Clase Nº4 Prod Huevos - 2023
Clase Nº4 Prod Huevos - 2023
Clase Nº4 Prod Huevos - 2023
Octubre, 2023
300 productores.
• Traspatio/Campesino • Chicos/medianos
• Industrial
• Extensivo • Semi intensivo
• Intensivo
M.V. Magno Rodríguez C. 3
Líneas de Gallinas
Lohmann
Hy Line
De Kalb
Shaver
Bovans
ISA
M.V. Magno Rodríguez C. 6
octubre 2023
70%
Producción nacional de
gallinas de postura
comercial
• Fundada en 1936, en Iowa USA, Hy-Line International fue la primera compañía genética moderna de
reproducción de aves ponedoras en incorporar la hibridación y el vigor híbrido.
• Distribuidor en Chile,
M.V. Magno Rodríguez C. Pollitas El Monte (1962). 7
30%
Producción nacional de
gallinas de postura
comercial
• En 1959 se firmó un contrato con Heisdorf & Nelosn Farms, EE.UU., una empresa líder en
reproductoras. LOHMANN TIERZUCHT (Alemania), adquirió el derecho de distribución de
reproductoras.
M.V. Magno Rodríguez C. 9
• Distribuidores en Chile, Avícola Andina y Avícola Germana (2019).
Alojamiento en granjas
1
1 2 4 6 5
6 4 5 0 4
46
Clasificación de pollitas
• Planta de incubación.
• Vacunación.
• Tratamiento de pico.
• Sexado.
• Eliminación de machos.
Sexado de pollitas
Prácticas de manejo
• Día de Recepción
– Galpón y equipos limpios y desinfectados.
– Cama nueva y de buen espesor.
– Calefacción 30º – 32°C.
– Suministro de agua y alimento.
– Crianza a Piso
– Crianza en Jaula
CRIANZA EN JAULA
CRIANZA EN JAULA
CRIANZA A PISO
Áreas de crianza
MANEJOS EN CRIANZA
▪ Consumo de agua.
▪ Consumo de alimento.
▪ Regulación de la temperatura.
▪ Regulación de la humedad.
▪ Programa de luz.
MANEJOS EN CRIANZA
• Bioseguridad.
• Vacunaciones.
• Ventilación.
• Densidades
Comportamiento
Edad de despique
Tecnologías de corte
Bienestar Animal
Canibalismo
• Altas temperaturas.
• Alta densidad de aves/m2
• Deficiencias alimentarias.
• Parasitosis.
• Exceso de luminosidad.
• Predisposición genética.
Despique Láser
• Al día de edad.
• Intensidad láser.
• Indoloro y sin mortalidad.
• Tecnología automatizada.
Despique Láser
Crecimiento y desarrollo
Traslado
0 a 5 semanas de edad
6 a 12 semanas de edad
12 a 18 semanas de edad
UNIFORMIDAD DEL
85-90%
• La uniformidad de los pesos corporales de un lote es tan importante como alcanzar la meta del peso
corporal promedio. La meta de uniformidad debe ser del 85% durante el período de crecimiento.
• La mala uniformidad del peso corporal dificulta la alimentación correcta del lote tanto en el período de
M.V. Magno Rodríguez C. 39
crecimiento como en el de postura.
Los programas de iluminación decreciente promueven el crecimiento, determinan la edad de la madurez sexual y modifican el
tamaño y laM.V.
masaMagno
deRodríguez C.
huevo (dentro de los límites de la genética de la variedad de la ponedora). 40
octubre 2023
Instalaciones
Jaulas enriquecidas
Jaulas tradicionales
Sistemas Alternativos
• Impulso por consumidores
• Certificaciones
• Bienestar Animal
Manejos en Postura
Sistema Piso Sistema Jaula
Equipos Equipos
• Bebedero campana: 1 para 80-90 aves. • Bebedero copa: 1-2 por jaula.
• Comederos tolva: 1 por 25 aves. • Comedero lineal: 9 a 12 cm por ave.
• Comedero lineal:12 cm por ave.
• Nidos: 1 por 4 a 5 aves.
Densidades Densidades
• Livianas 6-7 aves/m2 • 13-20 aves/m2
PERIODO DE POSTURA
• Pre-postura: 5% de postura
• Peak de postura 20-32 sem
• Fase I hasta la sem 60
Ciclos • Fase II hasta el termino 100 sem
Consumo de Alimento
• Acceso constante al alimento
• Las dietas para ponedoras deben formularse de acuerdo
con el consumo real de alimento y el nivel de producción
deseado.
• La tasa de consumo de alimento de las aves se rige por
varios factores, incluyendo el peso corporal (o la edad), la
producción de masa de huevos, la temperatura ambiental,
la textura del alimento, el estado de salud y la densidad de
energía de la dieta.
• Estrés por calor, cambio del consumo.
Nutrición
Alimentación por fases:
▪ Inicio
▪ Crecimiento
▪ Pre-postura
▪ Postura 1
▪ Peck postura
▪ Postura 2-5
▪ % de producción y
tamaño del huevo
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
El Calcio
• 99% en los huesos como fosfatos de calcio y el restante 1%
ampliamente distribuido en los tejidos blandos en forma iónica.
• Es el principal constituyente del cascarón encontrándose como
94% de este en forma de carbonato de calcio.
• El calcio desempeña un importantísimo papel en algunas de las
funciones metabólicas del cuerpo.
Fuentes de Calcio
▪ Granulometría (en crecimiento lo ideal es proporcionar el Ca
en partículas finas de un tamaño promedio de menos de 1.1 mm
(1100 micrones). Lo ideal es que las ponedoras reciban una
proporción de 50:50 de piedra caliza gruesa y fina al inicio de la
postura y después pasar a una proporción de 65:35 (gruesa : fina)
al final de la postura. .
▪ Absorción y solubilidad.
▪ Fuentes de calcio (dependiendo de la formación geológica
existen diferentes estructuras de piedra caliza las cuales también
pueden afectar la solubilidad y la disponibilidad).
▪ Calidad de cáscara.
El Fosforo
• Es uno de los componentes de mayor importancia en el hueso.
• 80% del fósforo del cuerpo está presente en el esqueleto.
• Al formular la dieta se debe considerar el uso de las enzimas
fitasas. La fitasa es una herramienta importante para reducir
tanto el costo como la carga ambiental de la alimentación animal;
sin embargo, se debe tener cuidado cuando se aplican los valores
matriz.
Sistemas enzimáticos.
Forma parte de los ácidos nucleicos
formación del cascaron.
Buena utilización del alimento.
La transferencia de energía (ATP).
Caída de pluma
• Privación de alimento.
• Baja de Peso 23-30% del peso inicial.
• Regresión ovárica.
• Periodo de ayuno de 6 a 14 días.
• Mortalidad menos al 3%.
• Mortalidad 0,5% diario (X).
• Bienestar Animal.
• Manual / Automática.
• Procesamiento planta.
Recolección del huevo • Lavado del huevo.
• Adicionado protección de la cáscara.
• Calidad del huevo
Peak de postura
Conversión alimenticia
Consumo de alimento
Mortalidad
Índice de producción
Precocidad
Persistencia postura
CODORNICES
Crianza de codornices
Jaulas
Las instalaciones requeridas para la cría de codorniz, pueden ser muy variadas, por lo general la mejor forma de
producción con la mayor eficiencia de uso de espacio, es la cría en jaulas.
Hay diferentes modelos de jaulas, desde jaulas pequeñas con 10 a 12 codornices hasta jaulas grandes con 100 a 120
aves.
Las jaulas pequeñas de 10 a 12 aves, están bien adaptadas para usarlas como si fueran jaulas de pájaros, pudiendo
tenerse incluso en apartamentos, y están más adaptadas a su uso para autoconsumo.
Para propósitos comerciales, las codornices deben criarse en jaulas de malla de acero o galvanizado muy resistentes y
contar con adecuado suministro de luz, comida, agua y mantener el lugar en perfectas condiciones de limpieza.
Ancho 50 cm.
Alto 12 cm.
Profundidad: 50 cm.
Jaulas
Las jaulas pueden agruparse en baterías de tipo vertical o piramidal.
Jaulas verticales
Se pueden diseñar con medidas de 1 x 1 metro, con 5 o 6 módulos que pueden alojar entre 150 y 180 aves cada
modulo, ocupa menos espacio pero las aves en los espacios inferiores tienen menor porcentaje de postura al e tener
menos luminosidad y el manejo de la codornaza es más costoso.
En las jaulas verticales se pueden usar bebederos de copita automáticos y comederos manuales de bandeja, además
las excretas son recolectadas en bandejas metálicas ubicadas bajo las jaulas.
Jaulas piramidales
Aunque ocupa más espacio que una jaula vertical, todas las
aves se mantienen frescas con buena distribución de la luz y la
recolección de la codornaza es más fácil ya que las excretas
caen a una fosa.
Instalaciones de
codornices a 3
niveles con jaulas y
fosas de recolección
de excretas. 6
módulos.
Instalaciones
M.V.tradicionales de C.
Magno Rodríguez jaulas verticales de cría de 80
codorniz con bandejas de colección de excretas.
octubre 2023
POSTURA
• Generalmente la postura se inicia en la semana 6
alcanzando su pico de producción a los 120 días con
un promedio de producción de 93% y comienza a
descender hasta un 70% cuando debe iniciarse con el
reemplazo de las hembras para evitar una caída
brusca de la producción.
• A niveles comerciales basados en una genética poco
seleccionada la producción está alrededor de los 300
320 huevos al año.
• Los huevos recolectados deben ser revisados y
separados que presenten fisuras o algún daño, los
otros son envasados en bolsas de 100 unidades o en
envases de 48 huevos, para luego trasladarlos a la
sala de depósito, que deberá poseer una nevera a
temperaturas entre 5 y 15°C, en las cuales se
mantendrá su frescura.
• Luego de allí irán a la comercialización.
Proteína 24%
Las codornices son omnívoras ya que se alimentan de gusanos, granos,
hierba, semillas, frutos, etc. Pero para fines comerciales tiene Lisina 1,3%
requerimientos importantes sin embargo, con dos alimentos será Metionina 0,5%
suficiente, uno del nacimiento hasta más o menos 30 días y otro desde
35 días (o al inicio de postura), hasta el final del ciclo de postura. Calcio 0,8%
Fósforo 0,45%
Las necesidades nutricionales de las codornices deben ser suplidas en
la medida de lo posible y de forma acorde con las siguientes etapas de Requerimientos nutricionales de la codorniz en fase de
crecimiento
crecimiento y de producción:
• Inicio: de 1 día de nacidos hasta la semana 3. Requerimientos Postura
• Desarrollo: de la semana 4 hasta la 6. EM 2900 Kcal
• Engorde: de la semana 6 hasta su ingreso en el matadero.
• Postura: inicia dos o tres semanas antes de que el ave expulsa los Proteína 20%
huevos o, como mínimo, cuando la producción ha llegado a un 5%. Lisina 1,17%
Octubre, 2023