Ordinario Civil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

BEN ISAAC & BARKAY NÚÑEZ

Law Office
Corporativo Homero 1933- 5 piso Polanco los
Morales, México D.F

MARIA ALEJANDRA CORDERO CANALES


VS
ENRIQUE MUNGUIA MONTERO
PROCESO: CONTROVERSIA DEL ORDEN
FAMILIAR
“PENSION DE ALIMENTOS”
EXPEDIENTE: 1747/2010

C. JUEZ CUADRAGESIMO PRIMERO FAMILIAR DEL TRIBUNAL


SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

ENRIQUE MUNGUIA MONTERO, promoviendo por mi propio derecho


en mi carácter de deudor alimentista, con la personalidad e interés jurídico que
obra debidamente acreditada en los autos del juicio al rubro enlistado, ante
usted comparezco a exponer:

Que para el efecto de la debida defensa en el presente proceso, señalo


como domicilio para recibir notificaciones el inmueble sito en las Oficinas
Corporativas del 5 ° (quinto) Piso del Edificio Número 1933 de la Avenida
Homero, Colonia Polanco los Morales, Delegación Política Miguel Hidalgo en
esta Ciudad Capital, facultando para actuar en mi nombre y representación en
términos de lo dispuesto por el artículo 112 párrafo cuarto y séptimo
respectivamente del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal a
los Licenciados en Derecho LUIS RAÚL NÚÑEZ SOLÍS con Cédula
Profesional No. 723959, AMELIA MARILYN VALENCIA JIMENEZ
Cédula Profesional 3670874, DANIELS CAPULA ORTIZ, MARLENE
RODRIGUEZ ATRIANO, YAZMIN MORENO LARA, LUZ MARÌA
MARTINEZ TORRES, CONSUELO CHAVEZ CHAVEZ, DANIEL
JUAREZ PASCUAL e IGNACIO IVÁN GUZMÁN CAMARILLO a quienes
se les extienden sus facultades para recoger documentos y diligenciarlos en
los términos de Ley; acordándose el registro de la Cédulas Profesionales
mediante las formas establecidas por éste órgano jurisdiccional.

No omito mencionar, que actualmente se encuentra corriendo el término


otorgado al suscrito para el desahogo de la vista mencionada en la fracción I
de las Medidas Provisionales del libelo inicial, asimismo, el atinente a la
contestación de la Controversia, y que en su momento procesal oportuno
serán presentadas ante vuestra señoría.

Por lo antes expuesto, solicito:

PRIMERO. Tenerme por autorizados a los profesionistas con las


facultades que el artículo en el proemio en cita les otorga a los de su clase, así
mismo por señalado el domicilio para recibir notificaciones.
SEGUNDO. Por hechas las manifestaciones correspondientes a los
plazos para el desahogo de los actos procesales ordenados en el auto de
admisión.

TERCERO. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 71 párrafo


primero del Código Adjetivo para esta ciudad, requiero me expida copia
simple del oficio girada a mi empleador.

México D.F., a 6 de Diciembre de 2010


ENRIQUE MUNGUIA MONTERO
BEN ISAAC & BARKAY NÚÑEZ
Law Office
Corporativo Homero 1933- 5 piso Polanco los
Morales, México D.F

MARIA ALEJANDRA CORDERO CANALES


VS
ENRIQUE MUNGUIA MONTERO
PROCESO: CONTROVERSIA DEL ORDEN
FAMILIAR
“PENSION DE ALIMENTOS”
EXPEDIENTE: 1747/2010

C. JUEZ CUADRAGESIMO PRIMERO FAMILIAR DEL TRIBUNAL


SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

ENRIQUE MUNGUIA MONTERO, promoviendo por mi propio derecho


en mi carácter de deudor alimentista, con la personalidad e interés jurídico que
obra debidamente acreditada en los autos del juicio al rubro enlistado, ante
usted comparezco a exponer:

En términos del presente ocurso, vengo a desahogar la vista con la


medida provisional que solicita la actora respecto de la guarda y custodia de
mi menor hijo SANTIAGO MUNGUIA CORDERO, acordada en auto de
fecha veinticinco de noviembre del año dos mil diez y notificada al suscrito en
fecha tres de diciembre del mismo año, acto procesal al que doy cumplimiento
al tenor de las siguientes consideraciones:

Atendiendo al interés público que guardan las relaciones familiares, y el


sano desarrollo que debe salvaguardar éste órgano jurisdiccional, manifiesto
expresamente mi oposición para que la actora en juicio se le otorgue la
guarda y custodia de mi menor hijo de forma provisional y en su
momento la definitiva.

Al respecto y sin perjuicio de abundar en la correspondiente


contestación a la demanda, y ante la gravedad que priva en el presente
juicio, manifiesto bajo protesta de decir verdad, que la señora MARÍA
ALEJANDRA CORDERO CANALES, se encuentra afectada en su estado
psicológico, careciendo de estabilidad suficiente para la crianza de nuestro
menor hijo, púes al efecto, siempre se ha comportado de forma inestable,
posesiva, violenta y autodestructiva, llegando al exceso de intentar suicidarse
en repetidas ocasiones, encontrándose internada en el hospitales públicos y
bajo tratamiento médico, consumiendo cantidades voluminosas de
antidepresivos, y que por el propio dicho de la accionante, esto se debe por el
rompimiento de su primera relación, en donde también se conducía de la
misma forma, y que obran constancias legales del juicio de divorcio
substanciado, como más adelante se acreditará.

No omito manifestar que el suscrito estoy al pendiente de él desde su


nacimiento y hasta la actualidad, en donde siempre he cumplido con la
pensión de alimentos, atención y crianza; conviviendo recientemente el 20, 21
y 22 de Noviembre del presente año, como quedará debidamente probado en
su momento procesal oportuno.

Invoco a favor del interés superior de mi menor hijo y ante la oposición


en la guarda y custodia que expreso, la siguiente tesis a efecto de que se tome
en consideración y que se identifica bajo el Registro No. 169914 Localización:
Novena Época Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXVII, Abril de 2008
Página: 2327 Tesis: II.2o.C.520 C Tesis Aislada, Materia(s): Civil

CONVIVENCIA, RÉGIMEN DE. PRINCIPIOS JURÍDICOS


QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA PARA SU CORRECTO
DESARROLLO ENTRE MENORES Y SUS PROGENITORES,
CUANDO ÉSTOS SE ENCUENTRAN SEPARADOS O
DIVORCIADOS.

En observancia irrestricta a las garantías individuales que a favor


de los menores consagran los artículos 4o. de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, del 1 al 41 de la
Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada en la ciudad
de Nueva York, de los Estados Unidos de Norteamérica y
ratificada por el Estado mexicano el veintiuno de septiembre de
mil novecientos ochenta y nueve, la cual es obligatoria en cuanto
a su observancia por parte de los órganos jurisdiccionales del
Estado, según lo dispuesto por el artículo 133 constitucional,
atendiéndose incluso a las prevenciones de la Ley para la
Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el veintinueve de
mayo del dos mil, en cuya exposición de motivos se establece la
necesidad de allegarse una legislación encaminada a la
protección de los derechos de los menores, que a su vez fuesen
tutelados no solamente por instituciones especializadas y
específicas, sino por los tribunales de justicia y toda la sociedad,
para integrarlos plenamente a ella y permitirles el goce pleno de
sus derechos como seres humanos; es indiscutible y
preponderante que para determinar prudente y objetivamente un
régimen de convivencia entre los menores con sus progenitores,
que por alguna razón se encuentren separados o divorciados, los
órganos jurisdiccionales y cualquier autoridad deberán tener en
cuenta los referidos principios jurídicos, así como que respecto de
la patria potestad, guarda y custodia y el derecho a un régimen de
visitas y convivencias, el artículo 4.205 del Código Civil para el
Estado de México previene que en caso de separación de quienes
ejerzan la patria potestad, el Juez habrá de resolver lo conducente
en derecho en torno a la controversia suscitada teniendo siempre
en cuenta lo mejor para los intereses de los hijos menores de
edad. En orden con lo anterior, es indispensable precisar que en
los casos de desintegración familiar provocados por la separación
de los cónyuges, los hijos resultan ser los menos responsables, y
sin embargo, son los que más la resienten en el ámbito
psicológico, social y económico. Luego, en aras de ese supremo
derecho que tienen los niños de ser amados y respetados, sin
condición alguna, sus progenitores deben ejercer la guarda y
custodia en un ambiente de comprensión, amor y máximo respeto,
recurriéndose a terapeutas especializados en salud mental, con la
única finalidad de entablar una mejor relación de convivencia con
sus menores hijos, despojándose de todo resentimiento que llegase
a perjudicarles; de modo tal que la convivencia de los infantes
con uno y otro de sus padres, no debe generarles ningún
desequilibrio emocional, sino, por el contrario, que al convivir
con cada uno de ellos se sientan queridos, respetados y
protegidos, nunca manipulados o utilizados para satisfacer
diversos intereses. Entonces, en aras de prevenir algún posible
daño psicológico, incluso corregirlo, si es que lo hubiere, los
padres deben asumir una responsabilidad absoluta respecto de
sus menores hijos, pues el hecho de que se encuentren divorciados
o separados no implica que no puedan ser excelentes guías
paternales, incluso mejores que si vivieran juntos, por cuanto se
encuentran obligados a compensar el terrible inconveniente que a
los niños les produce la separación de aquéllos. Por consiguiente,
en términos de lo que estatuye el numeral 4.203 del código
sustantivo en cita, para ayudar a los niños a que no sufran
incertidumbre alguna respecto de su futuro, y por el contrario,
que crezcan tranquilos y sanos en todos los ámbitos personales y
ante la sociedad, es menester que los aludidos menores sean
protegidos, y que sus progenitores actúen honestamente en cuanto
a sus sentimientos filiales, y así, prescindirán de egoísmos al
disputarse la guarda y custodia, y en especial, en cuanto al
derecho de los aludidos infantes a convivir con sus progenitores,
fortaleciéndose entre ellos los lazos de amor y respeto. De ahí que
los referidos menores, no deben ser inmiscuidos en los conflictos
de sus padres, quienes deben asumir responsablemente su misión,
con la mejor disposición, para seguir conviviendo con sus
menores hijos, educándolos consciente e integralmente, incluso,
inculcándoles valores y principios conductuales, pues la
paternidad nunca termina con una separación o el divorcio, por lo
que ambos deben permitir que se lleve a cabo una convivencia en
beneficio evidente de sus hijos, libre de celos, de resentimientos o
de envidias, fungiendo como verdaderos padres, plenos e íntegros,
inculcándoles sentimientos de amor, de inspiración, de
superación, de esperanza, y sobre todo, de responsabilidad,
evitándose así, en la medida de lo posible, cualquier conflicto
emocional, personal o judicial que involucre a dichos niños; por
lo que, a partir de esa referencia podrán organizar su futuro, pues
no tienen la más mínima opción de desampararlos, por su corta
edad. De acuerdo con el artículo 4.207 del Código Civil para el
Estado de México, las anteriores reflexiones encuentran sustento
en el hecho de que el derecho de familia es un conjunto de normas
jurídicas dirigidas a regir la conducta de los miembros del grupo
familiar entre sí, propiciándose así las condiciones para que se
desarrollen las relaciones conyugales y consanguíneas
constituidas por un sistema de derechos y obligaciones, poderes,
facultades y deberes entre consortes y parientes, e incluso, tales
facultades y deberes de carácter asistencial surgen entre los
padres, hijos, parientes colaterales (hermanos, tíos, sobrinos,
etcétera), y tienen como objetivo tutelar y fortalecer las relaciones
y los derechos entre ascendientes y descendientes, sujetándose a
las normas fundamentales establecidas para la protección de los
hijos.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL


SEGUNDO CIRCUITO.

Amparo directo 109/2008. 4 de marzo de 2008. Unanimidad de votos.


Ponente: Virgilio A. Solorio Campos. Secretario: Faustino García Astudillo.

Lo anterior, hace evidente que en la guarda y custodia se debe tener


certeza jurídica de las condiciones en que ésta se va a ejercitar, de ahí
entonces que en el caso que nos ocupa, es necesario examen de la accionante
en sus atinentes capacidades emocionales a efecto de propiciar el cuidado,
desarrollo y crianza óptima que la edad de nuestro menor hijo requiere.

Debe sumarse, que la propia accionante ante el conocimiento y temor de


ser evidenciada, ella misma reconoce y confiesa expresamente las condiciones
de su estado emocional exhibiendo una supuesta constancia que obra a foja 24
y 25, aclarando que la misma está realizada de forma amañada y que el
suscrito me reservo mis derechos para objetarla en su momento oportuno.

Así entonces, debe tomar en cuenta vuestra señoría, que mi dicho está
acreditado con la propia constancia que exhibe la actora en juicio, y por ende
irroga determinar las medidas precautorias que se estimen conducentes y
adecuadas para salvaguardar el interés superior de mi menor hijo.

En ese sentido y reservándome mis derechos que me corresponden para


la contestación de la demanda y objeciones de las documentales presentadas,
subrayó que, debido a los antecedentes médicos de la actora en juicio
expuestos y acreditados, insto a éste honorable tribunal garantice los
cuidados y atención de mi menor hijo, reservándose para la Sentencia
definitiva la Guarda y Custodia de mi menor hijo.

Por lo antes expuesto, solicito:

PRIMERO. Tener por presentado en los términos del presente escrito


en tiempo y forma desahogando la vista ordenada en autos.

SEGUNDO. Por no ser el momento tenerme por reservados mis


derechos respecto de las objeciones de las documentales privadas exhibidas.

ENRIQUE MUNGUIA MONTERO


México D.F., a 7 de Diciembre del 2010
BEN ISAAC & BARKAY NÚÑEZ
Law Office
Corporativo Homero 1933- 5 piso Polanco los Morales, México D.F

MARIA ALEJANDRA CORDERO CANALES


VS
ENRIQUE MUNGUIA MONTERO
PROCESO: CONTROVERSIA DEL ORDEN
FAMILIAR
“PENSION DE ALIMENTOS”
EXPEDIENTE: 1747/2010

C. JUEZ CUADRAGESIMO PRIMERO FAMILIAR DEL TRIBUNAL


SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

ENRIQUE MUNGUIA MONTERO, promoviendo por mi propio derecho


en mi carácter de deudor alimentista, con la personalidad e interés jurídico que
obra debidamente acreditada en los autos del juicio al rubro enlistado, ante
usted comparezco a exponer:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 940, 941, 942 y 943
del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal vengo a
interponer formal contestación, defensas y excepciones a la demanda
instaurada en mi contra, al tenor de las siguientes consideraciones:

I.- POR CUANTO A LAS PRESTACIONES:

1.- Manifiesto a vuestra señoría bajo protesta de decir verdad que la


pensión de alimentos demandada para mi menor hijo SANTIAGO
MUNGUIA CORDERO, siempre la he otorgado de manera puntual y
cumplida, máxime que he procurado convivencia y atención en una actitud
responsable y por demás amorosa para él, misma que no se ha desarrollado en
ningún momento de manera obligada, sino por el contrario, se encuentra
cimentada en el interés y cariño que nuestros lazos consanguíneos nos
vinculan hoy y por siempre, él como mi hijo y yo por supuesto como su padre.

2.- Por cuanto al aseguramiento, manifiesto que en su caso, mis


derechos laborales, son suficientes para la garantía de la misma, no obstante lo
anterior, esta deberá resolverse en su momento oportuno.

3.- La guarda y custodia correspondiente a la prestación marcada en el


inciso “c”, atendiendo al interés público que guardan las relaciones familiares,
y el sano desarrollo que debe salvaguardar éste órgano jurisdiccional para mi
menor hijo, manifiesto expresamente mi oposición para que la actora en
juicio se le otorgue de forma provisional y en su momento la definitiva.,
por las causas que más adelante expongo.

4.- El pago de los alimentos de forma retroactiva así como los gastos y
costas son improcedentes, negando y controvirtiendo los mismos, pues el
suscrito no ha dado causa a la generación de uno u otro.

II.- CONTESTACIÓN A LOS HECHOS:

1.- El hecho marcado con el numeral “1” es cierto, en efecto, soy padre
de SANTIAGO MUNGUIA CORDERO quien actualmente se encuentra
viviendo con su señora madre en el domicilio señalado en el hecho que se
contesta.

2.- El numeral marcado como “2” del libelo inicial, se niega y se


controvierte al ser falso, siendo preciso, verter las siguientes aclaraciones:

Al respecto, es de señalar a vuestra señoría que, con la señora MARIA


ALEJANDRA CORDERO CANALES establecí desde el año 2005 una
relación formal y con miras a futuro, lo que implicó estar al pendiente del
embarazo y desde luego de ella misma como mi pareja; así acompañé a las
visitas médicas e hice frente de mis deberes y obligaciones, pagando todas y
cada una de ellas, pues en la forma de conducirnos como pareja y ante la
importancia en el nacimiento de nuestro menor hijo, siempre entregué dinero
en efectivo para dichos gastos y otras veces pague mediante transferencias
electrónicas tal y como lo reconoce expresa y espontáneamente la misma
actora en juicio al señalar : “ya que cubrió sólo 4 consultas” y que vuestra
señoría deberá tomar en consideración al momento de dictar sentencia, cabe
aclarar que dichos gastos se generaban debido a la eventualidad y
circunstancias del embarazo, y que en la actualidad disminuyeron
proporcionalmente.

Asimismo, por cuanta hace a los gastos correspondientes al parto y


hospitalización, manifiesto bajo protesta de decir verdad que contrario a lo
afirmado de marras por la señora MARIA ALEJANDRA CORDERO
CANALES, el suscrito desde la concepción de mi menor hijo y hasta la
fecha estoy al pendiente de sus necesidades diarias, estando desde luego
presente el día de su nacimiento, aun ante la negativa injustificada de su hoy
señora madre, quien de forma obstinada y sin razón pretendió impedirme
presenciar la llegada de mi menor hijo santiago, siendo necesaria la
intervención de su madre Teofila Canales y hermana María Antonieta Cordero
Canales quienes se erigieron en plenitud de razón por allanar la situación y
exigirle el respeto a mis derechos de padre.

La falsedad y temeridad con que se conduce mi demandante al afirmar


que desatendí mis obligaciones, y no cubrí los gastos de parto, se hacen
visibles, ante la inestabilidad emocional que ella sufre y que no le permiten
hacer y aprovechar los beneficios que para mi hijo dispongo responsablemente
y de los cuales ella tiene conocimiento pleno, ya que como vuestra señoría
podrá valorar, el suscrito tengo contratado por medio de PRODUBAN
SERVICIOS INFORMÁTICOS GENERALES , S.L. a favor de mi hijo
Santiago un seguro por gastos médicos con la empresa Seguros Atlas bajo el
número de póliza D003-2-00581635-0006-0-1 desde el día de su nacimiento,
es decir, el veintiséis de diciembre del dos mil nueve tal y como se aprecia de
la documental que se exhibe; y que a la fecha la señora MARIA
ALEJANDRA CORDERO CANALES se ha abstenido injustificadamente
de utilizar en franco perjuicio mi menor, aun y cuando ella cuenta con la
tarjeta para su uso desde la fecha en que se dio de alta, teniendo
únicamente que entregarme las facturas de gastos dentro de los dos días
siguientes a que se verificaron para tramitar el correspondiente pago de las
mismas, y que en obviedad de circunstancias, incluían los gastos de parto y
derivados que ella nunca quiso, y a pregunta abierta del por qué, nunca
respondió nada.

Manifiesto bajo protesta de decir verdad que el plástico en original se


encuentra en posesión de la propia señora María Alejandra Cordero Canales,
encontrándome por tanto imposibilitado para exhibirla, sin que sea esto
obstáculo para que vuestra señoría, con fundamento en lo dispuesto por el
artículo 95 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal le
requiera la ponga a disposición de este juzgado apercibiéndola con las
medidas de apremio que en derecho correspondan, asimismo exhibo en este
acto copia simple para acreditar mi dicho.

3.- El hecho marcado como tercero del escrito inicial de demanda,


también es falso y las mentiras expuestas tienen cabida solo en razón de su
inestabilidad emocional, pues contrario a lo afirmado el suscrito siempre he
cumplido con la pensión alimenticia y he estado al pendiente de las
necesidades de mi menor hijo, siendo falsa la narración inmersa en el hecho 3
que en su parte medular señala

“jamás se ha preocupado por mantener a nuestro hijo, ni mucho menos


a involucrarse con él argumentando que no tiene dinero, que no le alcanza”

Al respecto, y para el efecto de acreditar mi cumplimiento en el


otorgamiento de la pensión alimenticia y mi responsabilidad como padre de
Santiago y por ende la falsedad con que siempre se ha conducido sus señora
madre MARIA ALEJANDRA CORDERO CANALES, exhibo las
documentales privadas consistentes en los recibos de los meses Enero,
Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre y
Noviembre todos del año 2010 (dos mil diez) correspondientes a las
transferencias electrónicas realizadas de mi cuenta a la cuenta
012180011548784691 cuyo titular es la señora MARIA ALEJANDRA
CORDERO CANALES, y que en cada una de ellas se aprecia la transferencia
monetaria de la cantidad de $ 2,000. 00 (dos mil pesos moneda nacional).

Aunado a lo anterior, exhibo 22 fotografías a color y 255 a blanco y


negro de la convivencia con mi menor, en donde se puede apreciar mi amor,
respeto y cariño en diversas etapas de nuestras vidas que abarcan desde su
nacimiento y hasta la fecha, así mi interés y cuidados, que viene plenamente a
desacreditar el conjunto de mentiras que expone la actora en juicio y
únicamente con el ánimo de perjudicarme, pero que es entendible en razón de
su estado emocional.

Sumado a lo anterior anexo como comprobantes de mi atención y


cumplimiento en la pensión de alimentos, gastos por concepto de atención del
embarazo asentados en recibos de honorarios; con número de folio 24125 de
fecha dieciocho de Julio del dos mil nueve; 24375 de fecha quince de agosto
del dos mil nueve; 24250 de fecha treinta y uno de Julio del dos mil nueve y
25384 de fecha catorce de enero de dos mil diez emitidos por el Dr. Gabriel
Rufino Merchan Escalante, cada uno por la cantidad de $ 900.00 (novecientos
pesos), asimismo, las facturas emitidas por la tienda de auto servicio
Chedrahui de los gastos por concepto de medicamentos prescritos por el
profesionista de referencia, y que se enlistan en el mismo orden de citación
por la cantidad de $ 654.00 (seiscientos cincuenta y cuatro pesos moneda
nacional), $355.70 (trescientos cincuenta y cinco pesos 70/100 moneda
nacional, $ 294.10 ( dos cientos noventa y cuatro 10/100 moneda nacional )
$676.00 (seiscientos setenta y seis pesos moneda nacional), donde se aprecia
que fueron pagados con mi tarjeta bancaria.

De igual forma exhibo, las facturas emitidas por diversas tiendas:


Liverpool, Sam´s Club, Waltmart e inclusive Teléfonos de México, que
amparan el cumplimiento de mi obligación alimenticia y cuidado de mi
menor, y que en su mayoría consisten en despensa y artículos para bebé
(bañera y cangurera).

Finalmente exhibo las documentales consistentes en las copias de los


boletos de la empresa Grupo Estrella Blanca, que acreditan mis viajes de
Querétaro a la ciudad de México y que únicamente son en razón de convivir
con mi menor hijo, destacando a vuestra señoría el más reciente que
corresponde al fin de semana de 19 (diecinueve) de Noviembre al 22
(veintidós) de noviembre de dos mil diez, tiempo en el cual, estuve en
convivencia como de costumbre, no obstante, que de forma amañada ya se
había interpuesto la demanda, sosteniendo que la misma, fue sorpresiva para
el suscrito, pero que solamente es justificada por las conductas de
inestabilidad emocional y perjudicial que siempre ha desarrollado mi
demandante, tal y como se demuestra con las documentales de referencia.

Manifiesto bajo protesta de decir verdad que la documentación en


original, se encuentra en posesión de la Contadora Pública Nancy Castañeda
Sánchez, quien lleva mi contabilidad personal, y quien tiene como domicilio
para ser notificada con fundamento en lo dispuesto en el artículo xxx del
Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal de la necesidad de
la presentación de los documentos, el inmueble sito en Homero 1925, Colonia
Polanco los Morales, Delegación Política Miguel Hidalgo, México Distrito
Federal, lo anterior, a efecto de integrar debidamente mi defensa.

En razón de la demanda de marras que se intenta en mi contra, y en


términos de lo debidamente acreditado, es de someter a vuestra señoría en vía
de excepción y defensa los siguientes elementos a analizar y que se
desprenden de las constancias que obran en autos:

1.- la accionante falsamente señala que no se ha cumplido jamás en el


otorgamiento de la pensión y atención con mi menor hijo, es de hacer notar
que de acuerdo a lo acreditado en la contestación al hechos tercero que :

a) Estuve al pendiente desde su concepción


b) Me presente con su señora madre a las visitas medicas
c) Estuve presente en el parto.
d) Contraté el seguro de gastos médicos para los gastos de parto y
cuidados posteriores, el cual esta vigente desde la fecha de su
nacimiento.
e) Otorgo pensión alimenticia mensual por la cantidad de $ 2,000 (dos
mil pesos moneda nacional) desde su nacimiento y hasta noviembre
del año 2010 de forma voluntaria tal y como se aprecia de las
transferencias electrónicas, ya el mes de Diciembre y a la fecha vía
judicial.
f) Otorgo pensión de alimentos en especie como se desprende de las
facturas exhibidas.
g) Acudo a verlo periódicamente, y estoy al pendiente vía telefónica y
vía mensajes electrónicos de él.

Al respecto, y como vuestra señoría puede deducir de la presente


demanda, no existe cabida a la presentación de la misma, pues en la especie,
siempre ha existido disponibilidad para con mi hijo, así comprobada,
preguntándome el por qué se me demanda?

Es importante mencionar que desde el inicio de nuestra relación, la actora en


juicio se ha conducido de forma inestable, posesiva, violenta y
autodestructiva, llegando al exceso de intentar suicidarse en repetidas
ocasiones, y debiendo ser internada en el hospitales públicos bajo tratamiento
médico psiquiátrico, consumiendo cantidades voluminosas de antidepresivos,
y que por el propio dicho de la accionante, esto se debe al divorcio de su
primera relación en el año 2005 (dos mil cinco), en donde también se
conducía de la misma forma, lo anterior, lo acredito fehacientemente con la
documental pública de la tarjeta de control su ingreso por i n t o x i c a c i ó n
de fecha 6 (seis) de noviembre de 2005 (dos mil cinco) al hospital de
urgencias de Balbuena con numero de folio 49974, así y para el efecto de
contar con mayores elementos de prueba, todo ello con el ánimo de
salvaguardar el interés de mi menor hijo, solicito se gire oficio al director de
dicha institución, requiriéndole se sirva informar el parte médico de mi
demandante y correspondiente a sus ingresos, apercibiéndolo en los términos
de ley para el caso de rebeldía, señalando como domicilio para el acto instado
en calle Cecilio Róbelo y sur 103, Colonia Jardín Balbuena, Delegación
Política, Venustiano Carranza, México Distrito Federal.

Aunado a lo anterior, y para robustecer las conductas de inestabilidad


emocional de mi demandante, exhibo las cartas que presentó ante el al
Tribunal Eclesiástico de Cuautitlán, donde describe, sus conductas, y que
podrá inferirse en la forma y estilo de redacción su inestabilidad emocional.

Asimismo, exhibo la carta dirigida al Instituto del Fondo Nacional de la


Vivienda para los Trabajadores, en fecha 24 de Julio de 2008 (dos mil ocho) y
en la cual se aprecia lo siguiente:

“Por medio del presente me permito informarles que debido a mi


divorcio caí en una fuerte depresión, la cual me llevo ha estar
internada en varias ocasiones y por consiguiente sigo en terapias e
ingiriendo medicamentos controlados . En el Hospital Instituto
Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente.”

Robusteciendo lo anterior, con la receta médica con número de folio


123657 de fecha diecisiete de Julio de 2008 (dos mil ocho), emitida por el
Doctor Jorge A. Campos activo en el Hospital Instituto Nacional de
Psiquiatría Ramón de la Fuente, y con motivo de la constante atención médica
que la inestabilidad emocional de la señora María Alejandra Cordero Canales
requiere y que se encuentra registrada en el Expediente Clínico 109151, y que
expongo a efecto de que se valore, toda vez, que carecer de estabilidad
suficiente para la crianza de nuestro menor hijo, y por tanto es de analizarse la
fijación de la guarda y custodia en el presente juicio, a efecto de salvaguardar
su interés superior y sano desarrollo.
Así y para el efecto de contar con mayores elementos de prueba, todo
ello con el ánimo de salvaguardar el interés de mi menor hijo, solicito se gire
oficio al director del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente
Muñiz a través de la Dirección General de Servicios Clínicos, requiriéndole se
sirva informar el parte médico de mi demandante que se encuentra registrado
en el número de expediente 109151, apercibiéndolo en los términos de Ley
para el caso de rebeldía, señalando como domicilio donde puede llevarse a
cabo el requerimiento en el inmueble sito en Calzada México Xochimilco ,
Número 101, Colonia San Lorenzo Huipulco, Código Postal 14370,
Delegación Tlalpan, México Distrito Federal.

Informe que también ofrezco en mi debida defensa, del Director del


Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y con
motivo del perfeccionamiento de la carta de fecha 24 de Julio de 2008 (dos
mil ocho) presentada por la accionante, solicitando se aperciba en los términos
de Ley para el caso de rebeldía, señalando como domicilio donde puede
llevarse a cabo el requerimiento en el inmueble sito en Barranca del Muerto
Número 280 (doscientos ochenta), Colonia Guadalupe Inn, Delegación Alvaro
Obregón, México Distrito Federal.

Por lo anterior, y ante las constancias es de estimarse en la secuela


procesal las conductas inestables, posesivas, violentas y autodestructivas, que
la han llevado al exceso de intentar suicidarse en repetidas ocasiones, y
debiendo ser internada en el hospitales públicos bajo tratamiento médico
psiquiátrico, consumiendo cantidades voluminosas de antidepresivos.

No omito señalar, que mi relación con la actora en juicio, es cimentaba,


con miras a futuro, la cual, nunca, podrá verificarse ante la inestabilidad
expuesta, ya que dichos compartimientos, han generado daños sustanciales, y
que ante mi educación, formación y desarrollo nos alejan constantemente,
pues la actora, se ha abstenido de mejorar y ofrecer una buena calidad de vida.

4.- El hecho 4 es falso, ya que el gasto bajo este concepto lo cubrimos


debidamente en su momento como lo he manifestado en el hecho anterior, no
obstante, se repite que mi menor hijo cuenta con un seguro de gastos médicos,
el cual su señora madre se ha abstenido de utilizar.

5.- El numeral 5, es cierto, pues, como la propia actora reconoce, el


suscrito siempre estoy al pendiente del cuidado y atención de mi menor hijo,
visitándolo constantemente, asimismo, como ya lo he demostrado, otorgo
pensión de alimentos.

Ahora bien, es falso y contradictorio en el sentido de que, en cuanto a


los hechos pasados y que se contestan, señaló la actora que nunca he atendido
mis obligaciones, y en el presente dice que le deposito desde el mes de Marzo,
lo que viene, a acreditar aún más, lo expuesto en la presente contestación, pues
vuestra señoría no puede perder de vista que mi menor hijo Santiago nació en
el mes de Diciembre de 2009 (dos mil nueve), y que de los comprobantes de
las transferencias electrónicas se desprende que bajo este medio, me encuentro
otorgando pensión en dinero desde el mes de Enero del dos mil diez y hasta la
fecha, situación que ha sido constante y de forma permanente, y que a ello
debe sumarse la que entregué en especie, luego entonces, está plenamente
comprobado mi cumplimiento como padre a mis deberes familiares, y
paralelamente la FALSEDAD con que se erige la señora MARIA
ALEJANDRA CORDERO CANALES, lo cual, no es una casualidad, sino
que esto obedece, a las cambios agresivos de su estado emocional, y que en
razón de esta demanda son mas alarmantes para el suscrito, ya que ella, me
mencionó en un tono un tanto disparatado que me demando porque quería
conocer la sensación de un proceso, pero que no pasaba nada solo era un
juego, así mismo, que no hiciera nada por manifestar su status médico, porque
antes de que pasara algo, mi hijo se iba por delante”.

6.- A pesar de lo inarticulado que resulta la narración del hecho sexto,


únicamente manifiesto a vuestra señoría que MARIA ALEJANDRA
CORDERO CANALES actualmente se desempeña como empleada en la
empresa Med Johnson y quien percibe ingresos mensuales superiores a la
cantidad de $18,000 (dieciocho mil pesos mensuales) con domicilio en
Avenida Revolución 1267, Colonia Tlacopac, Código Postal 01049,
Delegación Alvaro Obregón, México Distrito Federal, solicitando para
acreditar mi dicho, se gire oficio al representante legal, para que en el termino
que fije vuestra señoría se sirva a informar la cantidad exacta de sus
percepciones ordinarias y extraordinarias, requerimiento que deberá hacerse
con los apercibimientos de ley para el caso de rebeldía. El informe con el
interés de que sea considerado en la determinación de la pensión, no omito
mencionar que a la fecha el descuento que se me hace efectivo, corresponde a
la cantidad $ 2,500 (dos mil quinientos pesos) quincenales, cantidad que
resulta suficiente y holgada para la manutención de mi menor hijo, máxime si
a ello se suma los ingresos que percibe su señora madre.

Por otra parte, adjunto la relación de mis gastos mensuales, y que son
necesarios para mi vida diaria, desde luego incluyendo los inherentes para el
desarrollo de mi profesión y que ascienden a la cantidad mensual de $
26,905 (veintiséis mil novecientos cinco pesos), mismos que solicito sean
considerados al momento de emitir el fallo definitivo.

Finalmente, resulta por demás irrisorio que la parte actora en juicio


solicite por concepto de pensión de alimentos el equivalente al 60 % (sesenta
por ciento) de mis percepciones, pues es de advertirse que los alimentos son
considerados como los elementos indispensables para la vida, de ahí entonces
que si la Ley reconoce la necesidad de recibirlos y otorgarlos, es indiscutible
que en dicho acto debe observarse el principio de proporcionalidad, y que en
la especie, implica que el suscrito cuento a su vez con los propios para mi vida
diaria, más aun cuando estos han sido cumplidos oportuna y constantemente
para mi menor hijo Santiago.

De todos los hechos antes narrados, tienen conocimiento nuestras


respectivas familias, ofreciendo a los CC CINTHYA ARLETTE JUÁREZ
LUNA, SANTIAGO ANSELMO FAUSTINO Y FABIOLA IRAISH
QUINTANA VAZQUEZ.
III.- POR CUANTO AL CAPITULO DE DERECHO INVOCADO:

El derecho invocado por la parte actora es aplicable a las relaciones


familiares, tutelando los derechos y obligaciones que como padre ejercito
sobre mi menor hijo, de ahí entonces que el citado no se desestima sino por el
contrario se solicita que bajo sus postulados se resuelva lo que al Interés
superior de mi menor hijo convenga.

No pasa inadvertido que la tesis titulada “ Guarda y custodia de una


menor. Es obligación del juzgador llamarla a juicio, cuando por su edad
puede discernir con quien de sus padres desea convivir” es totalmente
inaplicable al caso concreto, pues es de recordar que mi menor hijo, cuenta
con apenas un poco más de un año de edad.

IV.-EXCEPCIONES Y DEFENSAS

1.- Se oponen y hacen vales las excepciones y defensas contenidas en el


presente escrito contestario.
2..- Se opone y hacen valer la excepción SINE ACTIONE AGIS,
revirtiendo la carga probatoria de los hechos afirmados por la actora en juicio.
3.- Se oponen y hace valer la excepción y defensa derivada del interés
superior de mi menor hijo, que al ser de interés público debe preponderarse
para preservar su sano desarrollo.
4.- Se opone y hace valer las excepciones y defensas derivadas del
cumplimiento de los principios generales en materia familiar.
5.- Se opone y se hace valer, la inestabilidad del estado emocional de la
señora María Alejandra Cordero Canales, y que la imposibilitan para ser
beneficiaria de la Guarda y Custodia de mi menor hijo Santiago Munguia
Cordero.
6.- Se opone y se hace valer la de Falsedad, pues como vuestra señoría
podrá observar, el suscrito siempre he cumplido con el otorgamiento de la
pensión de alimentos, así como el cuidado y atención de mi menor hijo.
V.- P R U E B A S

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 290, 291,292 y 943 del


Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal ofrezco las
siguientes pruebas:

A.- LA CONFESIONAL a cargo de la actora en juicio MARIA


ALEJANDRA CORDERO CANALES, al tenor del pliego de posiciones
que previamente a la audiencia me obligo a presentar oportunamente, prueba
que en su preparación solicito se cite para que comparezca personalmente y no
por conducto de apoderado a absolver todas aquellas posiciones que sean
calificadas de legales y que se le articulen advertida de las penas en que
incurren los que declaran en falsedad y que habrá de desahogarse en la
audiencia que al efecto se señale, con el apercibimiento de ser declarada
confesa por no comparecer sin justa causa. Esta probanza tiene relación con
todos y cada uno de los hechos de esta contestación y tiene por objeto
acreditar que el suscrito he cumplido con la pensión de alimentos y que la
misma ha sido recibida de manera personal por la actora en juicio, así como
vía transferencia electrónica; de igual forma que la absolvente se ha conducido
de forma inestable, posesiva, violenta y autodestructiva, llegando al exceso de
intentar suicidarse en repetidas ocasiones, estando internada en hospitales
públicos bajo tratamiento médico psiquiátrico, consumiendo cantidades
voluminosas de antidepresivos, y que por el propio dicho de la accionante,
esto se debe al divorcio de su primera relación en el año 2005 (dos mil
cinco), en donde también se conducía de la misma forma.

B.- LA TESTIMONIAL, a cargo de CINTHYA ARLETTE


JUÁREZ LUNA SANTIAGO ANSELMO FAUSTINO Y FABIOLA
IRAIS QUINTANA VAZQUEZ a quienes me comprometo a presentar en el
día y hora señalado. Esta probanza tiene relación con todos y cada uno de los
hechos de esta contestación y tiene por objeto acreditar que el suscrito he
cumplido con la pensión de alimentos y que la misma ha sido recibida de
manera personal y vía electrónica por la actora en juicio, así mismo
demostraré la convivencia con mi menor hijo desde su nacimiento y hasta la
fecha, se estima la idoneidad de la presente prueba al estar presentes los
testigos en todos los hechos. Prueba que relaciono con todos y cada uno de los
hechos de la presente contestación.

C.- LA PERICIAL EN MATERIA DE PSICOLOGÍA. Consistente


en los estudios que al efecto se realicen a la señora MARÍA ALEJANDRA
CORDERO CANALES, y que correrán a cargo de un perito único de la
materia nombrado por el C. Director del Servicio Médico Forense del Tribunal
Superior de Justicia del Distrito Federal. Con la presente probanza quedara
acreditado que la señora se encuentra afectada en su estado emocional, siendo
una persona posesiva, violenta y autodestructiva, llegando al exceso de
intentar suicidarse en repetidas ocasiones, estando internada en hospitales
públicos bajo tratamiento médico psiquiátrico, consumiendo cantidades
voluminosas de antidepresivos, y por tanto, no cuenta con la capacidad para
cuidar debidamente a nuestro menor hijo. La que relaciono con todos y cada
uno de los presentes hechos.

D.- LA DOCUMENTAL PUBLICA, que hago consistir en la copia


simple de la tarjeta de control con numero de folio 49974 del ingreso por I
N T O X I C A C I Ó N de fecha 6 (seis) de Noviembre de 2005 (dos mil
cinco) al Hospital de Urgencias de Balbuena. Con la presente probanza
quedara acreditado que la señora se encuentra afectada en su estado
emocional, siendo una persona posesiva, violenta y autodestructiva, llegando
al exceso de intentar suicidarse en repetidas ocasiones, estando internada en
hospitales públicos bajo tratamiento médico psiquiátrico, consumiendo
cantidades voluminosas de antidepresivos, y por tanto, no cuenta con la
capacidad para cuidar debidamente a nuestro menor hijo. La que relaciono con
todos y cada uno de los presentes hechos.

E.- LA DOCUMENTAL PUBLICA, consistente en el informe que


rinda el C. Director del Hospital de Urgencias de Balbuena respecto de los
ingresos y expediente médico de la señora María Alejandra Cordero Canales
en especifico el ingreso por intoxicación de fecha 6 (seis) de Noviembre de
2005 (dos mil cinco) con numero de folio 49974; solicitando se gire el oficio
de estilo correspondiente con los apercibimientos de Ley necesarios para el
caso de desacato, señalando como domicilio para que se lleve a cabo el
requerimiento instado, el inmueble ubicado calle Cecilio Róbelo y sur 103,
Colonia jardín Balbuena, Delegación Política, Venustiano Carranza, México
Distrito Federal. Con la presente probanza quedara acreditado que la señora se
encuentra afectada en su estado emocional, siendo una persona posesiva,
violenta y autodestructiva, llegando al exceso de intentar suicidarse en
repetidas ocasiones, estando internada en hospitales públicos bajo tratamiento
médico psiquiátrico, consumiendo cantidades voluminosas de antidepresivos,
y por tanto, no cuenta con la capacidad para cuidar debidamente a nuestro
menor hijo. La que relaciono con todos y cada uno de los presentes hechos.

F.- LA DOCUMENTAL PUBLICA, consistente en el informe que


rinda el Director del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente
Muñiz a través de la Dirección General de Servicios Clínicos, requiriéndole se
sirva informar el parte médico de la señora María Alejandra Cordero Canales
que se encuentra registrado en el número de expediente 109151,
apercibiéndolo en los términos de Ley para el caso de rebeldía, señalando
como domicilio donde puede llevarse a cabo el requerimiento, el inmueble sito
en Calzada México Xochimilco , Número 101, Colonia San Lorenzo
Huipulco, Código Postal 14370, Delegación Tlalpan, México Distrito Federal.
Con la presente probanza quedara acreditado que la señora se encuentra
afectada en su estado emocional, siendo una persona posesiva, violenta y
autodestructiva, llegando al exceso de intentar suicidarse en repetidas
ocasiones, estando internada en hospitales públicos bajo tratamiento médico
psiquiátrico, consumiendo cantidades voluminosas de antidepresivos, y por
tanto, no cuenta con la capacidad para cuidar debidamente a nuestro menor
hijo. La que relaciono con todos y cada uno de los presentes hechos.

G.-LA DOCUMENTAL PUBLICA, consistente en el informe que


rinda el Director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores y con motivo del perfeccionamiento de la carta de fecha 24 de
Julio de 2008 (dos mil ocho) presentada por la señora María Alejandra
Cordero Canales quien cuenta con el número de crédito 1702030701 respecto
del inmueble ubicado en Calle Hidalgo, Número 1, Edificio 2, Departamento
101 en Valle Verde Temix, Colonia Miguel Hidalgo, Delegación Pueblo
Viejo, Código Postal 62580, Cuernavaca Morelos, solicitando se aperciba en
los términos de Ley para el caso de rebeldía, señalando como domicilio donde
puede llevarse a cabo el requerimiento en el inmueble sito en Barranca del
Muerto Número 280 (doscientos ochenta), Colonia Guadalupe Inn,
Delegación Álvaro Obregón, México Distrito Federal. Con la presente
probanza quedara acreditado que la señora se encuentra afectada en su estado
emocional, siendo una persona posesiva, violenta y autodestructiva, llegando
al exceso de intentar suicidarse en repetidas ocasiones, estando internada en
hospitales públicos bajo tratamiento médico psiquiátrico, consumiendo
cantidades voluminosas de antidepresivos, y por tanto, no cuenta con la
capacidad para cuidar debidamente a nuestro menor hijo. La que relaciono con
todos y cada uno de los presentes hechos.

H.-LA DOCUMENTAL PUBLICA, consistente en la receta médica con


número de folio 123657 de fecha diecisiete de Julio de 2008 (dos mil ocho),
emitida por el Doctor Jorge A. Campos del Instituto Nacional de Psiquiatría
Ramón de la Fuente Muñiz, y con motivo de la constante atención médica
debido a la inestabilidad emocional de la señora María Alejandra Cordero
Canales y que se encuentra registrada en el Expediente Clínico 109151. Con la
presente probanza acredito que mi demandante carece de la capacidad
suficiente para la crianza de nuestro menor hijo, y por tanto es de analizarse la
fijación de la guarda y custodia en el presente juicio a favor del suscrito, a
efecto de salvaguardar su interés superior y sano desarrollo.

I.- LAS DOCUMENTALES PRIVADAS, consistente en los recibos


de pago por concepto de pensión de alimentos que corresponden a los meses
de Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre,
Octubre y Noviembre todos del año 2010 (dos mil diez) correspondientes a las
transferencias electrónicas realizadas de mi cuenta a la cuenta
012180011548784691 cuyo titular es la señora MARIA ALEJANDRA
CORDERO CANALES, y que en cada una de se aprecia la transferencia
monetaria de la cantidad de $ 2,000. 00 (dos mil pesos moneda nacional).
Esta probanza tiene relación con todos y cada uno de los hechos de esta
contestación y tiene por objeto acreditar que el suscrito he cumplido con la
pensión de alimentos y que la misma ha sido recibida de manera personal por
la actora en juicio, así como vía transferencia electrónica

J.- LAS DOCUMENTALES PRIVADAS, consistentes en los recibos


de honorarios; con número de folio 24125 de fecha dieciocho de Julio del dos
mil nueve; 24375 de fecha quince de agosto del dos mil nueve; 24250 de fecha
treinta y uno de Julio del dos mil nueve y 25384 de fecha catorce de enero de
dos mil diez emitidos por el Dr. Gabriel Rufino Merchan Escalante, cada uno
por la cantidad de $ 900.00 (novecientos pesos), asimismo, las facturas
emitidas por la tienda de auto servicio Chedrahui de los gastos por concepto
de medicamentos prescritos por el profesionista de referencia, y que se
enlistan en el mismo orden de citación por la cantidad de $ 654.00 (seiscientos
cincuenta y cuatro pesos moneda nacional), $355.70 (trescientos cincuenta y
cinco pesos 70/100 moneda nacional, $ 294.10 ( dos cientos noventa y cuatro
10/100 moneda nacional ) $676.00 (seiscientos setenta y seis pesos moneda
nacional), donde se aprecia que fueron pagados con mi tarjeta bancaria. Esta
probanza tiene relación con todos y cada uno de los hechos de esta
contestación y tiene por objeto acreditar que el suscrito he cumplido con la
pensión de alimentos y que la misma ha sido recibida de manera personal por
la actora en juicio, así como vía transferencia electrónica

K.- LAS DOCUMENTALES PRIVADAS, consistentes en las


facturas emitidas por diversas tiendas: Liverpool, Sam´s Club, Waltmart e
inclusive Teléfonos de México, que amparan el cumplimiento de mi
obligación alimenticia y cuidado de mi menor, y que en su mayoría consisten
en despensa y artículos para bebé (bañera y cangurera). Esta probanza tiene
relación con todos y cada uno de los hechos de esta contestación y tiene por
objeto acreditar que el suscrito he cumplido con la pensión de alimentos y que
la misma ha sido recibida de manera personal por la actora en juicio, así como
vía transferencia electrónica

L.- LAS DOCUMENTALES PRIVADAS, consistentes en en las


copias de los boletos de la empresa Grupo Estrella Blanca, que acreditan mis
viajes de Querétaro a la ciudad de México, destacando a vuestra señoría el
más reciente que corresponde al fin de semana de 19 (diecinueve) de
Noviembre al 22 (veintidós) de noviembre de dos mil diez, con la presente
probanza acredito el tiempo que he estado en convivencia con mi menor hijo,
la que se relaciona con todos y cada uno de los hechos de la presente
contestación.

M.- LAS DOCUMENTALES PRIVADAS, consistentes las cartas


que presentó ante el al tribunal Eclesiástico de Cuautitlán, donde describe, sus
conductas, y que podrá inferirse en la forma y estilo de redacción su
inestabilidad emocional. Asimismo, exhibo la carta dirigida al Instituto del
Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en fecha 24 de Julio de
2008 (dos mil ocho). Con la presente probanza quedara acreditado que la
señora se encuentra afectada en su estado emocional, siendo una persona
posesiva, violenta y autodestructiva, llegando al exceso de intentar suicidarse
en repetidas ocasiones, estando internada en hospitales públicos bajo
tratamiento médico psiquiátrico, consumiendo cantidades voluminosas de
antidepresivos, y por tanto, no cuenta con la capacidad para cuidar
debidamente a nuestro menor hijo. La que relaciono con todos y cada uno de
los presentes hechos.

N.-El RECONOCIMIENTO, consistente en todas y cada una de las


documentales exhibidas. Esta probanza tiene relación con todos y cada uno de
los hechos de esta contestación y tiene por objeto acreditar que el suscrito he
cumplido con la pensión de alimentos y que la misma ha sido recibida de
manera personal por la actora en juicio, así como vía transferencia electrónica;
de igual forma que la absolvente se ha conducido de forma inestable, posesiva,
violenta y autodestructiva, llegando al exceso de intentar suicidarse en
repetidas ocasiones, estando internada en hospitales públicos bajo tratamiento
médico psiquiátrico, consumiendo cantidades voluminosas de antidepresivos,
y que por el propio dicho de la accionante, esto se debe al divorcio de su
primera relación en el año 2005 (dos mil cinco), en donde también se
conducía de la misma forma.

O- LA INSTRUMENTAL PÚBLICA DE ACTUACIONES, que


hago consistir en todas y cada una de las llevadas a cabo ante éste órgano
jurisdiccional, y que beneficien al interés superior de mi menor hijo.

P- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y


HUMANA, y que beneficien al interés superior de mi menor hijo. La que
relaciono con todos y cada uno de los hechos de la presente contestación.

RECONVENCIÓN

ENRIQUE MUNGUIA MONTERO, promoviendo en ejercicio de la


patria potestad de mi menor hijo SANTIAGO MUNGUIA CORDERO, y Con
fundamento en lo dispuesto por el artículo 27 numeral 1, 2, 3 y 4 de la
Convención sobre Derechos del Niño entrada en vigor el 2 (dos) de
Septiembre de 1989 (mil novecientos ochenta y nueve) ratificada por el
Estado Mexicano en 1990 (mil novecientos noventa); Libro Primero Título
Cuarto, Quinto, Capítulo III, Título Sexto Capítulos II y III del Código Civil
para el Distrito Federal y 943 del ordenamiento adjetivo de la materia, en uso
de la acción de orden público que el derecho en cita me otorga, vengo a
demandar en la VIA RECONVENCIONAL a la señora MARIA
ALEJANDRA CORDERO CANALES el pago y cumplimiento de las
siguientes prestaciones:

I.-P R E S T A C I O N E S:

A.- LA GUARDA Y CUSTODIA de nuestro menor hijo a favor del


suscrito, provisional durante la tramitación del presente proceso y la definitiva
que en su momento procesal oportuno pronuncie vuestra señoría.

B.- LA CANCELACIÓN DE LA PENSIÓN, en caso de declararse


procedente, y en razón de la incorporación de mi menor hijo a mi domicilio.

C.- EL PAGO DE UNA PENSIÓN ALIMENTICIA de conformidad


con lo dispuesto en el artículo 308 del ordenamiento sustantivo para esta
ciudad a favor de mi menor hijo SANTIAGO MUNGUIA CORDERO.

D.- El aseguramiento de la pensión de alimentos, en términos de lo


dispuesto en el artículo 317 del Código Civil para el Distrito Federal.

E.- El pago de gastos y costas, que el presente juicio origine con


fundamento en lo dispuesto por el artículo 140 del Código de
Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.
II.- M E D I D A S P R O V I S I ON A L E S:

Solicito ante las circunstancias que privan en el presente juicio, se


aperciba a la señora María Alejandra Cordero Canales, se abstenga de mudar
la residencia de nuestro menor ya sea dentro del Distrito Federal, ò bien fuera
de éste, obligándola manifestar ante vuestra señoría la residencia de mi menor
hijo durante la tramitación del presente juicio, así como, cualquier
eventualidad inherente al mismo.

Prestaciones que insto al encontrar su legitimación causal en términos


de los presentes hechos y consideraciones de derecho.

H E C H O S:

1.- Con fecha 26 (veintiséis) de Diciembre del 2009 (dos mil nueve)
nació nuestro menor hijo SANTIAGO MUNGUIA CORDERO, a quien
siempre le he otorgado de manera puntual y cumplida pensión de alimentos,
procurando convivencia y atención en una actitud responsable y por demás
amorosa para él, misma que no se ha desarrollado en ningún momento de
manera obligada, sino por el contrario, se encuentra cimentada en el interés y
cariño que nuestros lazos consanguíneos nos vinculan hoy y por siempre, él
como mi hijo y yo por supuesto como su padre y que ha sido de forma
permanente.

2.- El suscrito y la demandada reconvencionista MARIA ALEJANDRA


CORDERO CANALES establecimos desde el año 2005 una relación formal y
con miras a futuro, quedando embarazada en el año dos mil nueve, lo que
implicó que el suscrito estuviera al pendiente del embarazo y desde luego de
ella misma como mi pareja; así acompañé a las visitas médicas e hice frente de
mis deberes y obligaciones, pagando todas y cada una de ellas, pues en la
forma de conducirnos como pareja y ante la importancia en el nacimiento de
nuestro menor hijo, siempre entregué dinero en efectivo para dichos gastos
y otras veces pague mediante transferencias electrónicas.

3.- la demandada en la reconvención tiene conocimiento pleno que


el suscrito tengo contratado por medio de PRODUBAN SERVICIOS
INFORMÁTICOS GENERALES , S.L. a favor de mi hijo Santiago un seguro
por gastos médicos con la empresa Seguros Atlas bajo el número de póliza
D003-2-00581635-0006-0-1 desde el día de su nacimiento, es decir, el
veintiséis de diciembre del dos mil nueve tal y como se aprecia de la
documental que se exhibe; y que a la fecha la señora MARIA ALEJANDRA
CORDERO CANALES se ha abstenido injustificadamente de utilizar en
franco perjuicio mi menor, aun y cuando ella cuenta con la tarjeta para su
uso desde la fecha en que se dio de alta, teniendo únicamente que
entregarme las facturas de gastos dentro de los dos días siguientes a que se
verificaron para tramitar el correspondiente pago de las mismas, y que en
obviedad de circunstancias, incluían los gastos de parto y derivados que ella
nunca quiso utilizar.
4.- Desde la fecha de nacimiento de mi menor hijo, estuve presente, y
así, hasta la fecha he otorgado pensión de alimentos en dinero y en especie, tal
y como se acredita con las documentales privadas consistentes en los recibos
de los meses Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto,
Septiembre, Octubre y Noviembre todos del año 2010 (dos mil diez)
correspondientes a las transferencias electrónicas realizadas de mi cuenta a la
cuenta 012180011548784691 cuyo titular es la señora MARIA ALEJANDRA
CORDERO CANALES, y que en cada una de ellas se aprecia la transferencia
monetaria de la cantidad de $ 2,000. 00 (dos mil pesos moneda nacional).

5.- No obstante de los múltiples obstáculos que a la hoy madre de mi


menor le representa su estado emocional, he estado al pendiente de la
convivencia con mi menor hijo, realizando viajes constantes a la Ciudad de
México tal y como se acredita con las documentales consistentes en las copias
de los boletos de la empresa Grupo Estrella Blanca, que acreditan mis viajes
de Querétaro a la ciudad de México destacando a vuestra señoría el más
reciente que corresponde al fin de semana de 19 (diecinueve) de Noviembre al
22 (veintidós) de noviembre de dos mil diez, y que a la fecha ya no me ha
permitido convivir con él, aun cuando no existe ninguna causa.

6.- La actora en el principal se ha conducido de forma inestable,


posesiva, violenta y autodestructiva, llegando al exceso de intentar suicidarse
en repetidas ocasiones, y debiendo ser internada en el hospitales públicos bajo
tratamiento médico psiquiátrico, consumiendo cantidades voluminosas de
antidepresivos, y que por el propio dicho de la accionante, esto se debe al
divorcio de su primera relación en el año 2005 (dos mil cinco), en donde
también se conducía de la misma forma, lo anterior, lo acredito
fehacientemente con la documental pública de la tarjeta de control su ingreso
por i n t o x i c a c i ó n de fecha 6 (seis) de noviembre de 2005 (dos mil
cinco) al hospital de urgencias de Balbuena con numero de folio 49974.

7.- Las conductas de inestabilidad emocional de mi demandante, las


describió en las cartas que presentó ante el al Tribunal Eclesiástico de
Cuautitlán con motivo de la anulación de su matrimonio religioso , Asimismo,
exhibo la carta dirigida al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores, en fecha 24 de Julio de 2008 (dos mil ocho).

8.- La demandada en la reconvención se encuentra de forma permanente


bajo prescripción medica, tal y como es de advertirse de la receta médica con
número de folio 123657 de fecha diecisiete de Julio de 2008 (dos mil ocho),
emitida por el Doctor Jorge A. Campos activo en el Hospital Instituto
Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, y con motivo de la constante
atención médica que la inestabilidad emocional de la señora María Alejandra
Cordero Canales requiere y que se encuentra registrada en el Expediente
Clínico 109151, y que expongo a efecto de que se valore, toda vez, que carece
de estabilidad suficiente para la crianza de nuestro menor hijo, y por tanto es
de analizarse la fijación de la guarda y custodia en el presente juicio, a efecto
de salvaguardar su interés superior y sano desarrollo.
9.- MARIA ALEJANDRA CORDERO CANALES actualmente se
desempeña como empleada en la empresa Med Johnson y quien percibe
ingresos mensuales superiores a la cantidad de $18,000 (dieciocho mil pesos
mensuales) con domicilio en Avenida Revolución 1267, Colonia Tlacopac,
Código Postal 01049, Delegación Alvaro Obregón, México Distrito Federal,
asimismo, cuenta con casa propia en la Calle Hidalgo, Número 1, Edificio 2,
Departamento 101 en Valle Verde Temix, Colonia Miguel Hidalgo,
Delegación Pueblo Viejo, Código Postal 62580, Cuernavaca Morelos.

De todos los hechos antes narrados, tienen conocimiento nuestras


respectivas familias, ofreciendo a los CC CINTHYA ARLETTE JUÁREZ
LUNA, SANTIAGO ANSELMO FAUSTINO Y FABIOLA IRAISH
QUINTANA VAZQUEZ.

V.- P R U E B A S

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 290, 291,292 y 943 del


Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal ofrezco las
siguientes pruebas:

A.- LA CONFESIONAL a cargo de la actora en juicio MARIA


ALEJANDRA CORDERO CANALES, al tenor del pliego de posiciones
que previamente a la audiencia me obligo a presentar oportunamente, prueba
que en su preparación solicito se cite para que comparezca personalmente y no
por conducto de apoderado a absolver todas aquellas posiciones que sean
calificadas de legales y que se le articulen advertida de las penas en que
incurren los que declaran en falsedad y que habrá de desahogarse en la
audiencia que al efecto se señale, con el apercibimiento de ser declarada
confesa por no comparecer sin justa causa. Esta probanza tiene relación con
todos y cada uno de los hechos de esta contestación y tiene por objeto
acreditar que el suscrito he cumplido con la pensión de alimentos y que la
misma ha sido recibida de manera personal por la actora en juicio, así como
vía transferencia electrónica; de igual forma que la absolvente se ha conducido
de forma inestable, posesiva, violenta y autodestructiva, llegando al exceso de
intentar suicidarse en repetidas ocasiones, estando internada en hospitales
públicos bajo tratamiento médico psiquiátrico, consumiendo cantidades
voluminosas de antidepresivos, y que por el propio dicho de la accionante,
esto se debe al divorcio de su primera relación en el año 2005 (dos mil
cinco), en donde también se conducía de la misma forma.

B.- LA TESTIMONIAL, a cargo de CINTHYA ARLETTE


JUÁREZ LUNA SANTIAGO ANSELMO FAUSTINO Y FABIOLA
IRAIS QUINTANA VAZQUEZ a quienes me comprometo a presentar en el
día y hora señalado. Esta probanza tiene relación con todos y cada uno de los
hechos de esta contestación y tiene por objeto acreditar que el suscrito he
cumplido con la pensión de alimentos y que la misma ha sido recibida de
manera personal y vía electrónica por la actora en juicio, así mismo
demostraré la convivencia con mi menor hijo desde su nacimiento y hasta la
fecha, se estima la idoneidad de la presente prueba al estar presentes los
testigos en todos los hechos. Prueba que relaciono con todos y cada uno de los
hechos de la presente contestación.

C.- LA PERICIAL EN MATERIA DE PSICOLOGÍA. Consistente


en los estudios que al efecto se realicen a la señora MARÍA ALEJANDRA
CORDERO CANALES, y que correrán a cargo de un perito único de la
materia nombrado por el C. Director del Servicio Médico Forense del Tribunal
Superior de Justicia del Distrito Federal. Con la presente probanza quedara
acreditado que la señora se encuentra afectada en su estado emocional, siendo
una persona posesiva, violenta y autodestructiva, llegando al exceso de
intentar suicidarse en repetidas ocasiones, estando internada en hospitales
públicos bajo tratamiento médico psiquiátrico, consumiendo cantidades
voluminosas de antidepresivos, y por tanto, no cuenta con la capacidad para
cuidar debidamente a nuestro menor hijo. La que relaciono con todos y cada
uno de los presentes hechos.

D.- LA DOCUMENTAL PUBLICA, que hago consistir en la copia


simple de la tarjeta de control con numero de folio 49974 del ingreso por I
N T O X I C A C I Ó N de fecha 6 (seis) de Noviembre de 2005 (dos mil
cinco) al Hospital de Urgencias de Balbuena. Con la presente probanza
quedara acreditado que la señora se encuentra afectada en su estado
emocional, siendo una persona posesiva, violenta y autodestructiva, llegando
al exceso de intentar suicidarse en repetidas ocasiones, estando internada en
hospitales públicos bajo tratamiento médico psiquiátrico, consumiendo
cantidades voluminosas de antidepresivos, y por tanto, no cuenta con la
capacidad para cuidar debidamente a nuestro menor hijo. La que relaciono con
todos y cada uno de los presentes hechos.

E.- LA DOCUMENTAL PUBLICA, consistente en el informe que


rinda el C. Director del Hospital de Urgencias de Balbuena respecto de los
ingresos y expediente médico de la señora María Alejandra Cordero Canales
en especifico el ingreso por intoxicación de fecha 6 (seis) de Noviembre de
2005 (dos mil cinco) con numero de folio 49974; solicitando se gire el oficio
de estilo correspondiente con los apercibimientos de Ley necesarios para el
caso de desacato, señalando como domicilio para que se lleve a cabo el
requerimiento instado, el inmueble ubicado calle Cecilio Róbelo y sur 103,
Colonia jardín Balbuena, Delegación Política, Venustiano Carranza, México
Distrito Federal. Con la presente probanza quedara acreditado que la señora se
encuentra afectada en su estado emocional, siendo una persona posesiva,
violenta y autodestructiva, llegando al exceso de intentar suicidarse en
repetidas ocasiones, estando internada en hospitales públicos bajo tratamiento
médico psiquiátrico, consumiendo cantidades voluminosas de antidepresivos,
y por tanto, no cuenta con la capacidad para cuidar debidamente a nuestro
menor hijo. La que relaciono con todos y cada uno de los presentes hechos.

F.- LA DOCUMENTAL PUBLICA, consistente en el informe que


rinda el Director del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente
Muñiz a través de la Dirección General de Servicios Clínicos, requiriéndole se
sirva informar el parte médico de la señora María Alejandra Cordero Canales
que se encuentra registrado en el número de expediente 109151,
apercibiéndolo en los términos de Ley para el caso de rebeldía, señalando
como domicilio donde puede llevarse a cabo el requerimiento, el inmueble sito
en Calzada México Xochimilco , Número 101, Colonia San Lorenzo
Huipulco, Código Postal 14370, Delegación Tlalpan, México Distrito Federal.
Con la presente probanza quedara acreditado que la señora se encuentra
afectada en su estado emocional, siendo una persona posesiva, violenta y
autodestructiva, llegando al exceso de intentar suicidarse en repetidas
ocasiones, estando internada en hospitales públicos bajo tratamiento médico
psiquiátrico, consumiendo cantidades voluminosas de antidepresivos, y por
tanto, no cuenta con la capacidad para cuidar debidamente a nuestro menor
hijo. La que relaciono con todos y cada uno de los presentes hechos.

G.-LA DOCUMENTAL PUBLICA, consistente en el informe que


rinda el Director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores y con motivo del perfeccionamiento de la carta de fecha 24 de
Julio de 2008 (dos mil ocho) presentada por la señora María Alejandra
Cordero Canales quien cuenta con el número de crédito 1702030701 respecto
del inmueble ubicado en Calle Hidalgo, Número 1, Edificio 2, Departamento
101 en Valle Verde Temix, Colonia Miguel Hidalgo, Delegación Pueblo
Viejo, Código Postal 62580, Cuernavaca Morelos, solicitando se aperciba en
los términos de Ley para el caso de rebeldía, señalando como domicilio donde
puede llevarse a cabo el requerimiento en el inmueble sito en Barranca del
Muerto Número 280 (doscientos ochenta), Colonia Guadalupe Inn,
Delegación Álvaro Obregón, México Distrito Federal. Con la presente
probanza quedara acreditado que la señora se encuentra afectada en su estado
emocional, siendo una persona posesiva, violenta y autodestructiva, llegando
al exceso de intentar suicidarse en repetidas ocasiones, estando internada en
hospitales públicos bajo tratamiento médico psiquiátrico, consumiendo
cantidades voluminosas de antidepresivos, y por tanto, no cuenta con la
capacidad para cuidar debidamente a nuestro menor hijo. La que relaciono con
todos y cada uno de los presentes hechos.

H.-LAS DOCUMENTAL PUBLICA, consistente en la receta médica


con número de folio 123657 de fecha diecisiete de Julio de 2008 (dos mil
ocho), emitida por el Doctor Jorge A. Campos del Instituto Nacional de
Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, y con motivo de la constante atención
médica debido a la inestabilidad emocional de la señora María Alejandra
Cordero Canales y que se encuentra registrada en el Expediente Clínico
109151. Con la presente probanza acredito que mi demandante carece de la
capacidad suficiente para la crianza de nuestro menor hijo, y por tanto es de
analizarse la fijación de la guarda y custodia en el presente juicio a favor del
suscrito, a efecto de salvaguardar su interés superior y sano desarrollo.
I.- LAS DOCUMENTALES PRIVADAS, consistente en los recibos
de pago por concepto de pensión de alimentos que corresponden a los meses
de Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre,
Octubre y Noviembre todos del año 2010 (dos mil diez) correspondientes a las
transferencias electrónicas realizadas de mi cuenta a la cuenta
012180011548784691 cuyo titular es la señora MARIA ALEJANDRA
CORDERO CANALES, y que en cada una de se aprecia la transferencia
monetaria de la cantidad de $ 2,000. 00 (dos mil pesos moneda nacional).
Esta probanza tiene relación con todos y cada uno de los hechos de esta
contestación y tiene por objeto acreditar que el suscrito he cumplido con la
pensión de alimentos y que la misma ha sido recibida de manera personal por
la actora en juicio, así como vía transferencia electrónica

J.- LAS DOCUMENTALES PRIVADAS, consistentes en los recibos


de honorarios; con número de folio 24125 de fecha dieciocho de Julio del dos
mil nueve; 24375 de fecha quince de agosto del dos mil nueve; 24250 de fecha
treinta y uno de Julio del dos mil nueve y 25384 de fecha catorce de enero de
dos mil diez emitidos por el Dr. Gabriel Rufino Merchan Escalante, cada uno
por la cantidad de $ 900.00 (novecientos pesos), asimismo, las facturas
emitidas por la tienda de auto servicio Chedrahui de los gastos por concepto
de medicamentos prescritos por el profesionista de referencia, y que se
enlistan en el mismo orden de citación por la cantidad de $ 654.00 (seiscientos
cincuenta y cuatro pesos moneda nacional), $355.70 (trescientos cincuenta y
cinco pesos 70/100 moneda nacional, $ 294.10 ( dos cientos noventa y cuatro
10/100 moneda nacional ) $676.00 (seiscientos setenta y seis pesos moneda
nacional), donde se aprecia que fueron pagados con mi tarjeta bancaria. Esta
probanza tiene relación con todos y cada uno de los hechos de esta
contestación y tiene por objeto acreditar que el suscrito he cumplido con la
pensión de alimentos y que la misma ha sido recibida de manera personal por
la actora en juicio, así como vía transferencia electrónica

K.- LAS DOCUMENTALES PRIVADAS, consistentes en las


facturas emitidas por diversas tiendas: Liverpool, Sam´s Club, Waltmart e
inclusive Teléfonos de México, que amparan el cumplimiento de mi
obligación alimenticia y cuidado de mi menor, y que en su mayoría consisten
en despensa y artículos para bebé (bañera y cangurera). Esta probanza tiene
relación con todos y cada uno de los hechos de esta contestación y tiene por
objeto acreditar que el suscrito he cumplido con la pensión de alimentos y que
la misma ha sido recibida de manera personal por la actora en juicio, así como
vía transferencia electrónica

L.- LAS DOCUMENTALES PRIVADAS, consistentes en en las


copias de los boletos de la empresa Grupo Estrella Blanca, que acreditan mis
viajes de Querétaro a la ciudad de México, destacando a vuestra señoría el
más reciente que corresponde al fin de semana de 19 (diecinueve) de
Noviembre al 22 (veintidós) de noviembre de dos mil diez, con la presente
probanza acredito el tiempo que he estado en convivencia con mi menor hijo,
la que se relaciona con todos y cada uno de los hechos de la presente
contestación.
M.- LAS DOCUMENTALES PRIVADAS, consistentes las cartas
que presentó ante el al tribunal Eclesiástico de Cuautitlán, donde describe, sus
conductas, y que podrá inferirse en la forma y estilo de redacción su
inestabilidad emocional. Asimismo, exhibo la carta dirigida al Instituto del
Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en fecha 24 de Julio de
2008 (dos mil ocho). Con la presente probanza quedara acreditado que la
señora se encuentra afectada en su estado emocional, siendo una persona
posesiva, violenta y autodestructiva, llegando al exceso de intentar suicidarse
en repetidas ocasiones, estando internada en hospitales públicos bajo
tratamiento médico psiquiátrico, consumiendo cantidades voluminosas de
antidepresivos, y por tanto, no cuenta con la capacidad para cuidar
debidamente a nuestro menor hijo. La que relaciono con todos y cada uno de
los presentes hechos.

N.-El RECONOCIMIENTO, consistente en todas y cada una de las


documentales exhibidas. Esta probanza tiene relación con todos y cada uno de
los hechos de esta contestación y tiene por objeto acreditar que el suscrito he
cumplido con la pensión de alimentos y que la misma ha sido recibida de
manera personal por la actora en juicio, así como vía transferencia electrónica;
de igual forma que la absolvente se ha conducido de forma inestable, posesiva,
violenta y autodestructiva, llegando al exceso de intentar suicidarse en
repetidas ocasiones, estando internada en hospitales públicos bajo tratamiento
médico psiquiátrico, consumiendo cantidades voluminosas de antidepresivos,
y que por el propio dicho de la accionante, esto se debe al divorcio de su
primera relación en el año 2005 (dos mil cinco), en donde también se
conducía de la misma forma.

O- LA INSTRUMENTAL PÚBLICA DE ACTUACIONES, que


hago consistir en todas y cada una de las llevadas a cabo ante éste órgano
jurisdiccional, y que beneficien al interés superior de mi menor hijo.

P- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y


HUMANA, y que beneficien al interés superior de mi menor hijo. La que
relaciono con todos y cada uno de los hechos de la presente contestación.

XI.-CONSIDERACIONES LEGALES:

Son aplicables en cuanto el fondo los artículos 302, 303, 308,309,


311bis y Quárter, 313, 315,317, 321, 322 del Código Civil y los artículos 3°
numeral 1 y 2, 5°, 6° numeral 1 y 2, 9° numeral 1, 2, 3; 18, 24, 26, 27 numeral
1, 2,3, y 4; 28 y 30 numeral 1 y 2 de la Convención sobre Derechos del Niño
en vigor del 2 (dos) de Septiembre de 1989 (mil novecientos ochenta y nueve)
y ratificada por el Estado Mexicano en 1990 (mil novecientos noventa)
La prosecución del presente juicio lo norman las disposiciones
contenidas en los artículos 940, 941, 942, 943, 944, 945, 946, del Código de
Procedimientos Civiles, Titulo Decimosexto, DE LAS CONTROVERSIAS
DE ORDEN FAMILIAR

Invoco a favor del interés superior de mis menores hijos la siguiente


tesis a efecto de que se tome en consideración para el Régimen de
Convivencias que solicito y que se identifica bajo el Registro No. 169914
Localización: Novena Época Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXVII, Abril de
2008 Página: 2327 Tesis: II.2o.C.520 C Tesis Aislada, Materia(s): Civil

CONVIVENCIA, RÉGIMEN DE. PRINCIPIOS JURÍDICOS QUE DEBEN


TENERSE EN CUENTA PARA SU CORRECTO DESARROLLO ENTRE
MENORES Y SUS PROGENITORES, CUANDO ÉSTOS SE ENCUENTRAN
SEPARADOS O DIVORCIADOS.

En observancia irrestricta a las garantías individuales que a favor de los menores


consagran los artículos 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, del 1 al 41 de la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada en
la ciudad de Nueva York, de los Estados Unidos de Norteamérica y ratificada por el
Estado mexicano el veintiuno de septiembre de mil novecientos ochenta y nueve, la
cual es obligatoria en cuanto a su observancia por parte de los órganos
jurisdiccionales del Estado, según lo dispuesto por el artículo 133 constitucional,
atendiéndose incluso a las prevenciones de la Ley para la Protección de los Derechos
de Niñas, Niños y Adolescentes, publicada en el Diario Oficial de la Federación el
veintinueve de mayo del dos mil, en cuya exposición de motivos se establece la
necesidad de allegarse una legislación encaminada a la protección de los derechos de
los menores, que a su vez fuesen tutelados no solamente por instituciones
especializadas y específicas, sino por los tribunales de justicia y toda la sociedad,
para integrarlos plenamente a ella y permitirles el goce pleno de sus derechos como
seres humanos; es indiscutible y preponderante que para determinar prudente y
objetivamente un régimen de convivencia entre los menores con sus progenitores,
que por alguna razón se encuentren separados o divorciados, los órganos
jurisdiccionales y cualquier autoridad deberán tener en cuenta los referidos
principios jurídicos, así como que respecto de la patria potestad, guarda y custodia y
el derecho a un régimen de visitas y convivencias, el artículo 4.205 del Código Civil
para el Estado de México previene que en caso de separación de quienes ejerzan la
patria potestad, el Juez habrá de resolver lo conducente en derecho en torno a la
controversia suscitada teniendo siempre en cuenta lo mejor para los intereses de los
hijos menores de edad. En orden con lo anterior, es indispensable precisar que en los
casos de desintegración familiar provocados por la separación de los cónyuges, los
hijos resultan ser los menos responsables, y sin embargo, son los que más la
resienten en el ámbito psicológico, social y económico. Luego, en aras de ese
supremo derecho que tienen los niños de ser amados y respetados, sin condición
alguna, sus progenitores deben ejercer la guarda y custodia en un ambiente de
comprensión, amor y máximo respeto, recurriéndose a terapeutas especializados en
salud mental, con la única finalidad de entablar una mejor relación de convivencia
con sus menores hijos, despojándose de todo resentimiento que llegase a
perjudicarles; de modo tal que la convivencia de los infantes con uno y otro de sus
padres, no debe generarles ningún desequilibrio emocional, sino, por el contrario,
que al convivir con cada uno de ellos se sientan queridos, respetados y protegidos,
nunca manipulados o utilizados para satisfacer diversos intereses. Entonces, en aras
de prevenir algún posible daño psicológico, incluso corregirlo, si es que lo hubiere,
los padres deben asumir una responsabilidad absoluta respecto de sus menores hijos,
pues el hecho de que se encuentren divorciados o separados no implica que no
puedan ser excelentes guías paternales, incluso mejores que si vivieran juntos, por
cuanto se encuentran obligados a compensar el terrible inconveniente que a los niños
les produce la separación de aquéllos. Por consiguiente, en términos de lo que
estatuye el numeral 4.203 del código sustantivo en cita, para ayudar a los niños a que
no sufran incertidumbre alguna respecto de su futuro, y por el contrario, que crezcan
tranquilos y sanos en todos los ámbitos personales y ante la sociedad, es menester
que los aludidos menores sean protegidos, y que sus progenitores actúen
honestamente en cuanto a sus sentimientos filiales, y así, prescindirán de egoísmos al
disputarse la guarda y custodia, y en especial, en cuanto al derecho de los aludidos
infantes a convivir con sus progenitores, fortaleciéndose entre ellos los lazos de amor
y respeto. De ahí que los referidos menores, no deben ser inmiscuidos en los
conflictos de sus padres, quienes deben asumir responsablemente su misión, con la
mejor disposición, para seguir conviviendo con sus menores hijos, educándolos
consciente e integralmente, incluso, inculcándoles valores y principios conductuales,
pues la paternidad nunca termina con una separación o el divorcio, por lo que ambos
deben permitir que se lleve a cabo una convivencia en beneficio evidente de sus
hijos, libre de celos, de resentimientos o de envidias, fungiendo como verdaderos
padres, plenos e íntegros, inculcándoles sentimientos de amor, de inspiración, de
superación, de esperanza, y sobre todo, de responsabilidad, evitándose así, en la
medida de lo posible, cualquier conflicto emocional, personal o judicial que
involucre a dichos niños; por lo que, a partir de esa referencia podrán organizar su
futuro, pues no tienen la más mínima opción de desampararlos, por su corta edad. De
acuerdo con el artículo 4.207 del Código Civil para el Estado de México, las
anteriores reflexiones encuentran sustento en el hecho de que el derecho de familia
es un conjunto de normas jurídicas dirigidas a regir la conducta de los miembros del
grupo familiar entre sí, propiciándose así las condiciones para que se desarrollen las
relaciones conyugales y consanguíneas constituidas por un sistema de derechos y
obligaciones, poderes, facultades y deberes entre consortes y parientes, e incluso,
tales facultades y deberes de carácter asistencial surgen entre los padres, hijos,
parientes colaterales (hermanos, tíos, sobrinos, etcétera), y tienen como objetivo
tutelar y fortalecer las relaciones y los derechos entre ascendientes y descendientes,
sujetándose a las normas fundamentales establecidas para la protección de los hijos.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL


DEL SEGUNDO CIRCUITO.

Amparo directo 109/2008. 4 de marzo de 2008. Unanimidad de votos.


Ponente: Virgilio A. Solorio Campos. Secretario: Faustino García Astudillo.

Por lo antes expuesto, solicito:

PRIMERO. Tener por presentado en los términos del presente escrito


en tiempo y forma dando contestación a la demanda instaurada en mi contra.

SEGUNDO. Tener por opuestas excepciones y defensas en los términos


a que se contrae el presente ocurso.
TERCERO. Tener por ofrecidas las pruebas a que me refiero,
admitirlas y decretar su preparación en la forma solicitada

CUARTO. Tener por interpuesta la reconvención demandado,


ordenando la admisión de la misma y corriéndose el traslado correspondiente.

QUINTO. Tener por ofrecidas las pruebas a la reconvención,


ordenando su admisión y preparación para su desahogo.

SEXTO: Tener por autorizados a los profesionistas con el cúmulo de


derechos y obligaciones para los de su clase.

SEPTIMO En su oportunidad, previos los tramites de ley, resolver


conforme a derecho corresponda.

México D.F., a 6 de Enero del 2011

ENRIQUE MUNGUIA MONTERO

BEN ISAAC & BARKAY NÚÑEZ


Law Office
Corporativo Homero 1933- 5 piso Polanco los Morales, México D.F

MARIA ALEJANDRA CORDERO CANALES


VS
ENRIQUE MUNGUIA MONTERO
PROCESO: CONTROVERSIA DEL ORDEN
FAMILIAR
“PENSION DE ALIMENTOS”
EXPEDIENTE: 1747/2010

C. JUEZ CUADRAGESIMO PRIMERO FAMILIAR DEL TRIBUNAL


SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL
ENRIQUE MUNGUIA MONTERO, promoviendo por mi propio derecho
en mi carácter de deudor alimentista, con la personalidad e interés jurídico que
obra debidamente acreditada en los autos del juicio al rubro enlistado, ante
usted comparezco a exponer:

En términos del presente ocurso, desahogo la vista ordenada en auto de fecha


catorce de febrero de los corrientes, respecto de las excepciones y defensas
interpuestas por la demandada en lo reconvencional, vertiendo las siguientes
manifestaciones :

También podría gustarte