Intro. A La Micro. - Examen Final 2019-10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Introducción a la Microeconomía – David Bardey

Examen Final – 2019-10 (A)

Nombre: _________________________________________ Código: _________________


Complementaria: Andrés (__); Carlos (__); Daniel (__)

1. Risaralda y Quindío producen ambos café y dulces. Suponga que en Risarlada un


trabajador puede producir 5 toneladas de café por hora o una tonelada de dulces por
hora. Suponga que un trabajador en Quindío puede producir 4 toneladas de café por
hora o 2 toneladas de dulces por hora. A partir de esto se puede afirmar que:
a. Risaralda tiene una ventaja comparativa en la producción de café.
b. Risaralda tiene una ventaja absoluta en la producción de dulces.
c. Quindío tiene una ventaja absoluta en la producción de café.
d. Quindío tiene una ventaja comparativa en la producción de café.

2. La restricción presupuestal sufre desplazamientos de manera paralela por:


i. Incremento del 10% del ingreso.
ii. Incremento del 10% en cada uno de los precios de los bienes.
iii. Incremento del 10% en el número de consumidores.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
a. i y ii son verdaderas.
b. ii y iii son verdaderas.
c. iii y i son verdaderas.
d. i, ii y iii son verdaderas.

3. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de una barrera de entrada que puede derivar en
que una firma tenga poder de monopolio?

(i) Un insumo de producción indispensable es poseído por una única firma.


(ii) Los costos de producción en el mercado hacen que un único productor sea más
eficiente que un mayor número de productores.
(iii) El gobierno ha otorgado la patente (derecho de producción exclusiva) de un bien
a una única firma.

a. Sólo (i) y (ii) son verdaderas.


b. Sólo (ii) y (iii) son verdaderas.
c. Sólo (ii) es verdadera.
d. (i), (ii) y (iii) son verdaderas.
4. ¿Cuál de las siguientes sería la mejor alternativa de regulación para un monopolio
natural, de modo que se garantice la mayor eficiencia y la operación de la firma en el
largo plazo (i.e. que no tenga perdidas)?

a. Regular el precio del monopolista, de modo que P = Costo Marginal.


b. Regular el precio del monopolista, de modo que P = Costo Fijo Medio.
c. Regular el precio del monopolista, de modo que P = Costo Variable Medio.
d. Regular el precio del monopolista, de modo que P = Costo Total Medio.

5. Cuando el precio de los tiquetes aéreos aumenta 4%, la cantidad demandada de


tiquetes terrestres aumenta en un 6%. La elasticidad cruzada de la demanda es _____
y la relación entre los dos bienes es _____.
a. 0,5 y son bienes sustitutos.
b. 1,5 y son bienes complementarios.
c. 2 y son bienes normales.
d. 1,5 y son bienes sustitutos.
e. Ninguna de las anteriores.

6. Suponga que el precio del transporte en patineta eléctrica es de 65 pesos por cada 250
metros y el precio del transporte en bicicleta de alquiler es de 45 pesos por cada 250
metros. Actualmente, la utilidad marginal de John Jeiver (J.J) de los últimos 250
metros de transporte en patineta eléctrica es 260 útiles y la utilidad marginal de los
últimos 250 metros de transporte en bicicleta de alquiler es 180 útiles. Por tanto:
a. John Jeiver debe aumentar el transporte en patineta eléctrica para maximizar
su utilidad.
b. John Jeiver debe aumentar el transporte en bicicleta de alquiler para
maximizar su utilidad.
c. John Jeiver ya está maximizando su utilidad.
d. En esas circunstancias, John Jeiver no puede maximizar su utilidad.

7. El problema del free-rider, o polizonte, en donde uno o más individuos se benefician


del usufructo de un bien o servicio, pero no aportan en los costos de su producción,
emerge cuando el bien o servicio es:
a. Rival y excluyente.
b. No rival y excluyente.
c. No rival.
d. No excluyente.
8. Suponga que la siguiente gráfica presenta la estructura de costos y la función de
demanda en el mercado de chips para computador:

en donde “CTMe” es el costo total medio, “CMg” es el costo marginal, “IMg” el


ingreso marginal y “D” la función de demanda. Con base en esta información,
usted esperaría que la estructura de este mercado fue la de:

a. Un monopolio natural.
b. Un oligopolio.
c. Competencia perfecta.
d. Competencia monopolística.

9. Suponga los siguientes planes de demanda y oferta en dos regiones:


Región A Región B
Precio Demanda Oferta Precio Demanda Oferta
$0 10 0 $0 30 0
$1 8 3 $2 25 5
$2 6 6 $4 20 10
$3 4 9 $6 15 15
$4 2 12 $8 10 20
$5 0 15 $10 5 25

A partir de estos planes de demanda y oferta se puede concluir que:


a. Un precio mínimo de $2 afectará el mercado A, pero no el mercado B.
b. El excedente del productor es mayor en la región B que en la A.
c. Ambos mercados se vacían a un mismo precio.
d. Un impuesto del mismo valor en ambos mercados generará el mismo efecto.
10. Con relación a la siguiente gráfica se puede decir:

a. El punto E es un equilibrio estable a largo plazo en un mercado de


competencia perfecta.
b. En el punto C a la empresa le da lo mismo seguir produciendo o salir del
mercado, pues igual debe asumir sus costos fijos.
c. En el punto A la empresa está cubriendo sus costos variables y parte de los
costos fijos y por tanto debe seguir produciendo.
d. El punto D es el equilibrio de largo plazo en un mercado de competencia
perfecta.
11. Cuando un mercado es un monopolio natural:
a. Está caracterizado por retornos a escala constantes.
b. Está caracterizado por deseconomías de escala.
c. Un mayor número de firmas operando podría derivar en un menor costo total
medio en la provisión del bien.
d. Un mayor número de firmas operando podría derivar en un mayor costo total
medio en la provisión del bien.
12. Una campaña de vacunación para un grupo de personas en un vecindario:

a. Representa una externalidad positiva para el resto de la comunidad, motivo


por el cual suelen ser subsidiadas
b. Representa una externalidad negativa para el resto de la comunidad, motivo
por el cual suelen ser subsidiadas
c. Representa una externalidad negativa para el resto de la comunidad, motivo
por el cual suelen ser gravadas con impuestos
d. No tiene ningún efecto sobre los demás miembros de la comunidad
13. Usted trabaja como consultor especializado en el mercado de gasolina, un mercado
que se comporta como un modelo de competencia perfecta y se encuentra actualmente
en equilibrio. Si se conoce que hubo un atentado a uno de los oleoductos más
importantes del país y que apareció un nuevo modelo de autos eléctricos más
accesibles, se puede esperar que:
a. El precio de equilibrio de la gasolina caiga.
b. El precio de equilibrio de la gasolina suba.
c. Las cantidades de equilibrio de la gasolina suban.
d. Las cantidades de equilibrio de la gasolina bajen.
14. ¿Cuál de las siguientes características no es propia de un mercado de competencia
perfecta?
a. Hay muchos compradores y muchos vendedores en el mercado.
b. El bien ofrecido por las firmas es idéntico (homogéneo).
c. Las firmas tienen libertad de entrar o salir del mercado fácilmente.
d. Las firmas pueden obtener beneficio económico positivo pero pequeño en el
largo plazo.

15. ¿Cuál de las siguientes es una característica de un mercado de competencia


monopolística en el equilibrio de largo plazo? https://www.youtube.co
a. Precio > Ingreso marginal y Precio = Costo marginal. m/watch?
b. Demanda = Costo total medio e Ingreso marginal = Costo marginal. v=TfrVjO7HLSE
c. Precio < Costo marginal y Demanda = Costo total medio.
d. Precio > Costo total medio y Demanda > Ingreso marginal.

16. El servicio de televisión satelital por suscripción (tipo DIRECTV) es:

a. Rival y excluyente
b. Rival y no excluyente
c. No rival y excluyente
d. No rival y no excluyente
17. Un cantante famoso y reconocido en Bogotá se estaba ganando $5 millones de pesos
por mes por sus discos y conciertos en la capital. Sin embargo, está considerando
dejar las tarimas y los estudios para entrar a la universidad a estudiar Economía. El
semestre de la universidad le vale $2 millones de pesos por mes. Su costo de
oportunidad de estudiar es:
a. $1 millón por mes.
b. $2 millones por mes.
c. $3 millones por mes.
d. $5 millones por mes.
18. Considere el siguiente mercado que se ve afectado por un impuesto indirecto a las
cantidades vendidas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?


a. El impuesto disminuye las cantidades transadas de E a F.
b. El recaudo del gobierno corresponde al área del cuadrado con base F y con
altura (B-D).
c. El precio pagado por los consumidores con el impuesto es igual a C.
d. El excedente de los productores con el impuesto es igual al área del triángulo
con base F y altura D.
19. Suponga que el mercado de papel en Colombia solo cuenta con dos firmas: Métrica
y Katherine. Cada firma puede optar por producir una cantidad alta (150 millones) o
una cantidad baja (50 millones) de papel. La siguiente matriz de pagos ilustra los
beneficios que obtiene cada firma en función de su estrategia y la de su contrincante:

A partir de esta afirmación usted puede afirmar que:

a. El equilibrio de Nash es (50 millones, 50 millones).


b. El equilibrio de Nash es (150 millones, 150 millones).
c. El equilibrio de Nash es (50 millones, 150 millones).
d. El equilibrio de Nash es (150 millones, 50 millones).
20. La siguiente gráfica ilustra la situación de una firma en un mercado de competencia
monopolística.

en donde “CTMe” es el costo total medio, “CMg” es el costo marginal, “IMg” el


ingreso marginal y “D” la función de demanda. A partir de la gráfica usted sabe que,
en el largo plazo:

a. La curva de costos totales medios se desplazará hacia la derecha hasta que


iguale a la demanda.
b. La curva de demanda se desplazará hacia la izquierda hasta que el precio sea
igual al costo marginal.
c. La curva de costos totales medios se desplazará hacia la derecha hasta que el
precio sea igual al costo marginal.
d. La curva de demanda se desplazará hacia la izquierda hasta que iguale a la
curva de costos totales medios.

También podría gustarte