FILOSOFIA1
FILOSOFIA1
FILOSOFIA1
El hombre es un ser social por naturaleza" es una frase del filósofo Aristóteles (384-322, a.
de C.) para constatar que nacemos con la característica social y la vamos desarrollando a
lo largo de nuestra vida, ya que necesitamos de los otros para sobrevivir.
Según Aristóteles se "es" en tanto se "co-es". Esto significa que cada hombre posee una
dimensión individual que desarrolla su personalidad o su "ser", y que dicha dimensión
está integrada en la dimensión social del hombre, para la convivencia en
comunidad desde que nace, resultando en la coexistencia.
La dimensión individual del hombre son las cualidades que el hombre posee, reconoce,
explora y usa para convivir en comunidad pacíficamente y beneficiarse los unos a los
otros. La dimensión individual, donde radica el ser, debe aprender a concordar con la
dimensión social para convivir en sociedad. Este aprendizaje se llama proceso de
sociabilización.
Dice Aristóteles:
El ser humano es un ser social por naturaleza, y el insocial por naturaleza y no por azar o
es mal humano o más que humano (…). La sociedad es por naturaleza anterior al individuo
(…) el que no puede vivir en sociedad, o no necesita nada para su propia suficiencia, no es
miembro de la sociedad, sino una bestia o un dios.
Sin embargo, la familia no es suficiente para satisfacer todas las necesidades del ser
humano, por lo que este genera naturalmente una sociedad. Para ello, se organizarían
aldeas y luego estas constituirían las polis, o ciudad griega de aquel entonces.
ACTIVIDAD:
Después de leer investiga más acerca de este tema y responde las siguientes preguntas