Anexo 1 Ficha de Observación Participante

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

FICHA DE OBSERVACIÓN - PARTICIPANTE

El estudiante deberá asistir a la Institución Educativa (o en caso de ser


estudiantes del programa de Licenciatura en lengua extranjera con énfasis
en inglés -LILEI-, realizará la visualización de los videos indicados) donde
realizará la práctica de observación-participante y con autorización del
docente titular de la clase, deberá observar las sesiones de clase que la guía
de actividades indique.

En caso de realizar su proceso de observación-participante en el


mismo lugar en que labora, recuerde que debe realizar la
observación de un curso diferente al de su asignación laboral. Por
ejemplo, si usted es docente de matemáticas de bachillerato, debe
realizar su observación en primaria o viceversa.
Así las cosas, es importante que seleccione un curso con el que
pueda trabajar la observación con antelación.

La observación-participante permite no solo identificar problemáticas de


aula, sino también crear estrategias para el constante mejoramiento de las
actitudes y aptitudes de los estudiantes. La observación- participante no
solo se debe limitar al trabajo en la clase, sino que también puede
extenderse a otros espacios y momentos como el aula, el patio a la hora del
descanso, la salida y entrada de la institución, etc.

De acuerdo con Cuadros (2009), La observación participante es una


estrategia de investigación cualitativa que permite obtener información y
realizar una investigación en el contexto natural. El investigador o la
persona que observa se involucra y “vive” las experiencias en el contexto y
en el ambiente cotidiano de los sujetos, de modo que recoge los datos en
tiempo real. En este tipo de observación, el acceso a la situación objeto de
ser observada es un factor clave para la interacción y la comunicación con
el contexto.

“La observación participante, como su nombre indica, consiste en observar


al mismo tiempo que se participa en las actividades propias del grupo que
se está investigando” (Bisquerra, 2004:332).

Por el contrario, en la observación no participante la información se recoge


desde fuera sin intervenir en el grupo que es foco de estudio.
El observador debe estar presto a cualquier detalle y situación, así registrar
elementos tan básicos como el día, la hora de inicio y finalización de la
clase, el número de estudiantes, el tema o temas trabajados, la
metodología, la estrategia didáctica utilizada, la dinámica de la clase, las
actitudes y emociones percibidas, los temas de discusión, las preguntas
generadoras, los aspectos positivos o negativos, indiferentes, necesidades,
problemáticas, etc; así como registrar breves comentarios que indique su
percepción de la clase centrándose tanto en las dinámicas individuales como
colectivas.

Es muy importante que tenga en cuenta la bibliografía referenciada para


que complemente y enriquezca de manera significativa sus observaciones y
experiencias como observador:

Angrosino, Michael. Etnografía y observación participante en


investigación cualitativa (pp. 61- 78). Madrid, ES: Ediciones Morata,
S. L., 2012. ProQuest ebrary. Web. 8 February 2017. Recuperado de:
https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2016/01/Etnografia-y-
Observacion-Participante.pdf

A continuación, la ficha sugerida para las sesiones de observación-


participante:

FICHA DE OBSERVACIÓN No. _1_

Observación realizada para el curso de Didáctica 517020

Nombre del observador: Carmen Institución educativa: escuela normal


Cecilia Basilio Hoyos superior Pereira
Nombre del docente titular: Tema: participación de los alumnos del
Beatriz Lorena Pérez Arango grado 10B en conversaciones en las que
puede explicar sus opiniones e ideas
sobre temas generales, personales y
abstractos.
Fecha: June 19- Hora de inicio: Hora de cierre: Lugar: aula de
2017 7:43 AM 8:37 AM clase 10B
Objetivo de la observación:

Preguntas que
orientan la
observación: ¿Cuál es la intencionalidad de cada una de las
acciones del maestro?

El docente de la lengua inglesa implementa en su clase


Contexto de una metodología de participación con sus alumnos,
observación: podemos notar que en la clase la docente muestra
mucho interés en la enseñanza de sus alumnos, los
motiva a desarrollar sus habilidades tales como las de
escucha, habla, escritura y lectura.
Su clase tiene mucho dinamismo lo que llama la
atención de sus jóvenes estudiantes, las conversaciones
en ingles ayudan a fortalecer la comunicación en inglés
y el estudiante puede enriquecer su vocabulario para
así adquirir más palabras que lo ayuden a comunicarse
en ese idioma.
La maestra inicia la clase con un saludo a sus alumnos,
seguido explica la actividad que van a desarrollar que
Momento consiste en usar los modal verbs, la maestra explica
inicial: detalladamente lo que se va a realizar en todo el
trascurso de la clase.

La maestra le pide a los alumnos voluntarios decir el


dia en el que están, además cantan todos juntos una
Relato de lo canción , luego de so la maestra les dijo a los alumnos
sucedido: en que consistía la actividad a seguir, los alumnos
hablaron de algunas enfermedades , tuvieron un breve
dialogo alumno maestra y alumno-alumno ,participaron
escogiendo la opción correcta para hacer sugerencias,
órdenes y peticiones , trabajaron en grupos donde
desarrollaron su habilidad de escritura , además de eso
grabaron cuando estaban leyendo lo que escribieron en
su dialogo lo que les ayuda a desarrollar su escucha
para así mejorar en los errores que estos tenga.
La metodología empleada por la docente es muy útil y
ayuda a conseguir el objetivo que es motivar a los
Interpretación: alumnos a participar en las clases dando sus opiniones
en diferentes contextos tanto personales como de
educación es por eso que la docente encargada logra
captar la atención de sus alumnos porque emplea una
buena didáctica para la enseñanza y es muy sutil al
hablar y explicar temas educativos.

También podría gustarte