Tecnologias Informaticas
Tecnologias Informaticas
Tecnologias Informaticas
Tecnologias Informaticas
1. RESUMEN
Las tecnologías informáticas se desarrollan a partir de los avances científicos producidos en los
ámbitos de la informática y las telecomunicaciones. Las TIC son el conjunto de tecnologías que
permiten el acceso, producción, tratamiento y comunicación de información presentada en
diferentes formas como los más generales que son texto, imagen, sonido. El elemento más
representativo de las nuevas tecnologías es sin duda el ordenador y más específicamente,
Internet. Como indican diferentes autores, Internet supone un salto cualitativo de gran
magnitud, cambiando y redefiniendo los modos de conocer y relacionarse del hombre. En este
apartado vamos a intentar revisar brevemente algunas de los recursos que nos ofrece el
ordenador.
2. INTRODUCCIÓN
4. DESARROLLO
4.2.4. Impresoras 3D
En el mes de octubre del año 2000 se creó la Unidad de Fortalecimiento Informático del
Poder Ejecutivo (UFI) “encargada de proponer la implementación de tecnología de
información y comunicación en las Administraciones Nacional y Departamental del Poder
Ejecutivo” (Decreto Supremo No 25943, 2000). El fin de la UFI fue mejorar los niveles de
eficiencia y eficacia en la gestión pública.
En el año 2007 se estableció el Plan Nacional de Inclusión Digital (PNID) que buscaba
desarrollar la Sociedad del Conocimiento en Bolivia y cuyo objetivo fue: “Promover el
acceso al conocimiento a través del potencial que ofrece el aprovechamiento y desarrollo de
las tecnologías de información y comunicación (TIC), para disminuir la marginación, la
exclusión social y contribuir al desarrollo integral del país” (Sanchez, 2009 p.10)
Dentro del Plan se establecieron los siguientes pilares (Sanchez, 2009 p.14)
El PNID fue otro de los planes que se frustraron sin lograr alcanzar los objetivos trazados
en su formulación.
La Agenda Patriótica es un plan para el año 2025 en el cual se establecen trece pilares
(Ministerio de Autonomías, 2013):
Para el desarrollo de la Agenda se realizaron dos talleres que permitieron identificar los
programas y proyectos estratégicos para el país en todo lo que respecta a la temática digital. Se
establecieron seis áreas prioritarias para la Agenda Digital Boliviana:
b) Bases Institucionales/Normativa
c) Gobierno electrónico
f) Gestión de financiamiento
II. El nivel técnico-operativo que es concebido en siete fases, de las cuales cinco están
dedicadas a la obtención de un documento oficial y dos se dedican a la operativa y
seguimiento
a) Construcción Técnica
c) Ajuste técnico-institucional
d) Legitimación
e) Oficialización
f) Operativización
Bolivia aún no cuenta con una Agenda Digital consensuada y concluida, sin embargo, se ha
evidenciado la preocupación de los líderes políticos por articular los esfuerzos y potenciar
el uso de las TIC.
El departamento de Santa Cruz es la región con mayor acceso a Internet con un crecimiento
de 36,1%. Por el contrario, el departamento con el menor número de conexiones a servicio
de Internet es Pando sin embargo es el departamento que reporta el mayor crecimiento en
cuanto a las conexiones a internet (69,2%).
En base a los datos publicados por la (ATT, 2015) la penetración de Internet en Bolivia es
del 47,5% evidenciándose un crecimiento importante desde el año 2012 en el que se
registraba 30% (CEPAL, 2012b).
Otro aporte importante para reducir la brecha digital es el Satélite Túpac Katari cuyo
objetivo es mejorar el acceso y reducir los costes referidos a Internet, telefonía y televisión
(Ministerio de Obras Públicas, 2013).
1) YouTube
2) Google Docs/Drive
3) PowerPoint
4) Google Search
5) Twitter
6) Dropbox
7) Prezi
8) Kahoot
9) Powtoon
11) Moodle
12) Screencast-O-Matic
13) WordPress
15) Facebook
17) Skype
18) Padlet
20) Camtasia
21) Slideshare
22) OneNote
23) Pinterest
24) Gmail
5. CONCLUSIONES
farfan_sossa (2001).