Fichatecnica Hierbamina
Fichatecnica Hierbamina
Fichatecnica Hierbamina
“COMPOSICIÓN PORCENTUAL”
INGREDIENTES INERTES:
Disolvente, humectante, secuestrante y compuestos relacionados. 50.60
TOTAL 100.00
REG.: RSCO-HEDE-0222-005-013-049
®
Marca Registrada de una Compañía del Grupo Syngenta.
B. CARACTERÍSTICAS
Hierbamina es un herbicida hormonal selectivo que se emplea en post-emergencia del cultivo y de la
maleza para el control de hoja ancha en cultivos de gramíneas.
C. PROPIEDADES FISICO-QUÍMICAS
Ingrediente activo: 2,4-D (49.40%); Equivalente a 479 g de i.a/L
Estado Físico: Suspensión acuosa
Color: Ámbar
Olor: -
pH: -
Propiedades de oxidación: -
Propiedades explosivas: -
Densidad: 1.17 g/L a 20ºC
Solubilidad en agua: 100% a 25ºC
Presión de vapor: 10-7 mbar (del ácido)
D. RECOMENDACIONES
Documento exclusivamente informativo sin valor legal. El único documento que avala el uso autorizado de un plaguicida es el Registro Sanitario Coordinado
(RSCO) expedido por la COFEPRIS. Para mayor informacion favor de consultar la hoja de seguridad de materiales de acuerdo a la NOM 018 STPS.
MALEZA QUE CONTROLA:
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO
Quelite Amaranthus spp.
Quelite cenizo Chenopodium sp.
Pica pica Stizolobium pruriens
Verdolaga Portulaca oleracea
Aceitilla Bidens pilosa
Acahual Encelia spp.
Escoba Sida spp.
Polocote o Gigantón Tithonia rotundifolia
Tomatillo Physalis angulata
Nabo o Mostaza Raphanus raphanistrum
Malva Malva spp.
Flor morada Ageratum sp.
Campanita Ipomoea spp.
Toloache Datura stramonium
Falso cadillo Xanthium sp.
Amargosa o Artemisa Ambrosia artemisaefolia
Hierbamina puede aplicarse con aspersora terrestre de mochila o aspersora de tractor, siempre con
una agitación constante usando de 200 a 400 L por hectárea.
Se recomienda calibrar el equipo y siempre lavarlo con detergente o amonia después de su uso a fin
de evitar daños a otros cultivos en aplicaciones posteriores.
Se recomienda aplicar con baja presión con objeto de evitar nebulización del producto y que la
aspersión sea desplazada por el viento.
PRECAUCIÓN
Banda toxicológica color Azul
Documento exclusivamente informativo sin valor legal. El único documento que avala el uso autorizado de un plaguicida es el Registro Sanitario Coordinado
(RSCO) expedido por la COFEPRIS. Para mayor informacion favor de consultar la hoja de seguridad de materiales de acuerdo a la NOM 018 STPS.
F. CONTRAINDICACIONES
Evite que el viento lleve la aspersión o sus vapores a cultivos de hoja ancha susceptibles como son:
algodonero, frijol, soya, chícharo, tomate, hortalizas, plantas ornamentales.
G. FITOTOXICIDAD
Este producto no es fitotóxico en los cultivos y a las dosis aquí recomendados.
H. INCOMPATIBILIDAD
Este producto no ha presentado problemas de incompatibilidad cuando se mezcla con agroquímicos
autorizados para su uso en los cultivos aquí recomendados. Sin embargo, se sugiere realizar una
premezcla para asegurarse de la compatibilidad física de los productos.
“MANEJO DE RESISTENCIA”
“PARA PREVENIR EL DESARROLLO DE POBLACIONES RESISTENTES, SIEMPRE RESPETE LA DOSIS Y LAS
FRECUENCIAS DE APLICACIÓN; EVITE EL USO REPETIDO DE ESTE PRODUCTO, ALTERNÁNDOLO CON
OTROS GRUPOS QUÍMICOS DE DIFERENTES MODOS DE ACCIÓN Y DIFERENTES MECANISMOS DE
DESTOXIFICACIÓN Y MEDIANTE EL APOYO DE OTROS MÉTODOS DE CONTROL”.
Ciertas prácticas agronómicas como la rotación de cultivos, pueden reducir la posibilidad del
surgimiento de esta maleza. En campos donde se sospecha su presencia, es importante aprovechar
estrategias integradas para manejar tales poblaciones.
Documento exclusivamente informativo sin valor legal. El único documento que avala el uso autorizado de un plaguicida es el Registro Sanitario Coordinado
(RSCO) expedido por la COFEPRIS. Para mayor informacion favor de consultar la hoja de seguridad de materiales de acuerdo a la NOM 018 STPS.