Leyes de Newton 1/10
Leyes de Newton 1/10
Leyes de Newton 1/10
OG
PR
ED I
O
CIE
NCIAS BÁSICAS Guía
Fuerzas y leyes de Newton
Ejercicios PSU
m
Para esta guía considere que la magnitud de la aceleración de gravedad es g = 10 s2 .
1. ¿Cuál es la magnitud de la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo de masa 4 [kg], si la aceleración
que experimenta tiene una magnitud de 20 m2 ?
s
A) 0,2 [N]
B) 4,0 [N]
C) 5,0 [N]
D) 20,0 [N]
E) 80,0 [N]
2. Un objeto de masa m = 12 [kg] se encuentra suspendido de una cuerda delgada, tal como muestra
la figura.
A) –120 [N]
B) –12 [N]
C) 0 [N]
D) 12 [N]
E) 120 [N]
Cpech 1
Ciencias Básicas FÍSICA
3. Sabiendo que el peso de un cuerpo se calcula como el producto entre su masa y la aceleración de
gravedad del lugar, y que cuando la masa se encuentra expresada en kilogramos y la aceleración de
metros
gravedad en segundos2 el peso se expresa en la unidad newton, si un cuerpo pesa 500 newtons
A) 5 [kg]
B) 10 [kg]
C) 50 [kg]
D) 500 [kg]
E) 5.000 [kg]
4. Un cuerpo de masa m se desliza sobre una mesa horizontal sin roce, con una aceleración
constante a. En estas condiciones, el módulo de la fuerza normal que actúa sobre el cuerpo es
que el módulo de su peso. De las siguientes alternativas, aquella que completa la
oración correctamente es
A) mayor
B) mayor o igual
C) igual
D) menor
E) menor o igual
5. Respecto de las fuerzas de acción y reacción, ¿cuál(es) de las siguientes proposiciones es (son)
correcta(s)?
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III
2
Cpech
GUÍA
6. Al ser empujado, un auto de 500 [kg] de masa se mueve sobre un plano horizontal, de acuerdo al
gráfico de rapidez v, en función del tiempo t, de la figura.
v [ ms ]
10
2 t [s]
Np
q Nq
Si Np y Nq son las magnitudes de la fuerza normal que actúa sobre los cuerpos p y q, respectivamente,
y g es el módulo de la aceleración de gravedad, entonces es correcto afirmar que
I) Np = mp ∙ g
II) Nq = Np
III) Nq = mq ∙ g
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III
3
Cpech
Ciencias Básicas FÍSICA
8. Para mover una caja de 12 [kg] que se encuentra en reposo sobre un plano horizontal, se le
m
aplica una fuerza constante y paralela al plano, que le produce una aceleración neta de 0,4 2 .
s
El módulo de la fuerza ejercida sobre la caja y la distancia que recorre en 5 [s], a partir del instante
9. Sobre un cuerpo P se aplica una fuerza de magnitud F, paralela a la superficie, produciendo una
aceleración Q. Si se aumenta la fuerza aplicada, entonces es correcto afirmar que
10. En el gráfico de rapidez v, en función del tiempo t de la figura, se representan dos objetos, A y B,
de masas mA y mB respectivamente.
v [ ms ]
9 A
6 B
4 t [s]
A) 1:3
B) 2:3
C) 3:3
D) 3:2
E) 3:1
4
Cpech
GUÍA
11. Un astronauta viaja al planeta "Triptón", donde la aceleración de gravedad es la quinta parte
que en la Tierra. Si en la Tierra tiene masa m y peso p, en dicho planeta su masa y peso son,
respectivamente,
A) 5m y 5p.
B) m y p.
C) m y p.
5
D) m y p.
5
E) m y p.
5 5
12. Respecto a la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo, es correcto afirmar que
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
13. Un cuerpo se mueve sobre una superficie sin roce, tal como indica el gráfico adjunto de velocidad
v en función del tiempo t.
v
t
Si la masa del cuerpo es constante, entonces es correcto afirmar que la fuerza neta que actúa
sobre él
A) aumenta en el tiempo.
B) disminuye en el tiempo.
C) es constante.
D) es nula.
E) es negativa.
5
Cpech
Ciencias Básicas FÍSICA
14. Un cuerpo es sometido a un experimento físico cuyos resultados se expresan en el gráfico adjunto,
donde se representa la magnitud de la aceleración a experimentada por el cuerpo, en función de
la magnitud de la fuerza F aplicada.
a [ ms ]
2
10
20 F [N]
A) 0,5 [kg]
B) 1,0 [kg]
C) 2,0 [kg]
D) 20,0 [kg]
E) 200,0 [kg]
15. Sobre una caja de 2 [kg] de masa, apoyada sobre una superficie horizontal lisa, actúan dos
fuerzas horizontales, tal como indica la figura.
12 [N] 4 [N]
2 [kg]
B) 4 m2
s
m
C) 6
s2
m
D) 8
s2
m
E) 12
s2
6
Cpech
GUÍA
16. En la siguiente figura se muestran dos bloques sobre una superficie, unidos mediante una cuerda,
→ → → → →
y en donde a , b , c , d y e son vectores que representan algunas de las fuerzas que actúan
sobre el sistema.
→ →
a → →
e
b c
→
d
17. Al aplicar sobre un cuerpo una fuerza de magnitud 200 [N], paralela a la superficie, produce en
m
él una aceleración de magnitud 4 2 . Considerando que no existe roce, ¿cuál es la magnitud de
s
la aceleración que adquiere el cuerpo si se aplica, además, otra fuerza de 50 [N], en la misma
dirección pero en sentido contrario a la anterior?
m
A) 2
s2
m
B) 3
s2
m
C) 5
s2
m
D) 8
s2
m
E) 10
s2
18. Considerando el significado de la 1ª ley de Newton (ley de inercia), es correcto afirmar que
A) sobre una misma superficie, un cuerpo de mayor masa que otro experimenta una menor
aceleración, al aplicárseles a ambos una misma fuerza.
B) sobre una misma superficie, un cuerpo de mayor masa experimenta una fuerza normal de
mayor módulo.
C) si un cuerpo se mueve con velocidad constante y en línea recta, la fuerza neta sobre él es nula.
D) toda fuerza genera una reacción.
E) si la fuerza neta sobre un cuerpo no es nula, el cuerpo experimenta una aceleración.
7
Cpech
Ciencias Básicas FÍSICA
19. La figura adjunta muestra las fuerzas que ejercen Juan, Carlos y Claudio, sobre una caja de masa
10 [kg] que se encuentra inicialmente en reposo sobre una superficie horizontal sin roce.
10 [N]
40 [N]
30 [N]
20. La figura muestra dos bloques, p y q, que se encuentran sobre una superficie horizontal, unidos
mediante una cuerda inextensible y de masa despreciable, sobre la que actúan las tensiones de
módulo T que se muestran. Además, sobre el bloque q actúa una fuerza externa, paralela a la
superficie, de módulo 80 [N].
p q
T T 8 [kg] 80 [N]
2 [kg]
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III
8
Cpech
GUÍA
21. Un hombre de 70 [kg] se encuentra de pie sobre una pesa (báscula) dentro de un ascensor. La
pesa registra la magnitud de la fuerza en newtons ejercida sobre ella por cualquier objeto que se
coloque encima. Respecto a lo anterior, es correcto afirmar que
m
I) la lectura de la pesa será de 826 [N] si el ascensor sube con una aceleración de 1,8 s2 .
II) la lectura de la pesa será de 574 [N] si el ascensor baja con una aceleración de 1,8 m2 .
s
III) si el ascensor sube con velocidad constante, la lectura de la pesa será mayor a 700 [N].
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III
22. Considerando el problema anterior, ¿cuál será la lectura de la pesa si el ascensor baja aumentando
m
su rapidez en 10 , en cada segundo?
s
A) 0,0 [N]
B) 0,7 [N]
C) 7,0 [N]
D) 70,0 [N]
E) 700,0 [N]
23. Tres bloques, de masas m1 = 10 [kg], m2 = 20 [kg] y m3 = 30 [kg], están unidos mediante cuerdas
inextensibles y de masa despreciable, sobre una superficie sin roce, tal como lo muestra la figura.
m3
T1 T2 m2 T3 T4 F
m1
Si se aplica una fuerza horizontal F de magnitud 60 [N], y considerando que T1, T2, T3 y T4 son las
tensiones en las cuerdas, es correcto afirmar que
m
I) el módulo de la aceleración del bloque de masa m2 es 1 s2 .
II) el módulo de la tensión T1 es 10 [N].
III) el módulo de la tensión T3 es 30 [N].
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III
9
Cpech
Ciencias Básicas FÍSICA
mA = 7 [kg]
mB = 3 [kg]
Considerando que no hay fricción entre las superficies en contacto, ¿cuál es el módulo de la
aceleración del cuerpo B?
m
A) 3 s2
m
B) 4 2
s
m
C) 7
s2
D) 10 m2
s
m
E) 12
s2
25. Respecto del sistema de la pregunta anterior, suponiendo que existe espacio suficiente, y tomando
en cuenta la aceleración calculada anteriormente, ¿qué distancia recorre el cuerpo A al cabo de
2 segundos, considerando que partió del reposo?
A) 4 [m]
B) 6 [m]
C) 8 [m]
D) 12 [m]
E) 14 [m]
10
Cpech