PUESTA A TIERRA, CONDULETAS Y ACCESORIOS

Incluye, pero no se limita a los siguientes:

Suministro e instalación de tubería conduit IMC o EMT con soportes, curvas, uniones,
boquillas con terminal de puesta a tierra, conduletas y accesorios necesarios.
En general la tubería conduit metálica tipo IMC, deberá tenderse en tramos horizontales o
verticales, soportarse y fijarse como se indica a continuación:
Para conduits instalados en tramos rectos:

Tabla 3 Soportes para tuberías IMC


MÁXIMA
DIÁMET DISTANC
RO IA
ENTRE
CONDUI SOPORT
197-G-ET-001-5 Pág. 184 de
97
T ES

½” - ¾” 2,5
m
1” 3m

1 ¼” - 1 ½” 3.5 m

2 - 2 ½” 4m

3” y mayores 5m

Los cambios de dirección entre dos puntos de halado no deberán superar la acumulación
de más de 360 grados en total.
Los tramos cortos de llegada a equipos, tableros o cajas que en conjunto con la tubería
conduit de llegada deberán ser rígidos, no tendrán soportes o fijaciones suplementarias.
El corte, doblado, roscado en campo, y radio de curvatura para las curvas de 90º deberá
sujetarse a lo establecido en la sección BANCOS DE DUCTOS.
Todas las roscas de la tubería conduit, así como los accesorios conduit deberán lubricarse
y protegerse contra la corrosión y además se deberá conservar la continuidad eléctrica del
sistema en los puntos de unión.
En todas las conexiones necesarias para tender los tramos de tubos, conectar accesorios
de tubería y terminaciones en los equipos se deberán engranar como mínimo 7 filetes de
rosca.
En general, se usarán acoples rectos (uniones simples). En los casos en los cuales no se
pueda girar ninguno de los tramos que se intentan conectar, se usarán uniones universales
a la vista.
El sistema de conduits no se soportará de los equipos, ni de las válvulas de proceso.
Tampoco se instalarán conduits sobre superficies calientes a más de 55º C.
Continuidad eléctrica de los tubos
Los conduits que terminen en cajas o bandeja portacable, se les instalaran boquillas con
terminal para conexión de puesta a tierra.
Se harán las conexiones eléctricas necesarias para establecer y asegurar la continuidad
eléctrica del sistema de conduits, conectando las boquillas a la platina de cobre instalada
en las cajas de inspección.

197-G-ET-001-5 Pág. 185 de


97
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de tubería conduit IMC. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.13.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA CONDUIT GALVANIZADO IMC


Ø1" A LA VISTA, INCLUYE SOPORTES, CURVAS IMC, CONDULETAS, UNIONES,
BOQUILLAS CON TERMINAL DE PUESTA A TIERRA, Y ACCESORIOS

Incluye, pero no se limita a los siguientes:

Suministro e instalación de tubería conduit IMC o EMT con soportes, curvas, uniones,
boquillas con terminal de puesta a tierra, conduletas y accesorios necesarios.
En general la tubería conduit metálica tipo IMC, deberá tenderse en tramos horizontales o
verticales, soportarse y fijarse como se indica a continuación:
Para conduits instalados en tramos rectos:

Tabla 3 Soportes para tuberías IMC


MÁXIMA
DIÁMET DISTANC
RO IA
ENTRE
CONDUI SOPORT
T ES

½” - ¾” 2,5
m
1” 3m

1 ¼” - 1 ½” 3.5 m

2 - 2 ½” 4m

3” y mayores 5m

Los cambios de dirección entre dos puntos de halado no deberán superar la acumulación
197-G-ET-001-5 Pág. 186 de
97
de más de 360 grados en total.
Los tramos cortos de llegada a equipos, tableros o cajas que en conjunto con la tubería
conduit de llegada deberán ser rígidos, no tendrán soportes o fijaciones suplementarias.
El corte, doblado, roscado en campo, y radio de curvatura para las curvas de 90º deberá
sujetarse a lo establecido en la sección BANCOS DE DUCTOS.
Todas las roscas de la tubería conduit, así como los accesorios conduit deberán lubricarse
y protegerse contra la corrosión y además se deberá conservar la continuidad eléctrica del
sistema en los puntos de unión.
En todas las conexiones necesarias para tender los tramos de tubos, conectar accesorios
de tubería y terminaciones en los equipos se deberán engranar como mínimo 7 filetes de
rosca.
En general, se usarán acoples rectos (uniones simples). En los casos en los cuales no se
pueda girar ninguno de los tramos que se intentan conectar, se usarán uniones universales
a la vista.
El sistema de conduits no se soportará de los equipos, ni de las válvulas de proceso.
Tampoco se instalarán conduits sobre superficies calientes a más de 55º C.
Continuidad eléctrica de los tubos
Los conduits que terminen en cajas o bandeja portacable, se les instalaran boquillas con
terminal para conexión de puesta a tierra.
Se harán las conexiones eléctricas necesarias para establecer y asegurar la continuidad
eléctrica del sistema de conduits, conectando las boquillas a la platina de cobre instalada
en las cajas de inspección.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de tubería conduit IMC. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.13.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA CONDUIT GALVANIZADO IMC


Ø3/4" A LA VISTA INCLUYE SOPORTES, CURVAS IMC, CONDULETAS, UNIONES,
BOQUILLAS CON TERMINAL DE PUESTA A TIERRA, Y ACCESORIOS

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


197-G-ET-001-5 Pág. 187 de
97
Suministro e instalación de tubería conduit IMC o EMT con soportes, curvas, uniones,
boquillas con terminal de puesta a tierra, conduletas y accesorios necesarios.
En general la tubería conduit metálica tipo IMC, deberá tenderse en tramos horizontales o
verticales, soportarse y fijarse como se indica a continuación:
Para conduits instalados en tramos rectos:

Tabla 3 Soportes para tuberías IMC


MÁXIMA
DIÁMET DISTANC
RO IA
ENTRE
CONDUI SOPORT
T ES

½” - ¾” 2,5
m
1” 3m

1 ¼” - 1 ½” 3.5 m

2 - 2 ½” 4m

3” y mayores 5m

Los cambios de dirección entre dos puntos de halado no deberán superar la acumulación
de más de 360 grados en total.
Los tramos cortos de llegada a equipos, tableros o cajas que en conjunto con la tubería
conduit de llegada deberán ser rígidos, no tendrán soportes o fijaciones suplementarias.
El corte, doblado, roscado en campo, y radio de curvatura para las curvas de 90º deberá
sujetarse a lo establecido en la sección BANCOS DE DUCTOS.
Todas las roscas de la tubería conduit, así como los accesorios conduit deberán lubricarse
y protegerse contra la corrosión y además se deberá conservar la continuidad eléctrica del
sistema en los puntos de unión.
En todas las conexiones necesarias para tender los tramos de tubos, conectar accesorios
de tubería y terminaciones en los equipos se deberán engranar como mínimo 7 filetes de
rosca.
En general, se usarán acoples rectos (uniones simples). En los casos en los cuales no se
pueda girar ninguno de los tramos que se intentan conectar, se usarán uniones universales
197-G-ET-001-5 Pág. 188 de
97
a la vista.
El sistema de conduits no se soportará de los equipos, ni de las válvulas de proceso.
Tampoco se instalarán conduits sobre superficies calientes a más de 55º C.
Continuidad eléctrica de los tubos
Los conduits que terminen en cajas o bandeja portacable, se les instalaran boquillas con
terminal para conexión de puesta a tierra.
Se harán las conexiones eléctricas necesarias para establecer y asegurar la continuidad
eléctrica del sistema de conduits, conectando las boquillas a la platina de cobre instalada
en las cajas de inspección.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de tubería conduit IMC. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.13.6 SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y CONEXIONADO DE CABLE


MULTICONDUCTOR DE COBRE 4X 14AWG THHN/THWN-2, 90 ºC, 600V, CT,
RETARDANTE A LA LLAMA. INCLUYE PRUEBAS DE AISLAMIENTO

Incluye pruebas de continuidad y aislamiento.


Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:
El halado de los conductores se hará a mano hasta donde sea posible. En el caso de
requerir halado mecánico se utilizará la máquina de halado con dinamómetro
especialmente diseñada para este propósito.
En cualquier caso, las fuerzas de tendido no deberán superar los kilogramos-fuerza
recomendados por EL FABRICANTE / PROVEEDOR del conductor. La fuerza de halado
se hará en sentido axial de los conduits. Si se requiere el uso de poleas para cambio de
dirección de la fuerza de halado, estas serán de un radio igual o mayor al radio de curvatura
requerido del conductor y tendrán una superficie suave para evitar daños en el aislamiento
de los conductores. Durante la instalación de los conductores se evitará la formación de
bucles y curvas de radios pequeños o dobleces agudos en las boquillas de terminación de
los conduits.
No será permitido utilizar los soportes del sistema de bandejas porta cables y de conduits
como medio de anclaje para las máquinas de halado.
197-G-ET-001-5 Pág. 189 de
97
El halado se hará con manilas o sogas, y los conductores se sujetarán con mallas
encogibles para halado de conductores, equipadas con eslabones de amarre giratorios para
evitar el giro de los conductores dentro de la tubería conduit.
En el caso que se requiera suavizar el halado de conductores se utilizará lubricante ref.
“Polywater” de 3M y/o lubricante “Yellow 77” de IDEAL. No se aceptarán compuestos que
no sean para este fin (por ejemplo: grasas o talcos).
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de cables para potencia y cables para
instrumentación y control. Los materiales deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
Una vez finalizada la labor de halado se realizarán las siguientes pruebas con el fin de
verificar el buen estado de los conductores.
Prueba de resistencia de aislamiento.
Prueba de continuidad.
Las anteriores pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que sean
aprobados por INTERVENTORÍA.
Para las anteriores se deberá suministrar los equipos e instrumentos. A continuación, se
mencionan los equipos e instrumentos que deberá tener el GRUPO DE MONTAJE para la
ejecución de estas pruebas:
Multímetro digital.
Megger de 500V, 2500V, 5000V y 10000V.
Radios portátiles de intercomunicación.
Conductores de conexión (bananas, caimanes) y demás accesorios.
Los rangos de medición de los mismos deberán ser tales que permitan una lectura
confiable. Todos los equipos deben tener un certificado de calibración vigente, expedido
por una entidad certificada.
En lo posible los conductores se deberán organizar en los tableros de baja tensión de
manera que permitan la inserción de un amperímetro portátil de tenaza en cada uno sin
tener que desplazar los demás.
En principio no se aceptarán empalmes de conductores de potencia y control que no estén
previstos en la ingeniería aprobada, y si fuese necesario, solamente se aceptarán dentro
cajas de halado, conduletas, cajas de derivación y/o paso, previa aprobación de
INTERVENTORÍA.
197-G-ET-001-5 Pág. 190 de
97
Los conductores deberán identificarse provisionalmente con el número asignado en la
ingeniería, escrito con marcador sobre cinta de enmascarar de color blanco. Las marcas se
deberán colocar en general en los puntos donde los extremos se abandonen en espera de
la labor de acometida y conexionado.
Los conductores se sujetarán a las bandejas porta cables por medio de amarres plásticos
para uso exterior color negro, con una distancia máxima entre amarres de 4 m.
Para una adecuada presentación visual del cableado en las bandejas porta cables, El
GRUPO DE MONTAJE organizará por capas aquellos tipos de conductores que por norma
así lo permitan.
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS

A menos que se indique lo contrario, dentro de este ítem se incluye el suministro e


instalación de terminales apropiados para conectar los conductores, se utilizarán
conectores tipo compresión de cobre estañado para una temperatura de operación de 90˚C
de barril largo, de pala de un hueco. Para conductores de calibres mayores o iguales a 2/0
AWG se deben utilizar conectores de compresión de barril largo con dos huecos para su
fijación.
La polaridad de las conexiones se debe mantener en todos los puntos de conexión
realizando las verificaciones pertinentes de continuidad por fase.
Los extremos de los conductores de los circuitos deberán identificarse con cinta de vinil
autoadhesivas de colores sólidos para identificar fácilmente las fases del equipo,
Referencia PANDUIT o equivalente.
Los colores serán los siguientes:
Tabla 1 Identificación de conductores

FA 208/1 480/2 MÁS


SE 20 77 DE
V V 1000
V
A Amaril Café Viole
lo ta
B Azul Naran Café
ja
C Rojo Amaril Rojo
lo
Neutro Blanco Gris No
aplica
Tierra Verde Ver Verde
de

197-G-ET-001-5 Pág. 191 de


97
Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
 CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN

Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
 IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS

Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.

13.13.7 SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE UNIDAD


DE ILUMINACIÓN FOTOVOLTAICA CON LÁMPARA TIPO LED DE 80W LUZ CAÍDA.
IP 65 (RESISTE LA INTEMPERIE). BATERÍAS PARA 15 HORAS DE USO
CONTINUO, LIBRES DE MANTENIMIENTO. CONTROL DE ENCENDIDO Y
APAGADO AUTOMÁTICO. GABINETE METÁLICO APRUEBA DE INTEMPERIE
PARA BATERÍAS. INCLUYE TERMINALES, CABLE, TORNILLERÍA Y
CONECTORES PARA SU CORRECTA INSTALACIÓN.

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


Suministro e instalación de unidad de iluminación fotovoltaica con lámpara tipo led de la
capacidad y tipo de luz especificada en la lista de cantidades de obra.
EL CONTRATISTA deberá especificar marca de equipos y materiales con los que estará
197-G-ET-001-5 Pág. 192 de
97
integrada su propuesta. De igual manera debe especificar la capacidad tanto de paneles
solares como de baterías y luminarias.
Incluye suministro de paneles solares, regulador y cables con certificación RETIE.
El gabinete del regulador y baterías deberá tener protección IP65 a prueba de intemperie.
Incluye terminales, cable, tornillería y conectores para una correcta instalación.
Las baterías deben brindar una autonomía mínima de 15 horas de uso continuo y deberán
ser libres de mantenimiento.
El control de encendido y apagado debe ser automático
Las luminarias se instalarán conservando la ubicación señalada en los planos, lo más
cercana posible a los patrones del diseño.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de la unidad de iluminación fotovoltaica. Las herramientas deberán estar en
perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto
bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los equipos y
herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir daños o
realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento en la
forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.13.8 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE T AB L E RO DE CONTROL PARA


SERVICIOS EN DESARENADORES, NEMA 4X MONTAJE SOBREPUESTO EN
MURO, 208 VAC, 60HZ, 3 FASES Y TIERRA TOTALIZADOR, CIRCUITOS Y
COMPONENTES DE CONTROL DE ACUERDO AL PLANO DE CONTROL. INCLUYE
FUENTE DE 100W, VOLTAJE DE ENTRADA 208V, VOLTAJE DE SALIDA 24 V DC.
COMPONENTES SOBRE RIEL DIN. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PLACAS EN
ACRÍLICO CON NIVELES DE TENSIÓN, DEMARCACIÓN DE RIESGO ELÉCTRICO

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


Suministro instalación, pruebas y puesta en funcionamiento de tablero de distribución para
intemperie Nema 4X, fabricado en cold rolled, estructura base cal 12, divisiones y puertas
en cal 14, frente falso, pintura tipo exterior color Ral7032. Montaje sobre soporte o
sobrepuesto en muro. Incluye totalizador y equipos de acuerdo a unifilar. Dimensiones
aproximadas 300x400x250 mm
El tablero se conforma por un sistema trifásico, 208 VAC, 60Hz, 3 Fases y Tierra, de uso
exterior, acceso de cableado por lado inferior. Debe estar dotado de interruptor principal y
fuente de 100 W con voltaje de entrada a 208 V AC y salida a 24 V DC, componentes de
acuerdo a unifilar. Instalación de breakers y componentes sobre riel DIN. Suministro e
instalación de placas en acrílico con TAG correspondiente.
197-G-ET-001-5 Pág. 193 de
97
El PROVEEDOR deberá identificar cada tablero y sus circuitos con placas de identificación
de acrílico, grabadas en fondo negro y las leyendas en bajorrelieve de color blanco, fijadas
con tornillos de acero inoxidable. La leyenda deberá ser en español y el tamaño de los
caracteres deberá ser como mínimo de 5 mm, de acuerdo con el diagrama
unifilar y debe tener adherido de manera clara, permanente y visible, lo indicado en el RETIE
en el artículo 17.9.3 “Rotulado e instructivos”, el tablero debe tener el número del TAG,
capacidad nominal, características eléctricas, numero de fases, símbolo de riesgo eléctrico
y el cuadro para identificar los circuitos.
Los tableros, sus materiales y equipos deberán ser seleccionados, diseñados, construidos,
ensamblados, probados cumpliendo con los requisitos RETIE, NTC 2050 y las normas y
estándares en su última revisión, expedidos por organismos internacionales. Es requisito
presentar certificación RETIE del equipo.
Formarán parte del suministro todos aquellos elementos no considerados en esta
especificación, que sean necesarios para la correcta instalación y operación de los equipos.
Cualquier omisión de esta especificación, en la descripción de algún componente o
requerimiento, no exonera al PROVEEDOR de su responsabilidad de entregar los
diferentes equipos completos en todos sus aspectos, que sean funcional y
satisfactoriamente operables sin ningún costo adicional.
El CONTRATISTA deberá especificar en su propuesta las marcas de equipos que
integrarán el tablero de distribución. Es responsabilidad del contratista el montaje y puesta
en servicio del equipo cotizado.
A continuación, se detallan las características básicas del tablero:

 Tensión nominal 208 V AC


 Tensión Máxima 600 Vca
 Frecuencia 60 Hz
 Corriente de Barra (In) La indicada en diagrama unifilar o lista de
cantidades de obra
 Icc La indicada en diagrama unifilar o lista de
cantidades de obra
 Fases Tres
 Tierra Uno

Las acometidas y salidas de cables deben ser de acuerdo a lo especificado en planos o


lista de cantidades de obra.
El tablero tendrá una barra de puesta a tierra, de cobre duro de alta conductividad,
dimensionada para el 65 % de la corriente, instalado en la parte inferior del tablero y lo
recorrerá de extremo a extremo horizontalmente.
197-G-ET-001-5 Pág. 194 de
97
El PROVEEDOR debe entregar la siguiente información en el documento Dossier para
todos los tableros de distribución:
 Diagramas de cableado y conexionado.
 Protocolos de pruebas.
 Listado de materiales utilizados con sus respectivas referencias y marcas.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de tableros de distribución auto soportados o de sobreponer. Las herramientas
deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán
tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los
equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir
daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento
en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.13.9 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CORAZA PVC 3/4 " LIQUID THING


LONGITUD DE 15”. INCLUYE CONECTORES Y ACCESORIOS DE INSTALACIÓN.

Incluye, pero no se limita a los siguientes:

Suministro e instalación de coraza PVC liquid thing, con el diámetro y la longitud indicada
en la lista de cantidades de obra o planos. Incluye conectores y accesorios de instalación.

Los accesorios de terminación para los conduits, como las conexiones flexibles utilizadas
en la entrada a los motores, serán las indicadas a continuación:

En general serán a prueba de intemperie del tipo “liquid-tight” (a prueba de agua) NEMA
4X. El radio mínimo de doblado de los acoples flexibles no deberá ser inferior a 12 veces
su diámetro.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de coraza PVC liquid thing. Los materiales deberán
estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán tener el
visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
197-G-ET-001-5 Pág. 195 de
97
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.13.10 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJA DE INSPECCIÓN CON


DIMENSIONES INTERNAS 0,6X0,6X0,6 M DE ACUERDO A TÍPICOS DE MONTAJE,
INCLUYE PAÑETE INTERNO, EXCAVACIÓN Y TAPA EN CONCRETO.

Incluye, pero no se limita a los siguientes:

En todos los casos se utilizarán ladrillos comunes de calidad comercial de la zona,


fabricados con materiales de primera calidad, uniformes y bien cocidos, extremadamente
compactos y de caras suficientemente rústicas tal que aseguren adherencia con el mortero
de asiento, como con el pañete interno y externo de la caja. Incluye suministro e instalación
de platina de cobre de 250x50x5 mm con aisladores.

Se debe suministrar e instalar tapa en lámina de alfajor en calibre de 3mm con marco en
ángulo de 2 ½” x 3/16”. Esta debe ser pintada con anticorrosivo y dos manos de pintura negra
y amarillo industrial.
Las dimensiones internas serán de acuerdo a las establecidas en planos y de acuerdo a
típicos de montaje. Incluye filtro en grava para drenaje de la caja.

Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de caja de inspección para baja tensión. Los
materiales deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias,
además deberán tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en
el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.13.11 SUMINISTRO E I N S T A L A C I Ó N D E MÁSTIL DE 6 MTS CON HERRAJES Y


SOPORTES PARA UNIDADES DE ALUMBRADO FOTOVOLTAICAS. ACABADO
EPOXICO O GALVANIZADO Y SOPORTE AJUSTABLE PARA MONTAJE DE
PANELES SOLARES, BATERÍAS Y LUMINARIAS. INCLUYE ARREGLO PARA
INSTALACIÓN DE UNA O DOS UNIDADES FOTOVOLTAICAS DE ACUERDO A
PLANOS

Incluye, pero no se limita a los siguientes:


197-G-ET-001-5 Pág. 196 de
97
Suministro de instalación de mástil con herrajes y soportes para unidades de alumbrado
fotovoltaicas. Acabado epóxico o galvanizado y soporte ajustable para montaje de paneles
solares, baterías y luminarias. Incluye arreglo para instalación de una o dos unidades
fotovoltaicas de acuerdo a planos. La altura del mástil será la especificada en la lista de
cantidades de obra.
EL CONTRATISTA deberá especificar los materiales con los que estará integrada su
propuesta. De igual manera debe especificar el tipo de anclaje.
Incluye suministro transporte, izaje e instalación de mástil metálico. El CONTRATISTA es
responsable de construir los anclajes y suministrar los pernos necesarios de acuerdo a las
instrucciones del fabricante.
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de suministro
e instalación de mástil y soportes para unidad de iluminación fotovoltaica. Las herramientas
deberán estar en perfecto estado para desempeñar las funciones propias, además deberán
tener el visto bueno de la INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto. Los
equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no producir
daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de entrenamiento
en la forma de su utilización.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.13.12 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACTUADOR ELÉCTRICO S70 220 V AC N4


13000 110S

Se refiere esta especificación al suministro e instalación y puesta en marcha de los actuadores


motorizados para el funcionamiento de las válvulas y o compuertas nuevas y existentes
relacionadas en el formato de presupuesto y de acuerdo a la ubicación señalada en los planos

Características
220 V AC/ 3 pH/ 60Hz
Control vía Modbus, wp

La instalación incluye todas la herramientas y mano de obra necesaria para su correcta


instalación, adecuación, alineación y puesta en marcha de acuerdo a las especificaciones del
fabricante.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

197-G-ET-001-5 Pág. 197 de


97
13.13.13 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE WINCHE ELÉCTRICO 12 WDC 960 KILOS
INCLUYE ELEMENTOS DE MONTAJE EN RIEL PARA DESPLAZAMIENTO
HORIZONTAL

Se refiere esta especificación al suministro e instalación y puesta en marcha de un winche


eléctrico con las siguientes características

Capacidad: 1200 kilos


Potencia del motor: 3 kw, 60Hz
Espesor del cable: 9.5 mm
Alcance máximo: 97 Mts

La instalación incluye todas la herramientas y mano de obra necesaria para su correcta


instalación, adecuación, alineación y puesta en marcha de acuerdo a las especificaciones del
fabricante.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago es la indicada en la lista de cantidades de obra.

13.14 CABLEADO DE CONTROL

13.14.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN CABLE 1X8X16+SH

Incluye pruebas de continuidad y aislamiento.


Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:
El halado de los conductores se hará a mano hasta donde sea posible. En el caso de
requerir halado mecánico se utilizará la máquina de halado con dinamómetro
especialmente diseñada para este propósito.
En cualquier caso, las fuerzas de tendido no deberán superar los kilogramos-fuerza
recomendados por EL FABRICANTE / PROVEEDOR del conductor. La fuerza de halado
se hará en sentido axial de los conduits. Si se requiere el uso de poleas para cambio de
dirección de la fuerza de halado, estas serán de un radio igual o mayor al radio de curvatura
requerido del conductor y tendrán una superficie suave para evitar daños en el aislamiento
de los conductores. Durante la instalación de los conductores se evitará la formación de
bucles y curvas de radios pequeños o dobleces agudos en las boquillas de terminación de
los conduits.
No será permitido utilizar los soportes del sistema de bandejas porta cables y de conduits
como medio de anclaje para las máquinas de halado.
El halado se hará con manilas o sogas, y los conductores se sujetarán con mallas
encogibles para halado de conductores, equipadas con eslabones de amarre giratorios para
evitar el giro de los conductores dentro de la tubería conduit.
En el caso que se requiera suavizar el halado de conductores se utilizará lubricante ref.
197-G-ET-001-5 Pág. 198 de
97
“Polywater” de 3M y/o lubricante “Yellow 77” de IDEAL. No se aceptarán compuestos que
no sean para este fin (por ejemplo: grasas o talcos).
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de cables para potencia y cables para
instrumentación y control. Los materiales deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
Una vez finalizada la labor de halado se realizarán las siguientes pruebas con el fin de
verificar el buen estado de los conductores.
Prueba de resistencia de aislamiento.
Prueba de continuidad.
Las anteriores pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que sean
aprobados por INTERVENTORÍA.
Para las anteriores se deberá suministrar los equipos e instrumentos. A continuación, se
mencionan los equipos e instrumentos que deberá tener el GRUPO DE MONTAJE para la
ejecución de estas pruebas:
Multímetro digital.
Megger de 500V, 2500V, 5000V y 10000V.
Radios portátiles de intercomunicación.
Conductores de conexión (bananas, caimanes) y demás accesorios.
Los rangos de medición de los mismos deberán ser tales que permitan una lectura
confiable. Todos los equipos deben tener un certificado de calibración vigente, expedido
por una entidad certificada.
En lo posible los conductores se deberán organizar en los tableros de baja tensión de
manera que permitan la inserción de un amperímetro portátil de tenaza en cada uno sin
tener que desplazar los demás.
En principio no se aceptarán empalmes de conductores de potencia y control que no estén
previstos en la ingeniería aprobada, y si fuese necesario, solamente se aceptarán dentro
cajas de halado, conduletas, cajas de derivación y/o paso, previa aprobación de
INTERVENTORÍA.
Los conductores deberán identificarse provisionalmente con el número asignado en la
ingeniería, escrito con marcador sobre cinta de enmascarar de color blanco. Las marcas se
deberán colocar en general en los puntos donde los extremos se abandonen en espera de
la labor de acometida y conexionado.
197-G-ET-001-5 Pág. 199 de
97
Los conductores se sujetarán a las bandejas porta cables por medio de amarres plásticos
para uso exterior color negro, con una distancia máxima entre amarres de 4 m.
Para una adecuada presentación visual del cableado en las bandejas porta cables, El
GRUPO DE MONTAJE organizará por capas aquellos tipos de conductores que por norma
así lo permitan.
 Conexionado de circuitos

A menos que se indique lo contrario, dentro de este ítem se incluye el suministro e


instalación de terminales apropiados para conectar los conductores, se utilizarán
conectores tipo compresión de cobre estañado para una temperatura de operación de 90˚C
de barril largo, de pala de un hueco. Para conductores de calibres mayores o iguales a 2/0
AWG se deben utilizar conectores de compresión de barril largo con dos huecos para su
fijación.
La polaridad de las conexiones se debe mantener en todos los puntos de conexión
realizando las verificaciones pertinentes de continuidad por fase.
Los extremos de los conductores de los circuitos deberán identificarse con cinta de vinil
autoadhesivas de colores sólidos para identificar fácilmente las fases del equipo,
Referencia PANDUIT o equivalente.
Los colores serán los siguientes:
Tabla 1 Identificación de conductores

FASE 208/120 480/277 MÁS DE


V V 1000 V
A Amarillo Café Violeta
B Azul Naranja Café
C Rojo Amarillo Rojo
Neutro Blanco Gris No aplica
Tierra Verde Verde Verde

Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable
 Conexionado de circuitos de control e instrumentación

Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
197-G-ET-001-5 Pág. 200 de
97
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
 Identificación de circuitos

Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.

13.14.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN CABLE 1X2X16+SH

Incluye pruebas de continuidad y aislamiento.


Se deberá tener en cuenta sin limitarse a las siguientes instrucciones:
El halado de los conductores se hará a mano hasta donde sea posible. En el caso de
requerir halado mecánico se utilizará la máquina de halado con dinamómetro
especialmente diseñada para este propósito.
En cualquier caso, las fuerzas de tendido no deberán superar los kilogramos-fuerza
recomendados por EL FABRICANTE / PROVEEDOR del conductor. La fuerza de halado
se hará en sentido axial de los conduits. Si se requiere el uso de poleas para cambio de
dirección de la fuerza de halado, estas serán de un radio igual o mayor al radio de curvatura
requerido del conductor y tendrán una superficie suave para evitar daños en el aislamiento
de los conductores. Durante la instalación de los conductores se evitará la formación de
bucles y curvas de radios pequeños o dobleces agudos en las boquillas de terminación de
los conduits.
No será permitido utilizar los soportes del sistema de bandejas porta cables y de conduits
como medio de anclaje para las máquinas de halado.
El halado se hará con manilas o sogas, y los conductores se sujetarán con mallas
encogibles para halado de conductores, equipadas con eslabones de amarre giratorios para
197-G-ET-001-5 Pág. 201 de
97
evitar el giro de los conductores dentro de la tubería conduit.
En el caso que se requiera suavizar el halado de conductores se utilizará lubricante ref.
“Polywater” de 3M y/o lubricante “Yellow 77” de IDEAL. No se aceptarán compuestos que
no sean para este fin (por ejemplo: grasas o talcos).
Incluye todos los equipos y herramientas necesarias para efectuar las labores de
movilización, manipulación e instalación de cables para potencia y cables para
instrumentación y control. Los materiales deberán estar en perfecto estado para
desempeñar las funciones propias, además deberán tener el visto bueno de la
INTERVENTORÍA para entrar y poder operar en el proyecto.
Los equipos y herramientas deberán operarse con las precauciones necesarias para no
producir daños o realizar operaciones peligrosas debido al uso inadecuado o falta de
entrenamiento en la forma de su utilización.
Una vez finalizada la labor de halado se realizarán las siguientes pruebas con el fin de
verificar el buen estado de los conductores.
Prueba de resistencia de aislamiento.
Prueba de continuidad.
Las anteriores pruebas se deberán registrar en los formatos apropiados para que sean
aprobados por INTERVENTORÍA.
Para las anteriores se deberá suministrar los equipos e instrumentos. A continuación, se
mencionan los equipos e instrumentos que deberá tener el GRUPO DE MONTAJE para la
ejecución de estas pruebas:
Multímetro digital.
Megger de 500V, 2500V, 5000V y 10000V..
Radios portátiles de intercomunicación.
Conductores de conexión (bananas, caimanes) y demás accesorios.
Los rangos de medición de los mismos deberán ser tales que permitan una lectura
confiable. Todos los equipos deben tener un certificado de calibración vigente, expedido
por una entidad certificada.
En lo posible los conductores se deberán organizar en los tableros de baja tensión de
manera que permitan la inserción de un amperímetro portátil de tenaza en cada uno sin
tener que desplazar los demás.
En principio no se aceptarán empalmes de conductores de potencia y control que no estén
previstos en la ingeniería aprobada, y si fuese necesario, solamente se aceptarán dentro
cajas de halado, conduletas, cajas de derivación y/o paso, previa aprobación de
INTERVENTORÍA.
Los conductores deberán identificarse provisionalmente con el número asignado en la
197-G-ET-001-5 Pág. 202 de
97
ingeniería, escrito con marcador sobre cinta de enmascarar de color blanco. Las marcas se
deberán colocar en general en los puntos donde los extremos se abandonen en espera de
la labor de acometida y conexionado.
Los conductores se sujetarán a las bandejas porta cables por medio de amarres plásticos
para uso exterior color negro, con una distancia máxima entre amarres de 4 m.
Para una adecuada presentación visual del cableado en las bandejas porta cables, El
GRUPO DE MONTAJE organizará por capas aquellos tipos de conductores que por norma
así lo permitan.
 Conexionado de circuitos

A menos que se indique lo contrario, dentro de este ítem se incluye el suministro e


instalación de terminales apropiados para conectar los conductores, se utilizarán
conectores tipo compresión de cobre estañado para una temperatura de operación de 90˚C
de barril largo, de pala de un hueco. Para conductores de calibres mayores o iguales a 2/0
AWG se deben utilizar conectores de compresión de barril largo con dos huecos para su
fijación.
La polaridad de las conexiones se debe mantener en todos los puntos de conexión
realizando las verificaciones pertinentes de continuidad por fase.
Los extremos de los conductores de los circuitos deberán identificarse con cinta de vinil
autoadhesivas de colores sólidos para identificar fácilmente las fases del equipo,
Referencia PANDUIT o equivalente.
Los colores serán los siguientes:
Tabla 1 Identificación de conductores

FASE 208/120 480/277 MÁS DE


V V 1000 V
A Amarillo Café Violeta
B Azul Naranja Café
C Rojo Amarillo Rojo
Neutro Blanco Gris No aplica
Tierra Verde Verde Verde

Únicamente se aceptará el uso de conectores para conductores del tipo “Resorte” marca
3M o equivalente, para realizar empalmes en los circuitos de iluminación y tomacorrientes
de servicios auxiliares que operen a un nivel de tensión de 208-120 V, aplica para
conductores calibre 14 AWG hasta 8 AWG.
A menos que se indique lo contrario, toda la tornillería utilizada será en acero inoxidable

197-G-ET-001-5 Pág. 203 de


97
 Conexionado de circuitos de control e instrumentación

Los terminales serán de cobre estañado con el barril aislado en vinilo o nylon para instalar
por compresión.
Para borneras del tipo cerrado la punta de los terminales será del tipo pin.
Para borneras abiertas con terminales de tornillo la punta de los terminales será tipo U.
Para circuitos de transformadores de corriente se utilizarán terminales tipo anillo.
Los conductores que queden libres sin conexión a bornes, se agruparán para cada
conductor, se amarrarán formando mazos, se marcarán con el número de conductores y la
punta de los conductores se aislará con cinta.
 Identificación de circuitos

Cada uno de los circuitos será identificado y marcado en forma legible con su respectivo
TAG de acuerdo con la ingeniería y conexionado aprobada para construcción.
No se aceptarán marquillados a mano, solamente se permitirán marquillas del tipo
“termoencogible”, tanto para potencia como para fuerza, control e instrumentación, en
ambos extremos del conductor. El número del circuito deberá ser impreso en medio
electrónico en la marquilla.

MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida y pago para el cableado será por longitud suministrada e instalada de
cada tipo de cable, y se pagará a los precios estipulados en la lista de cantidades de obra.

197-G-ET-001-5 Pág. 204 de


97

También podría gustarte