Mapa Conceptual America Latina Despues de PISA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Esney Delgado Castaño

El objetivo final de este estudio es


Marco metodológico: se América latina después de contribuir con la visión de una
sistematizaron los resultados de las PISA América Latina más justa y
pruebas PISA de los siete países
democrática
seleccionados

Dimensiones de la evaluación: PROGRAMA PARA LA EVALUACION INTERNACIONAL DE ALUMNOS


calidad, equidad, contexto social Evalúa el desarrollo de las habilidades y conocimiento de los estudiantes de 15 años
y organización del sistema de tres pruebas principales: lectura, matemática y ciencia, se realiza cada tres años,
educativo llevado a cabo por La OCDE (Organización para la cooperación y desarrollo
económico)

Argentina Brasil Colombia México Chile Uruguay


Perú

es un caso excepcional por su evolución Tuvo un buen crecimiento


histórica. El país tuvo durante buena tres países que tenían una situación social con mayor en el periodo analizado
parte del siglo XX una situación social pobreza estructural histórica. Son países con menos población,
superior al promedio de la región tienen bajos niveles de pobreza

enfatizó el proceso de paz con destinó gran parte de su


priorizó la implementación de una incorporación de la enseñanza cambios curriculares en la enseñanza inversión al aumento de los
reforma de su estructura de obligatoria de la historia y la de la formación ciudadana. salarios docentes y la expansión
niveles y la ampliación del acceso cultura afro brasilera e indígena de la jornada escolar
al nivel secundario en 2008

Nivel de escolaridad Nivel de escolaridad Nivel de escolaridad Nivel de escolaridad


Nivel de escolaridad Nivel de escolaridad
22,2 % no estudian 26,8 % no estudian 28 % no estudian Nivel de escolaridad 38,2 % no estudian
37,3% no estudian 54 % no estudian
27,8 % estudian 41,9 % estudian 31 % estudian 13,7 % no estudian 14,4 % estudian
33,1% estudian 25,4 % estudian
49,9% asisten con extraedad 31,3 % asisten con extra edad 40% asisten con extraedad 53 % estudian 47,3 % asisten con extra
29,6 %asisten con extra 49,9% asisten con extra
33,2 % asisten con extra edad
edad edad
edad

La brecha educacional entre América Latina y países asiáticos o


europeos sigue presente y parece estar lejos de disminuir.

Conclusiones PISA
los sistemas educativos en América Latina se han quedado estancados. Hay una especie de pereza burocrática y social para enfrentar cambios estructurales. Y hay un hecho irrebatible y es que ha habido un cambio
cultural muy fuerte. Los hábitos de conocimiento, y sus fuentes de acceso a la información, son muy diferentes y los sistemas educativos nuestros siguen muy anclados en una estructura mental que ya no funciona.

Los dispositivos que se


Mejora y Cambio. Justicia educativa para todos los alumnos
La mejora en el acceso
Brasil señala que es posible Pese a todo lo señalado, no
centraron en los Los libros de texto y el Chile muestra que un avance
y en la calidad Los sectores hubo tantos cambios en la
direccionamiento . Las hipótesis del lograr al mismo tiempo
educativa estuvo aprendizajes y en los desfavorecidos pasaron La región mejoró más Asegurar trayectorias continuo y secuenciado en organización pedagógica y
resultados tuvieron más curricular básico parecen cambio a través de la mejorar cobertura, flujo y
asociada con las en primaria que en educativas superando varios ejes centrales de política en el sentido de la
haber creado un efecto de los márgenes al docencia y de las calidad educativa con
mejoras notables en las impacto que las políticas educativa pudo de generar
de tenazas junto con las centro del sistema y sus secundaria, donde los la repetición parece nuevas tecnologías educación de los países, lo
condiciones de vida de incrementales signadas políticas de expansión de
evaluaciones que impulsó derechos fueron canales de política estar asociado con mejoras incluso desde una cual se refleja en la lentitud
la población en América bajo la impronta del “regar son demasiado derechos, impulso a la
mejoras en los traducidos en logros de educativa regulan mejoras en la calidad situación inicial por encima del del ritmo de mejora y abre
Latina. y rezar” recientes para ser iniciativa local y control de
aprendizajes. acceso y aprendizajes. menos la enseñanza y terminalidad de los promedio de la región desafíos para el futuro
tomadas en cuenta resultados de forma
estudios como ejes explicativos centralizada

También podría gustarte