Infografia Dolar Def
Infografia Dolar Def
Infografia Dolar Def
Cada país tiene su propia “moneda”. La nuestra es el “peso chileno” y la podemos usar dentro de nuestras fronteras para
comprar bienes y servicios. Además, con ella podemos comprar la moneda de otros países.
También podría ocurrir que el precio del dólar disminuyera porque hay muchos vendedores. En ese caso,
diremos que el peso chileno se apreció ya que tendríamos que pagar solo $800 pesos (en vez de $900) para
recibir el mismo dólar.
¿Qué efectos tiene la variación del precio del dólar en la vida de las personas?
El valor del dólar afecta directamente el valor de varios de los bienes y servicios que vendemos y compramos:
1. Para los exportadores (de cobre, fruta, vino, salmón, etc.) un tipo de cambio más alto implica que recibirán más pesos chilenos por cada
dólar que vendan en el mercado de divisas, lo que influye positivamente en su rentabilidad y en la generación de empleo.
2. Para quienes importan bienes desde el extranjero, un alza en el precio del dólar hará que cuesten más caros (bencina, automóviles,
electrodomésticos, etc.) Por otro lado, si el precio del dólar disminuye, los valores de los bienes y servicios que se importan bajarán de
precio.
3. En el caso del turismo, un dólar alto puede incentivar el turismo en Chile por parte de extranjeros, generando empleos en diversos
sectores vinculados a esa actividad. Pero, por otra parte, hace que a los chilenos les salga más caro viajar al extranjero.
Excepcionalmente, cuando el Banco observa una excesiva variación en el valor del tipo de cambio en periodos cortos de
tiempo que esté dificultando la formación de los precios y las decisiones de gasto de las personas y producción de las
empresas, puede realizar operaciones de compra y venta de dólares en el mercado por montos y plazos definidos, para
influir en la variación del precio de la divisa por un tiempo acotado.
Un ejemplo de esto ocurrió en julio de 2022, cuando el Consejo del Banco Central anunció la implementación de un
programa de intervención cambiaria y provisión preventiva de liquidez en dólares durante 5 meses. De todos modos, son
situaciones excepcionales: desde que existe el régimen de flotación cambiaria (1999), el BCCh ha intervenido vendiendo
divisas solo en cuatro ocasiones.